You are on page 1of 11
RELLENOS SANITARIOS siduos > Elétea de disefo abarca temas muy importantes a considerar: > Poblacién utbane y rule seratendida Disponibidad de recursos (camiones, personal econémico) Limite cantona! con cabecerar ures y poroquicles ‘Acuerdos de mancomuridast 4 de Hospitals, colegios.instuclones,industies, camaleg » El objetivo principal del Estudio es caracterizar los residuos sdlidos urbanos domésticos y reciclables: >» Diagnosticar el servicio actual » Obtener PPC (Produccién per cépita} >» Determinar ia composicién en peso de los principales constiuyentes de los residuos solids. > Determinar el peso volumétrico (Ka/m?) de los residuos’Séidos eae >» De os residvos sdidos generados, los que se abordan para los estudios de Diagnéstico son los de tipo domiciar o afines. s Conceptuales > De acuerdo al esquema anterior la generacién folal de residues séidos coresponde ila suma de los ciferentes generadotes existentes, esto es We= Wom + Weom-+ Wind + Whar-+ Wpar+ Wedu+ Whos-+ Wmer + Wins + W . » Donde: > Wt Peso total de residues soles. > Wom: Peso total de residuos sblides domictlaios > Weom: Peso total de residuos séidos comerciales. > Whar Peso total de residues sdlidos de barrio, > Wedu: Peso fotal de residuos séidos en establecimientos educativos > Wins: Peso total de residuas sélides en insituciones, Conceptuale: > La suma de fodas las fuentes de residuos sélos, darn como resultado @! {nal (Siok de redence ganertdn, eke waar Soteride vcr por Caniided cle habilantes qué io generan en Ia unided de hempo de chess Sn eate caso por Gia. & la generoen © produccion per cpio Gro, Confotme se mbesia eh la eeuselon siguiente! w PPC =— > Donde: P > PPC: Produccién per capita de residuossoidos en Kg/hab*aia > We Peso generado de residuos sdidos en un dic en kg > P: Poblacion que generé esos esiduossélies. > De a misma manera que se sume el peso de residues producidos, se suma la preduccién per cépita para obtener un valor total PPCroz = PPCyom + PPCcow + PPCusn + PPCiys + PPCspy +~ > En defintiva para obtener fa PPCjo,, se requiere transformar todas las fuentes de generacién, a una misma unided de medida, esto es a Kg/nab'dla, stuacién que se lo realiza, dvidiendo e! peso generado para Jos habitantes que son beneficiarios de esos servicios oinstituciones. > PPC Utbsano fx muestras) > PPC Rural (y muestras) > FPC Comercial fz musstras) > PPC Mercado mercado principal, incluye uno de feria) > PPC Barrio [Estudio de TyM) > PPC camal (peso completo de todos los residues > FPC sector educative (institucién educativa més importante), > PPC industrial findustia més grande, y como gestiona su Residues) > Trabajos de Campo > Muestreos generacion > Muestteos composici6n » Levantamiento informacién > Procesamiento de informacién en oficina a tollo de la Metodolog' > Primer Paso. > Determinacién de la muestra (# de encuestas arealizar) > xHogares Utbanos > yHogares Rural » 2 Comercios » Elaboracién de cronograma de ejecuctén (9 dias de trabajo) > 7 dios de muesteo (Guia para caracterzacién de Residues Domicioros CEPI anaxo 2} » Elaboracién de encuesta arrollo de la Metodolo: > Determinacién de la muestra >» Para determinar el tomar de la muestia se aplica la metodologia de Or Kunilosh Sakura deserta en le “Guia pore coracteraacién de residues sides ‘somiciioros” del CEPS, Desai estanar (200 gino) tor pent (50 gia") [Nimo of! de sivendr del eato en cuesén (Costcienle pro un rvei ce conan oe 095 [-a CRONOGRAMA DAS DERABAIS. a [HERES Toever | Wener [Saba9 omeao| ner | MaRer Resleacon de PETERS fora de mucthor Oe Jezecha Trea de Musas nospies yc (ona Se Must Coleg tomo ffecotcesn) arrollo de la Metodologia > Elaboracién de encuesta > Nombre de la Famiia > Nimero de habitantes » Enumerarla casa encuestada Mor ar > > » Segundo Paso. se = om Oar Dee Chine Cae Ss Diese Ghee Ohe Desarrollo Seleccionar lugares para las encvestas,juntamente con 1 personal municipal Desarrollo de las encuestas Muy importante, siempre se desechalla primera muestra (muestra 0) Toma de muestras (é dias seguidos) Se recoge la muestra de basura de casa en casa, se esa y regisita en ese momento, v7 arrollo de la Metodologia » Tercer Paso. > Cuatteo y Clasiicacién de las Muestras. > luego de que se reaiice el pesoje de las fundas plésticas que contenian las muetias de los viviendos selecconadas, so procede a [a realzacion del Método. de cuaries, aplcands "la norma NMX-AADIS. 1985, (Nome Mexicana} Las fundas son transportadas al sito del cuartes, donde se las rompe y se ‘orma una mezcla hemogenea de los reiduos soldos. Después se procede & dvi en cuatro perciones. Con les porciones opuestas se procede a Io deferminacién del Peso Voumético (porciones Ay C] y la Clasficacién de subproducios (porciones 8 y D Desarrollo de la Metodologia » Cuarto Paso. » Peso Volumético > Elpeso voluméttico de los residvos sélidos representa el peso de la basura por unidad de volumen. 1» Como se detaiia en la norma, para este fin se necesita un recipiente de volumen conocido, donde son depositado los residuos sin compactarios hasta el borde del recipiente, se debe golpear el recipiente contra el suelo, por tres veces desde una altura aproximada a 10cm y nuevamente se lo vuelve a enrasar, sin presionar el contenido del tanque. 19 sarrollo de la Metodologia > Quinto Paso. > Clsiicacién de subproductos >» Conlaparterestante se desaroa la lastiescién PG, ‘== E100 1 Ps: Porcenije de seproducteconserade, Ge: Fesodal sopreaicte conscerado on Ka, > G:Perototal dea muerta mii 50K} a trollo de la Metodologia Los subproductos a determinarse son: Desarrollo de la Metodologia » Tiempos y Movimientos » Elestudio de tiempos y movimientos en sistemas de recoleccién y barrido sive para determinar coeficientes uméricos, denominados indicadores que periten: > Determinor parémettos de control que permiten evaluar elrendimiento de una tripulacién y por ende, detectar problemas en cuanto a rendimiento o en el sector atendido, > Determinar parémettos de disefio que sivan para aplicarios en el aserio de nuevos sectores de coractetisticas semejantes al estudiado

You might also like