You are on page 1of 3

ESTRATEGIA NACIONAL Y ACCIONES OPERATIVAS

CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

La estrategia nacional en Venezuela contra el tráfico ilícito de drogas se define en el


Plan Nacional Antidrogas 2019-2025, que presenta la política antidrogas, formulada a
partir de una amplia consulta con el poder popular y la participación activa de las
instituciones que atienden el Problema Mundial de las Drogas (PMD) en el país siguiendo
los principios de justicia y de derechos expresados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999).
Este Plan es un documento de carácter oficial, aprobado por el ciudadano Presidente
de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en Punto de Cuenta N°
020-19, de fecha 01 de julio de 2019, que presenta políticas, estrategias y acciones, bajo
una visión sistémica, que orienta la prevención del uso indebido y consumo de drogas; el
tratamiento para las adicciones; el combate al tráfico ilícito de drogas y el impulso de las
relaciones internacionales a fin de coadyuvar con la seguridad, defensa y desarrollo
integral de la nación, en búsqueda de la consolidación de la cultura de paz.

Las principales características de este PNA 2019-2025 se orientan a

 Minimizar los factores de riesgos del PMD en la población general, con especial
atención en niños, niñas y adolescentes.
 Promover la cooperación interinstitucional y la articulación social.

 Emplear la investigación científica como base generadora de políticas públicas.

 Fortalecer la cooperación entre los organismos de seguridad ciudadana, los


organismos de investigación y administración de justicia.

 Promover la cooperación internacional, común pero diferenciada.

En tal sentido, la estrategia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas se desarrolla


como un sistema integral, de responsabilidad compartida pero diferenciada, que dicta
lineamientos y mecanismos de acción que fortalecen la vigilancia y el control sobre el
territorio nacional para evitar que los grupos estructurados de delincuencia organizada
(GEDO) que operan desde Colombia irrumpan en nuestra soberanía.

Para estos GEDO colombianos, Venezuela es un país apetecible para ser empleado
para el tránsito de drogas por los más de dos mil kilómetros de frontera lineal que
compartimos, con facilidades para el desplazamiento por vía aérea, fluvial, terrestre y
marítima, además de la amplia línea de costa, que alcanza 2.183 kms de longitud y es
puerta de entrada al Caribe.
En tal sentido, las estrategias, sobre el combate al tráfico ilícito de drogas, propuestas
en el PNA 2019-2025, capítulo IV, podrían resumirse en las siguientes acciones:

1. Intensificación de los mecanismos de vigilancia para la prevención del tráfico


ilícito de drogas, por parte de los organismos de seguridad y la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, mediante la maximización de acciones de control del Estado
venezolano en los estados fronterizos con Colombia: Zulia, Táchira, Apure y
Amazonas; en las modalidades terrestre, marítima, fluvial, aérea, incluyendo los
servicios postales.
2. Aplicación controles y acciones contra el tráfico ilícito de drogas en el territorio
nacional, mediante el desarrollo de operaciones que se organizan integrando una red
interinstitucional, que es una Fuerzas de Tarea Antidrogas que se conforma de
funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, organismos de seguridad
ciudadana y de investigación, que actúan como un sistema de evaluación y detección
de riesgos en zonas georefereciadas como vulnerables para el ingreso y egreso de
drogas en el territorio nacional.
3. Empleo de métodos de análisis e inteligencia operativa, para la identificación y
neutralización de los grupos estructurados de delincuencia organizada, apoyados en
las actuaciones del Sistema Integrado de Patrullaje Inteligente que realiza
procedimientos de inteligencia continuos en articulación con Fuerzas de Tarea
Antidrogas, estrategia principal en este combate.

En el marco de esta estrategia nacional contra el tráfico ilícito de drogas, periodo


2015 -2021, la República Bolivariana de Venezuela ha efectuado 263 operaciones
antidrogas, que han dado como resultado la incautación de 301,816 Tn de distintas
drogas, siendo el 77% cocaína (233,276 tn), el 22,6% marihuana (68,295 tn) y el 0,4%
otras drogas. Además, se logró la destrucción de 109 pistas no autorizadas, 302
laboratorios y la neutralización de 307 aeronaves empleadas para la comisión de este
delito.
En 2022, la política antidrogas ha fortalecido el apresto operacional en las zonas
fronterizas, siendo que el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (CEOFANB), a través del Plan Nacional Escudo Bolivariano, se ha
logrado efectuar hasta el 20 de junio de 2022, la cantidad de ocho (08) Operaciones
Militares rectoras por estado, de las cuales de las cuales se han desprendido 51
operaciones antidrogas, en las que se han incautado 22,3 Tn de droga, además de los
siguientes resultados:

ACCIONES Y RESULTADOS OPERATIVOS


CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2022
Número de Logros
operaciones por Destrucción Destrucción Aeronaves Plantas
Estado Nombre de la operación antidrogas de pistas no de neutralizadas incautadas
Total: 51 autorizadas laboratorios (18)
(55) (37)
 Febrero Rebelde 2022
Zulia  Abril Rebelde 2022 26 3 08 00
(18)  Relámpago del Catatumbo
Falcon  Cacique Manaure 12 00 00 00
(06)
Apure  Vuelvan Caras 2022
(16) 05 34 06 00

Amazonas  Autana 2022


(04)  Cacique Aramare 2022 05 00 01 00

Guárico  Cacique Chiparara 07 00 03 00


(07)

Se puede concluir que la política antidrogas del estado venezolano se encuentra bien
establecida en el Plan Nacional Antidrogas 2019 -2025, la cual se operacionaliza por las
acciones operativas que se desprenden del Plan Operativo Nacional Escudo Bolivariano
ejecutado por el Comando Estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (CEOFANB), a través de la ejecución de las Operaciones Militares Antidrogas
que se muestran en el cuadro anterior,

Anexos:

1) Plan Nacional Antidrogas 2019-2022.


2) Presentación de estadísticas GAFI 2015-2021.
3) Presentación de estadísticas Políticas Antidrogas Implementadas en la Zona
Fronteriza Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas Año 2022.

You might also like