You are on page 1of 7

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

SEMANA 6

Nombre del estudiante: Michael Cortés Fuentes


Fecha de entrega: 09-05-2022
INTRODUCCIÓN
Es relevante durante todo proceso educativo o adquisición de aprendizaje, tener las herramientas de
estudios que nos permitan sintetizar, organizar y comprender toda la información que recibimos a diario,
analizar nuestros conocimientos previos, tener técnicas de estudios y hábitos. Las herramientas y
estrategias de estudios son clave para un aprendizaje significativo y no memorístico, de esta forma
pasamos por varios procesos de adquisición de aprendizaje, donde nuestros conocimientos previos
analizan y acomodan la nueva información que vamos aprender, generando diferentes estilos de
aprendizaje pasando primeramente por lo visual, luego vamos escribir por ende vamos a pasar por un
estilo gráfico y también, auditivo porque vamos a leer varias veces por estrofa y párrafos creando
resúmenes y organizando la información para luego aprenderla de la forma que mejor para nuestro
aprendizaje general. Es por ello que es fundamental conocer las herramientas y estrategias, que nos
permitan aplicarlas en nuestro proceso educativo autónomo.
DESARROLLO
1. Clasifique y/o, ordene los conceptos o ideas claves del texto leído.

Primero le pregunto a Romina, cual es forma de adquisición de aprendizaje, si es visual, auditiva,


kinésica, posterior a ello, comenzamos a desarrollar las diversas técnicas de aprendizajes.
En caso que Romina me responde Visual utilizamos colores o imágenes para captar la atención-
concentración.
En caso que Romina responsa que su forma de aprendizaje es auditiva, hacemos resúmenes
donde ella pueda grabar la información resumida entregada y la pueda escuchar, también puede
recitarla.
En Caso que me responda Kinésica, será útil escribir por ella misma el resumen ya entregado, y el
algún organizador u crear algún ayuda memoria.
A su vez, si ella pasa por las diversas técnicas de aprendizaje es favorable ya que utilizamos los
diferentes sentidos para adquirir aprendizaje.

CLIMA LABORAL:

5 CONSEJOS PARA MEJORAR LAS RELACIONES LABORALES


1. COMUNICACIÓN FLUIDA

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS ORGANIZACIONES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y MEJORAR
LA PRODUCTIVIDAD.
• EVITAR HABLAR A ESPALDAS DE LOS • COMPAÑEROS • SER SIEMPRE DIRECTO • APROVECHAR EL TIEMPO LIBRE PARA
CONVERSAR CON LOS COMPAÑEROS • AFIANZAR LAS RELACIONES.

2. NO CULPAR A OTRAS PERSONAS:


AUNQUE A VECES NO TENGAMOS RESPONSABILIDAD EN LOS ERRORES O PROBLEMAS DENTRO DE ALGÚN PROYECTO EN
LA EMPRESA, INCULPAR DIRECTAMENTE A OTROS NO ES UNA LABOR QUE NOS CORRESPONDA.
• ENCONTRAR SOLUCIONES • PROFERIR ACUSACIONES • ASUMIR LA RESPONSABILIDAD • AYUDAR

3. COMPARTIR EL ÉXITO:
CUANDO LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO ALCANZAN PRIMERO LAS METAS O TRIUNFAN EN UN PROYECTO, NO DEBEMOS
SENTIR CELOS O RESENTIMIENTO POR ELLO. POR EL CONTRARIO, DEBEMOS ALEGRARNOS Y APRENDER DE LA FORMA
COMO LO LOGRARON PARA APLICARLO EN NUESTRO PROPIO TRABAJO.
• VALORAR EL TRABAJO DE LOS DEMÁS • FORTALECER EL CLIMA Y LAS RELACIONES LABORALES • COMPAÑERISMO Y EL
INTERÉS • EVITA RIVALIDADES.

4. ACTITUD POSITIVA:
AUNQUE SUENA REPETITIVO, LA ACTITUD CON LA QUE SE ASUME CADA DÍA DE TRABAJO ES DETERMINANTE PARA EL
ÉXITO DE LAS RELACIONES CON EL EQUIPO. SEPARAR LOS PROBLEMAS PERSONALES DE LOS ASUNTOS LABORALES ES
CLAVE PARA MANTENER UN BUEN CLIMA LABORAL.
• MOSTRARSE AMABLE E INTERESADO • MOSTRARSE ALEGRE • GENERAR NUEVAS CONVERSACIONES ES
RECOMENDABLE
5. AYUDAR Y PERMITIRLO:
EXISTEN MOMENTOS EN LOS QUE LA AYUDA Y OPINIÓN DE LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO ES NECESARIA. Y EN ESE
MOMENTO ES CUANDO NOTAREMOS QUE LAS BUENAS RELACIONES LABORALES SON INDISPENSABLES PARA
DESARROLLAR NUESTRAS LABORES.
• EL TRABAJO EN EQUIPO • COMPARTIR CONOCIMIENTOS • AFIANZAR LAS RELACIONES LABORALES.

2. Elabore el organizador gráfico de su preferencia para presentar la información contenida en


documento a Romina.
Puede crear su organizador a mano, procurando que letra sea legible y luego tomar una foto de lo
desarrollado.

3. Justifique brevemente su elección las razones del organizador seleccionado.


Cuadro Sinóptico

cuadro sinóptico:
Se me hace más fácil poder visualizar un cuadro Sinóptico, Porque inmediatamente observo la idea
principal y debido a mi estructura cerebral necesito que las líneas sean rectas, para no crear
bloqueos mentales, es por ello que lo primero que veo es la idea principal, luego las ideas
secundarias posteriormente las ideas complementarias, las cuales son ideas derivadas de la idea
secundaria, Se emplean las llamadas “llaves” para identificar la jerarquía entre ideas.

También necesito que tengan números o colores debido que me lleva inmediatamente a la
información leída.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir de acuerdo a las estrategias de aprendizaje expuestas, primeramente que la
comprensión es fundamental para analizar la información luego debemos sintetizar dicha información
para organizarla, estos elementos son fundamentales para potenciar el aprendizaje tomando en
consideración la situación de estudiante online de IACC, donde el aprendizaje en general es autónomo las
habilidades y estrategias de aprendizajes son abordadas y construidas por el alumno, por ende la
información que nosotros analizamos y comprendemos, debemos desarrollar un pensamiento crítico,
junto con memorizar algunos aspectos centrales de la información para articularla con la incorporación de
nuevos conocimientos. La selección de cuál resulta más apropiada es personal, ya que depende de las
necesidades y recursos de cada estudiante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Organización de la información como estrategia para el aprendizaje. Desarrollo de
Habilidades para el Aprendizaje. Semana 6

You might also like