You are on page 1of 47

TEMA 2

TEMA 2

Página 1 de 47
TEMA 2

Temario
1. Generalidades
1.1 Definiciones
1.2 Entidad científica
1.3 Objeto de la criminología
1.3.1 Delito
1.3.2 Delincuente
1.3.3 Víctima
1.3.4 Control social
1.4 Método criminológico
1.5 Funciones de la criminología
1.6 Relación de la criminología con otras ciencias
2. Historia de la criminología
2.1 La fase precientífica
2.2 La edad media y las pseudociencias
2.3 Precursores
2.4 Las escuelas jurídico-penales
2.4.1 Escuela clásica
2.4.2 Escuela positiva
2.4.3 Escuelas eclécticas
2.4.4 Nuevas corrientes
2.4.5 Joven Escuela y Defensa Social
3. Corrientes criminológicas
3.1 Antropológica
3.2 Biológica
3.3 Sociológica
3.4 Psicológica
3.5 Clínica
3.6 Crítica
4. Metas criminológicas
4.1 Determinación causal del delito
4.2 Prevención del delito
4.3 Predicción y medición de la criminalidad
4.4 El tratamiento del delincuente
4.5 Enfoque de la victimología
5. Criminología en México
5.1 Cifras especiales de la criminalidad
5.2 Balance general
5.3 Homicidio
5.4 Cifra negra
5.5 Comparación con la delincuencia en el mundo

Página 2 de 47
TEMA 2

2. HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA

La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las
ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad
media. Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de
la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo
que a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos
tenemos por ejemplo a Hesíodo, Pitágoras, Heráclito, Protágoras, Sócrates,
Platón y Aristóteles. Lo que falto en esa época fue el sentido científico realista
que es necesario para la investigación criminológica, por falta de este sentido
científico realista no se pudieron coleccionar sistemáticamente las experiencias.

En el medievo tenemos las bases de la filosofía del derecho penal dadas por TOMAS
DE AQUINO en La Escolástica.

También se ocuparon los médicos de cuestiones médico-legales aisladas y fueron


llamados en algunos casos como expertos. En 1249 se tomó juramento a H. v.
Lucca en Bolonia para la redacción de dictámenes médico-legales y B. de
Varignana practicó la primera autopsia para la comprobación de un
envenenamiento.

En el siglo XIX estimuladas por la ilustración, los fenómenos reales entran en


investigación, estos fenómenos abarcaban tanto el plano físico como el psíquico que
están en conexión con el delito.

En la época de la Ilustración influyó la obra del jurista milanés Cesare Beccaria,


con su Trattato dei delitti e delle pene, en 1764.

La criminología, se nutre de diversas ramas de la investigación humana, hasta que


se reúnen todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia,
llamada criminología.

Como ramas más importantes de la criminología podemos mencionar: Las


investigaciones médicas, con importancia en la Medicina Legal; La Antropología,
Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología médica y de la
caracterología.

Lombroso suele ser nombrado cómo fundador de la criminología científica. Al


hacerlo no es justo dejar en la sombra aquellos que antes de él habían investigado
en otras ramas.

Morel con investigaciones propias, hizo reflexiones como las de Lombroso.


También, llevado por la fuerte tensión político-criminal, Jeremias Benthan, propuso
reformas al sistema legal y penal inglés, mientras su compañero, Howar con su
obra States of Prisons in England and Wales de 1777, impulso los movimientos de
reformas.

Los intentos de implicar al hombre en la criminología científica era la primordial


importancia de esta.
Como ejemplo de estos intentos tenemos a Lavater, con sus primeras
publicaciones el 1775 de Fisonomía y los trabajos de Gall cuya obra principal
apareció en 1882, llamada Les fonctions du cerveau (Las funciones del cerebro).
Página 3 de 47
TEMA 2

Gall es señalado como el verdadero fundador de la antropología criminal, el cual


anteriormente se ocupó de la Frenología, para Gall, el crimen era una determinada
forma de degeneración hereditaria en el individuo o incluso en su familia, esta teoría
fue apoyada por Morel.

Los cráneos de los criminales tenían particularidades, y estas fueron halladas por el
neurólogo y patólogo Broca. En 1869 Wilson realizó investigaciones sobre 464
cráneos de criminales, y el médico de prisión escocés Thomsom en 1870 publico
en el Journal of Mental Science el resultado de sus observaciones sobre más de
5000 presos.

La tesis de la locura moral (Schwachsinn, expresión alemana para referirse a una


persona débil de mente), fue publicada por Prichard en 1835. Nicolson entre 1873
y 1875 publico sus trabajos sobre la vida psíquica del criminal y su tendencia a la
locura, imbecilidad y ausencia de sensibilidad. Otros que proporcionaron
fundamento para la doctrina de Lombroso fueron obras como las de P. J. Cabanis,
Ph. Pinel, Esquirol, Griesinger, J. J. Moreau de Tour y sobre todo, Morel,
quienes entre otros se ocuparon de los problemas de la psiquiatría forense.

Guerry para el estudio de la criminalista partió de unos principios completamente


distintos a los conocidos. Fue en 1833 en su obra Essai sur la Statistique Morale de
la France y en la principal de Quetelet, Sur l´Homme et le Developpement de la
Facultes ou Essai de Phaysique Sociale, 1836.

Von Mayr, en Alemania, fue conocido particularmente con su obra Estadística de


la Policía Judicial en el Reino de Baviera, en el año 1867, y su posterior obra llamada
La regularidad en la vida social, en 1877.

Las ciencias del espíritu eran las que dominaban las tomas de posición ante hechos
criminológicos, aunque también se dio el caso que en los cien años anteriores a
Lombroso también se daba importancia, aunque de una manera menos expresiva
de la toma de posición de los hechos criminológicos, pero por un camino Empírico.

Gracias a los investigadores de Antropología Medica, Psiquiatría, Psicología


Temprana y Sociología, se ocuparon de los planteamientos criminológicos.

En la sociedad siempre se ha planteado el estudio del crimen y los criminales y esto


le concierne a la criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del
delito.

Hasta llegar a la teoría de que las interrelaciones de las personas, grupos y la


sociedad en la cual viven y funcionan son las principales causas de que se cometa
un delito.

En la antigüedad se pensaba que el delito, tenía relación con los defectos físicos y
mentales y que era el producto de los rasgos hereditarios. Tales afirmaciones hoy
en día son rechazadas. Se llega a la conclusión que el delito se aprende y no se
hereda. Las explicaciones sociológicas son las que se oponen a la creencia del delito
hereditario.

La criminología es una ciencia nueva y podemos ver que se basa en dos áreas de
búsquedas, son diferentes, pero están relacionadas entre sí, la primera está en el
estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la segunda en el estudio
Página 4 de 47
TEMA 2

de los delincuentes desde un punto de vista psicológico.


Ambas de estas teorías son más descriptivas que analíticas.

Los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una


perspectiva clínica o desde una perspectiva legalista por esa razón es una ciencia
que no es exacta.

De acuerdo con las creencias y sus necesidades, hablando de la sociedad,


podríamos decir que es legal o ilegal. Aunque tenemos que el código penal posee
nociones firmes del mal y del bien, observando que no todo lo malo en sentido
moral es criminal y algunos actos que por lo general no se consideran malos pueden
ser penalizados.

Se ha llegado a comparar el estudio de un delito con el de la moda o hasta con algo


mucho más siniestro como por ejemplo el poder económico. Pero hay que tener en
cuenta qué dependiendo de los diferentes comportamientos, así serán las diferentes
causas del delito.

Podemos mencionar como gran criminólogo a José Ingenieros, puesto que fue el
primero en Hispanoamérica. También en Cuba se han impreso libros de
criminología, aunque su valor científico sea escaso podemos mencionar a Ricardo
A. Oxamendi y el de J. Morales Coello.

Después del congreso de criminología celebrado en París en el año 1950, proliferan


los libros de criminología. Tenemos a Luis Carlos Pérez, que utiliza datos sobre la
criminalidad de menores y mujeres en Colombia, de los bolivianos, Huarcar Cajias,
que divide su obra en una sección de biología criminal y sociología criminal y Hugo
Cesar Cadima que hasta ahora solo tiene en su primer tomo la introducción y la
antropología criminal; y el muy conocido profesor venezolano José Rafael
Mendosa, que expuso un libro con gran mérito expositivo.
Para una mejor comprensión de la criminología entraremos al estudio de las
escuelas jurídico-penales, puesto que los conceptos puramente jurídicos van
entrelazados con los criminológicos y de allí se parte del análisis de los problemas
normativos.

Para Jimenes de Asua, las escuelas jurídico-penales son: "El cuerpo orgánico de
concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la
naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones".

El rápido desarrollo de las escuelas jurídico-penales en el siglo XX se debió a las


continuas confrontaciones, algunas de violencia, de las diversas escuelas jurídico-
penales.

Unos de los avances más importante que se obtuvo de la lucha de las escuelas
jurídico-penales consistió en la delimitación de los campos, en la precisión de
métodos y en la colaboración entre profesionales, puesto que anteriormente
trabajaban dispersos.

Sainz Cantero define escuela jurídico-penales en un sentido más amplio "La


dirección de pensamiento que tiene una determinada dirección, trabaja con un
método peculiar y responde a unos determinados presupuestos filosóficos-penales".

Página 5 de 47
TEMA 2

2.1 La fase precientífica

El hombre primitivo
Desde el principio de los tiempos hubo crímenes y parece que siempre los podrá
haber, ya que el delito es antiguo y universal e inseparable de nuestra especie
humana. Se especula que el crimen de odio es tan antiguo como las
mismas sociedades humanas.

De hecho se ha teorizado que la especie del hombre de neandertal se extinguió no


por selección natural, sino más bien exterminada en batallas territoriales contra la
especie del homosapiens.

Así también muchas civilizaciones como la romana, vikinga y azteca, incluso


llegaron a basar gran parte de su cultura, sociedad y hasta religión en culto de
la sangre y la violencia.

Desde la perspectiva religiosa lo primero que se sabe del hombre es que violó la ley;
según la Biblia, Yahvé crea al hombre, le ofrece una compañera, lo deja vivir en el
paraíso con la única veda de no comer del fruto prohibido de determinado árbol:
"más del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal no comas; porque en
cualquier momento que comas de él, ciertamente morirás" [Gén. 2:17]. Y el
hombre desobedece, come el fruto y es expulsado del Edén. [Gén. 3:6, 16 a 24.]

Expulsado del Edén, el primer acto trascendental del hombre es un crimen: "Cain
asesina a su hermano Abel, y estando los dos en el campo, Caín acometió a su
hermano Abel y lo mata" [Gén. 4:8]. La relación de Dios con el hombre se convierte
nuevamente en un interrogatorio criminológico: ¿Dónde está tu hermano, Abel?...
¿Qué has hecho de tu hermano? [Gén. 4:9, 10]. Todas las religiones, mitologías,
contemplan la historia del hombre en el mandato y la desobediencia, criminal y
víctima, y crimen contra castigo.

La historia de la humanidad puede ser entendida como reflejo de la historia del


crimen, pues en gran parte la historia va acompañada de robos, homicidios,
intrigas, traiciones, invasiones, conspiraciones, parricidios, violaciones y
de guerras que han trascendido en la historia.

Con el crimen viene la preocupación del hombre por evitarlo, legislando, castigando,
previniendo el crimen como conducta, de forma coercitiva, y coaccionando.

Surgiendo también la inquietud por explicarlo: ¿Por qué delinque? ¿Qué es en sí el


crimen? ¿Qué ocurre en la persona para que delinca? ¿Qué factores influyen? ¿Por
qué unos son criminales y otros no? De estos y otros interrogantes va surgiendo
la Criminología.

Mesopotamia
En el Código de Hammurabi de Mesopotamia (1686 a C.), se especifican las
primeras normas jurídicas antecesoras de la normativa penal moderna, con la
intención primaria de dar una solución a las muertes violentas.

Página 6 de 47
TEMA 2

Egipto
Egipto destaca por ser un país pionero en materia de identificación criminal y por
ser el gran precursor de la medicina forense.

China
(1122 a.C.) Se imponía la pena proporcional, las ideas de la prevención ya aparecen
en el S.VI a.C.

Confucio (551-478 a. C.)


Se ocupo en varias ocasiones de analizar el fenómeno criminal, afirmando que había
cinco tipos de delitos imperdonables:

1. El hombre que medita en secreto y practica bajo capa de virtud.


2. Incorregibilidad reconocida y probada contra la sociedad.
3. Calumnia revestida con el manto de la verdad para engañar al pueblo
4. Venganza, después de tener oculto el odio por mucho tiempo, en
las apariencias de la verdad.
5. Formulara el pro y el contra sobre el mismo asunto, cediendo
al interés que se tenga en pronunciar una u otra cosa.

Confucio señalo que cualquiera de estos cinco crímenes merecía un castigo


ejemplar, en el primero, segundo y tercero notamos aspectos de peligrosidad
criminal; en el tercero y en el quinto, formas de criminalidad dorada; el quinto
puede ser un delito producido por la administración de justicia.

Antigüedad griega
En la mitología griega hay una sucesión de conductas criminales divinizadas (Zeus:
encuadra en la tipología lombrosiana - representa al criminal nato homicida).

Pensadores griegos
Esopo (siglo VI a.C.): "Los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los
comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser".
Sócrates (436-338 a.C.): "Ocultar el crimen es tener parte en él" (antecedente
figura del encubrimiento).
Sócrates (470-399 a. C.) sintió la preocupación del hombre, considerando al
hombre desde un perspectiva distinta, el de la interioridad; enuncia él "pon tu
interioridad a la luz". Sócrates no se equivoca al manifestar que "una vida sin
examen no es vida", nadie hace el mal sabiéndolo. El verdadero hombre sabio
siempre actuará virtuosamente. El hombre que hace el mal sólo está desorientado
y confundido, la felicidad es el resultado de la bondad. El malvado nunca es
realmente feliz aunque se sacie de manjares, aunque disfrute el máximo de su

Página 7 de 47
TEMA 2
riqueza. Quien vive oprimiendo a otros nunca puede sentir la felicidad verdadera
del hombre virtuoso. Quien vive justamente es feliz, aunque pase pobrezas,
sufrimientos y muerte. La justicia entre otras virtudes, no es más que sabiduría.
Debe enseñarse a los criminales a no cometer más infracciones, proporcionándoles
instrucción y la formación que les hace falta. Si a pesar de la instrucción, si a pesar
de conocer lo que hacen, algunos criminales hacen lo contrario, esto es señal de
que están locos, y no tanto de que sean malvados, pues "ninguno hace el mal
voluntariamente". Locos o por lo menos estúpidos, deben considerarse todos los
delincuentes, quienes no conocen el bien o carecen de libre albedrío.
Protágoras (485-415 a.C.): "Nadie castiga al malhechor porque ha hecho un mal,
pues el mal solo lo hace la furia irrazonable de la bestia. El castigo debe ser racional
y no emplear represalias por un mal pasado que ya no puede deshacerse".
Sócrates (470-399 a.C.): "...Conócete a ti mismo... La virtud es la disposición
última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido, y esa virtud
es ciencia. El hombre malo lo es por ignorancia, el que no sigue el bien (buen
camino) es porque no lo conoce, por eso la virtud ha de enseñarse y aprenderse.
"La justicia, entre otras virtudes, no es más que sabiduría. Debe enseñarse a los
criminales cómo no cometer más infracciones, dándoles la instrucción y formación
que les hace falta".
Hipócrates (460-377 a.C.): "Si las enfermedades proviniesen de los dioses los más
enfermos serían los pobres, pues careciendo de medios no pueden hacer ofrendas,
por el contrario, los ricos son quienes con mayor frecuencia enferman.
"Todo vicio es fruto de la locura y el crimen como vicio es también producto de la
locura".
Su teoría de los humores:
1. Predominio sangre: carácter sanguíneo, impulsivo.
2. Predominio bilis: colérico.
3. Predominio flema: —moco— flemático, parco, reservado.
4. Bilis negra: melancólico.

Para HIPÓCRATES el clima ejercía influjo en los hombres:


a. Vientos fríos del norte, traen costumbres fieras.
b. Los de oriente, la íra.
c. Los de Occidente, depravaciones.
d. Las variaciones del clima.., cólera...

Platón (427-347 a.C.): Atribuía el crimen al medio ambiente. "...La pobreza y


miseria son factores criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió,
sino para que los demás no delincan...". Principio fundamental de la penología, la
prevención por medio del castigo.
Platón se adelanta en varios siglos a las teorías ambientalistas, ya que sostenía que
el crimen era producto del medio ambiente, pobreza, miseria, eran agentes
provocadores fundamentales.

Página 8 de 47
TEMA 2
Aristóteles (384-322 a.C.): Conviene con Platón en que la pobreza es un factor
que influye en la criminalidad, pero le da mayor importancia a lo superfluo, lo
innecesario, que para procurárnoslo recurrimos a la criminalidad. Agrega este
pensador que las pasiones llevan al virtuoso a cometer delitos.
Estableció una relación clara entre configuración del cuerpo y facultades mentales
(era fisonomista), coincide con Platón en los elementos provocadores, pero sostiene
que los delitos más graves no se cometen para obtener lo necesario sino lo
superfluo.
Pitágoras
485-415 a.c "Nadie castiga al malhechor porque ha hecho un mal, pues el mal
solo lo hace la furia irrazonable de la bestia. El castigo debe ser racional y no
emplear represalias por un mal pasado que ya no puede deshacerse".

Página 9 de 47
TEMA 2

2.2 La edad media y las pseudociencias

La Edad Media.

Comprende el periodo de la historia entre la caída del Imperio Romano Occidental


(476 d.C.) hasta la toma de Constantinopla por los turcos otomanos (1453).

Caracterizada por la importancia central que tenía la Iglesia Católica, especialmente


en los temas criminológicos y penológicos, pues les daba un enfoque teológico-
religioso.
La edad media se caracteriza por ser un periodo de innovaciones donde hubo todo
tipo de hechos y procesos trascendentales tanto positivos como negativos para la
humanidad; de esta manera surgieron pseudociencias que trataron de dar
explicación y solución a la conducta anormal y antisocial.

San Agustín: Obispo de Hipona, desarrollador de la técnica de la introspección, de


interés psicológico y filosófico, además de criminológico. La introspección consiste
en mirar hacia uno mismo. Por medio de esto, San Agustín analiza su pasado
antisocial y sus conductas criminales. Así mismo reflexiona entre la cercanía entre
la conducta social y la antisocial, siendo el mismo el ejemplo perfecto, además, en
sus obras habla de la redención como un sinónimo de readaptación social y a la
pena como un mecanismo de control y defensa social, que pueda ayudar en la
regeneración del culpable creyendo en su libre albedrío, como decía en su teoría de
la voluntad libre.
Se pronunció ampliamente sobre temas criminológicos como son: los crímenes y su
origen; las penas, su medida, proporción y límites, su finalidad y su justificación y,
principalmente del delincuente y sus motivaciones. También se ocupó en sus
disertaciones filosóficas del Iter Criminis y el Iter Victimae, el homicidio en
las guerras justas, el suicidio y el libre albedrío. Éstas son algunas de sus ideas
filosófico- criminológicas. En su "Ciudad de Dios", establece cuales deben ser los
fines que el Estado , por medio de los "emperadores cristianos", debe perseguir, al
imponer los castigos sociales y, la esperanza que deben de tener, en la readaptación
del hombre, a quién se le impone la pena: "Cuando esta venganza la hacen,
forzados por la necesidad del gobierno y defensa de la República, no por satisfacer
su rencor, y cuando le conceden este perdón, no porque el delito quede sin castigo,
sino por la esperanza que hay de corrección"
Santo Tomás de Aquino: (1225-1274): "...La miseria engendra rebelión y delito",
coincidiendo con los anteriores en que la pobreza es factor criminógeno.
En el S.XIII Tomás de Aquino, en materia criminal mantiene una postura
ambivalente, ya que defiende la idea de la predisposición, pero también defiende la
idea del libre albedrío, sostiene que existe una tendencia al mal pero también existe
una autonomía a la voluntad.
Máximo exponente del pensamiento medieval, entre su obra se encuentra la Suma
Teológica, la Suma contra los Gentiles, el Gobierno de los Príncipes, Comentarios a
las Obras Aristotélicas, etc.

Entre sus aportaciones a la Criminología se encuentra la explicación al robo


famélico, referencias al tiranicidio ("así como es lícito resistir a los bandidos, es
igualmente lícito resistir a los malos príncipes") y desarrolla por primera vez, una
Página 10 de 47
TEMA 2
doctrina general del socialismo, que sería base para otros autores de siglos
posteriores.

Da antecedentes para hablar de predisposición al delito, pues afirma que hay gentes
que por las disposiciones del cuerpo tienden al mal, tienden al pecado, y entonces
estos individuos no son tan culpables como parecen, lo mismo con la virtud. Da
especial atención al valor re adaptativo de la pena, del libre albedrío y de la
separación entre la justicia humana y la divina.

Las pseudociencias.

Las ciencias ocultas, tuvieron gran desarrollo durante la Edad Media y el


Renacimiento, pero actualmente algunas tienen hoy en día una gran cantidad de
adeptos e investigadores.

Estas pseudociencias son antecedentes directos de muchas ciencias actuales, como


la Astrología siendo antecedente de la Astronomía y la Alquimia con la Química
actual.

Su nombre de ciencias ocultas es tomado debido a varias razones:

1. Se practicaban en conventos, lejos de la atención pública, siendo los


religiosos los únicos que podían leer y que poseían textos y bibliotecas.
2. Se ejercían con gran secreto por el peligro de la incomprensión del público
y se acusara a sus practicantes de brujos.
3. Solo ciertos iniciados tenían acceso al conocimiento, además de que
algunos conocimientos estaban efectivamente relacionados a fuerzas
ocultas, misteriosas e incomprensibles.

Página 11 de 47
TEMA 2

Algunas pseudociencias ciencias como quiromancia,


buscan explicar el destino humano y la personalidad
por medio del estudio de las manos, mientras que
otras, como la Astrología y la Demonología, inquieren
en fuerzas ocultas y sobrenaturales. Pero todas ellas
tuvieron relación con la Criminología, pues en su
momento intentaron dar explicación a la conducta
desviada.

Quiromancia
Se pretende explicar igualmente el destino de los seres interpretando las líneas de
la mano. Aristóteles decía al respecto: "Las líneas no están escritas sin ninguna
razón en la mano de los hombres, sino que provienen de la influencia del cielo en
su destino". El profeta Moisés decía: "La ley del Señor será escrita en tu frente y en
tu mano...".
Definida como "Arte supersticioso de predecir el futuro de una persona o adivinar
su carácter estudiando las líneas y protuberancias de la palma de la mano".

Sus orígenes son muy antiguos; se practicaba en la China desde al año 3000 a. C;
también en la India y el Medio Oriente, especialmente entre los gitanos. Se supone
que la mano izquierda muestra las características heredadas y la derecha las
adquiridas; que cada prominencia indica una característica diferente y que las líneas
principales denotan longevidad, éxito en el amor, bienes de fortuna, etc., mientras
que las estrellas, círculos, cruces, cuadrados, ramales y bifurcaciones confirman los
pronósticos.

Por Quirología debe entenderse el estudio de las rayas de la mano, es el diagnóstico


por la mano. Para los Quirólogos su ciencia se basa en que:

• Las manos son el espejo del alma, son también el


lugar donde se revelan las condiciones normales de
los distintos órganos y partes del cuerpo.
• En la mano se encuentran signos, marcas,
colores anormales, decoloraciones que nos
indican o revelan que el individuo está
enfermo o sucio, infeccioso, o que tiene
lesiones o defectos heredados.
• La mano nos indica también que el
organismo con sangre, linfa y tejidos
sucios, necesita pasar por estos estados
depurativos antes de llegar a la salud o
normalidad del individuo. La mano nos
revela si el organismo posee apta
constitución y vitalidad suficiente para que
pueda hacérsele reaccionar y prolongar su
existencia por medio de un tratamiento racional.

Se ha llegado a estudiar que, manos demasiado grandes


son propias de tiranos y ladrones, espíritus fuertes en sí
mismos y de gran resistencia, y curación fácil cuando
enferman.

Página 12 de 47
TEMA 2
Las líneas a observar son:

• La Vitalis, o Línea de la vida.


• La Cephalis, o Línea de la cabeza.
• La Mensualis, o Línea del corazón.
• La Línea Neptuno o de los venenos.
• La Línea Hepática o del hígado.
• El Cíngulum Veneris o Cinturón de Venus.

En esta forma, para la Quiromancia, se puede saber casi todo respecto al criminal:
su inteligencia, sus pensamientos, sus desviaciones mentales (Línea Cephalis), sus
sentimientos y pasiones (Línea
Mensualis), su erotismo y problemas sexuales (Cíngulum Veneris).

Hoy en día existe quien practica la Quiromancia Criminológica, por ejemplo Heixer
Krumm cita como dato importante la observación que hace sobre la mano de
Pancho Villa, diciendo que en esas manos toscas "se veía todo lo sanguinario,
bárbaro y cruel que era ese bandido, en la mano se reflejaban los centenares de
asesinatos y crímenes que cometió este hombre".

Es indudable que la Quiromancia representó un antecedente importante a la


dactiloscopia y a la identificación del criminal.

Astrología
Fue muy estudiada durante la antigüedad por prácticamente todos los pueblos del
mundo y sus religiones se basan en aspectos astrológicos, pues tiene influencia
definitiva para establecer calendarios, fijar fiestas, definir actividades y construir
edificios orientados de acuerdo a los astros; mientras que la divinidad es
identificada con estrellas y planetas. Los chinos, los hindús, los egipcios, los mayas,
fueron grandes astrólogos, y sus religiones con contenido astral. Aún los judíos, en
el equinoccio de primavera, celebraban su fiesta, en la cual dejaban en libertad a
un reo.

Claudio Ptolomeo (siglo II) relacionaba el temperamento humano con


los planetas, ya que los planetas influyen en la criminalidad como Mercurio, que
hace banqueros ambiciosos y ladrones; Saturno, que produce asesinos, piratas y
villanos, Júpiter, que da hombres de armas, duelistas, gente enérgica y agresiva.
En esta época la Astrología y Religión son la misma cosa, y los griegos, por medio
de Ptolomeo (siglo II), le dan autonomía a la Astrología, sentando las bases de la
moderna astronomía, estableciendo un sistema en el que la Tierra es el centro del
universo, teoría que durará más de 1300 años. (Teoría Geocéntrica Ptolemaica).

Del Tetrabiblos de Ptolomeo, el libro III está dedicado al pronóstico individual y


fue muy usado por los médicos; el IV se refiere a la fortuna. Para Ptolomeo, los
planetas producen efectos respecto de los cuatro elementos: secando,
humedeciendo, calentando y enfriando el temperamento humano.

Los planetas que influyen en la criminalidad serían:

• Mercurio: banqueros, ambiciosos y ladrones


• Saturno: asesinos, piratas y villanos
• Júpiter: hombres de armas, duelistas, gente enérgica y agresiva.

Durante la Edad Media la Astrología tiene un gran desarrollo, aun teniendo


Página 13 de 47
TEMA 2
detractores como San Agustín, que la objetó porque negaba el libre albedrío y
condenaba al hombre a un destino ciego. Aun así, el cristianismo primitivo no
rechazó la ciencia de los astros, y no se persiguió a los astrólogos en tanto no
utilizaran deshonestamente sus conocimientos. Es hasta Copérnico y Galileo (S.
XVI) cuando la Iglesia católica reacciona contra la idea de que la Tierra no es el
centro del universo y que la Astronomía se separa de la Astrología; Kepler aplica
las leyes físicas y para 1666 se prohíbe la enseñanza de la Astrología en la Academia
de Ciencias francesa.

Dentro de la Astrología se reconocen tres tendencias: la científica, la filosófica y la


mística; dentro de la científica en lo referente a la Criminología podemos destacar
lo siguiente.

Se considera que los astros inclinan, sin determinar el actuar humano, por lo tanto
la interpretación es válida en el sentido de que permite prevenir influencias para su
debida canalización. En lo referente a los signos del Zodiaco, definidos por la fecha
de nacimiento tenemos que:

• Los signos de fuego (Aries, Leo,


Sagitario) condicionan crímenes
violentos; por el contrario, poco
inclinados a traiciones.
• Los signos de aire (Géminis, Libra,
Acuario) inducen crímenes
provenientes de la volubilidad o la
inconstancia; por otra parte no
manifiestan sentimientos negativos
como el rencor y la venganza.
• Los signos de tierra (Tauro, Virgo,
Capricornio) predisponen crímenes
relacionados al apoderamiento de
bienes y aquellos planificados.
• Los signos de agua (Cáncer, Escorpio,
Piscis) propensos a desequilibrios
emocionales y todo crimen cuyo objeto
sea el apoderamiento de bienes y pasiones desordenadas, como los celos y el
rencor; conjuntamente a tendencias sexuales pasionales que se confunden con
sentimientos nobles y llegan a desarrollar crímenes.

Las tendencias negativas de los planetas son:

• Marte. Relajamiento de la moral sexual, dominio y toda manifestación de


violencia.
• Venus. Relajamiento de la moral sexual y disminución de la prudencia en
razón de fantasías negativas.
• Mercurio. Engaño y juego con cualquier manifestación.
• Urano. Afecciones de personalidad, debilitamiento del carácter,
propiciamiento de errores.
• Neptuno. Degeneración, excesos y vicios, locura y suicidio.
• Saturno. Tendencias destructivas y avasalladoras, carencias sentimentales y
brutalidad de métodos.

De alguna forma se dice que los astros pueden tener influencia en la conducta
humana, como en los enfermos mentales recluidos en hospitales psiquiátricos, que
Página 14 de 47
TEMA 2
tienen indudable aumento de agitación durante los días de luna llena.

La Luna, puede pasar por 28 moradas, de las cuales algunas son de carácter
criminógeno:
• La 8ª propicia el odio a los cautivos;
• La 11ª y 13ª favorecen a los que intentan evadirse de prisión
• La 16ª propicia calumnias, venganzas y celos
• La 27ª las crisis matrimoniales
• La 28ª las acciones encaminadas a perjudicar bienes ajenos, la seducción, el
• adulterio, etc.

Además, las "casas” que son obtenidas por el meridiano del lugar de nacimiento, y
hay algunas francamente criminógenas;
• III (agresividad)
• IV (robo)
• V (estupro, adulterio)
• VII (litigios)
• VIII (muerte, ocultismo, asociación delictuosa)
• X (honor).
• XII (confinaciones como la cárcel, hospital; enemigos, complots, ruina,
afecciones planetarias graves, puede llevar al suicidio y elevar grandemente
la tendencia al crimen)

La Astrología ha tenido gran relación con la Criminología, no sólo en la teoría, sino


también en la práctica, así, el juez criminalista Antonio María Cospi orienta sobre
la forma en que el juez puede hacer el horóscopo del delincuente.

Durante la Baja Edad Media y el Renacimiento, se hicieron horóscopos criminales,


que servían de orientación a la justicia. Actualmente, la idea de predestinación
astral está científicamente descartada, pero se acepta y comprueba la acción de los
cuerpos celestes sobre fenómenos naturales (como las mareas).

Descartando todo aspecto sobrenatural, puede pensarse que los astros tengan
influencia en la conducta humana, como hemos podido comprobar en los enfermos
mentales recluidos en hospitales psiquiátricos, que tienen aumentos de agitación
durante los días de luna llena.

Demonología
La Demonología es el estudio de la naturaleza y cualidades de los demonios, y tiene
antecedentes muy antiguos, quizá los primeros en el Mazdeísmo, religión dualista
del antiguo Irán, consistente en creer y adorar una doble divinidad: un dios bueno
(Ormuz) y uno malo (Ahra-Many).
La demonología nos dice que los demonios, pueden poseer a una persona y obligar
a esta a realizar cosas perversas, que esta persona no deseaba, por lo tanto, a
este individuo había que sacarle el demonio, y así fue como todo aquello que el
hombre no se podía explicar, toda conducta que el hombre no podía justificar, la
atribuía a un demonio que se había poseído a la persona.
La demonología desarrollo la teoría de la tentación, en la que el criminal es un
sujeto que, de no estar poseído, está al menos tentado por el espíritu maligno. En
base a esta explicación se considera la causa del crimen como algo externo, que
tiene influencia en la natural debilidad humana.
El mal es explicado por medio de la existencia del demonio. En la tradición cristiana

Página 15 de 47
TEMA 2
se trata de ángeles que se rebelaron contra Dios, siendo derrotados y expulsados
del cielo, organizando su propio reino en el infierno y bajo el mando de Satanás.

Estos seres no perdieron su poder, y en esta forma


logran hacer el mal en la tierra, básicamente por tres
medios:

1. Tentando a los humanos, incitándolos al mal;


2. Poseyendo a los hombres, metiéndose en su
cuerpo y substituyendo su voluntad.
3. Pactando contratos por los cuales da a los
mortales poderes extraordinarios a cambio de su alma.

La Demonología va unida a la brujería, magia y


hechicería, que son también muy antiguas, casi desde
que el hombre aparece y se organiza, y que ha
persistido hasta nuestros días. En un principio van
unidas con la religión y la medicina, pero poco a poco se van separando.

La hechicería se considera de origen persa, con Zoroastro; la magia de raíces


Babilónicas, la Cábala de nacimiento judío. Los sujetos dedicados al cultivo de estas
ciencias ocultas se multiplicaron, y así, San Isidoro los clasificó en: Magos,
Maléficos, Nigromantes, Hidromantes, Geomantes, Aeromantes, Piromantes,
Adivinos, Encantadores, Arlóles, Arúspices, Augures, Auspices, Pythones,
Astrólogos, Horóscopos, Sortilegios y Salisatores.

Su proliferación, dio como resultado la competencia a médicos y sacerdotes, lo que


hizo que se prohibieran este tipo de actividades, las XII tablas y la Lex Cornelia son
leyes antiguas que pueden usarse a modo de ejemplo.

Gregorio IX en el siglo XIV establece la Inquisición, enviando al monje Conrado


de Marburgo a Alemania, de esta época es el "Espejo Sajónico", una ley que es
un tratado de Demonología, que se vería completado por el "Dictatorium
Inquisitorum", escrito por Nicolás Eymerich en el siglo XIV.

El inquisidor Sprenger, el martillo de los brujos escribió Mallens Maleficarum en


1489 siendo la guía oficial de la caza de brujas, seguida por la inquisición
protestante.

Estas ideas llevaron a conductas desviadas y excesivas, principalmente las cacerías


de brujas, que eran las personas que habían hecho pacto con el demonio, y aquellas
personas que pudieran estar coludidas con el diablo se les torturaba hasta que
confesaran ser brujos, y luego se les quemaba en la hoguera o se les tiraba atados
al agua.

Los tratados de Demonología se multiplicaron, así la Demonolatrie de Nicolás


Remy, el Descubrimiento de la Hechicería de Regina Scote, Del Prestigio del
Demonio de Juan Weyer y la Demonomanie des Sorciers de Bodin, ejemplos
clásicos de la literatura del siglo XVI.

En estas obras podemos ver el contraste, pues mientras Bodín exigía que se
quemara a todas las brujas de Francia, que él calculaba 1.900.000. Scote y Weyer
reaccionan contra la persecución.

Página 16 de 47
TEMA 2
Los libros de Demonología realizaron clasificaciones de los demonios, e incluso
determinaron su cantidad y organización (7.000,000 demonios divididos en 1,111
legiones de 6,666 cada una).
Podían poseer a una persona y obligarla a realizar cosas perversas que no deseaba,
por lo tanto, a ese individuo había que sacarle el demonio, y así fue como todo
aquello que el hombre no se podía explicar toda conducta que el hombre no podía
justificar, la atribuía a un demonio que había poseído a la persona.

Las principales víctimas de estas ideas fueron los enfermos mentales pues se les
confundía con endemoniados. La Demonología hizo además una clasificación de los
diferentes posesos; según el diablo que les poseía definía el comportamiento siendo
de las primeras clasificaciones de las enfermedades mentales.

Dentro de lo negativo de estas ideas, se llegó a avances como la curación de algunas


enfermedades mentales por medio de exorcismos a base de baños de agua helada,
a base de palos, a base del abuso del fuego, y el demonio era expulsado volviendo
la persona a la normalidad; no existía tal demonio, sino que aplicaban en forma
primitiva las actuales técnicas del shock, pues la esquizofrenia puede curarse casos
gracias a electroshock o a shock-insulínico.

Además, la Demonología desarrolló la teoría de la "tentación", en la que el criminal


es un sujeto que, de no estar poseído, está al menos "tentado" por el espíritu
maligno. En esta explicación se considera la causa del crimen como algo externo,
que tiene influencia en la debilidad humana.

En el siglo antepasado la corte inglesa acusaba al criminal de ser "impelido e


instigado por el demonio", en tanto que la Suprema Corte de Justicia de los Estados
Unidos declaraba en 1862 que lo justo y lo errado se relacionan con la seducción
de las fuerzas del mal.

Don Constancio Bernaldo de Quirós decía que "De todas estas ciencias, más que
ninguna, a la que principalmente se debe reconocer como la madre en línea recta
de la Criminología actual, aún más que la fisiognomía, aún más que todas las otras
ciencias ocultas que trataron de establecer la relación entre cuerpo y alma, entre lo
orgánico y lo psíquico, es la Demonología".

Fisionomía
La Fisionomía o Fisiognomía, es el estudio de la apariencia externa de los individuos,
y de las relaciones entre dicha apariencia y su ser interno.

Zofiro: Fisonomista ateniense, podía decir, observando la cara y la conformación


somática del sujeto, cuáles eran sus virtudes y cuales sus vicios. Es recordado por
su error al haber dictaminado que Sócrates era un sujeto entregado al libertinaje,
necio, brutal, voluptuoso, todo esto por la conformación de la garganta, siendo que
Alcibíades, un vicioso contemporáneo no presentaba ninguna anomalía en su bien
configurado cuello. Se dice que Sócrates replicó que las tendencias naturales son
susceptibles de controlarse por la educación y la virtud, y pronunció la frase: "habla
para que te conozca".

Exímenes: Griego, afirmaba que los que tienen los ojos torcidos son puntillosos y
agudos en maldad, los lampiños son de maldad femenina y los jorobados malos y
lujuriosos.

Leyes de Manú (VI-III a.C.): contenían preceptos de carácter fisionómico, como


Página 17 de 47
TEMA 2
la prescripción 126: “Que el Rey después de haberse asegurado de las
circunstancias agravantes, como la reincidencia, de lugar y momento; después de
haber examinado las facultades del culpable y el crimen: Haga caer el castigo sobre
quien lo merezca. Que descubra lo que pasa en el espíritu de los hombres por medio
de los signos exteriores, por el sonido de su voz, el color de su semblante, su
continente, la marcha, los gestos, las palabras, los movimientos de los ojos, porque
por ellos se adivina la agitación interior del pensamiento.”

San Jerónimo: "La cara es el espejo del alma y los ojos, aun cuando callen,
confiesan los secretos del corazón". San Jerónimo aconsejaba a los padres
confesores que vieran al sujeto que va a pedir ayuda, que observaran sus ojos, que
notaran sus reacciones, para saber si el sujeto estaba mintiendo o no, para saber
si su arrepentimiento era válido o fingido.

Giovanni Batista della Porta (1535-1616): El primero en intentar sistematizar la


Fisiognomía, por medio de una técnica de observación. Sostiene la interdependencia
del cuerpo y del alma, y señala algunos caracteres somáticos de índole criminal que
pueden apreciarse en forma de anomalías en la cabeza, la frente, las orejas, la
nariz, los dientes y la medida de la braza con respecto a la estatura; estudió las
relaciones entre criminalidad y locura, por la semejanza de conducta entre el
iracundo, el epiléptico y el ladrón, destaca el valor de la expresión de los ojos, y
estudia la psicología de la risa y del llanto. Llegó a las conclusiones anteriores
visitando cárceles y observando autopsias de asesinados y de criminales
ajusticiados.

Jerónimo Cortes: Define la Fisionomía como "Ciencia ingeniosa y artificiosa de


naturaleza por la cual se conoce la buena o la mala comprensión, la virtud o vicio
del hombre por la parte que es animal". Hace un estudio sobre la relación entre las
diferentes partes del cuerpo y la forma de ser del sujeto: "Los hombres de estatura
larga y bien derecha y más flaca que gorda, suelen ser atrevidos, crueles, de grande
ira y presunción; los gruesos y altos, porfiados, ingratos y prudentes; si de corta
estatura, sospechosos y de mucha ira... "

Jean Gaspar Lavater (1741-1801): Hace comparaciones entre los animales y el


hombre, teniendo las características psicológicas de un animal determinado
basándose en el parecido físico. Añade además que la verdad embellece y el vicio
desfigura; que la vida intelectual hay que observarla en la frente, la moral y la
sensibilidad en los ojos y en la nariz, pues los ojos son centro y suma de todos los
caracteres, y que lo animal y vegetativo se ve en el mentón. También afirma que
la rudeza es siempre un signo malo, para concluir dice que todo hombre es
fisonomía de sí mismo, y observa que la fisonomía de los falsos es de las más claras
de leer y que en la forma se revela el carácter.

La importancia que la Fisiognomía tiene en la Criminología, es el antecedente de


que el Marqués de Moscardi, en Nápoles (S.XVIII), siendo juez, impuso la
costumbre de que en el momento de pronunciar la sentencia se debería
decir: "Oídos los testigos de cargo y de descargo y vista tu cara y tu cabeza, te
condeno a: (la prisión o a la horca)”.

La descripción de los "hombres de maldad natural" de Lavater es por demás


interesante, y digna de comparar con la del "criminal nato" de Lombroso; la
reproducimos a continuación:
Tiene la nariz oblicua en relación con la cara, el rostro deforme, pequeño y color de
azafrán; no tienen puntiaguda la barba; ellos tienen la palabra negligente; los
Página 18 de 47
TEMA 2
hombros cansados y puntiagudos; los ojos grandes y feroces, brillantes, siempre
iracundos, los párpados abiertos, alrededor de los ojos pequeñas manchas de color
amarillo, y dentro pequeños granos color de sangre brillante como e¡ fuego,
revueltos con otros blancos, círculos de un rojo sombrío rodean la pupila, o bien
ojos brillantes y pérfidos, y seguido una lágrima colocada a los ángulos interiores;
las cejas rudas, los párpados derechos, la mirada feroz y a veces de través.

Estos detalles nos indican claramente que los jueces del S. XVII y XVIII observaban
personalmente a sus delincuentes antes de juzgarlos. Claro que hay otros
antecedentes bastante duros en este aspecto; hay un mandato que dice: "Cuando
tengas dudas entre dos presuntos culpables, condena al más feo" (Edicto de
Valerio).

La Fisiognomía dejó profunda huella en la historia del pensamiento, y una de sus


contribuciones es la obligación de los jueces para observar al acusado, ya que
algunos jueces sentencian "casos" y no hombres, el sentenciado no es más que un
número de expediente, y hay ocasiones en que no llegan a ver o a conocer al sujeto.
En la época de la Fisiognomía el juez debía describir al sentenciado, y para
describirse debe observar, ver, conocer.

Otro aporte de la Fisiognomía es, sin duda, la identificación criminológica, iniciada


en toda forma por Bertillón. El retrato hablado, que parte de bases fisiognómicas,
es uno de los instrumentos más efectivos en la aclaración de los crímenes. A pesar
de la exactitud de la dactiloscopia y de la precisión de la fotografía, no debe
descartarse la descripción del sujeto a identificar, la que en ocasiones es útil
también en la entrevista y en la clínica.

Frenología
La frenología se encarga del "estudio de las formas del cráneo con el propósito de
derivar conclusiones respecto al carácter y las cualidades de las personas. Llamada
también a veces craneología o craneoscopia. Se basa en la teoría de la localización
de las funciones psicológicas en determinados centros cerebrales"

La Frenología (gr. phren: inteligencia, y logos: tratado) intentó encontrar la sede


física de las funciones psicológicas, y trabajando principalmente al cerebro,
consideró este como un
agregado de órganos,
correspondiendo a cada
uno de ellos una diversa
facultad intelectual,
instinto o afecto,
dependiendo la magnitud
de estos del mayor o
menor desarrollo de la
parte cerebral
correspondiente.

Tiene su desarrollo en el
siglo XIX, es una continuación de la obra de los grandes fisionomistas, y es
considerada como una pseudociencia a pesar qué se trató de un intento serio y
honrado por construir la ciencia de la Personología. Sus antecedentes son
abundantes:

Página 19 de 47
TEMA 2
Erasístrato: Propuso que el alma está en el cerebelo y el bulbo, y que las
circunvoluciones cerebrales tienen influencia sobre la inteligencia, basándose en
las comparaciones entre los animales y el hombre.

Magnus Hundt: Durante el Renacimiento y basándose en los esquemas


de Albertus Magnus, afirmó que el cerebro es el centro básico y que la
localización del sentido común, la imaginación y la memoria, se encuentra en los
lóbulos frontales, el cerebro medio, el cerebelo y los cuatro ventrículos.

Franz Joseph Gall: Creador de la Frenología y su principal representante y


divulgador. Su teoría se basa en lo siguiente:

o El cerebro tiene la forma que le da el cráneo, se puede conocer el


contenido por el continente. Observando las características del cráneo
se puede saber las cualidades y el carácter del examinado.
o Hay regiones claramente identificadas en el cerebro, se elaboran a
partir de ahí "mapas cerebrales", dando una región a cada "facultad".
o Del estudio de cabezas de condenados a muerte los frenólogos
dedujeron que los criminales tienen extraordinariamente
desarrollados los centros del instinto de defensa, el coraje y la
agresividad, situados atrás de las orejas, y los centros del sentido
carnicero, la tendencia a matar, situados arriba y al frente de la oreja.

Criminológicamente se interesó por los alienados y por los criminales, así, dijo
que: "Los grados de culpabilidad y de expiación difieren según la condición de los
individuos". Contribuyendo en parte a la Individualización de la pena.

Considero 38 regiones en el cerebro para las


facultades psicológicas, comprobables en base
al cráneo, con esto intuye una explicación
instintiva de la criminalidad. Siendo que,
según Gall, es causado por un desarrollo
parcial del cerebro, no contrarrestado; esto
produce un exceso de determinado
sentimiento que lleva al crimen, así, los
delitos de lesiones y homicidio son por un
exceso del sentimiento de defensa o los
delitos sexuales por un exceso del
sentimiento reproductivo, etc.

Gall es el antecedente inmediato de la neurofisiología y neuropsiquiatría, y


precursor indudable de la ciencia criminológica.

Mariano Cubi y Soler: Señaló. Entre otras cosas, los principios básicos de la
Frenología, los cuales son los siguientes:

1.-Las facultades o potencias del alma son innatas, esto es, nacen con ellas.
2.-El cerebro es, en este mundo, el órgano del alma o mente.
3.-El cerebro es múltiple, esto es, el alma manifiesta varias facultades, que
ejercita por medio de otros tantos correspondientes órganos cerebrales.
4.-El tamaño de un órgano cerebral siendo todo lo demás igual, es una
medida positiva de su potencial mental.
5.-El tamaño y forma del cerebro se distinguen por el tamaño y forma de la
Página 20 de 47
TEMA 2
superficie externa del cráneo o cabeza.
6.-Toda facultad del alma tiene su lenguaje especial; esto es, todo órgano
cerebral, cuando se haya predominantemente activo, produce un
movimiento, expresión, gesto o actitud, que se llama su lenguaje especial o
natural.

También se ocupó de aspectos criminales, desarrollando 30 años antes de Lombroso


la teoría de que existe un criminal nato: "Hay criaturas humanas que nacen con un
desmedido desarrollo de la destructividad, acometividad o combatividad,
adquisitividad, severidad y amatividad…, con la parte moral y la razón más
defectuosa, cuya organización constituye naturalmente al ladrón, al violador, al
asesino, al estafador y a otros criminales".

Descubrió en estos criminales que cuando las partes laterales de su cabeza son más
abultadas que las superiores, producen impulsos a robar, estafar, engañar, sin que
ningún temor ni corrección humanos lo impidan, considerándoles incorregibles por
lo que es inútil e injusto castigarlos

Para Cubi la Frenología tiene un valor supremo, pues "reconoce a estos hombres
antes de cometer sus estafas, latrocinios y asesinatos".

Lauvergne: Como médico de prisión hace estudios sobre criminales y expone ideas
semejantes a las de Gall, como que en las configuraciones cerebrales está el
secreto de la conducta humana. Describe un tipo especial de delincuente que se
origina en montañas y países escondidos, y que "Tiene protuberancias acusadas y
una facies especial marcada con el sello del instinto brutal e impasible. Sus cabezas
son grandes y acabadas en punta; notables protuberancias laterales y, haciéndoles
compañía, enormes mandíbulas y músculos masticadores siempre en constante
acción".

Giuseppe Girolami: Director del manicomio de Pesaro y de Roma, principal


representante de la frenología italiana.

La Frenología influyó en los conocimientos modernos de neurología. Los frenólogos


buscaban, principalmente aquellos que eran médicos de prisiones, algún punto en
el cerebro en que se localizara la criminalidad. Obviamente esta región no existe o
por lo menos todavía no se encuentra, pero sí es importante el saber que la lesión
de ciertas regiones cerebrales puede impulsar al sujeto a delinquir.

Página 21 de 47
TEMA 2

2.3 Precursores

Santo Tomás Moro


El pensamiento utópico: Tomás Moro será el representante fundamental de este
pensamiento, desarrolla su labor a finales del S.XV, principios del XVI, aporta a
la Criminología la tesis de la conexión del crimen con la estructura de la sociedad, el
crimen responde a una serie de factores. El factor que Tomás Moro destaca es el
económico, destacando la pobreza. Criticó abiertamente la dureza y la
desproporción de los castigos, abogaba por una labor preventiva por parte
del estado, pensaba que los poderes públicos tenían que establecer los medios
necesarios para que el delincuente pudiese satisfacer, con su trabajo a la víctima a
título de compensación.

Pensadores franceses
Montesquieu
El espíritu de las leyes establecerá la división de las leyes, en materia criminal aboga
por la desaparición de la tortura y la prevención del delito. Las leyes tienen que
evitar el delito y proteger al individuo.

Voltaire
Defenderá el principio de legalidad, se mostrará contrario a las detenciones
arbitrarias, supresión de la tortura, abolición del procedimiento secreto, adecuación
de las penas con los delitos, unidad de la legislación y restricción del arbitrio judicial.
Era una época en la que los jueces podían condenar a penas graves por un hecho
insignificante. Los jueces han de ser los esclavos de la Ley, no sus árbitros. Esto
supone el sometimiento de los jueces a la Ley y la necesidad de que los jueces
motiven sus fallos, que expliquen el contenido y justificación de su sentencia.

Rousseau
El contrato social (1762), obra en la que este autor parte del principio de que el
hombre es bueno. Entiende que la sociedad es la que pervierte al hombre, cada
hombre realiza su libertad obedeciendo a las leyes. Para Rousseau el delincuente
vulnera el pacto social, el propio delincuente se automargina de la sociedad civil que
debe contemplarle como un rebelde.

Juan Jacobo Roussau


Parte de la idea de Rousseau del contrato social, extrae el principio de legalidad,
sólo el legislador puede dictar leyes, ya que sólo el legislador puede dictarlas al
representar a todos los hombres que han acordado el contrato social.
El objetivo social que surge de este contrato es lograr la felicidad de los hombres,
esto quiere decir que el legislador debe tender a evitar los delitos más que a
castigarlos. Para ello, se requiere que las leyes no sean tan discriminatorias y que
además ahonden en el aspecto educativo. El más seguro, más difícil método para
evitar los delitos es perfeccionar a educación.
Página 22 de 47
TEMA 2
La pena inútil atenta contra la justicia, atenta contra las bases mismas del contrato
social, propugna que las penas sean ciertas, prontas y desproporcionadas. Estas
penas serán más eficaces que la pena dura y cruel. La pena es necesaria para
prevenir nuevos delitos, es el sentido de que El fin de las penas no es atormentar y
afligir a un ente sensible ni deshacer un delito ya cometido, el fin no es otro que
impedir al reo causar nuevos delitos, causar daños a los ciudadanos, y retraer a los
demás de la comisión de otros delitos.

Médicos de prisiones
Philippe Pinel
1745-1826. Fundador de la Psiquiatría; fundó el manicomio de Salpetriere, mayor
centro de Francia; se enfrentó a los médicos de su época, considerando la
sangría y la práctica de zambullir a los enfermos en agua helada, como delirios
médicos.

Psquiatras del siglo XIX


Gaspar Virgilio
Gaspar Virgilio concretó una doctrina sobre la naturaleza morbosa del crimen,
relacionado con los factores degenerativos análogos a los de la locura, entre
los factores complementarios señalo la posible intervención de los agentes
climáticos y metereológicos (Parenti, 1970:12-13).

Morel
En 1857 inicia la teoría de “La Degeneración de la Especie Humana”, indagando
entre sus diversas formas, las de los criminales.

Despine
En 1868 Despine escribe su Psicología Natural, en la cual estudia las
facultades intelectuales y morales de los locos y de los criminales, tanto en su
estado normal como en sus reacciones anómalas. En el apartado de locura
moral dice que en estas personas no existe el sentido moral, ni otros
sentimientos éticos. Despine afirma que en el criminal no existe el libre
albedrío, este presenta una insensibilidad moral, existiendo un vínculo entre
crimen y locura.

Charles Darwin
Charles Robert Darwin (1809-1882). Naturalista inglés. En 1871 publica
el Origen del hombre. Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan
a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está íntimamente
relacionado con otros animales y que sobre él actúan los mismos impulsos
biológicos.
Del cúmulo de observaciones hace referencia a una especie de orangután, qué
con respecto a los otros animales similares, obra en forma diferente con
agresividad, vagancia, inadaptación, insociabilidad, y describe en ellos un
particular rasgo que los caracteriza: las malformaciones cerebrales.
Página 23 de 47
TEMA 2

2.4 Las escuelas jurídico-penales

Página 24 de 47
TEMA 2

2.4.1 Escuela clásica

La Escuela Clásica asumió el legado liberal, racionalista y humanista de la


Ilustración, especialmente su orientación iusnaturalista, de donde deduce todos sus
postulados.
Concibe el crimen como un hecho individual, aislado, como mera infracción de la
ley: es la contradicción con la norma lo que da sentido al delito, sin que sea
necesaria una referencia a la personalidad del autor.

John Howard
Con John Howard (S.XVIII) comienza para la ciencia penitenciaria una nueva era.
Hace una reforma de todo el sistema penitenciario, en 1776 escribe El estado de
las prisiones en Inglaterra y Gales. Esta obra marcará el inicio de la reforma.
Pretende buscar los males, subsanarlos, es el motor que impulsó los movimientos
de reforma en el ámbito penitenciario. Abogaba por el aislamiento dulcificado, por
la necesidad del trabajo en la prisión, por la instrucción moral y religiosa,
adecuada higiene y alimentación y sobre todo por una racional clasificación de los
penados. Con él nace la corriente penitenciaria que va a revolucionar el mundo de
las prisiones haciéndolas más humanas y cuyo fin sea la reforma del penado. Su
gran mérito es que se atrae la atención sobre el delincuente olvidado, en la
concepción del delito lo fundamental era el hecho con Howard el delincuente cobrará
la importancia que merece.

Jeremy Bentham
En el plano penológico o penitenciario está la figura de J. Bentham (finales del
S.XVIII, principios del XIX) es el precursor más eminente de los sistemas
penitenciarios, destaca por su obra Tratado de la legislación civil penal, tratará
temas fundamentales de la ciencia penal como delito, delincuente y pena. Aporta
la idea del panóptico, es un edificio circular de varios pisos con celdas, con ventanas
grandes, en este edificio habrá en el centro una torre de vigilancia que permitirá
la observación de todas y cada una de las celdas de la prisión.
Bentham tuvo gran trascendencia en España, fue el autor más leído, traducido,
interpretado y citado, ya que a su concepción penitenciaria establece tres reglas
con el fin de mejorar el régimen penitenciario.
Propone:
· Regla de la dulzura, eliminación de sufrimientos corporales.
· Regla de la severidad.
· Regla de la economía, tratar de evitar gastos innecesarios.
La finalidad de la prisión es reformar y corregir a los presos, con el fin de que al
salir en libertad no constituyan una desgracia para el condenado y para la sociedad.
Se nota en su obra la idea de la escuela clásica en el delito lo fundamental no es el
delincuente, sino el hecho. El autor es secundario cualquiera es capaz de cometer
un delito, no hay diferencias entre el criminal y el que respeta la Ley, salvo el hecho.

Página 25 de 47
TEMA 2

César Beccaria

Si hubiera que crear un panteón de juristas ilustres en la historia de la Humanidad,


el italiano Cesare Bonasena, marqués de Beccaría, tendría el suyo por derecho
propio.

En 1764 Beccaría sorprendió y escandalizó a la sociedad de su tiempo con un librito


muy breve titulado “Des delitti e delle pene”-“De los delitos y las penas”. En el
mismo ponía en tela de juicio el supuesto efecto disuasorio de la pena de muerte,
porque no impedía que se cometieran nuevos crímenes, y abogaba por su abolición.
Esta obra supone un alegato, denuncia contra la pena de muerte, la tortura y en
general contra la desproporción entre los delitos cometidos y los castigos aplicados.
Critica ferozmente la irracionalidad, la arbitrariedad y la crueldad de
las leyes penales y procesales del S.XVIII.

Propone:
· Que las leyes sean claras y simples.
· Que haya un predominio de la libertad y la razón sobre el oscurantismo.
· Que haya un funcionamiento ejemplar de la justicia, libre de corrupciones.
· Que haya recompensas al ciudadano honrado.
· Aboga por una elevación de los niveles culturales y educativos del pueblo.

Sus ideas tuvieron una profunda influencia en los padres fundadores de los Estados
Unidos de América.

Nacido en Milán, Italia, el 15 de marzo de 1738, Beccaría se hizo muy amigo de


los hermanos Pietro y Alessandro Verri, que formaron un círculo de intelectuales
que bautizaron con el nombre de “la Academia de los Puños”, que centraba sus
esfuerzos en la reforma del sistema criminal de justicia.

A través de este grupo, Beccaría conoció a los filósofos Thomas Hobbes, inglés,
y Claude-Adrien Helvétius, francés, al enciclopedista galo Denis Diderot, al
filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés David Hume y al francés
Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, el hombre cuyas ideas
contribuyeron a dar forma a nuestro sistema político actual, de división de poderes.

Este jurista, criminólogo, literato, filósofo y economista afirmó que la cárcel era
mucho peor que la pena de muerte.

Beccaría partía de la llamada teoría contractualista, por el cual la sociedad se funda


sobre un contrato que tiene como objetivo salvaguardar los derechos de los
individuos, garantizando el orden.

Los delitos, por lo tanto, tenían que ser considerados como una violación del
contrato.

La sociedad, por lo tanto, tiene derecho a defenderse, y debe hacerlo con medidas
proporcionales a los delitos cometidos, lo que hoy se conoce como el principio de
proporcionalidad de la pena.

Página 26 de 47
TEMA 2
De esa forma, una persona por robar una gallina no podía ser condenada a cadena
perpetua o un asesino convicto y confeso ser castigado a unos pocos días de cárcel.
Que ocurría.

En lo relativo a las penas, Beccaría mantenía que éstas tenían un carácter


preventivo en dos sentidos muy concretos: en sentido general y en sentido especial.

La prevención general está dirigida a la sociedad en su conjunto, es un aviso para


navegantes, una forma de decir que si se vulnera la ley de una manera determinada
tiene unas consecuencias concretas.

La prevención especial se concentra en el delincuente, que es apartado de la


sociedad e internado en prisión para cumplir con el castigo.

Cesare Bonasena fue, sin duda, uno de los más importantes inspiradores del
movimiento de reforma del antiguo derecho penal europeo, caracterizado por su
extrema crueldad, arbitrariedad y falta de racionalidad.

El marqués de Beccaría defendió también la supresión de la tortura, para extraer


la confesión o para castigar, y la limitación del arbitrio judicial.

Hasta la revolución francesa, bajo el Antiguo Régimen, la tortura era un


procedimiento habitual y normalizado ya fuera para realizar interrogatorios a los
sospechosos como para método de castigo. Uno se puede imaginar que en tal
tesitura hasta el más inocente se declaraba culpable con tal de acabar con el dolor.

El pensador italiano hizo especial hincapié, en sus escritos, en la necesidad de


limitar el arbitrio judicial, es decir, en atar a los jueces al texto de la ley e impedir
que pudieran inventarse delitos o leyes o que los aplicaran según les viniera en
gana.

Las ideas de Beccaría tuvieron una gran influencia en la revolución francesa de


1789, cuyas consecuencias evidentes son los sistemas democráticos, como el
nuestro, que hoy disfrutamos como ciudadanos libres.

Página 27 de 47
TEMA 2

2.4.2 Escuela positiva

Los principales autores: César Lombroso, Rafael Garófalo, y Enrico Ferri.

César Lombroso

Ezechia Marco Lombroso (Verona; 6 de noviembre de 1835 - Turín; 19 de


octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un médico
y criminólogo italiano, representante del positivismo criminológico, llamado en
su tiempo la nueva escuela (Nuova Scuola), teoría sostenida también por Enrico
Ferri y Rafaele Garofalo.
Judío, de posición desahogada, tuvo una infancia fácil y llena de gratificaciones. A
los 15 años escribió sus primeras dos monografías: La Historia de la República
Romana y un ensayo sobre la Agricultura de la Roma Antigua. Estudió medicina y
realizó su tesis doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en Lombardía.
En 1858, va al Hospital de Santa Eufemia en Pavia, y obtiene permiso para practicar,
fundando más tarde una sección de enfermos mentales. En 1863 escribe: "Medicina
Legal para Enajenados Mentales".
Observando cráneos de delincuentes, Lombroso consideró que el criminal lo es por
ciertas deformidades craneales. Su objetivo era encontrar un criterio diferencial
entre un enfermo mental y el delincuente; así comienza a elaborar lo que él mismo
llamaría: "Antropología Criminal".
En 1872 publica 'Memorias sobre los Manicomios Criminales', en donde expone las
primeras ideas sobre la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y sus ideas
respecto a que el delincuente es un enfermo con malformaciones muy claras.
Lombroso considera que es necesario que existan manicomios para criminales, y
que los locos no estén en las prisiones, sino que se les interne
en instituciones especiales; pero también expone la necesidad de que si esos
enfermos han cometido algo antisocial no se les mande con los demás psicóticos,
Página 28 de 47
TEMA 2
porque son una amenaza, sino que plantea la creación de manicomios
especializados para criminales.
Otra de sus obras, 'El Genio y la Locura', le sirve para exponer la teoría de que en
realidad todos los genios están locos, que el genio es un anormal, y para sostener
que del genio a la locura o de la locura al genio, no hay más que un paso.
En 1876 publica el “Tratado antropológico experimental del hombre delincuente”,
en el cual Lombroso expone su teoría. Se puede decir que con dicha obra comienza
la Criminología como ciencia.
En 1885 se realiza el Primer Congreso de Antropología Criminal, en Roma, y sus
ideas son receptadas con gran entusiasmo; sin embargo, en 1889 se aprueba el
nuevo Código italiano siguiendo las ideas de la Escuela Clásica, sin incluir
ningún concepto de la Escuela Positiva.
Lombroso muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad, y dejando un
gran legado a la historia no sólo de la criminología, sino de la medicina y de la
ciencia en general, es sin duda un gran precursor e iniciador de la criminología.

Enfoque antropobiológico
A partir del método experimental inductivo que empleaba en
hospitales, Lombroso establece que Los delincuentes con delitos
graves en común tienen taras genéticas. Como ser:
protuberancia en la frente, pómulos salientes, ojos achinados,
protuberancias en el cráneo. El criminal nace con diferencias
del sujeto "normal". Es diferente a las personas normales por
causas genético-hereditarias.

Rompimiento de los frenos inhibitorios. Los individuos determinados para el delito


sobrepasan los frenos inhibitorios que tienen las personas normales.

Tipología Lombrosiana
En El Hombre Delincuente, Lombroso establece
una tipología:

Delincuente epiléptico
Individuo que sufre de epilepsia y comete a causa de
esta enfermedad un delito. Generalmente cometen
delitos violentos. Una característica de estos
delincuentes es que siempre utilizan armas blancas
para cometer delitos violentos… por ejemplo para
diferenciarlos de un impostor que quiere escudarse en
su epilepsia en un delito violento, se debe ver si el
cuchillo ingresó varias veces y en un mismo ángulo. Ya
que es la característica de estos delincuentes si
acuchillan lo hacen en el mismo lugar y en el mismo ángulo. Desde el punto de vista
clínico y los fenómenos electroencefalográficos, se reconoce cuatro subdivisiones,
la que afecta a estos delincuentes es la epilepsia mayor o Gran Mal es inimputable.

Página 29 de 47
TEMA 2
El delincuente habitual
Es la persona que observa un género de vida delictiva al extremo de llegar a
constituir un tipo permanente de personalidad criminal. Puede ser delincuente
profesional, pero por lo menos una parte considerable de su actividad es de carácter
criminoso. Es imputable.

Delincuente loco
Es aquel en que el delito es la manifestación o revelación de una anomalía mental,
de su individualidad psíquica anormal. El delito en éstos no es más que un episodio
en su anomalía mental, es considerado criminalmente inimputable. En esta clase de
delincuentes se considera al alienado, al alcohólico, al histérico (ataca más a
mujeres).

Delincuente loco-moral
Estado psicopatológico que impide o perturba la normal valoración de la conducta
desde el punto de vista moral, pero dejando subsistente la capacidad cognoscitiva
y volitiva. Es imputable.

Delincuente nato o atávico


Persona que está determinada a cometer delitos por causas hereditarias. Se basa
en que la constitución biológica de ciertas personas le lleva inexorablemente a
la delincuencia. Presenta rasgos como ser: protuberancia en la frente, pómulos y
mentón saliente, labios partidos y algunas veces microcefalia. Es imputable.

Delincuente ocasional
Se trata de un delincuente primario, poco o nada peligroso, generalmente exento
de defectos psicológicos, pero susceptible de convertirse en habituales. No tiene
frenos inhibitorios. Esta clase de delincuentes no puede refrenar sus impulsos, ante
la ocasión reacciona por impulso. Es imputable. El delincuente ocasional se puede -
a su vez-clasificar en:
• Pseudocriminal
Es ocasional, no es un criminal, las circunstancias hacen que cometa el delito.
• Criminaloide
Persona que está empezando a delinquir por sugestión del ambiente.

Delincuente pasional
Aquel en que el delito prorrumpe tempestuosamente, como un huracán psíquico,
anulando la voluntad e impidiendo la sana y normal recepción de los
acontecimientos. Para determinar su imputabilidad o inimputabilidad se requiere
en todo caso un atento análisis psicológico.

Página 30 de 47
TEMA 2
Delincuente profesional
Es el que participa regularmente y como medio normal de vida, en
una cultura criminal perfeccionada y dotada de un cuerpo de aptitudes y
conocimientos especializados. Es imputable.

La delincuente femenina
Lombroso sospechaba que las mujeres destinadas a cometer crímenes
desarrollaban una fuerza inusual, en tanto que las prostitutas se dedicaban a
este comercio debido a su particular belleza. Tales planteamientos resultan difíciles
de reconciliar con la observación directa, y Lombroso, tras años de estudiar fotos de
delincuentes femeninas, de medir sus cráneos y cuantificar sus bíceps y tatuajes,
se encontró prácticamente donde había empezado.
Los signos inequívocos de degeneración, como deformaciones craneales o
hirsutismo simiesco, se manifestaban en muy contadas ocasiones. Con el tiempo,
Lombroso cayó en la cuenta de que las delincuentes femeninas mostraban menor
cantidad de signos de degeneración por la simple razón de que eran menos
evolucionadas que los hombres. Con lo cual, las mujeres primitivas resaltaban
menos entre los restantes miembros de su sexo. Dedujo que, puesto que las
mujeres son, por naturaleza, más sumisas ante la ley que los hombres, la
infrecuente criminal femenina ha de ser genéticamente masculina. Por ende, las
mujeres condenadas sufrían un doble ostracismo: el legal y el social. Lombroso
dice: "En consecuencia, esta doble excepción hace de la mujer criminal un
verdadero monstruo".

Enrico Ferri
Nació en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856. Presentó su tesis en
la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe substituirse
la responsabilidad moral por una responsabilidad social. En 1882, Ferri, realizó
estudios sobre la pena y publicó el libro titulado Socialismo y Criminalidad. En 1912
se aprueba la creación de un Instituto de Derecho Penal en la Universidad de Roma;
Ferri es llamado a dirigirlo y lo denomina "Scuola di Applicazione Guirídico-
Criminale". El curso era dividido en cuatro partes: el delincuente, el delito, las
sanciones y el procedimiento.
Ferri se caracterizó por que se dedicó a lograr que Italia tuviera un código penal de
corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión
presidida por el mismo Ferri en la que participaron representantes de diversas
escuelas, no es un código cien por ciento positivista; pero satisface a la mayoría.
Sin embargo, la situación política dificultó la aprobación del proyecto, el partido
fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de que tomó parte Ferri. Por
desgracia, Ferri no alcanzó a ver promulgado el nuevo código, pues murió en el año
de 1929, siendo el código aprobado en 1930.
Durante sus últimos años Ferri desarrolló una infatigable labor académica, viajo a
Sudamérica y a varios países europeos, participó en múltiples congresos.

Página 31 de 47
TEMA 2
Rafael Garófalo
Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de la Escuela Positiva,
Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serían de mucha importancia
para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación jurídica necesaria,
además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general. Entre sus
obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad', 'Criterio Positivo de la
Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología".
La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la
práctica, tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer
esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del delincuente.
Aparte de las diferencias filosóficas, su desacuerdo con sus colegas fue en cuanto
al determinismo absoluto, que no podía aceptar, y en cuanto a la pena de muerte,
de la cual Garófalo era un ferviente partidario.
Garófalo participó en diversos Congresos Internacionales de Antropológia Criminal
y fue profesor de la universidad de Nápoles.

Enrico Ferri
(1856-1929) fue un criminólogo y
sociólogo italiano y además estudiante de
Cesare Lombroso. Sin embargo, mientras
que Lombroso investigó los factores
fisiológicos que motivaban a los
criminales, Ferri investigó los factores
sociales y económicos. Ferri fue el autor
de Sociología Criminal en 1884 y editor
de Avanti, un diario socialista. Sus
argumentos de prevención del crimen
fueron rechazados por el dictador Benito
Mussolini luego de su ascenso al poder.
Mientras que Lombroso investigó sobre
la antropología criminal, Ferri se enfocó
en las influencias sociales y económicas
del criminal. Sus investigaciones lo llevaron a postular teorías que llamaban a
métodos de prevención del crimen, en lugar de enfocar los esfuerzos del poder
punitivo en castigar a los delincuentes. Ferri se volvió uno de los fundadores de la
escuela positivista.
Teorías criminales
Ferri consideró que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas
a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien ha
heredado o las adquirió en el transcurso de su vida.
Cuestionó el énfasis en características fisiológicas de los criminales, campo de
estudio de Lombroso. En su lugar, se centró en el estudio de las características
psicológicas, que creía eran las responsables del desarrollo de la criminalidad en el
individuo. Estas características incluían el habla, la escritura, los símbolos secretos,
el arte y la literatura, así como la insensibilidad moral y la falta de repugnancia a la
idea y ejecución de la ofensa, previo a su comisión, y la ausencia de remordimiento
después de cometerla.

Página 32 de 47
TEMA 2
Alegó que los sentimientos como la religión, el honor y la lealtad no contribuían
al comportamiento criminal, pues estas ideas eran muy complicadas para tener un
impacto definitivo en la moral básica de las personas. Argumentó que eran otros
sentimientos, como el odio, el amor, la vanidad los que influenciaban grandemente
pues tenían más control sobre la moral de las personas.
Resumió su teoría al definir la psicología criminal como una resistencia defectuosa
de las tendencias criminales y las tentaciones, debido a una impulsividad
desbalanceada que caracteriza solo a los niños y a los salvajes.

Factor Criminógeno
Por factor criminógeno entenderemos todo aquello que favorece a la comisión de
conductas antisociales. Este podrá ser un factor endógeno, exógeno o mixto. De
esta manera, el alcoholismo, la promiscuidad y la miseria son factores
criminógenos, pues favorecen la aparición del crimen, aunque por sí solos sean
incapaces de producirlo.

Factores Criminógenos
Uno de los primeros cuadros de factores criminógenos y que podría ser aceptable
hoy en día, se debe a Enrico Ferri.
Así, él menciona que todas las acciones humanas son, siempre, producto de su
organismo físico-psíquico y de la atmósfera física y social que lo rodea. Por lo que
hace su distinción de factores en:
Factores antropológicos
Inherentes a la persona del criminal, son la primera condición del crimen
• La constitución orgánica. Comprende todas las anomalías del cráneo, el
cerebro, de las vísceras, de la sensibilidad, de la actividad refleja y todas
las características somáticas en general.
• La constitución psíquica. Comprende las anomalías de la inteligencia y del
sentimiento, sobre todo del sentido moral y las especialidades de la
literatura y el argot criminal.
• Las características personales. Comprenden sus características
puramente biológicas, como la raza, la edad, el sexo y las condiciones
biosociales, como el estado civil, la profesión, el domicilio, la clase
social, la educación.
Factores físicos
Se refieren al clima, la naturaleza del suelo, la periodicidad diurna y nocturna, las
estaciones, la temperatura, las condiciones meteorológicas.
Factores sociales
Comprenden la densidad de la población, la opinión pública, la moral; la religión,
las condiciones de la familia; el régimen educativo; la producción industrial; el
alcoholismo; las condiciones económicas y políticas; la administración pública; la
justicia; la policía, y en general la organización legislativa civil y penal.
Factores causales
Sabiendo la diferencia entre factor y causa (el factor favorece, la causa produce),
sabremos que utilizar "causas" para referirnos a la criminalidad no es correcto. Por
Página 33 de 47
TEMA 2
ejemplo, decir que la miseria es causa del crimen, es falso, puesto que habrá
excepciones en las que a pesar de haber miseria no hay criminalidad y encontramos
criminalidad donde no hay miseria.

Rafael Garófalo
(nacido el 16 de Junio de 1851 y fallecido el 12 de Abril de 1934). Fue un jurista
italiano considerado uno de los precursores de la criminología. Fue profesor en
la universidad de Nápoles. Entre sus aportaciones más notables están: La
elaboración del concepto de "delito natural", al que definió como "la lesión de
aquella parte de los sentimientos altruistas fundamentales de piedad o probidad,
en la medida media en que son poseídos por una comunidad, y que es indispensable
para la adaptación del individuo a la sociedad". Y el hecho de fundamentar
la responsabilidad penal en la temibilidad o peligrosidad del delincuente y no en el
libre albedrio.
Delito
Es la violación de los sentimientos de piedad y probidad en la medida media en que
son poseídos por una sociedad determinada. Los sentimientos pueden ser:
Fundamentales como: el de piedad y de probidad; Cuando se ataca la vida o la
integridad corporal se está violando el sentimiento de piedad, y cuando se
desconoce la propiedad el de probidad. Secundarios como el patriotismo, la religión,
el honor, el pudor.
Delincuente
El delincuente es un anormal psíquico. Es causado por una anomalía moral
congénita. El medio tiene poca influencia sobre el delincuente.
Teoría de la Temibilidad
Establece su Teoría de la Temibilidad para sancionar al autor de un delito. La
temibilidad es la perversidad constante y activa que hay que temer de parte del
delincuente. Arturo Rocco critica esta teoría, dice que la temibilidad no es
característica del autor sino más bien es repercusión social de esa característica.
Tesis de la Peligrosidad
Más tarde, se abandona esta teoría y se la reemplaza por la Tesis de la Peligrosidad
como base de la responsabilidad criminal. Por ejemplo si alguien da un abortivo a
una mujer no embarazada, no se debe sancionar el daño objetivo, en realidad no
lo hay, sino la peligrosidad subjetiva que emana de la personalidad del autor.
Principios
Enuncia Principios como: La Prevención Especial como fin de la pena. La Teoría de
la Defensa Social como base del derecho de castigar. Métodos de graduación de la
pena.

Tipología
Para que exista un delincuente nato establece cuatro tipos:
1) El asesino; Criminal nato que no tiene sentimientos de altruismo y de probidad,
por lo que puede cometer delito cuando se le presente la oportunidad.
2) El delincuente violento: Le falta sentimiento de piedad, por lo que comete delitos
violentos.
Página 34 de 47
TEMA 2
3) El ladrón: El que atenta contra la probidad. Este sentimiento no tiene raíces
profundas en estos individuos. Le falta el sentimiento altruista y está influenciado
por el medio ambiente.
4) El delincuente lascivo; No encaja en las anteriores, podría ser delincuente
sensual.
La Pena
La pena tiene por objeto de defender a la sociedad de los inadaptados y los
socialmente peligrosos, en casos graves, a los primeros se les debe aplicar la
pena capital y a los segundos abandonarlos en una isla.
Clases de Penas
Pena de muerte para los asesinos; Cadena perpetua para los delincuentes violentos;
Trabajo en colonias agrícolas de ultramar para los ladrones.

Página 35 de 47
TEMA 2

2.4.3 Escuelas eclécticas

Las escuelas eclécticas son aquellas que se sitúan entre la escuela clásica y
la escuela positiva. Existieron tres escuelas eclécticas a lo largo de la historia de la
criminología, la primera de ellas fue la denominada como la Terza Escuela.

La Terza Escuela

Para la Terza Escuela había que realizar una separación clara entre aquellas
disciplinas que se dedicaban a lo empírico de aquellas que se dedicaban a lo jurídico.
El delito era considerado como algo complejo que se componía de dos tipos de
factores, los factores internos y los factores externos. El delincuente se dividía en
tres tipos: el delincuente habitual, el delincuente ocasional y el delincuente anormal.

La Terza Escuela rechazaba por completo todas aquellas clasificaciones realizadas


por los positivistas y el libre albedrío que defendían en la Escuela Clásica. Por ello,
para la Terza Escuela hay que atender al carácter psicológico de los delincuentes
para poder estudiar bien la disciplina de la criminología.

La Escuela Alemana Sociológica

La segunda escuela es la Escuela Alemana Sociológica, cuyo máximo representante


fue Von Liszt el cual defendía una serie de ideas por parte de esta escuela. En
primer lugar, los pensamientos que se mantienen son prácticos, relacionados con
el mundo social. El delito va a ser considerado como algo jurídico y natural, por lo
tanto, hay que estudiarlo desde los dos puntos de vista. Lo que mejor se adapta a
la sociedad es un mecanismo de penas y de medidas de seguridad, es decir, el
dualismo penal.

Este autor escribía el programa de Margurgo, donde realizo un análisis de la


delincuencia sosteniendo que su origen se centraba en varios factores, los más
principales eran los siguientes:

• Los defectos de la personalidad humana.

• Falta de aprendizaje en la sociedad, y por consiguiente de socialización.

• La pésima Administración de Justicia que existía en aquella época.

La Escuela de la defensa social

La tercera escuela es la Escuela de la defensa social, para esta escuela lo más


importante era que la sociedad tuviera la suficiente seguridad, es decir, que
estuviera lo suficientemente defendida de todo tipo de conductas delictivas que
pudieran ocurrir en la misma. Para ello intentaban compaginar la criminología con
el derecho penal.

El autor más importante de esta escuela fue Gramática, el cual se encargó de


fundar el centro internacional de estudios de defensa social. Para este autor se tenía
que sustituir el sistema jurídico, de esta forma se conseguiría una correcta defensa
de la sociedad.

Página 36 de 47
TEMA 2

2.4.4 Nuevas corrientes

Los congresos internacionales de antropología criminal


El 1er.Congreso deciden organizarlo en Roma, con carácter internacional, en el
año de 1885, el cual tuvo como sede el Palacio de las Bellas Artes. Este congreso
estuvo organizado en dos secciones: la biología, con Lombroso al frente, y la
jurídica, dirigida por Ferri y Garófalo. En la primera se analizó la relación entre
epilepsia, locura moral y delincuencia congénita; la segunda se ocupó de examinar
las posibilidades de aplicación de las ideas de la nueva escuela a la legislación penal.
Para esta época el positivismo va causando una verdadera euforia entre todos los
tratadistas y entre todos los especialistas que estudian el crimen.
El 2do. Congreso Internacional de Antropología Criminal se hizo en París, donde
los integrantes de la Escuela Francesa se lanzan contra la Escuela Positiva, y el
Congreso se convierte en una derrota y un fracaso para el Positivismo. Se dice que
el Congreso de Roma fue la tesis, el de París es la antítesis, si en Italia todos eran
positivistas y lombrosianos, en Francia serán antipositivistas y antilombrosianos.
El 3er.Congreso se celebra en Bruselas, Bélgica, en el año 1892. Para esta época
el bloque lombrosiano se encuentra dividido en múltiples pequeñas escuelas: la
segunda, la tercera, la metafísica, la sociología, la positiva de sociología criminal,
etc. En este tercer congreso hubo discusiones, aunque con una mayor serenidad y
un mejor conocimiento de los temas, y sirvió para una clara delimitación de
campos.
El 4º Congreso en 1896, celebrado en Ginebra, donde los italianos se habían
preparado para enfrentarse con la Escuela Francesa y con las nuevas corrientes que
estaban en contra. Este congreso se convirtió en la tan anhelada síntesis que se
esperaba desde el Congreso de Bruselas. Podría pensarse que este es el momento
del nacimiento de la Criminología integrada, válida para todos y evidentemente más
científica.
El 5º Congreso se celebró en Amsterdam en 1901.
El 6º Congreso se celebró en Torino en 1906.
El 7º y último Congreso Internacional se llevó a cabo en Colonia en 1911, ya
sin varios de los participantes acostumbrados y ya en tónica claramente
criminología. La 1a. guerra mundial interrumpiría esta labor, el VIII Congreso,
citado para 1915 en Budapest, no se realiza, pero la simiente había quedado, y para
1938 se realiza el primer Congreso Internacional de Criminología, nuevamente en
Roma, para reiniciar una tradición que no debe perderse. Afortunadamente y a
pesar de la 2a. guerra mundial, la labor pudo continuarse y se han seguido
realizando estos congresos Internacionales de Criminología, algunos de los cuales
enunciamos a continuación: Roma, 1938. II. París, 1950. III. Londres, 1955. IV. La
Haya, 1960 V. Montreal, 1965. VI. Madrid, 1970. VII. Belgrado, 1973. VIII. Lisboa,
1978. IX. Viena, 1983. X. Hamburgo, 1988. XI. Budapest, 1993.

Página 37 de 47
TEMA 2
Tendencias contemporáneas en criminología

Nueva criminología
Contemporáneamente vemos que en relación a la criminología se presentan dos
tendencias:
a) La primera de ellas se refiere a la necesidad de suprimir o reducir el
sistema pena, vemos que se rechaza al sistema penal y cae dentro de esta
tendencia la nueva criminología, la perspectiva abolicionista, la del derecho
penal mínimo entre otras.
b) La otra tendencia se refiere a la necesidad de mantener y ampliar el
sistema penal, se admite al derecho penal y vemos dentro de esta tendencia
al nuevo realismo

Concepto
Observamos aquellas corrientes contemporáneas que buscan de una u otra manera
disminuir o suprimir el derecho penal tal como existe en nuestros días.

Con el nombre de nueva criminología se conoce al amplio movimiento de


izquierda, casi siempre marxista, que se ha caracterizado por romper con la
criminología tradicional o positivista. La nueva criminología se trata de un conjunto
de iniciativas político-culturales y obras científicas que desde los años 60 en Estados
Unidos y luego en Inglaterra y en otros países de Europa oriental, ha desarrollado
los lineamientos de la sociología del conflicto y de la reacción social o etiquetamiento
hasta llegar luego de una crítica a un enfoque materialista de la cuestión criminal.

Antecedentes
Sus antecedentes más lejanos lo encontramos en:

Tomas Moro, con la delincuencia conectada con lo social, en especial con la


propiedad privada y la crítica al sistema penal.

Godwin, con su estudio de la relación entre el delito y el orden social que permite
a algunos vivir en abundancia y a otros en una extrema miseria.

Owen, destaca la corrupción en el carácter del hombre debido a la influencia de un


medio ambiente desfavorable.

Bogner, intento realizar una explicación marxista de la criminalidad, para este el


comportamiento antisocial era producto del determinismo, la delincuencia era
producto de un pensamiento criminal que era generado por las tendencias del
capitalismo que llevan a las personas a ser egoístas.

Los orígenes inmediatos de la nueva criminología tienen que ver con la crisis de la
criminología tradicional, y en especial con el hecho de que se pone en duda el
alcance de la ley.

Rosa de Olmo, el nacimiento de la criminología critica en EEUU está relacionado


con varias razones fundamentales:

• El impacto de la guerra de Vietnam donde vemos que se pone en duda la


autoridad del Estado y sus leyes.

Página 38 de 47
TEMA 2
• El surgimiento de la contracultura de la droga que produce una reflexión
sobre la noción que tiene el estado sobre la persona del delincuente y la
manera en cómo se lo define y sanciona.

• Los movimientos de protesta política y específicamente vemos la acción


ilegal e injusta de la policía para reprimir estos movimientos.

• Asesinato de personas destacadas como Malcom X y Kennedy, esto lleva


a la creencia de que los delitos eran cometidos por las altas esferas de
poder y por poderosas organizaciones ocultas. La justicia pierde
credibilidad ya que los ciudadanos creen que la justicia solo se dirige a los
chivos expiatorios, y resulta en que los poderosos no sean castigados.

• Escándalo de Watergate, resulta en que la justicia penal pierda credibilidad

En la primera fase de la nueva criminología vemos los aportes de:

Sutherland
Realiza un aporte con su trabajo sobre la asociación diferencial y sobre el delito
de cuello blanco así vemos cómo se va rompiendo el mito de que el delincuente
era el pobre el que vive en la miseria, el enfermo, ahora vemos que la
criminalidad también se refiere a los delitos cometidos por las personas
jurídicas, por los poderosos, por las corporaciones. Se centra la desviación en
definiciones sociales, vemos que en la teoría del etiquetamiento se señala el
trasfondo político de la conducta desviada, se entiende por conducta desviada
aquella que es definida como tal por la sociedad, además vemos que el proceso
de criminalización demuestra y reproduce la selectividad que hace el sistema
penal.

Principios
a) La criminalidad no es una realidad ontológica (estudio de las propiedades
trascendentales de las cosas); de ciertos comportamientos e individuos, la
criminalidad es un estatus asignado a unas personas por aquellas que tiene en sus
manos el proceso de criminalización. El poder político es el que define, rotula y
ejecuta la delincuencia.

b) El análisis de la desviación y de la criminalidad debe estar insertado en el estudio


de la estructura general de la sociedad y de sus contradicciones políticas,
económicas, culturales etc. La criminalidad no se da ni se explica aisladamente.

c) El derecho penal no protege por igual a todos los bienes y no es igual para todos
los ciudadanos, la criminalidad es un status producto de la selectividad y el derecho
penal no ofrece una alternativa al conflicto social sino más bien tiende a encubrir el
conflicto social.

d) El compromiso principal de la nueva criminología es la abolir de las desigualdades


sociales, el problema del crimen se puede solucionar si se elimina la explotación
económica y la opresión política de las clases sociales.

e) Se busca aliviar en todo sentido la presión que ejerce el sistema penal sobre las
clases subalternas y busca abrir mayores espacios para aceptación de la desviación.
Para aliviar la presión del sistema penal se impone una reducción máxima de este
sistema

Página 39 de 47
TEMA 2
f) Busca que la criminología no preste atención solo a la criminalidad de los pobres,
al carácter patológico de la conducta desviada por razones biológicas, psicológicas,
sociológicas. Y quiere suprimir la separación que se hace entre el estudio de la
criminalidad y el funcionamiento del estado, y la ideología de la clase dominante.

g) La criminología, en vez de ocuparse de las causas del delito, debe concentrarse


en el examen del proceso de criminalización, estudiando el por qué y cómo ciertas
personas son consideradas como delincuentes

h) Su actual y máxima aspiración es la situación, parcial o total, del sistema penal


por medidas que, más adecuadas humanamente, que consulten los intereses de los
grupos sociales mayoritarios y al mismo tiempo respeten el derecho de la
diversidad.

Vertientes
Paradigma marxista
Aunque Marx nunca se ocupó específicamente de la delincuencia, su referencia al
crimen y a la pena ha servido para la elaboración del paradigma marxista a partir
del análisis de algunos de los escritos de Marx, como el capital, la ideología
alemana, la sagrada familia, los debates sobre la ley contra el hurto de leña y otros.

Principios:
• a) el uso de la violencia estatal y por ende la del derecho penal, cumple la
función de garantiza el control de la fuerza de trabajo. El delito es funcional
al sistema capitalista de producción.
• b) la existencia del derecho debe estar subordinada al cambio de la
estructura económica.
• c) la criminalidad no puede ser objeto de una ciencia singular, porque es
expresión de la condición humana bajo el dominio del capital.
• d) el modo de producción capitalista genera valores egoístas y no altruistas
y comunitarios. Por ellos se busca el enriquecimiento a toda costa, aun a
costa de la vida, salud y los bienes de los demás.
• e) el sistema capitalista produce una alienación rompe con la naturaleza del
hombre donde su fuerza de trabajo es vendida como una mercancía y no
tiene una utilidad para el mismo hombre

Economía política del crimen


Chambliss
Se baso en la tesis marxista. La delincuencia emana del conflicto que se origina
dentro del capitalismo entre quienes poseen los medios de producción y quienes
solo tiene su fuerza de trabajo. La lucha entre las dos clases (poseedores y
desposeídos) se vuelve general en la sociedad. Con respecto al contenido y el
funcionamiento del derecho penal; sostiene que los actos calificados como crímenes
son conforme al interés de la clase dirigente, así también la clase dirigente puede
violar la ley, pero la clase dirigida está sujeta a la sanción, el derecho penal tiene
la función de someter por violencia al proletariado a los intereses de la burguesía.
Con relación a la conducta criminal sostiene que la conducta humana sea o no
criminal depende de la posición que la persona ocupa dentro de la estructura de la
sociedad, el crimen va a varias de una sociedad a otra dependiendo de la estructura
económica y política de la sociedad, y por último en las sociedades socialistas el
índice de crimen en más bajo porque es menos intensa la lucha entre las clases
sociales.

Página 40 de 47
TEMA 2

Criminología de los Derechos Humanos


Dirige a la criminología hacia un nuevo objeto, compatible con la lucha contra el
sistema político dominante, que concretan en los derechos humanos. Se propone
estudiar la vulneración o puesta en peligro de ciertos derechos o garantías, que
constituirán materia de la criminología:

a) garantías de las condiciones fundamentales de bienestar, entre ellas alimento,


techo, vestimenta, trabajo estimulante y posibilidades de recreación.

b) protección de la colectividad contra los individuos rapaces y codiciosos, así como


también contra las elites sociales imperialistas.

c) derecho a la vida e igualdad sexual, racial y económica.

d) posibilidad de política social referida a la regulación de relaciones sociales o


sistemas sociales con el fin de evitar el imperialismo, la discriminación racial, la
miseria.

La alternativa humanista busca que los derechos humanos sirvan para formular
comportamientos criminales de manera diferente a como formula este tipo de
comportamiento el derecho penal. Corresponde al pueblo reapropiarse del poder de
criminalizar, se mira al crimen no desde la moral de aquellos que detentan el poder
sino desde la moral del pueblo.

Criminología del movimiento obrero


Varios criminólogos utilizan esta terminología para aludir a una vertiente desligada
de las restricciones de la criminología “oficial”, para referirse a una vertiente lanzada
hacia una comprensión total, filosófica, histórica, económica y política de los
problemas sociales que culminan en una criminología colocada a lado de la clase
operaria.
Busca crear una ciencia criminológica integrada, donde lo jurídico sea un aspecto
técnico y subordinado y donde el proceso de la criminalización debe dirigirse a la
protección de los intereses mayoritarios. El movimiento obrero busca superar la
visión utilitarista del derecho penal y de la delincuencia. Busca sobre todo la lucha
contra las causas de toda criminalidad y eso se puede concretar cuando se superan
las condiciones sociales y económicas que impone el capitalismo.

Criminología critica
Tiene por objeto el análisis de los procesos de criminalización, mirados dentro del
amplio control social (formal o informal), y opta por la búsqueda de medidas
alternativas (política criminal alternativa) teniendo en cuenta los aportes que han
hecho otras criminologías que le preceden.

Criminología radical
Se identifica con la finalidad del movimiento de la nueva criminología, es decir que
la criminología radica anhela la suspensión del sistema penal. A diferencia de la
criminología crítica no acude a medidas alternativas previas a la desaparición del
sistema político económico. Para comprender el crimen es necesario, ante todo
reconocer que el fenómeno decisivo no es el delito sino el desarrollo histórico y la
forma cómo actúa la sociedad capitalista: únicamente con el derrumbe de la
sociedad capitalista y la creación de una nueva sociedad basada en principios
sociales habrá una solución para el problema del crimen.

Página 41 de 47
TEMA 2

Sociología del control penal


Es el nombre que se ha propuesto, para el estudio de las explicaciones sociológicas
que tiene como fin entender, a partir de las realidades socioculturales y políticas
económicas, todo aquello que el Derecho Penal siempre ha presentado como
inmueble (el delito, la pena, la culpabilidad y la criminalidad). Es necesario
remontarse al conocimiento sociológico del derecho y de su aparato explicativo. Se
busca robustecer el estado de derecho, judicializar al máximo la intervención
punitiva y reconstruir la legalidad penal con base en los intereses reales de quienes
necesiten protección penal.

Criminología de liberación
Con este nombre se hace referencia a aquel pensamiento que pretende utilizar a la
criminología como un instrumento político que se orienta a la emancipación de los
pueblos para que posteriormente se cree una sociedad libre de diferencias entre los
hombres. La liberación es el objetivo final de la criminología. La criminología
comprendería: a) un estudio crítico del derecho penal en sus tres momentos; la
aplicación, interpretación y la producción b) vemos un apoyo permanente de la
sociología y de la ciencia política c) vemos un análisis crítico de la dogmática penal,
del sistema penológico, de tratamiento y de las alternativas al sistema penológico
d) vemos también el estudio de los valores y los estereotipos, de los portadores del
control, sus agentes, destinatarios.

Criminología de las contradicciones


Fue diseñada para América Latina, sus propuestas:

a) la criminología latinoamericana debe partir de un análisis dialectico que busque


comprender como las contradicciones inherentes a la economía política están
vinculadas con la frecuencia y la distribución de la criminalidad en periodos
históricos determinados.

b) La criminología debe demostrar el conjunto de relaciones que no pueden


resolverse dentro del orden social existente en nuestros países.

c) La criminología debe establecer un paradigma para considerar al delito como


un proceso que comprende en conjunto de contradicciones e intentos de resolución,
lo que no implica la negación de un orden social en abstracto.

d) Se interesa por buscar y lograr un nuevo orden social para todos, antes de
elaborar una política criminal alternativa.

Nuevo realismo
Concepto
El nuevo realismo es una corriente contemporánea que nace de las entrañas de la
criminología crítica y la criminología radical, busca analizar la criminalidad partiendo
de un estudio de todos los aspectos de la criminalidad con una perspectiva
socialista. Vemos una observación total tanto de la víctima, como del agresor, de
la reacción y del comportamiento delictivo.

Origen
El Nuevo Realismo nace como respuesta a varias situaciones:

Página 42 de 47
TEMA 2
a) al realismo de derecha que en la década de los 80 protagonizo una fuerte
represión contra las clases obreras y las minorías étnicas, de ahí que al nuevo
realismo también se lo conoce como realismo de izquierda.

b) al idealismo de la criminología critica ya que al interpretar la criminalidad la


explica a partir de de los problemas de clase y la criminología tradicional por que
pretende explicar a la criminalidad como un problema de patología social

c) al idealismo de la criminología critica que se contenta con plantear la necesidad


de un cambio de sistema para acabar con los conflictos, y que considera que el
delito tiene un origen politizo además de considerar que el aumento de la
delincuencia es solo el resultado de la actividad selectiva del sistema penal, de ahí
su realismo.

d) al análisis particularizado que hace la criminología que se ocupa de la víctima del


autor de la reacción social o de la conducta desviada, dando una importancia
mínima a los demás aspectos. Por esto el nuevo realismo propone un análisis total
del fenómeno criminal donde se atiende simultáneamente al agresor, la víctima, la
reacción social y al comportamiento delictivo.

Principios
Sobre las causas del delito
El delito se conduce de acuerdo al malestar social, al descontento, a la
inconformidad, a las subculturas y al abatimiento: para estos la criminalidad es más
un problema dentro de las clases sociales que entre diferentes clases sociales, el
crimen es un fenómeno que expresa los conflictos que se dan dentro del ámbito de
una clase social, en su interior. Las causas del delito se deben estudiar para así
poder denunciar la injusticia estructural que expresa el delito. La condición
económica en la que vive la mayoría de la población en las sociedades capitalista
no es la única causa del delito ya que las estadísticas demuestran que el delito
también se presenta en los niveles más altos de la sociedad, pero aun cuando el
número de infracciones cometidas por los pobres refleja la mala situación
económica de estos, no se puede hacer una correlación entre el grado de pobreza
con el porcentaje de delitos. Al bajo nivel económico también hay que sumarle otros
valores como el individualismo, la competitividad, el machismo y el deseo de bienes
materiales.

Sobre el delito
Para el nuevo realismo el crimen es una realidad que debe ser tomada en serio, el
delito es un problema real padecido especialmente por los sectores desprotegidos
que resultan siendo las principales víctimas. Debido a que el delito es más un
problema que se presenta dentro de las clases sociales vemos que los desvalidos
se enfrentan entre sí y se olvidan del verdadero enemigo o problema que es la
injusticia que provoca el capitalismo. El delito produce efectos políticos
desfavorables por una parte genera miedo en los desprotegidos y por la otra
contribuye a la desintegración de la clase obrera así disminuyendo su capacidad de
lucha. La gente concibe al delito como un problema real y está de acuerdo con la
mayor parte de los comportamientos que de describen o se tipifican como punibles
para la ley penal es por eso que es sumamente importante realizar una
investigación de los problemas tal como los vive la gente.

Sobre la victima
El nuevo realismo hace un énfasis en la necesidad de volver a la victimología que
ha sido abandonada por la criminología crítica. Resalta a la víctima y de acuerdo a
sus investigaciones llega a las siguientes conclusiones: que los sectores sociales
Página 43 de 47
TEMA 2
desprotegidos con los que con mayor frecuencia padecen y soportan el delito y estos
sectores sufren la criminalidad con mayor impacto. Que el temor a ser víctima de
un delito golpea y desorganiza a la clase trabajadora de cualquier sector social y
que este temor o la amenaza del delito los lleva a solicitar que aumente el cuerpo
policial.

Sobre la política criminal


Propone la reducción del sistema penal para solucionar algunos problemas. La
prevención del delito se basa en la disuasión, la política criminal básicamente
consiste en permitir a la comunidad resolver sus problemas antes de recurrir a la
policía. Se busca organizar a la comunidad en grupos de cooperación integrado por
la policía, patrullas juveniles, vemos un aumento de la vigilancia nocturna y diurna.
También contribuyen a la prevención del delito las contribuciones voluntarias del
público, un mayor respeto a la libertad, mayor acceso de los ciudadanos a la policía
etc.

Sobre la pena
Debido a que el delito es más in fenómeno que se da dentro de las clases sociales
entonces vemos que exterioriza los problemas dentro de estos grupos, la pena
entonces debe buscar la recuperación del sentido de recriminación moral ya que el
crimen demuestra la falta de solidaridad entre los miembros de las clases débiles.
El lugar de marginar y excluir a los criminales llevándolos a las cárceles se deben
buscar alternativas como el arresto de fin de semana, se debe apuntar a reintegrar
a los delincuentes a la sociedad que estos sirvan a la sociedad que reparen el daño
causado. Las cárceles y penas extremas de deben mantener para aquellos
delincuentes que representan un peligro para la sociedad, pero aun así estos deben
vivir lo más normalmente posible dentro de estas instituciones. La función de la
pena es de moralizar, el autor del crimen se debe arrepentir y avergonzar de haber
agredido a un miembro de su propia clase social y así esto ayudara a que se
organice la clase obrera.

Página 44 de 47
TEMA 2

2.4.5 Joven Escuela y Defensa Social

Joven Escuela
Viena 1889, nace la Unión Internacional de Derecho Penal gracias al Belga Adolphe
Prins, el alemán Franz Von Liszt y un holandés de nombre Gérard Van Hamel.

Esta institución propondría la calma a los tratadistas por las controversias de


carácter filosófico que venían arrastrando.

La Joven Escuela Alemana también conocida como Escuela de Política Criminal,


Escuela Sociológica y Escuela de Marburgo (ciudad donde nace) fundada por los
penalistas A. Prins, Von Liszt y Van Hamel rechazan al libre albedrío como
consecuencia del delito que postulaban los clasicistas, los de la Escuela de Marburgo
exponían que el fenómeno de la criminalidad era resultado de factores individuales,
sociales, ambientales y económicos.

Aldolphe Prins, salía a exponer su teoría llamada El Estado Peligroso, esto como
suplente a la responsabilidad atenuada, pues Prins consideraba al libre albedrío
como algo quimérico, para él la libertad del hombre es meramente relativa. Esto le
fue reconocido en su país de origen, Bélgica, ya que en 1930 se decreta la ley de
defensa social sobre personas criminales con la clasificación de anormales y
habituales.

En 1881 el alemán Von Liszt, expone su interés por indagar en la criminalidad a


través de conocimientos criminológicos con tintes bio-sociológicos, desarrollando
así una tendencia por el conocimiento científico. Liszt realiza la mezcla entre
elementos de la Escuela Clásica y Escuela Positivista para así dar génesis a una
teoría ecléctica dando lugar a un esquema de la teoría del crimen llamada
Causalismo Naturalista del Crimen. Liszt además de esto, acepta una “conciencia
común” y se proclama por el vínculo entre penas y medidas de seguridad.

Aportaciones de la Joven Escuela


• Sustituir a las especulaciones filosóficas por el pragmatismo
• El estado peligroso en lugar del libre albedrío
• Se desconoce al libre albedrío, pero se admite la existencia de una impresión
de libertad interna en el individuo
• Expone al crimen como un fenómeno natural y ente jurídico
• La pena con base en la defensa social
• Aceptación de las penas y medidas de seguridad
• Clasificación de los criminales en normales y anormales

La Joven Escuela Alemana pondera una justificación en las orientaciones político-


criminales con el objetivo de combatir al fenómeno de la criminalidad desde un
enfoque naturalístico-causalista.

Los clásicos argumentaban que la conducta del criminal era con base en su libre
albedrío por lo que pasaba por alto las causas del delito, mientras que los
positivistas se enfocaban en las causas del delito. Esta escuela plantea que el delito
es un hecho individual como social, adopta la investigación científica del
delincuente, distingue entre quienes son imputables e inimputables.

Página 45 de 47
TEMA 2

La Escuela de la defensa social

Para esta escuela lo más importante era que la sociedad tuviera la suficiente
seguridad, es decir, que estuviera lo suficientemente defendida de todo tipo de
conductas delictivas que pudieran ocurrir en la misma. Para ello intentaban
compaginar la criminología con el derecho penal.

El autor más importante de esta escuela fue Gramática, el cual se encargó de


fundar el centro internacional de estudios de defensa social. Para este autor se tenía
que sustituir el sistema jurídico, de esta forma se conseguiría una correcta defensa
de la sociedad.

Lo que la sociedad tiene que intentar es llevar a cabo una socialización del
delincuente, y empezar a suprimir todos aquellos sistemas que lo que hacían era
castigar al delincuente sin preocuparse por nada más. Las penas hacen daño al
delincuente y a la sociedad, esto es así porque el delincuente nunca se va ver
socializado, por ello hay que cambiar el sistema, hay que suprimir las penas y
empezar a aplicar una serie de medidas que son consideradas como medidas de
defensa social. Estas medidas van a tener el carácter de educativas y de curativas.

La teoría de este autor está dividida en tres etapas diferentes:

• En primer lugar, hay que destacar el Pryus, etapa en la cual se publica una
de sus obras más importantes denominada como La defensa social y las
transformaciones del derecho penal.

• La segunda etapa era entre las dos guerras mundiales, en la cual se recogen
una serie de ideas que se consideran defensoras de esta escuela.

• La tercera etapa es aquella en la cual donde las ideas de esta escuela están
en auge debido a todo lo que sucedió después de las dos guerras.

Otro de los autores que destacan en esta escuela es Marc Ancel cuya obra más
importante fue la nueva defensa social. En esta obra se contenía la idea de la
criminalidad estudiada desde un punto de vista humanístico. Por ello se puede decir
que en dicha obra se expone que el Derecho Penal se utiliza para acabar con el
crimen, pero no tiene que ser este su fin. Al delincuente hay que intentar
comprenderlo dentro de la sociedad, de esta forma se estudiara mejor porque ha
delinquido, que existe en la sociedad que le ha llevado a cometer una conducta
delictiva. Por todo ello la criminología debería de ser más humanística, no hay que
olvidar que ante todo el delincuente es un ser humano como todos los miembros
de la sociedad.

Otro de los autores fue Tarde el cual manifestaba que la única culpable de la
delincuencia era la sociedad, esto era así porque el individuo vive en la misma y se
le considera como un imitador de ella. Para este autor tenía que existir un grupo de
expertos que son los que tenían que decidir sobre la pena que había que imponer
al delincuente y la responsabilidad del mismo. Existían diversos factores en la
sociedad que influían en el delincuente y lo hacían delinquir. Tarde estaba a favor
de la pena de muerte y totalmente en contra de la institución del Jurado.

Página 46 de 47
TEMA 2

Webliografía

• Fecha de captura 24/01/2019


o http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Historia-desarrollo-
criminologia-ciencia-juridica_0_2239576113.html

• Fecha de captura 24/01/2019


o http://criminologiaycriminalistica.wordpress.com/tag/enrico-ferri/
o http://aquileana.wordpress.com/2008/03/09/derecho-penal-
criminologia-escuela-positivista-italiana-lombroso-y-garofalo/
o http://www.cartujo.org/pag(a30).html
o http://criminologiausco.blogspot.com/2005/08/historia-de-la-
criminologia.html
o http://www.mailxmail.com/curso-antecedentes-estudio-genesis-
criminal/antecedentes-estudio-genesis-criminal
o https://criminologiamxdot.wordpress.com/2017/03/23/la-
joven-escuela-alemana/
o https://www.infoderechopenal.es/2013/12/escuela-ecleptica-
criminologia.html

Página 47 de 47

You might also like