You are on page 1of 34

ÉTERES

ETHERS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Éteres Anestésicos

https://www.youtube.com/watch?v=8mK42DCVW-A

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SABERES PREVIOS
(PRE REQUISITOS) CONTENIDO DE LA SESIÓN
 Nomenclatura y
formulación de
alcanos,
 Éteres: formulación,
alquenos, nomenclatura y
alquinos e propiedades. Reacciones
hidrocarburos químicas.
aromáticos.
 TS: Taller semanal
 EVALUACIÓN PARCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el
estudiante valora la
importancia de los Éteres.
Sabrá nombrar y formular los
diversos compuestos así como
identificar algunas reacciones
principales de manera clara ,
precisa, coherente y
fundamentada.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
FUNCIÓN ÉTER

Son compuestos orgánicos que contienen al grupo funcional OXI (-O-), el


cual esta unido a dos grupos orgánicos que pueden ser alquilos (R-) ó Arilos
(Ar- )

Éter alifático

Éter aromático

NOTA: Cuando los dos grupos alquilo o arilos que van unidos al grupo
funcional OXI son iguales, se denominan simétricos y si son diferentes son
asimetricos.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
dimetil éter
metóximetano

H2O
etilmetil éter
metóxietano
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Regla 1. Los éteres pueden nombrarse como alcoxi
derivados de alcanos (nomenclatura IUPAC sustitutiva). Se
toma como cadena principal la de mayor longitud y se
nombra el alcóxido como un sustituyente.

metóxietano Etóxietano 1-metoxibutano

2-metoxipentano 1-etoxi-3-metilciclohexano

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Regla 2. La nomenclatura funcional (IUPAC) nombra los
éteres como derivados de dos grupos alquilo, ordenados
alfabéticamente, terminando el nombre en la palabra
éter

Etilmetil éter Butilmetil éter


O éter etílico

Etil-3-metilciclohexil éter
Metilsecpentil éter

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Regla 3. Los éteres cíclicos se forman sustituyendo un -
CH2- por -O- en un ciclo. La numeración comienza en el
oxígeno y se nombran con el prefijo oxa- seguido del
nombre del ciclo.

2-bromooxaciclopentano 3-metiloxaciclohexano

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Isobutilisopropil éter
4-metóxi-2-penteno

etóxibenceno Ciclohexilfenil éter

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
NOMENCLATURA

 NOMENCLATURA COMÚN, Se nombran los grupos alquilo o arilos en


orden alfabético, luego se agrega la palabra éter.

 NOMENCLATURA IUPAC, Se elije la cadena de carbonos mas larga


como cadena principal y se nombra al grupo alcoxi O – R unido a
ella como grupo alcoxi.(la que contenga la menor cantidad de
átomos de carbonos).

metóxietano

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
FUNCIÓN ÉTER

 Al nombrar estos grupos alcoxi también se


debe indicar su posición en la cadena
carbonada principal.

metóxietano

1-metóxipropano

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
FUNCIÓN ÉTER

2-etóxipentano

Metóxieteno

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Nomenclatura

2-etoxipentano 2-bromo-4-metoxihexano

 Los éteres cíclicos se forman sustituyendo -CH2- del ciclo


por -O-. Este cambio se indica con el prefijo oxa-

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

 NOMBRAR EL SIGUIENTE COMPUESTO :


𝐎

CH3 − O − CH2 − CH3 <> CH3 OCH2 CH3 <>

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

 NOMBRAR EL SIGUIENTE COMPUESTO:

C6 H5 − O − CH3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

 NOMBRAR EL SIGUIENTE COMPUESTO:

CH3 − O − CH = CH2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

 NOMBRAR EL SIGUIENTE COMPUESTO:

CH3 − O − CH3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

NOMBRAR EL SIGUIENTE COMPUESTO:

CH3 − O − CH2 − CH2 − CH3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

 NOMBRAR EL SIGUIENTE COMPUESTO:

CH3 − CH − CH2 − CH2 − CH3

O − CH2 − CH3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

 FORMULAR

Isopropilmetil éter

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO

 FORMULAR

Fenilvinil éter

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
FUNCIÓN ÉTER

3-cloro-1-etóxipropano

1-butanol

2-metilpropeno metanol Éter ter-butilmetílico

Éter butiletílico

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Síntesis de éteres por condensación de
alcoholes
 Éteres a partir de alcoholes primarios.-
 Los éteres simétricos pueden prepararse por condensación
de alcoholes. La reacción se realiza bajo calefacción
(140ºC) y con catálisis ácida.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Síntesis de williamson

 La reacción entre un haloalcano primario y un alcóxido (o


bien alcohol en medio básico) es el método más importante
para preparar éteres.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROPIEDADES

 A 20°C el dimetil eter y el metil etil éter son gases y los demás éteres son
líquidos.

 Los éteres son ligeramente polares, es decir hierven a temperaturas


mucho más bajas que los alcoholes.

 Los éteres son volátiles, tienen alta presión de vapor.

 Son poco solubles en agua.

 Se utilizan como solventes en las síntesis orgánica.

 Tienen baja reactividad química

 Los vapores de los éteres son muy inflamables.

 Reaccionan con los haluros de hidrógeno (HI, HBr, HCl) en caliente.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
ÉTERES IMPORTANTES

 DIETIL ÉTER
 Se le llama comunmente éter etílico o simplemente éter es un
líquido de muy bajo punto de ebullición, excelente disolvente
para compuestos orgánicos, utilizado para extraer estos
compuestos de las plantas. Se emplea en medicina como
anestésico, es muy inflamable.

 TER-BUTILMETIL ÉTER
 En la actualidad se produce en grandes volúmenes, ya que
se utiliza como aditivo antidetonante de las gasolinas, no es
tóxico, disminuye en aproximadamente en un 20% la emisión
de CO al aire.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
TRABAJO DE CAMPO 3

TALLER SEMANAL 2

✓Publique el informe con el desarrollo


ordenado de los 04 ejercicios propuestos
en su portal de estudiante.
✓El archivo que contiene los ejercicios debe
ser publicado utilizando el programa Word.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO PROPUESTO 1

 Formule los siguientes compuestos: (8 ptos)


a. Dimetil éter
b. Etilmetil éter
c. Dietil éter
d. Metóxietano

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO PROPUESTO 2

 Dar nombre a cada una de las siguientes


estructuras: (4 ptos)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO PROPUESTO 3

 Presente la estructura de los siguientes


compuestos: ( 6 ptos)
a. Isopropilmetil éter
b. Fenilvinil éter

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
EJERCICIO PROPUESTO 4

 ¿Qué tipo de síntesis de éteres es la siguiente


reacción? ( 2 ptos)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CONCLUSIONES

 Es importante identificar y
conocer las
características de los
éteres así como la
utilización de estos
compuestos orgánicos en
la vida cotidiana.

DIAPOSITIVA N° 33
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Mc. Murry. Química


Orgánica. 547 MCMU
2012
– Capitulo 4-5
– Capitulo 7-8

DIAPOSITIVA N° 34
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

You might also like