You are on page 1of 18

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013

Fecha Emisión: 15/09/2020


AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 1 de 9

1. OBJETIVO
El objetivo de este procedimiento es de establecer las responsabilidades y metodologías para la planificación y
la realización de auditorías internas al Sistema de Gestión Integrado de EMRIDE S.R.L.

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todo el Sistema de Gestión Integrado (S.G.I.) de la organización.

3. REFERENCIAS
Norma ISO 9001:2015
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 45001:2018
ISO 19011:2018 Directrices para la auditoria de los sistemas de Gestión

4. DEFINICIONES
Auditoria. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias objetivas y evaluarlas
de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoria.
Nota 1. Las auditorías internas, denominada en algunos casos auditorias de primera parte, se realizan por, o en
nombre de la propia organización.
Nota 2. Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorias de segunda parte y tercera
parte. Las auditorias de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tales
como clientes o por otras personas en su nombre. Las auditorias de tercera parte se llevan a cabo por
organizaciones auditoras independientes, tales como las que otorgan certificación/registro de conformidad o
agencias gubernamentales.

Auditoria combinada. Auditoria llevada a cabo conjuntamente a un único auditado en dos o más sistemas de
gestión.
Nota 1. Se conoce como sistema de gestión integrado cuando dos o más sistemas de gestión específicos de una
disciplina se integran en un único sistema de gestión.

Auditoria conjunta. Auditoria llevada a cabo a un único auditado por dos o más organizaciones auditoras.

Programa de auditoria. Acuerdos para un conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de
tiempo determinadas y dirigidas hacia un propósito específico.

Alcance de auditoria. Extensión y límites de una auditoría.


PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 2 de 9

Nota 1. El alcance de la auditoría incluye generalmente una descripción de las ubicaciones físicas y virtuales, las
funciones, las unidades de la organización, las actividades y los procesos, así como el periodo de tiempo
cubierto.
Nota 2. La ubicación virtual es un lugar donde la organización desempeña trabajo o presta un servicio usando
un entorno en línea que permite a las personas ejecutar procesos con independencia de su ubicación física.

Plan de auditoría. Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría.

Criterios de auditoría. conjunto de requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia
objetiva.
Nota 1: Si los criterios de auditoría son requisitos legales (incluyendo los reglamentarios), las palabras
“cumplimiento” o “no cumplimiento” se utilizan a menudo en los hallazgos de la auditoría.
Nota 2: Los requisitos pueden incluir políticas, procedimientos, instrucciones de trabajo, requisitos legales,
obligaciones contractuales, etc.

Evidencia objetiva. Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo


Nota 1: La evidencia objetiva puede obtenerse por medio de la observación, medición, ensayo o por otros
medios.
Nota 2: La evidencia objetiva con fines de auditoría generalmente se compone de registros, declaraciones de
hechos u otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y verificables.

Evidencia de la auditoría. Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente
para los criterios de auditoría y que es verificable

Hallazgos de la auditoría. Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los


criterios de auditoría.
Nota 1: Los hallazgos de la auditoría indican conformidad o no conformidad.
Nota 2: Los hallazgos de la auditoría pueden conducir a la identificación de riesgos, oportunidades para la
mejora o el registro de buenas prácticas.
Nota 3: En inglés, si los criterios de auditoría se seleccionan de entre los requisitos legales o los requisitos
reglamentarios, el hallazgo de la auditoría se denomina cumplimiento o no cumplimiento.

Conclusiones de la auditoría. Resultado de una auditoría, tras considerar los objetivos de la auditoría y todos
los hallazgos de la Auditoría.

Cliente de la auditoría. Organización o persona que solicita una auditoría.


PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 3 de 9

Nota 1: En el caso de una auditoría interna, el cliente de la auditoría también puede ser el auditado o las personas
que gestionan el programa de auditoría. Las solicitudes de una auditoría externa pueden provenir de fuentes
como autoridades reglamentarias, partes contratantes o clientes existentes o potenciales.

Auditado. Organización que es auditada en su totalidad o partes.

Equipo auditor. Una o más personas que llevan a cabo una auditoría con el apoyo, si es necesario, de expertos
Técnicos.
Nota 1: A un auditor del equipo auditor se le designa como auditor líder del mismo.
Nota 2: El equipo auditor puede incluir auditores en formación.
Auditor. Persona que lleva a cabo una auditoría.

Experto técnico. <auditoría> persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo auditor.
Nota 1: El conocimiento o pericia específicos se relacionan con la organización, la actividad, el proceso, el
producto, el servicio, la disciplina a auditar, o el idioma o la cultura.
Nota 2: Un experto técnico del equipo auditor no actúa como un auditor.

Observador. Persona que acompaña al equipo auditor, pero no actúa como un auditor.

Sistema de gestión. Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para
establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos.
Nota 1: Un sistema de gestión puede tratar una sola disciplina o varias disciplinas, por ejemplo, gestión de la
calidad, gestión financiera o gestión ambiental.
Nota 2: Los elementos del sistema de gestión establecen la estructura de la organización, los roles y las
responsabilidades, la planificación, la operación, las políticas, las prácticas, las reglas, las creencias, los objetivos
y los procesos para lograr esos objetivos.
Nota 3: El alcance de un sistema de gestión puede incluir la totalidad de la organización, funciones específicas e
identificadas de la organización, secciones específicas e identificadas de la organización, o una o más funciones
dentro de un grupo de organizaciones.

Riesgo. efecto de la incertidumbre.


Nota 1: Un efecto es una desviación de lo esperado, ya sea positivo o negativo.
Nota 2: Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de información relacionada con la
comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o su probabilidad.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 4 de 9

Nota 3: Con frecuencia el riesgo se caracteriza por referencia a eventos potenciales (según se define en la Guía
ISO 73:2009, 3.5.1.3) y consecuencias (según se define en la Guía ISO 73:2009, 3.6.1.3), o a una combinación de
éstos.
Nota 4: Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una combinación de las consecuencias de un evento
(incluidos cambios en las circunstancias) y la probabilidad (según se define en la Guía ISO 73:2009, 3.6.1.1)
asociada de que ocurra.

Conformidad. Cumplimiento de un requisito.

No conformidad. Incumplimiento de un requisito.

Competencia. Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resultados previstos.

Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.


Nota 1: “Generalmente implícita” significa que es habitual o práctica común para la organización y las partes
interesadas el que la necesidad o expectativa bajo consideración está implícita.
Nota 2: Un requisito especificado es aquel que está establecido, por ejemplo, en información documentada.

Proceso. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un
resultado previsto.

Desempeño. Resultado medible.


Nota 1: El desempeño se puede relacionar con hallazgos cuantitativos o cualitativos.
Nota 2: El desempeño se puede relacionar con la gestión de actividades, procesos, productos, servicios, sistemas
u organizaciones.

Eficacia. grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados planificados

Auditor Líder: Persona que por sus conocimientos en el área de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente y de procesos ha sido designado por el Representante de la Dirección como responsable del grupo de
auditores.

Auditoria del sistema de gestión integrado: Proceso de verificación sistemática y documentada para obtener
y evaluar objetivamente evidencias para determinar si el Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad,
Salud y Medio ambiente de Emride S.R.L. conforma los criterios de auditoría.

5. RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades quedan determinadas en la descripción de las actividades a realizar.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 5 de 9

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
6.1. Programación de Auditorías
Las auditorías internas al Sistema de Gestión Integrado de EMRIDE SRL se realizan de acuerdo al Programa de
Auditorías PGR-009 o por pedido expreso del Gerente General cuando se presenta una razón de fuerza mayor
que amerite la revisión del sistema.

Para la planificación del Programa de Auditorías PGR-009 se tiene en cuenta el estado e importancia de los
procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Una vez aprobado el Programa de
Auditorías PGR-009 por la Gerencia General, es dado a conocer a todos los responsables de las diferentes áreas
de la empresa.

6.2. Designación del equipo auditor


El Gerente General designa al Grupo de Auditores Internos del Sistema de Gestión Integrado de EMRIDE SRL.,
en base al perfil de cargo de auditor interno. (Ver ANEXO 01. Competencia de los Auditores).
Nota 1: En ningún caso los auditores internos de EMRIDE S.R.L. pueden auditar sus propias áreas de trabajo.
Nota 2: En caso de que la organización no disponga de auditores, ésta puede contratar el servicio de auditorías
internas teniendo en cuenta el perfil del cargo mencionados en el ANEXO 01. Competencia de Auditores.

6.3. Designación del Auditor Líder


El auditor líder será elegido por el Gerente General del grupo de Auditores Internos, ocupando este rol la
persona que tiene mayor experiencia tanto en auditorías internas del S.G.I, como en la legislación vigente y la
operación en general. (Ver ANEXO 01. Competencia de los Auditores).
El auditor líder además deberá demostrar predisposición al trabajo en grupo y una excelente relación
interpersonal con sus compañeros.

6.4. Preparación de la auditoria –Plan de Auditoria


Es responsabilidad del auditor líder elaborar el Plan de Auditoría Interna RG-013-01 que contenga:
1. Criterios de auditoría
2. Alcance de la auditoría
3. Cronograma de actividades
4. Metodología

El equipo auditor previo a la auditoría revisa la disponibilidad de la siguiente información y materiales:


1. Informes o actas de auditorías previas.
2. No conformidades, acciones correctivas y preventivas para el análisis de la eficacia de la acción
implementada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 6 de 9

3. Resultados de las evaluaciones de riesgos/impactos de las actividades de la organización.


4. Organigramas, responsabilidades y funciones.
5. Documentos internos del sistema integrado de gestión.
6. Cualquier otra información que se considere relevante

El Programa de auditorías es comunicado a toda la organización vía correo electrónico con una semana de
anticipación.

6.5. Realización de la auditoria


La auditoría se lleva a cabo siguiendo el siguiente esquema:

1. Reunión de Inicio: Se realiza una reunión de inicio, en la que se analiza el Plan de Auditoría, que se documenta
en el Acta de inicio con la firma de los participantes.

2. Revisión de la Documentación: Es importante que los auditores al inicio de la entrevista dediquen, junto con
los auditados, un tiempo a revisar la documentación, registros y grado de implantación del sistema,
correspondiente al área o sector que se audita. También se deben revisar las acciones correctivas y preventivas
derivadas de no conformidades de auditorías anteriores y su eficacia.

3. Entrevistas y Evaluación en las Áreas: Durante las entrevistas los auditores verifican e identifican las
desviaciones o no conformidades con relación a los criterios de auditoría.
Para el efecto, se completan los campos correspondientes a: datos generales, no conformidad y análisis de causa,
de los formularios de acciones correctivas y preventivas.
Además, se tiene que obtener información adicional mediante la observación directa de la realización de las
actividades, por lo que es necesario observar las prácticas de trabajo y operación. Es importante que los
auditores tomen nota de las debilidades y fortalezas del sistema, correspondiente al área o sector que auditan
para documentar posteriormente en el informe o acta final de cierre.

4. Reunión de Cierre: en la reunión de cierre, cada auditor expone y documenta los resultados de la entrevista,
que incluyen las debilidades y fortalezas del sistema. Es en esta reunión en que se realiza el control de la eficacia
de las acciones correctivas y preventivas, correspondientes a la auditoría última anterior o las no
conformidades y acciones implementadas fuera de una auditoria.

6.6. Informe de Inicio y Cierre


El acta de cierre (Informe Final de Auditoria Interna RG-013-03) provee de una síntesis y conclusiones de la
auditoria, fortalezas y debilidades. Incluye conclusiones de auditoria, resultados de desvíos, observaciones,
recomendaciones y la identificación de los miembros de la auditoría.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 7 de 9

La información obtenida de las auditorías internas forma parte de la documentación para las revisiones por la
dirección, por lo que sus resultados serán comunicados al Gerente General.

6.7. Actividades de Seguimiento


Los responsables de las áreas auditadas deben asegurarse de que se toman acciones sin demora injustificada
para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.
Es responsabilidad del Coordinador de Calidad y RSE/Coordinador de Seguridad y Medio Ambiente realizar las
actividades de seguimiento que incluyen la verificación de las acciones tomadas y el informe de resultados de
verificación.

7. ANEXOS
• Programa de Auditorías PGR-009
• Plan de Auditoria Interna RG-013-01
• Lista de Verificación RG-013-02
• Informe Final de Auditoria Interna RG-013-03
• Anexo 01: Competencia de Auditores.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 8 de 9

ANEXO 01. COMPETENCIA DE AUDITORES

1. GENERALIDADES
La fiabilidad en el proceso de auditoría y la confianza en el mismo dependen de la competencia de aquellos que
llevan a cabo la auditoria. Esta competencia se basa en la demostración de:
 Las cualidades personales descritas en el punto 2.
 La aptitud para aplicar los conocimientos y habilidades descritos en el punto 3., adquiridos mediante
la educación, la experiencia laboral, la formación como auditor y la experiencia en auditorias descritas
en el punto 4.

2. ATRIBUCIONES PERSONALES
Los auditores deben poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los principios de la
auditoria como ser:
a) Ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto;
b) De mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos;
c) Diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas;
d) Observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades;
e) Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones;
f) Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones;
g) Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos;
h) Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento lógicos; y
i) Seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de forma independiente a la vez que se relaciona
eficazmente con otros.

3. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
3.1. Conocimientos genéricos y habilidades de los auditores del Sistema de Gestión Integrado.
a) Técnicas básicas de auditoria
Un auditor debería ser capaz de:
 Aplicar principios básicos de auditoria,
 Planificar y organizar el trabajo eficazmente,
 Llevar a cabo la auditoria dentro del horario acordado,
 Establecer prioridades y centrarse en los asuntos de importancia,
 Recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando
documentos, registros y datos,
 Verificar la exactitud de la información recopilada,
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: PG-013
Fecha Emisión: 15/09/2020
AUDITORÍA INTERNA Revisión: 4
Página 9 de 9

 Confirmar que la evidencia de la auditoria es suficiente y apropiada para apoyar los hallazgos y
conclusiones de la auditoria,
 Preparar informes de auditoría,
 Mantener la confidencialidad y la seguridad de la información, y
 Comunicarse eficazmente.

b) Documentos del sistema de gestión y de referencia


Para permitir al auditor comprender el alcance de la auditoria y aplicar los criterios de auditoria. Los
conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar:

 Conocimientos básicos de las 3 normas: calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, los
procedimientos aplicables y otros documentos del sistema de gestión utilizados como criterios de
auditoria,
 Los sistemas de información para la autorización, seguridad, distribución y control de documentos, datos
y registros.
 Y otros como Leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables.

3.2. Conocimientos genéricos y habilidades de los líderes de los equipos auditores.


Los líderes de los equipos auditores tienen conocimiento, experiencia y habilidades adicionales. Un líder del
equipo auditor es capaz de:

 Planificar la auditoria y hacer un uso eficaz de los recursos durante la auditoria,


 Representar al equipo auditor en las comunicaciones con el auditado,
 Organizar y dirigir a los miembros del equipo auditor,
 Proporcionar dirección y orientación a los auditores en formación,
 Conducir al equipo auditor para llegar a las conclusiones de la auditoria,
 Prevenir y resolver conflictos, y preparar y completar el informe de la auditoria.

4. Educación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditorias

Parámetro Auditor Auditor Líder

Experiencia laboral total 2 años 3 años


Formación como auditor de Formación como Auditor de
Formación como auditor las Normas (ISO 9001, ISO las Normas (ISO 9001, ISO
14001, ISO 45001:2018) 14001, ISO 45001:2018)
Participación en una
Participación en dos
Experiencia en auditorias auditoria como auditor en
auditorías como auditor.
formación
REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 1 de 8

INFORME FINAL DE AUDITORIA INTERNA


GESTIÓN: 2020
REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 2 de 8

1. DATOS DE LA AUDITORIA

 Sistema Auditado: Sistema de Gestión Integrado ISO 9001, ISO 14001 & ISO 45001
 Responsable del Sistema: Paola Padilla y Wendy Avalos.
 Normas de referencia: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 & ISO 45001:2018
 Fecha de Auditoría: 29 y 30 de Diciembre de 2020.
 Nº de Auditoría Interna del Año: 01
 Equipo de Auditoría: RAUL CABEZAS

Auditor Líder: Auditor Interno Auditor Interno Auditor Interno


Nombre: RAUL CABEZAS Nombre: Nombre: Nombre:
Firma:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/01/2021 Fecha: Fecha: Fecha:

2. OBJETIVO DE LA AUDITORIA
Determinar la conformidad del sistema de gestión integrado de acuerdo con las normas de referencia,
evaluando la capacidad que la organización cumple con los requisitos legales, reglamentarios y contractuales
aplicables a través de su eficacia en sus objetivos especificados y cuando corresponda la identificación de las
áreas de mejora potencial del sistema de gestión integrado.
3. ALCANCE
Sistema de Gestión Integrado inherentes al proceso de “Servicio de transporte de personal y cargas livianas”.
4. INDICACIONES A LAS NO CONFORMIDADES DE LAS NORMAS
En la siguiente tabla se muestra la evaluación de cada uno de los requisitos de las normas, evaluación de la
documentación pertinente y del estado actual del Sistema:
Lo anterior, teniendo en consideración que el resultado esperado es de un cumplimiento total de los requisitos,
dado que se ha implementado un Sistema de Gestión Integrado
La calificación de cada uno de los ítems normativos de las normas se efectuó de acuerdo a las siguientes
categorizaciones de Hallazgos:
 No aplica (el numeral de la norma que no aplica al sistema o no se revisó en la presente auditoria) = N/A.

 No cumple – No conformidad = NC

 Cumple con potencial de mejora = OBS


REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 3 de 8

 Cumple = C

5. RESULTADO POR REQUISITO NORMATIVO


N/C Nº: Implica el número correlativo de No Conformidades halladas
Requisitos Requisitos Requisitos Evaluación/Indicaciones (Hallazgos) con N/C
Valoración
ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001 respecto a los requisitos de las Normas Nº
Se pudo evidenciar el análisis de contexto
4.1 4.1 4.1 externo e interno, se dispone de un análisis C
correspondiente a la gestión 2020.
Se pudo identificar las partes interesadas y
4.2 4.2 4.2 sus necesidades y expectativas, los mismos C
se encuentran disponibles ANEXO 02 del
Manual del SGI MG-001
El alcance del Sistema de Gestión Integrado
(SGI) se encuentra detallado en el Manual
4.3 4.3 4.3 del SGI MG-001 y el requisito de la norma C
ISO 9001 no aplicable se encuentra
determinado el mismo documento.
Se pudo evidenciar que se cuenta con un
4.4 4.4 4.4 sistema de gestión maduro, documentado y C
controlado, El personal tiene pleno
conocimiento del SGI.
5.1 5.1 5.1 Se pudo verificar que se cuenta con una C
Dirección comprometida con el SGI.
Se evidencia que se han establecido
5.1.2 - - mecanismos mediante los cuales se C
determinan las necesidades y expectativas
de los clientes.
Se cuenta con una Política del SGI que se
revisa periódicamente, esta gestión fue
5.2 5.2 5.2 revisada en el mes de septiembre. La misma C
se encuentra difundida a través del Manual
del SGI MG-001 y en la página web.
Se dispone de organigrama de la empresa el
mismo se encuentra como ANEXO 01 en el
Manual del SGI MG-001, la descripción de
5.3 5.3 5.3 las funciones y responsabilidades están C
definidas en Manual de Funciones (MG-
002) y los diferentes procedimientos e
instructivos con los que cuenta la empresa.
La sistemática de participación y consulta
- - 5.4 está definida en el procedimiento C
Comunicaciones, Participación y Consulta
PG-020.
Se pudo evidenciar que se plantearon las
6.1 6.1 6.1 medidas de control a los riesgos y C
oportunidades detectados.
REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 4 de 8

Se tiene establecido, implementado y se


mantiene un procedimiento Identificación
de Peligros/Aspectos y Evaluación de
- 6.1.2 - Riesgos/Impactos Ambientales PG-003 C
para identificación continua de los
aspectos, evaluación de impactos y la
determinación de los controles necesarios
Se tiene establecido, implementado y se
mantiene un procedimiento Identificación
de Peligros/Aspectos y Evaluación de
- - 6.1.2 y 8.1.2 Riesgos/Impactos Ambientales PG-003 C
para identificación continua de los peligros,
evaluación de riesgos y la determinación de
los controles necesarios
Se evidencia que los siguientes requisitos
legales no están incluidos en la Matriz de
4.2, 5.1.2, Identificación de Requisitos Legales: Ley
8.2.2, 8.2.3, 6.1.3 y 9.1.2 6.1.3 y 9.1.2 16998: Art. 37, 109, 110, 113, 114, 118, NC 01
120, 123, 130 y 275. Ley 449: Art. 31 y 32.
8.4.2 y 8.5.5 Se evidencia que hasta la fecha no se
gestionó el Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo correspondiente a la nueva oficina.
Se evidencia que se realizó gestión de los
6.2 6.2 6.2 indicadores aunque algunos resultados se C
vieron afectados debido a la pandemia
COVID 19.
Se dispone y mantiene implementado un
procedimiento Manejo de Cambios PG-011.
6.1.2, 7.4.2
6.3 y 8.5.6 8.1.3 Dentro de los cambios identificados y C
y 8.1 gestionados se encuentra el Up-Grade de
OHSAS 18001 a ISO 45001 y el cambio de
oficina.
Se evidencia que la organización asigna
7.1.1 y 7.1.2 7.1 7.1 recursos para la implementación y C
mantenimiento de los servicios que realiza
y del SGI.
Se evidencia que la organización
7.1.3 6.1.3 y 8.1 6.1.3 y 8.1 proporciona y mantiene instalaciones y C
servicios de soporte adecuados.
Se evidencia que la organización tiene
7.1.4 - - implementado y mantenido un Sistema de C
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST).
Se evidencia que la organización determina
7.1.5 9.1.1 9.1.1 las mediciones a realizar y los equipos de C
seguimiento y medición requeridos para
asegurar la conformidad de los servicios.
Se evidencia que la organización identifica
las necesidades de entrenamiento y
7.1.6 - - formación y se administra acorde a lo C
definido en el procedimiento de
Capacitación PG-017.
REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 5 de 8

Se evidencia que no se dispone de los


7.2 7.2 7.2 certificados de capacitación de respaldo del NC 02
cargo Auxiliar de Gerencia.
Se evidencia que la organización identifica
7.3 7.3 7.3 las necesidades de concientización y se C
administra acorde a lo definido en el
procedimiento de Capacitación PG-017.
Se evidencia que la organización gestiona
las comunicaciones internas y externas
7.4 7.4 7.4 adecuadamente, cumpliendo lo C
especificado en el procedimiento
Comunicaciones, Participación y Consulta
PG-020.
Se cuenta con el Procedimiento Control de
Documentos PG-001 y Control de Registros
PG-002.
7.5 7.5 7.5 Los documentos se entregan en formato C
papel y digital.
Los cambios se identificación en la página 0
de cada documento (manual,
procedimiento o instructivo)
Se evidencia que la planificación de los
8.1 y 8.5.1 8.1 8.1 procesos es coherente con los requisitos del C
SGI y está documentada en los documentos
(manual, procedimiento o instructivo)
Se evidencia la implementación del Plan de
Respuesta ante Emergencias PLAN-007 y la
- 8.2 8.2 realización de simulacros los mismos que C
son gestionados acorde al procedimiento
Simulacros PG-012.
Se evidencia que la organización tiene
establecidos procesos para la comunicación
8.2 - - de los clientes, identificación, revisión y C
cambios de los requisitos de los servicios
que realiza.
8.3 - - N/A
Se evidencia que la organización tiene
establecidos procesos de compras y se
8.4 8.1 6.1.2 gestionan de acuerdo a lo definido en el C
procedimiento Control de Procesos,
Productos y Servicios Suministrados
Externamente PG-014.
Se evidencia que la organización identifica
8.5.2 - - y hace trazabilidad de los circuitos de C
recorrido de los distintos servicios en todas
las etapas de realización del mismo.
Se evidencia que la organización mantiene
8.5.3 - - procesos para el cuidado durante su C
utilización de los bienes que son propiedad
del cliente o proveedor externo.
8.5.4 - - Se evidencia que la organización preserva C
la conformidad de sus servicios.
REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 6 de 8

Se evidencia que posterior a la finalización


del servicio, se realiza un seguimiento de la
8.5.5 - - conformidad de los mismos a través de C
comunicación directa, email, telefónica o
reuniones con el cliente
Se evidencia que la organización mide y
hace un seguimiento de las características
8.6 - - de sus servicios en las etapas apropiadas C
del proceso, disponiendo de
procedimientos operativos.
La organización realiza el seguimiento y la
medición del desempeño de los procesos.
La definición de indicadores, de medición y
9.1.1 y 9.1.3 9.1.1 9.1.1 seguimiento del desempeño incluyendo la C
evaluación de los requisitos obligatorios se
gestionan de acuerdo a lo definido en el
procedimiento: Seguimiento, Medición,
Análisis y Evaluación PG-020.
Se evidencia que la organización monitorea
la información de la satisfacción o
insatisfacción del cliente como una medida
9.1.2 - - del funcionamiento del SGI. El cliente C
mensualmente realiza evaluaciones de
desempeño que son coherentes con los
resultados de satisfacción del cliente.
Se evidencia que se mantiene
implementado el Procedimiento de
Auditoría Interna PG-013.
Se pudo verificar el Plan de Auditoría
realizado para la presente de Auditoría
9.2 9.2 9.2 Interna. C
Se evidencia el Informe de Auditoría
Externa realizada por el ente certificador.
Se evidencia las acciones correctivas que se
realizaron para evidenciar el cierre. En
dicha auditoría se generaron 12 NC.
Se evidencia que el proceso está establecido
en el Procedimiento de Revisión por la
Dirección PG-021. Se dispone de una
9.3 9.3 9.3 revisión por la dirección en la gestión 2019 C
y la revisión por la dirección 2020 está
definida posterior a la presente auditoría
interna.
Las No Conformidades se gestionan de
acuerdo a lo definido en el procedimiento
No Conformidades y Acciones Correctivas
8.7 y 10.2 10.2 10.2 PG-018 y los incidentes se gestionan de C
acuerdo a lo definido en el procedimiento
Investigación y Reporte de Incidentes PG-
005.
Se evidencia que la organización planifica y
10.1 y 10.3 10.1 y 10.3 10.1 y 10.3 gestiona los procesos necesarios para la C
mejora continua a través del seguimiento
REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 7 de 8

de los indicadores, el resultado de las


auditorías, las acciones correctivas y la
revisión por la dirección.

6. EVALUACION GENERAL

 Fortalezas

Buena predisposición del personal para facilitar el desarrollo de la auditoría, respondiendo consultas y
brindando información documentada cuando se requería.

Excelente gestión frente al entorno COVID 19.

Compromiso de la Gerencia en continuar con la certificación del Sistema de Gestión Integrado.

La Gerencia entiende y valora los beneficios de contar con un Sistema de Gestión Integrado certificado.

 Oportunidades de Mejora

Se recomienda agilizar la conformación del Comité Mixto para oficina.

 No Conformidades
No Conformidad 1: 6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos (ISO 45001):
Se evidencia que los siguientes requisitos legales no están incluidos en la Matriz de Identificación de Requisitos
Legales: Ley 16998: Art. 37, 109, 110, 113, 114, 118, 120, 123, 130 y 275. Ley 449: Art. 31 y 32.
Se evidencia que hasta la fecha no se gestionó el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo correspondiente a la
nueva oficina.

No Conformidad 2: 7.2 Competencia (ISO 9001):


Se evidencia que no se dispone de los certificados de capacitación de respaldo del cargo Auxiliar de
Gerencia.
7. CONCLUSIONES DE AUDITORIA

Se cuenta con un Sistema de Gestión Integrado bien implementado y documentado.


REGISTRO DE GESTION Código: RG-013-03
Fecha Emisión: 15/09/2020
INFORME FINAL DE AUDITORIA Revisión: 4
INTERNA
Página 8 de 8

La Gerencia y el personal demuestran compromiso en el mantenimiento del Sistema de Gestión Integrado.

Muy buen orden y limpieza en los distintos talleres, administración y almacenes.

Buena predisposición por parte de las personas auditadas.

El resultado de la auditoría fue comentado con la empresa durante la reunión final.

Se ha alcanzado el objetivo de la auditoría para el área de actividad, el cual es coincidente con el plan de
auditoría.

Debido a que la auditoría se realiza con carácter aleatorio, se hace constancia que puedan haber otras
desviaciones que durante la presente auditoría no se detectaron.

You might also like