You are on page 1of 8

Matemática 6º básico Ficha 15 Núcleo 4 – OAP 18

Ruta de aprendizaje priorizado

Los OAP se han articulado considerando los ejes temáticos de matemática para este nivel.

Núcleo 1 Núcleo 3 Núcleo 5


Números y Geometría Datos y
operaciones probabilidades

Núcleo 2 Núcleo 4
Patrones y Medición
álgebra

Para el desarrollo de cada OAP se cuenta con fichas de trabajo semanal y evaluaciones de logro, además de
recursos como páginas web.
A continuación, se detallan la organización y los recursos del Núcleo 4.

Núcleo 4: Medición

Unidad
Objetivo de Aprendizaje Tiempo estimado
Programa Ficha Clase Recursos Semana
Prioritario (OAP) – Nivel (horas pedagógicas)
Mineduc

14 27 y 28 Página web 14 3
Unidad 3:
Superficies y
OAP 18. Calcular la superficie 15 29 y 30 Página web 15 3
volúmenes
de cubos y paralelepípedos
expresando el resultado
en cm2 y m2. Nivel 1 16 31 Página web 2
Eje:
Medición 16
Evaluación
32 – 1
de logro

Dispone también de una Evaluación de cierre y Retroalimentación online, con foco sumativo y al servicio
del aprendizaje, en la plataforma Pleno.
Matemática 6° básico / Ruta de aprendizaje priorizado Ficha 15 Núcleo 4 – OAP 18

Orientaciones didácticas
En las fichas que componen el Núcleo 4, los alumnos trabajan el OAP 18 junto con las habilidades y
actitudes propuestas en las bases curriculares de la Unidad 3 del nivel. Al finalizar, se propone una
evaluación de logro.
En cada ficha se pueden evidenciar cuatro secciones en las que el estudiante puede abordar de forma
progresiva el contenido junto con las orientaciones del profesor.
• Exploro
En esta sección se busca aproximar a los alumnos al contenido de cálculo de la superficie de cubos
y paralelepípedos, evocando los contenidos previos a partir de una situación concreta en la que
se presentan actividades resueltas paso a paso. Use esta sección para despertar el interés de sus
estudiantes en el tema trabajado en cada una de las fichas: cálculo de la superficie de cubos y
paralelepípedos expresando el resultado en cm2 y m2. Estimule la metacognición con preguntas:
¿Por qué crees que este es el primer paso?, ¿podrías resolver de otra forma?, ¿has enfrentado alguna
situación similar a la expuesta?
• Integro
Esta sección es un complemento del trabajo y entrega conceptos, definiciones o breves
explicaciones del contenido abordado en la ficha. Por ejemplo, en la Ficha 14 se calcula la superficie
de un cubo en variados contextos, en la Ficha 15 se calcula la superficie de un paralelepípedo en
diferentes situaciones y en la Ficha 16 se calcula la superficie de cubos y paralelepípedos en el
contexto de la resolución de problemas.
Use esta sección para formalizar el contenido abordado en cada ficha y verifique la comprensión de
los estudiantes al respecto.
• Aplico
Esta sección está pensada para que los estudiantes apliquen lo aprendido en la sección Integro con el
fin de desarrollar la comprensión del cálculo de la superficie de cubos y paralelepípedos expresando
el resultado en cm2 y m2, según corresponda a cada una de las fichas.
• Muestro lo que aprendí
Esta sección está pensada para que cada uno de los alumnos trabaje de forma autónoma y ponga en
práctica lo aprendido en las secciones anteriores, que se relaciona con el cálculo de la superficie de
cubos y paralelepípedos (OAP 18).
Es importante generar un espacio en el que pueda retroalimentar el trabajo de los estudiantes y
conocer sus dificultades y fortalezas respecto a lo realizado en cada ficha, de modo de generar
acciones remediales cuando corresponda.
La Evaluación de logro de este núcleo presenta dos secciones:
• Demuestro lo que aprendí
En esta sección se presentan actividades variadas que se relacionan con el trabajo realizado en cada
ficha y que apuntan al logro del OAP 18.
• Evalúo mis logros
En esta sección se considera una autoevaluación por parte de cada estudiante que le permitirá al
docente obtener información sobre el proceso de aprendizaje de cada uno.
Núcleo 4 - OAP 18 Ficha 15
Matemática 6º básico

Nombre: Curso:  Fecha: / /

Cálculo de la superficie de un paralelepípedo


Solucionario

Exploro

1 Observa y responde.

Sofía dibujó las siguientes redes y construyó los cubos y paralelepípedos asociados para formar un
personaje.

Para la cabeza Para el tronco


6 cm
1 cm
1 cm
1 cm
1 cm 2 cm 2 cm

1 cm 1 cm
1 cm
2 cm
1 cm
6 cm

Para las piernas Para los brazos


6 cm
4 cm
1 cm
1 cm
1 cm 1 cm
1 cm 1 cm
1 cm
1 cm
4 cm
6 cm

¿Cuánta cartulina necesita Sofía para construir su personaje?

Cabeza    AC = 6 • 1 • 1 cm2 = 6 cm2


Pierna    AP = 2 • 1 • 1 cm2 + 4 • 6 • 1 cm2 = 26 cm2
Tronco    AT = 2 • 2 • 1 cm2 + 2 • 6 • 1 cm2 + 2 • 6 • 2 cm2 = 40 cm2
Brazo    AB = 2 • 1 • 1 cm2 + 4 • 4 • 1 cm2 = 18 cm2

A = AC + AT + 2 • AB + 2 • AP
= 6 cm2 + 40 cm2 + 2 • 18 cm2 + 2 • 26 cm2
= 134 cm2

Respuesta:    Sofía necesita 134 cm2 de cartulina.

1
Matemática 6º básico
Matemática
Ruta de aprendizaje
6º básicopriorizado Núcleo 4 - OAP 18 Ficha 15

Integro

Cálculo de la superficie de un paralelepípedo


Solucionario

La medida de la superficie de un paralelepípedo corresponde a la suma de las áreas de todas


sus caras. Para determinar el área de un paralelepípedo puedes calcular el área de cada una de
sus caras y luego sumarlas.
En un paralelepípedo recto de base rectangular cuyo largo mide a, el ancho b y el alto c,
puedes calcular el área (A) considerando lo siguiente:

c A=2•a•b+2•b•c+2•a•c

b
a

 Ejemplo 1: ¿Cuánto mide la superficie de este paralelepípedo?


Identifica las caras de igual medida y calcula su área.
6m

6m
  A1 = (6 • 8) m2 = 48 m2 8m
4m
8m

6m
  A2 = (6 • 4) m2 = 24 m2

4m

4m
  A3 = (4 • 8) m2 = 32 m2

8m

Suma las áreas obtenidas.

A = 2 • A1 + 2 • A2 + 2 • A3 = 2 • 48 m2 + 2 • 24 m2 + 2 • 32 m2 = 208 m2

Respuesta:    La superficie del paralelepípedo mide 208 m2.

2
Matemática 6º básico
Matemática
Ruta de aprendizaje
6º básicopriorizado Núcleo 4 - OAP 18 Ficha 15

 Ejemplo 2: Se quiere embalar una enciclopedia en una caja de cartón.


Las medidas de un tomo se muestran en la imagen:
18,2 cm
Solucionario

31,5 cm

En el siguiente
4 cm enlace:
http://www.
¿Cuánto cartón se necesita como mínimo para la caja? enlacesantillana.
cl/#/6bpncap
Calcula la medida del largo de los 10 tomos ordenados. puedes continuar
calculando el área de
paralelepípedos.

4 cm

10 • 4 cm = 40 cm

Los tomos ordenados se asemejan a un paralelepípedo.


Identifica las caras de igual medida y calcula su área.

A1 = (31,5 • 40) cm2 = 1.260 cm2

A2 = (31,5 • 18,2) cm2 = 573,3 cm2 A = 2 • A1 + 2 • A2 + 2 • A3

A3 = (18,2 • 40) cm2 = 728 cm2 = (2 • 1.260 +2• 573,3 +2• 728 ) cm2

= 5.122,6 cm2

Respuesta:    Se necesitan 5.122,6 cm2 de cartón.

3
Matemática 6º básico
Matemática
Ruta de aprendizaje
6º básicopriorizado Núcleo 4 - OAP 18 Ficha 15

Aplico

1 Resuelve el siguiente problema.


Solucionario

La forma del trozo de chocolate de la imagen se aproxima a la de un paralelepípedo.

5 cm 3 cm

1 cm

¿Cuánto papel metálico se debe usar como mínimo para envolver este chocolate?
Identifica las caras de igual medida y calcula su área.

3 cm
  A1 = (5 • 3) cm2 = 15 cm2

5 cm

1 cm
  A2 = (3 • 1) cm2 = 3 cm2

3 cm

1 cm
  A3 = (5 • 1) cm2 = 5 cm2

5 cm

Suma las áreas obtenidas.


A = 2 • A1 + 2 • A2 + 2 • A3

= 2 • 15 cm2 + 2 • 3 cm2 + 2 • 5 cm2

= 46 cm2

Respuesta:    Se deben usar 46 cm2 de papel metálico para envolver el chocolate.

4
Matemática 6º básico
Matemática
Ruta de aprendizaje
6º básicopriorizado Núcleo 4 - OAP 18 Ficha 15

Muestro lo que aprendí

1 Calcula el área (A) de los siguientes paralelepípedos.


Solucionario

11 cm A = (2 • 21 • 12 + 2 • 12 • 11 + 2 • 21 • 11) cm2
= (504 + 264 + 462) cm2
12 cm = 1.230 cm2
a. 21 cm

10 cm A = (2 • 15 • 10 + 2 • 10 • 10 + 2 • 15 • 10) cm2
= (300 + 200 + 300) cm2
10 cm = 800 cm2
b. 15 cm

A = (2 • 7,2 • 5 + 2 • 5 • 12,5 + 2 • 7,2 • 12,5) cm2


12,5 cm = (72 + 125 + 180) cm2
= 377 cm2

7,2 cm
c. 5 cm

2 Analiza y responde.

El cubo de la imagen se corta por la mitad, siguiendo la línea que se destaca.


10 cm

a. ¿Cuál es el área del cubo antes del corte?

A = 6 • 10 • 10 cm2 = 600 cm2

Respuesta: El área del cubo es 600 cm2. .

5
Matemática 6º básico
Matemática
Ruta de aprendizaje
6º básicopriorizado Núcleo 4 - OAP 18 Ficha 15

b. ¿Cuál es la suma de las áreas de las figuras 3D que resultan del corte?

Ambas figuras obtenidas son congruentes, ya que el cubo se cortó por la mitad.
El área de cada figura resultante es:
Solucionario

A = (2 • 10 • 5 + 2 • 10 • 5 + 2 • 10 • 10) cm2
= (100 + 100 + 200) cm2
= 400 cm2
La suma de las áreas de las figuras resultantes es:
400 cm2 + 400 cm2 = 800 cm2

Respuesta:   La suma de las áreas de las figuras 3D que resultan del corte es 800 cm2.

c. ¿Cuál de las dos áreas anteriores es mayor?, ¿cómo explicas esta diferencia?

Es mayor la suma de las áreas de las figuras resultantes del corte que el área del cubo original.
Esto se debe a que en estas figuras se calcula el área de la cara cuyo contorno corresponde al
corte efectuado.

3 Resuelve el siguiente problema.


El cubo y el paralelepípedo de la imagen tienen la misma área.
8 cm

20 cm

5 cm
¿Cuánto mide la arista del cubo?

Calcula el área del paralelepípedo:


A = (2 • 5 • 8 + 2 • 8 • 20 + 2 • 5 • 20) cm2 = (80 + 320 + 200) cm2 = 600 cm2

Ahora calcula el área de una cara del cubo: 600 : 6 cm2 = 100 cm2

Finalmente, se determina que la medida de los lados de una cara del cubo es 10 cm,
ya que 10 cm • 10 cm = 100 cm2

Respuesta:    La arista del cubo mide 10 cm.

You might also like