You are on page 1of 9

lie

Untversidlad de Santiago de Clile


PEP2-ELECTIVO 2P:
PI/21s
P2 25 125
Pacaltad de Ingeniería DISTRIRUCIÓNY P3 AO l20
Deparlanicnlo de Jngenieria UTILIZACIÓN.DE LA
Plectrica Pts. 55 /60
ENERGIAELÉCTRICA
Nota 6.5

RUT: 2052,
UOY -3 Nombre: Cotauna lno
Firma:otahm2
1" Semestre 2022

PREGUNTAL(LS puntos).
a) Fxplique el significado de "limite
térmico" de un conductor y de que depende (3
b) Explique las caídas de lensión máximas adnisibles establece la Norma pts)
que (3 pts).
c)Cómo se debe dimensionar el conductor neutro en un sistema trifásico?
(3 pts).
d) Cuándo se considera que un alimentador es un "alimentador
e) Explique 3 aplicaciones de los sistemas de largo" ? (3 pts).
distribución subterránea (3 pls).

PREGUNTA 2 (25 puntos)


Se tiene
un sistema de
distribución secundaria que alimenta 2 conjuntos de cargas
residenciales (ver Fig 1). Determine la sección
de conductores de fases y neutro (cuando
coresponda) para cada tramo de alimentador/sub-alimentador, mediante el método de
regulación de tensión mis adecuado a la estructura de distribución de los consumos. Las
Características de cada tramo de linea se presentan en la Tabla 1,
ylas caracteristicas de las cargas
en la Tabla 2. Especifique conductores (sección AWG) para una temperatura deservicio de 90°C.
Fdom 919 2Tdiw: 1,33
5m
28 m
Sub-alimentador 1-2 B 1M$1 fP 0,8E
Alimentadorg. -962 >c Pmox : 5ew; 092
m >D2GNA 0,84
NOM Sub-alinmentador1.3
380V >E 22 kw 0,88
bew; 0,94
_ 4
95m uom ( 2m. ( H
Alimentadorg4 Almentador4s Alimentadors.6
sllo anslonte
#2.
ig : Diagrama unilineal para la pregunta

Ph.D. Enrique Espina G.


Electivo 2P: Distribución y Utilización de la Energia Electrica
Tabla 1: Datox de las lineas para la pregunta #2.

TRAMO| L(m] amb I°C] Canalización


32 Ducto PVC subterráneo
1-2
scalerilla porta-conductores
1-3 7 36 Eacalerilla porta-conductorea
0-4 32 Ducto PVC subterránco
4-5 40 32 Pscalerilla porla-conductores
5-6 62 34 Ducto PVC sobrepuesto

Tabla 2: Datos de las cargas para la


pregunta #2.
CARGA
G
PMAX (kW
15 22 25 8
SMAx kVA 28 20 210
cos(p) D.93 0.88 0.97 o.87 0.88 0.91 n.89
PINSTA [kW]| 16
Form 0.77 0.82
Fniv 1.33 1.41
Tipo NI. NI, NI. NI. NI. NI.
NL: Carga no-Jineal
I Carga lineal

PREGUNTA 3(20 puntos)


Una linea de distribución secundaria aérea, de tres fases y neutro
(380V3 -220V1).
construida con conductorcs de Cu duro desnudo del N-8 AWG (8.36mm ). que da servicio a
una comunidad costera, está dispuesta con sus conductores en forma vertical en pastes de
madera de 10m de altura, con el ncutro en la parte superior y las fases "a". "b" y "c"a
continuación hacia abajo, con separación entre conductores de 30cm (ver lig 2). Ia resistividad

del sueloes Psuelo 333(0 m).


Un(a) joven ingeniero(a) de la USACH deternminó que la matriz de impedancias en

componentes de fase (cn N/kim) y de secucncia (en N/km) del sistema son kas siguientes:

e 0.3m a
12.43219.68° 0.502274.02* 0.161272.16"]

0.3m b (1abe= 0.502473.02 2.425220.01 0.505474.66°


lo.461472.16 0.505474.66" 2.418420.20°J

0.3n
[3.112434.50
2.17149.54
12 2.17129.54°]

#3.
impedancias para la pregunta
matrices de
2: Disposición de conductores y
Fig.
G.
l:léctrica Ph.D. Enrique Espina
Distribución y
Utilización dela Bnergia
Electivo 2P:
ABSe
Debido a un error en la operación de las
protecciones de la línea, la fase "a" resultó totalmente
destruida y se debió quitar de servicio.
IBajo este nuevo escenario de operación, obtenga:
a) La matriz de in1pedancias en
commponentes de fases, en (Q/km) (10 pls).
b) Las impedancias de secuencia positiva,
negativa y cero, en (O/km) (6 pis).
c) Compare las nuevas impedancias obtenidas en a) b) con las del caso
y trifásico e indique que
diferencias operacionales se tendrán en el sistema (4 pis).

FoRMULARIO PEP #2

Cálculo de AlunentadoreS
L 1 min Pea 00179mm
R=

DMG = /D.DucDa
X=2.8935 10 - losRMG km

Criterio térmico:
Casoalim =1.25 INm + Fp 7 [A
Casoam0,251Na t 2Iw 1A

Criterio deregulación de tensión:


Sistema t r i l á s k c
s t r m a meofásico
Amm : L 10
2 p , , pL10
Afmm aVIV aV%l v
constantc
Criterio de h setckin
10
IVi244cos 9,Jmm
=
Kav,l24, cosoy
Imm'] AV, %-V,

Criterio del largo virtwal: , P l 1 10


AAVIV
A =V.=avwl-v,V
AVK um
cónica:
Criterio de la sección
lmmi

aVno VI A
K- Imn
A= mm
donde , =2,jcon

Madelado lineas:
00, ". ") r)[ke De(m) 0/km)
Z 0+j2.89935 10 f:log G(m)
Z y ( a +9.8696 10
logD(m)
e(m) (a/kn)
10.1+j2 8935 10 f
9.866 Zs2u

(m)
De= 659 p/

a- S-1120
= 7p-2
2,
Z =

Z=Zpt 2m
Enrique
Espina G
Ph.D.
Catnlina a
PREUNTA 4:
inuet nu Lo pusan Le 7 u 5ep0rÚO condeloD
CShedeiu1ii
poiA ondclon y a
le T q son 0metdas.
b)lo Caiglon du euon adnuside s0n AMM 3 , e
tram os LU S Ou Cxe nlO he mw
3 d $3eA

C)dupenolu es Une O uucl o unaal


Si uneel Ro SLCCon Obenou eM el hon
C duvIdlido en 2, i Pneal
volteclo Sccioin
Lo ccwn dul muheo LQuat

4HAL. de tronuo evclucolo

d)

n os y
e) em COe keo uw LoLeo
lo duati bucuon res o l n e a l
en
REGuWTA 2
T seW 40 C7
PeA el mimen onpmlo uaonos logo vIeha

6AeRA 2' Senox, Se)/Fol


(S 2Aecalen son Pins
Spmox
2 7 24-os les3 0,37 16OS
O,43 13,558/99,399
A/33 LUA]
A enA 3

max = +
So + Sfdv
mox 5cos0,97) 8 cOs g97) 221c0YoE
0, 97
A,44
SDmáy 8,2672 256306 eVA 7
teamOS
0onm 1
(o) 5Y m (7) E.PC> Gaupo B
AILE uees
20m
TAHe 32 Spmo
)
E.

Clb henCmo cOren he de lneos


S Dnmok
V 3 - 0 , 3 8 ) - ( 5 5 2 N 1 s y -32932/-24,59447
2c-
J3-0,28 30,36
0,36 ( Y8,2672S6300
V30,38
- 73 334-25,6306 LA
L + I3 =
M09,/201 -25S, 24 LA

Obhen em Oy

L 2 (85 713 S)(3,234 43) ,299


109,1201
Busanos Aon
Aoy=st(20 t u9, 2n4) 10,1201 0 1391 mm
S 270
dubem Cs E VLoTRAe LA SCCsN EN TA BIA y Eume ,pclenudK
conegin
To

Condwcroe N° Au. stccion 21,2 mw Zsny 45 EA1


comeguo) Pe T T° 95 46. = , 2 H M oUDverO)
COn ducle N2 w , Soceon 3,6 m UE
ENONT7AM CS Vo atalne har
Avor 4%6. 28. 109,món. 653%
33 6
AV[% 65% .00 0,956 3
t20
uo debe sobr pos
AU 5 -0x6 HEe Esre
3 pon Lo konbo Se
TUNCA
SECoCS Subclimen hootene,,

Az 56 54 39,3 93 2 5,S210 nw
3 220
Tseu M1
Iseu= C A
cONDuCTON 8 8, Secccon 8,37 mn,
COeeesitos 491
8 0 0, 91 72,8 S1 RUE CONDUCTON N8 Au6

As s64
Asr 93,33uy 9,325T m
3.22o

su6L (3,3, T3w =10S A)


lcoducho. N°6 Aw6.
Conuuo) por TT =0, 91
comuue
l5n n 0,11=S, SS Ssopao
StVE N*6Ada

Sul
E N lo qu spAche ol heuw, dehdo
lo 0ccon to lo Mm a henno
S0m N
u Cel 1eLho poo aumut koot 1, 2,3.
(

D
o
Rt&UTA 3 .
alalna

u dno diudo olkl N AWá (B3b ma)


333
fore a
n m)

PoL tA eLA Oubtnmos legd,


X 0,3b Y

LO kch-n on

Xa - XL-Xol
Xol 2835 1o 50 ug (ON ) teneo S
DMb-D 2 =03V2= g3760
De 659
Xd 00611 e De 1t00,6a
X a - 0,36 -Q0611) = 0,4241 L4/2m?
(De )) Lden
EE (Ka +9.8696.10.f ) j(Xa+3A035 03,/.log
bb =
Zec = Znn
-

bb=2628 /22,c9 LWem


Z = Zcb
Koc e B96 10 5o + |2,8935-10. so. lo9/ 140968
bc= SYS3 /,076 Wkn] J
Znb = Zbn. I7o8,6
So+(2,8335 ro*?.so.
los/
Zba 9,e6b (0
bn = 0,501984,3596 (Vem)

n e e Zn -
nte , t696 10 So+(2,89 35 l0.So.lo
ne 0,4760 /8 0545 em) /
NO

N
o

You might also like