You are on page 1of 6

ACCION CONSTITUCIONAL

Presenta:
María Camila Huérfano Betancourt Id: 661668
Ingrith Yessenia Nuñez Barreto Id: 661167

Tutor
Hermes Jamir Ramirez Rodriguez
Nrc: 573

Corporación universitaria minuto de Dios


Villavicencio
Psicología- Constitución Política
2020
ACCION CONSTITUCIONAL

De acuerdo a la entrevista del señor Carlos Rincón presidente de la junta de


acción comunal del barrio San Carlos ubicado en Villavicencio-Meta, se identificó
como principal problema en este sector la inseguridad ocasionada por los
migrantes Venezolanos, ya que en varias ocasiones los habitantes de esta
población mencionan que son ellos los que realizan hurtos en sus locales
comerciales, en las calles y en sus propias casas.

De acuerdo al ministerio del interior y de justicia de la república de Colombia, Por


medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el
Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se
dictan otras disposiciones en materia de seguridad se menciona lo siguiente:

“La llamada Ley de Seguridad Ciudadana por la cual se reforma el Código Penal, y se dictan otras
disposiciones en materia de seguridad, marca un importante hito en la lucha contra el crimen y la
delincuencia en nuestro país. Es una recopilación de las más sentidas necesidades que la Policía
Nacional, la Fiscalía General de la Nación y demás Entidades encargadas de luchar contra el delito,
han expresado a lo largo de los últimos años”.(seguridad ciudadana. 2011).

Esta es una de las mayores causas de problemáticas en más de un sector de la


ciudad de Villavicencio, privando de la tranquilidad, de los ciudadanos. El
presidente de la junta de acción comunal del sector ya mencionado ha dicho que
en varias ocasiones los mismos habitantes realizan jornadas de seguridad en pro
del bienestar de su comunidad, pero esto solo ha generado que se ponga en
peligro su propia vida.

La Constitución Política de Colombia de 1991 establece diferentes mecanismos de


protección para los derechos y otorga una mayor participación social en defensa y
representación de particulares o comunitarios, llamadas las acciones
constitucionales como garantías jurídicas permitiendo el resguardo de los
intereses de los ciudadanos.
De acuerdo a estas acciones constitucionales y a la problemática del barrio San
Carlos mencionada por el presidente de la junta de acción comunal se determinó
como posible solución del problema realizar un derecho de petición dirigido a la
alcaldía municipal, dando a conocer la inseguridad de sus ciudadanos en este
barrio.

El derecho de petición “está consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de


Colombia y desarrollado en la Ley 1755 de 2015; con fundamento en él los ciudadanos pueden
presentar peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre situaciones
de interés general y/o particular” (Defensoría del pueblo de Colombia).

Según la constitución política de Colombia “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales” (Artículo 23).
FORMATO DERECHO DE PETICIÓN

Ciudad, (día, mes, año)

Señores: (Se escribe aquí el Nombre de la Entidad o Funcionario).

Asunto: Derecho de Petición: (Escriba aquí el tema de la petición)

Yo, _____________, identificado con cédula de ciudadanía número ______ expedida en el


municipio de __________ y domiciliado en la calle _______ de la ciudad de _________, en
ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Política de
Colombia y las disposiciones pertinentes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso administrativo, respetuosamente solícito lo siguiente:
_____________________________________________________________ (Describir con claridad
y precisión lo que se desea solicitar que puede ser una queja, consulta, reclamo) La petición
anterior está fundamentada en las siguientes razones:
_____________________________________________________________ (Exponer con claridad y
precisión las razones y hechos que justifican la petición) Para los efectos pertinentes, anexo los
siguientes soportes y documentos: _________________________________________________
(Anexar los documentos que respalden o prueben los hechos que motivaron el derecho de
petición)

Por favor enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que aparece al pie de mi firma
Firma del peticionario

Nombre del peticionario: ____________

Cédula: _________ De ___________________

Dirección: _______________ de la ciudad de _____________

Teléfono: _____________

Correo Electrónico: _____________________


Referencias

 defensoría del pueblo de Colombia recuperado de:


https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Plegable-Drecho-de-
peticion.pdf

You might also like