You are on page 1of 13

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Industrial

Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal

Informática

Historia de la Computación

Integrantes:

Rodríguez, Cristina 2-750-2228

Morales, Abdiel 8-1009-1328

Concepción, Abigail 8-909-2417

Rios, Margy 8-997-1490

Grupo:

12L113

Panamá, 23 de agosto de 2022


Historia de la Computación (su evolución)

La Evolución de las computadoras tiene una larga trayectoria y no comienza con


el silicio y la electrónica, si no desde hace más de 2,500 años con dispositivos que
en ese entonces eran considerados tecnología de alto rendimiento para llevar
cálculos matemáticos a niveles que la mente humana no podría manejar.

A continuación, presentaremos en orden cronológico los inventos, aparatos,


dispositivos desarrollados a través de la historia utilizados para realizar cálculos u
operaciones matemáticas, desde el ábaco hasta el año 1975.

1. El primer dispositivo para calcular fue el ábaco, creado alrededor de


1,100 A.C y todavía se usa actualmente, particularmente en Asia.

Un ábaco es un artefacto o dispositivo que sirve para efectuar operaciones


aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera de barras paralelas
por las que corren bolas movibles, útiles también para enseñar estos
cálculos simples.
2. La regla de cálculo fue creada en 1622 y se le atribuye al matemático
inglés William Oughtred.

La regla de cálculo es un instrumento de calculo que actúa como una


computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que
facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas
complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc.

3. En 1623 el astrónomo y matemático Alemán Wilhelm Schickard


construyó la primera calculadora conocida.

Wilhelm Schickard invento un aparato que permitía hacer operaciones


aritméticas de forma completamente mecánica, el rechenuhr o reloj
calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y
engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse
de forma manual.
4. Para 1642 se creó la Pascalina, primera máquina para sumar y restar
que fue producida en grandes cantidades, usada por muchas
personas. Diseñada y construida por el matemático y filósofo Francés
Blaise Pascal.

La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y


engranajes.
El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante
sumas o restas sucesivas.

5. Para 1673, basado en la Pascalina, el matemático y filósofo Alemán


Gottfried Wilhelm von Leibniz diseño esta máquina llamada Stepped
Reckoner o Máquina de Leibniz. La cual aparte de sumar y restar,
también hacía multiplicación por suma repetida y desplazamiento.

Dicha calculadora fue utilizada durante tres siglos por el mundo de la


computación. Dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y
sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante
una serie de pasos de adiciones.
6. En 1801 se inventó el telar de Jacquard el cual fue una maravilla de la
Revolución Industrial, podría llamarse el primer dispositivo práctico
de procesamiento de información. Tejía patrones en tela, permitiendo
que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos
diseños.

el telar de Jacquard en sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos


para producir la tela, mientras que lo que verdaderamente inventó Jacquard
es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos
de urdimbre para conseguir el dibujo solicitado a través de las armuras o
ligamentos insertados en las diferentes zonas del tejido.

7. En 1832 Charles Babbage creó la Máquina Diferencial, la cual era una


calculadora avanzada estaba destinada a producir tablas de
logaritmos utilizadas en la navegación. Esta es famosa debido a que
Ada Lovelace se enamoró de las posibilidades de esta máquina y
terminó creando el primer lenguaje de programación.

Si bien la máquina nunca fue construida -principalmente por motivos


económicos- su diseño era capaz de construir tablas de logaritmos y de
funciones trigonométricas mediante un método que utilizaba polinomios.
8. Para 1890, Herman Hollerith invento esta máquina para poder hacer
censo de población de Estados Unidos. Llamada la Tabuladora de
Censos.

En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema


de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole,
aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de
Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos,
durante el proceso total no más de dos años y medio. La máquina tenía un
lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el
mismo.

9. En 1930 un ingeniero llamado Vannevar Bush invento esta calculadora


analógica llamada Analizador diferencial que se llegó a usar para
resolver ecuaciones diferenciales, un tipo de problema común en
aplicaciones de física e ingeniería que a menudo es muy tedioso de
resolver.

Esta máquina, capaz de resolver ecuaciones diferenciales de hasta


dieciocho variables, fue concebida para la resolución de problemas de
redes eléctricas.

La máquina se fundamentaba en integradores de ruleta, estaba compuesta


por amplificadores mecánicos, constituido cada uno de ellos por un disco
de cristal y una metálica, pudiendo el conjunto efectuar rotaciones gracias a
motores eléctricos.

10. En 1936 Alan Turing crea una la máquina de Turing, la cual gracias a
ella pudieron des-encriptar mensajes cifrados, además sirvió para los
modelos teóricos para las computadoras actuales.

Una máquina de Turing es una máquina hipotética destinada para simular


cualquier algoritmo informático, sin importar la complejidad. La máquina,
como la pensó el matemático Alan Turing en 1936, es un marco
relativamente simple que consiste en una cinta infinitamente larga que
actúa como la memoria de la computadora.

11. En 1937, el profesor de Harvard Howard Aiken inventó esta


computadora electromecánica llamada Mark I, de más de 15 metros de
largo con 750,000 componentes, se utilizó para hacer cálculos
balísticos durante la Segunda Guerra Mundial.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes
mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo)
e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba
operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones
sobre el movimiento parabólico.

12. Colossus puede describirse como la primera computadora digital


electrónica, inventada y sin duda fue un paso clave para el desarrollo
de la computadora moderna. Inventada en 1943 y financiada por el
Proyecto Ultra.

Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados,


que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania nazi, usando la
máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de datos,
contando cada coincidencia basada en una función programable booleana.

13. En 1946 se desarrolló la ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical


Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico
Electrónico), la primera computadora de propósito general. Inventada
por John Presper Eckert y John William Mauchly, pero 6 mujeres
participaron creándola Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik,
Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth
Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence.

En general, se la ha considerado como la primera computadora de


propósito general, aunque este título pertenece en realidad a la
computadora alemana Z1. Además está relacionada con el Colossus, que
se usó para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y
destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo restaurada para un
museo británico.

14. EDSAC, desarrollada en 1947, con su inventor y diseñador Maurice


Wilkes (arrodillado en el centro de la fotografía).
La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con
órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas
internos
El primer videojuego de la historia, OXO, fue desarrollado para funcionar en
esta computadora.

15. En 1954 se lanzó la IBM 650, computadora relativamente económica,


compacta y fácil de operar, la IBM 650 se convirtió rápidamente en la
computadora más utilizada para aplicaciones comerciales.

El 650 es una máquina que codifica tanto datos como direcciones de memoria
en sistema decimal, guardando cada cifra en código biquinario. Este código
guarda, mediante varios bits, dos variables: una con 2 posibles estados, y otra
con 5 posibles estados.

16. Elliott 803 fue una computadora transistorizada fabricada en el Reino


Unido a principios de la década de 1960. Solo se hicieron 211 de estas.
El Elliott 803 es una pequeña computadora digital de transistor de velocidad media
que fue fabricada por la compañía británica Elliott Brothers en la década de
1960. Se construyeron alrededor de 211

17. ICL 2966, una computadora central que utiliza tecnología de circuito
integrado, fabricada en el Reino Unido en la década de 1968.

El ICL 2966 de TNMOC data de 1984. Las unidades centrales de


procesamiento ocupan 5 gabinetes grandes, con muchos otros gabinetes
que contienen discos, unidades de cinta magnética y otros periféricos. Fue
utilizado por la empresa constructora TARMAC hasta 1999, cuando fue
dado de baja debido en parte a los temores de que se viera afectado por el
'Millennium Bug'.
18. Xerox Alto fue la primera computadora personal (PC) con mouse y
ratón. Desarrollada en 1973.
El Alto fue inicialmente concebido en 1972 en un memorando interno
escrito por Butler Lampson y diseñado inicialmente por Chuck Thacker.
Tenía un procesador bit-slice basado en el chip 74181 de Texas
Instruments, un almacenamiento de control ROM con una expansión de
almacenamiento de control escribible y tenía 128 KB de memoria principal
expandible a 512 KB, así como un disco duro que usaba un cartucho
removible de 2.5 MB en un plato simple de Diablo Systems (una compañía
que posteriormente compró Xerox), similar a los usados en el IBM 2310,
todo ello alojado en un armario del tamaño de un pequeño frigorífico.

19. La IBM 5100 fue la primera computadora portátil en la historia de las


Laptops. Pesaba 25 kilos y fue introducida en 1975. Estaba destinada
a poner las capacidades informáticas al alcance de los ingenieros,
analistas, estadísticos y otros solucionadores de problemas, pero no
con fines comerciales.
El IBM 5100 estaba basado en un módulo de procesador de 16 bits llamado
PALM, que era el acrónimo de "Put All Logic in Microcode" (Pon Toda la
Lógica en Microcódigo). El Manual de Información de Mantenimiento del
IBM 5100 también se refería al módulo PALM como el controlador. El PALM
podía direccionar directamente 64 KB de memoria. Algunas
configuraciones del IBM 5100 tenían una memoria ROM llamada ROS
Ejecutable (Executable Read Only Storage) y que junto con la memoria
RAM sumaban más de 64 KB, así que fue usado un simple esquema de
cambio de banco.

You might also like