You are on page 1of 2

Taller #1

Lorna Andrea Sanchez – administración de negocios


Estadística : la estadística se ocupa de los métodos científicos para: recolectar,
organizar, resumir, presentar y analizar tipos de datos; así como sacar
conclusiones válidas y tomar daciones con base a los análisis e interpretación de
la información cuantitativa para obtener conclusiones válidas, solucionar
problemas, predecir fenómenos y ayudar a una toma de decisiones más
efectivas. , muchas veces en nuestro diario vivir hacemos uso de este sin darnos
cuenta ya sea personalmente en nuestra vida cotidiana o empresarialmente.
Estadística descriptiva: trata del recuento, ordenación y clasificación de los
datos obtenidos de las observaciones, en esta se hacen tablas o gráficos que
permiten simplificar de una forma más compleja los datos. Este no hace uso de la
dedición a partir de los datos ya que es algo bastante preciso en sus resultados
que han sido calculados
 Construcción de tablas
 Gráficos y cálculos de parámetros
Estadística inferencial: esta utiliza los resultados de la estadística descriptiva y
se apoya en el cálculo de probabilidades para la obtención de conclusiones sobre
una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra, este trabaja
con el materia observado que sería la ( muestra ) y el material desconocido ( que
sería la (población ) sus estudios están basados en los cálculos de probabilidades
ya que tiende hacer descripciones, predicciones y comparaciones de la población
a partir de una muestra
Enfermedades en la movilidad
 Infecciones de las vías respiratorias
 Paludismo
 Trastorno neuropsiquiatricos
 Malnutrición
 Traumatismo causado por el transito
 ahogamiento
Estadística en la población
 En el número de personas
 Clase de géneros
 Clase social
 Nacimientos diarios
 Numero de edades
 Raza
Estadística en las empresas
 Perdidas en la empresas
 Ingresos de la empresa
 Número de trabajadores
 Horas de trabajador
 Suministros diarios

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/
SILVIA_BORREGO_2.pdf

You might also like