You are on page 1of 3

Pág.

1 de 3

Estratega caso tendencias

Alexis Pavas

Arcecio Millán Chica

Administración de empresas

Corporación Universitaria empresarial Alexander Von Humboldt

Programa: Administración de empresas

Armenia, Febrero 2022

Preguntas
Pág. 2 de 3

1- ) Desde el punto de vista suyo como administrador analice cada una de las
fantasías y hechos plasmados en la lectura, discutirlos y de su opinión de cada uno
de ellos.

Fantasía: El administrador es alguien que es un sistemático y reflexivo


hacedor de planes. La evidencia en este punto es abundantísima. Ni la más mínima
porción de ella sustenta tal aseveración.

Fantasía: El administrador eficaz no tiene obligaciones regulares que


desempeñar. A los administradores constantemente se les recomienda dedicar más
tiempo a planear y delegar funciones, y menos tiempo a ver o visitar clientes y
ocuparse de las negociaciones. Estos no son, después de todo, los verdaderos
objetivos del administrador. Utilizando una analogía popular: el buen administrador,
como el buen director de orquesta, lo organiza todo con cuidado y de antemano, y
entonces se relaja para saborear los frutos de su trabajo, dando respuesta de vez
en cuando a una imprevisible excepción.

Fantasía: El administrador general precisa de información de conjunto, el tipo de


información que suele proveer un sistema formal de información administrativo. De
acuerdo con la visión clásica del administrador como una persona instalada en la
cima de un sistema jerárquico y regulado, cualquier información interesante debía
ser recibida por el administrador a través de un gigantesco, integral y comprensivo
sistema de información administrativa (SIA).

Fantasía: La administración es, o por lo menos, está en vías de convertirse en una


ciencia y una profesión. Atendiendo a casi cualquier definición de ciencia y
profesión este enunciado es falso. Una breve observación sobre algún
administrador invalidará de inmediato la noción de que los administradores practican
una ciencia. Una ciencia implica la estructuración de procedimientos y programas
determinados de manera sistemática, analítica y rigurosa. Si no sabemos aún qué
procedimientos acostumbran utilizar los administradores, ¿cómo podemos
prescribirse mediante el análisis científico? ¿Y cómo podemos atribuir a la
administración el hecho de ser una profesión si no podemos especificar qué es lo
que los administradores han de aprender para llevar a cabo sus labores?

2- ) ¿Por qué cree que la administración no es considerada por muchos como una
ciencia?
R/ Considero que la administración no es considerada como una ciencia ya que por
definición, se entiende la ciencia como algo exacto, al analizar la administración, se
tiene de que no existe una fórmula o un comportamiento administrativo que siempre
funcione como una constante numérica, es decir, que siempre, las mismas
acciones, conlleven al mismo resultado, lo cual en la administración no ocurre, ya
que esta es influenciada por muchos otros factores incontrolables que a su vez
influyen en el resultado de realizar la gestión administrativa.

3- ) Considera usted que para ser un administrador exitoso se debe pasar por la
academia.
Pág. 3 de 3

R/ Pienso que no es una regla o una condición realmente importante que determine
el éxito en la gestión administrativa el haber pasado por la academia o no, creo que
desde lo empírico, y el administrador tiene los sentidos o instintos correctos puede
llegar al éxito sin mayor problema de forma natural, sin embargo considero que la
academia realmente ayuda a darle un orden y un sentido a las herramientas que se
pueden implementar en la administración.

4- ) Reflexión acerca de la lectura.

R/ Es realmente interesante leer, analizar y tratar de comprender cómo ante una


misma situación las personas pueden tomar diferentes decisiones, haciendo que las
maneras para solucionar un problema, o más bien, como son de diversas las vías
para llegar a un mismo camino, la lectura me ratifica que incluso, un administrador
debe realizar acciones que a pesar de ser secundarias o no directamente estar
relacionadas con el planear, organizar, coordinar y controlar de la organización son
realmente importantes y significativas al final del día, tanto como lo pueden ser los
relacionamientos sociales y demás situaciones o aptitudes.

You might also like