You are on page 1of 9
CUR: FINANZAS (deo cr 205 MATERIAL COMPLEMENTARIO. ‘Tong, J. (2014) Los estados financieros dela empresa, En Financas Empresarales: La decisiin de Inversién. (pp. ST ~ 64), Lim Editorial Universidad del Pacifico dein de circulaci6n restringida sustentada en la Legslacin sobre Derechos de Autor DECRETO LE ‘ATIvOs2 “Anticulo 43.-Respecto de las obras ya divulgadas lictamente, es pemitida sin autorizacion del autor: «4, Le teproducein por medio reprogrifio, digital w ofr similar para la censeanza o la realizacién de exdmenes en intituciones educatives, siempre que no haya fines de cro y en ln medida justifieada por et ‘objeivo perseguido, de antiules, dscursos,ftases originales, poemas unitarios, de breves extracts de obras o del integra de obras aisladas de carcter plistico y fologrifico, lictamentepublicadas y a eondicién de cue tal utlzacién se haga conforme a Tos sos honrados (ita obligatoria del autor) y que la misma no sea objeto de venta u otra transeccin «titulo oneroso, ni tenga direeta o indrectamente fines de Tuer. (.)" Il, Los ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Para tomar decisiones acertadas, es indispensable contar con informacion adecuada y a tempo, Una de as principales fuentes de informacién son ls estados financieres dela empresa, Por ello, en este capitulo, evisaremos los estados financieros repartados por las companies. Balance general sel estado financiero que nos muestra stuacin fnanciea dela empresa en un momento (fecha) determina. Las cuentas det lado izquierdo del balance muestra los bienesy derechos (activo) que posee la empresa: cuentas bancaras, cuentas por cobra, nventarios, maquinatia Y equipo, ete. Las cuentas del lado derecho del balance representan 2 las personas o instituciones que tienen derecho a reclamo sotre los activas de la empresa: por un lado, los derechos d los acreedores de la empress (pasivos;, pore otro, los derechos de los duetios de la empresa (patrimonio. Por supuest, se debe cumplir a ecuacién contable: Activo: sivo+ Patrimanio Enel cuadro 2.1, se muestra el Balance general de la empresa Mejores Mercancias SA. @ finales de los aos 20X2 y 0X1 Podemos ver que al 31 de diciembre del 20X2 la empresa tiene activas por un total de $).1.050.000 (con su respectiva composicin}, que los acreedores tienen derecho aS/.550.000 Y que a los accionistas de fa empresa les corresponden S).500.000 (patrimania). tra forma de ver el balance, desde un punto de vista fnanciero, es consderar aos actives ‘come la lista de inversiones que ha realizado la empresa: 550.000 en terreno S.700.000 {58 [Fnanass empresaiales In decledn de inversion ‘Cuadro 2.1 Balance general de Mejores Mercancias SA, Mejores Mereanlas SA. Balance general 131.91 de dice cel 2082 lexi en mies de sae) et 20%2 20K) Pasivoyparimonio 20x2- 20K1 ap-bances S020 Tutasyremuneaconesporpagar 18D ‘cuentas yorcobar’ 190160. Cuenas gor paparcomerinles 12510 Existencos 220170 —_‘iéstumade coro paro 50100 Total activo coniente 400. 350——_—Tta pave coente wo 270 Presta de argo plazo 260300 Tesenas 50 9 Toatpnive 50510 Inmuebles maguire vesuipo m0 600 Deprecasianacumlado (125) (60) Capt soit 040 (ts ation na covers 2540 Utlidedeeretendes 3500 Tota activo nocaniente 650690‘ pavimona nto 500380 Total activo 1.050 950 Toul paso y pstinonio 1050980 a “Ei pnwonenne cnet rian mq Nose vn Toor usta de interes un pagan nef, Durante! periods seman proven 515000 paral pge de npr let deer 1 se pauon senor por 728008 ne: iors pi cen Inmuebles, maquinaria y equipo (sin depreciacién); S/.220,000 en existencias; .130.000 cen cuentas por cobrar:yS/ 50.000 en caja-bancos Est lista es el resultadn de ln decisién de inversin dela que se habl6 en el primer capitulo. El orden de presentacin de los actives sigue el riterio de liquidez; es deci, se presentan primero los activos que pueden convertirse mas répido en efectivo. La patida caja-bancos va primero puesto que es efectivo. Le siguen {as cuentas por cobrar porque se ha producido la venta y solo falta que el cliente pague para contar con et efectvo. En el caso de los inventarios fexistencas), alta aun venderos y luego cobrar, por lo que aparecen después. Los activas que se esperan se conviertan en efectivo as ectades fancies de la empress | 53 dentro del periado de un afo se casfican como activo coriente, En caso contrato, Forman parte del activa no corriente los activos fis como terrenos, inmuebles, maquinara y equipo. Fado derecho del batance muestra cémo se han financtado las inversiones que son ‘mostradas en activos. Son productos de Ie wdecsién de financlamientox la deuda total de ‘5.850.000 (S/.15:000 en iributos y remuneraciones, SJ-125,000 en cuentas por pagar ‘comerciales, S/,50.000 en préstamos a corto plazo y S/:360.000 en préstamos a largo plazo} Y el patrimonio de Sj-$00,000 (SI.150.000 en aportes de los accioistas y SJ.350,000 en Uutlidades no distibuides de las operaciones de la empresa desde que inicio sus actividades) ‘si como en el caso de los actvos a presentacidn de estas fuentes de fnanciamiento sigue ‘un orden defnido, sequin el plazo de vencimiento que tengan las deuees'. De ests, primero son eolocados las pasivos corlentes, cuyo vencimiento es hasta de un afi, uego, los pasivos ‘no corrientes 0 pasivos de largo plazo; ambos consttuyen el tata de pasivos. El patrimonio representa los derechos o le inversién realizada por los acconistas de I empresa, Sus aportes inicices son representados por la cuenta capital social. La cuente utilidadesretenidas representa las utlidades de todos los afios de operacin de a emprese {que no han sido pagadas coma dividendos y que, orl tanto, se han reinvertida en la empresa El pairimonio se considera una fuente de financiamiento de largo plazo. 2. Estado de pérdidas y ganancias El cuadro 2.1 mostra el Balance general de la empresa al final de los afios 20X2 y 20X1 {que viene a ser, a su vez, e balance al inicirse el primer dis del afi siguiente), Pero zque stucedié entre esas dos fechas? .Cémo se paso de un balance al siguiente? Estado de pérdidas y genancias del afc 20X2 es aquel que nos muestra el resultado de las operaciones realizadas por la empresa en dicho afo. Un Estado de péeldas y ganancias © Estado de resultados nos presenta fos ingresos* de la empresa, de los que se deducen los gastos para obtener, por diferencia, a utlidad o pérdida del ejerccio: Ingresos ~ Gasts = Utildades * Ota tei que sule sas xan a empress enenta problemas Vance eodenr ls desde eyed con grado deeb en den decent "tee qu ingens no necsvament sgnesn are etads de fective, Fran defini de ngeses sats, cosy prdcaseradas alas de ec, vase la sexi6n 3 de ete capital El cuadro 2.2 nos muestra el Estado de pérdidas y ganancias de le empresa Mejores Mercancias S.A. del ao 20X2. El ingreso esti representado or las ventas netas de 2,6 millones e tate de una empress aie! cst de ventas tari constitu par el cost de fabric de os reduetsgue Se nan vena “confniese le secsn 3 de et capa, Las ertados Gnssceras deta empress | 61 ‘A continuacién, restames los gastos financieros representados por los intereses de los préstamos (540.000), que no depende dela eficienciaconla que hayamas realizado nuestras ‘operaciones, sino de la forma coma las hemos financiago. El resultado son las utilidades antes de impuestos (S/,200.000), «las que les aplicamos la tasa impostiva de 30% para ‘obtener el impuesto ala renta de S/.60.000 para obtener Finalmente una utdad neta (después 4 impuestos) de S/.140.C00. De esta suma, se pagan dividendos a los accionistas por $5}.30.000 y quedan S/.110.C00 como adiién a las utilidades retenidas. 3. Algunas distinciones importantes ara evita confusions, e preciso dstngurclaramente ls siguientes concepts: ~ Cost, gato, périday sada de eectivo ~ Ingresos vs entradas de efectivo = Gastos vssalidas de efectivo 3.1. Costo,gasto, pérdida y salida de efectivo Podemos defini al costo como cualquier sarificio econémico, generalmente un desembolso de dinero, con el fin de obtener bienes o servicios 0 con el fin de lograr un objetivo. Por ejemplo, si compramos un camién de reparto por US$200.000, el costo del camién seria 'US$200.009, independientemente de la forma de pago pactada con el proveedor, i fuera al conta, la salida de efecto sera inmediata ys fuera a crédito la salida de efectvo seria Posterior, pero el costo del camidn sela de US$200.000 Definimos el gasto como aquellos costos que en el Estado de pérdidas y ganancias de un Petiodo se deducen de los ngresos (principalmente ventas} para obtener la utilidad. Si el ‘camign de nuestro ejemplo nos va a prestar servicio durante cinco afos, oIégico es que el costo del camién to prorrateemos entre los cinco ais y pasemos como gasto US$200.000/5, ‘= US$40.000* mediante e proceso que llamamas depreciaién. Si hubiéramos comprado e! ‘camnin al contado, en el primer ano habriamos ten una salida de etectivo de US6200.000, {que es el costa del camién. Feo el gasto ene Estado de pérdidasy ganancias del ao 1 pore! Uso del camidn seria de US40.000 (la depreciacin dl afi}. Sin embargo, este gasto no sgenera ninguna salda de efsctvo. * Estamos camiderndo ol métato de depreicn inel con un valor esl dl eam de er. (2 |Finansesempresriale: ln decisln de lvers6n Se define como pérdida al uso o sacrifcio de un activo por el cual no recibimos ningtin servicio o compensacin. Su efecto en el Estado de pérdas y ganancias es la de un gasto. Por cjemplo, sal dia siguiente de haber adquirido el camiéa, y suponiendo que no lo heros asegurado, este sufiera un accidente y quedara totalmente inuilizado, y no nos pagaran nada por é, en el Estado de pécidas y ganancias tendriamos una pérdida de US$200.000. 3.2. Gastos contra salidas de efectivoe ingresos contra entradas de efectivo Reconacemos un ingreso 0 un gasto por su efecto en el patrimonio de la empresa. Un ingreso aumenta el pottimono, Un gasto(opérdia) lo disminuye, Reconacemos las entradas osalidas de efectivo por su efecto en a cuenta caj-bancos. Las salidas de eectivo disminuyen la cuenta; la entradas la aumentan, No siempre una salida de efectivo implica un gasto. Por ejemplo, si compramos mercaderia or S/.10.000 y la pagamos al contada, tendremos una sada de efectivo de S.10.000 (el activo caja-bancosdisinuye en 10.000) y simulténeamente aumentan los inventarios de mercaderia en S).10.000 (otra cuenta de activo). Por lo tant, el activo total queda igual: No ha habidovariacién en los pasvos; por lo tanto, e patrimonio sigue igual (para que la ecuacién contable activo = pasvo + ptrimania se cumpla).Es decir, ha habido una sada de efectvo, eto no un gastek Podemos prponer ato ejemplo. Supongamos que se han devengado ls suetosy salarios de nuestostrabajadores de este mes pr 1.500000 y atin no les hemos pagado. Qué ha pasado en nuesto balance? oa habdo una slda de efectiv, polo quel total de ativos queda igual. in embargo, ahora tenemos una deuda con nuestros trabsjadresdeS).500.000, por lo que, pata que la ecvacin contable se cumpla, el patimonio disminuye en S).500.000 Es deci ay un gasto pores uma” Pore lado de losingresos, si una empresa consultora ha prestado servicios por un valor de 51.35.000 y ain no le han pagado, no hay ningun movimiento en caja-bances. Sin embargo, tiene una cuenta por cobrar aicional de S):3.000, ue aumentael activo total en esa sums; 1 sema cata ei Meradeas 1.000 (ea-bncas 10.00 ‘ast sues sles 800000, “Seldoy laro: or pogsr 00.000 Los estados nanceras del empress | 6 ¥, como no hay cambios en el pasvo, el patrimonio ha aumentado en Sf5,000. No hay entrada de efectivo, pero si un ingreso por la venta de servicios de S/.36.000 que se refljard encel estado de pérdidas yganancias. Posteriormente, cuando Ia empresa consultoracobre, habré en el balance una entrada de efectivo de 5/35,000 y las cuentas por cobrar disminuiran en SI:36.000 dejando igual al. ‘activo total. No hay cambios ene! pasivo , por lo tanto, tampoco los hay en el patrimonio, Ha habia una entrada de efectho, pero no un ingreso™. ‘Veamos un ultimo ejemplo, Supangamas que una empresa comercial vende a crédito ‘mereaderias por S/. 90.000, ls cuales tenian un ensto de S).60.000 y hablan sido reistradas por ese monto en la cuenta ¢e inventario de mercaderas. Analicemas esta transaccién en dos partes. En primer lugar, ha habido un aumento en ‘wentas por cobrar de 50,000 en js actvos, permaneciendo los pasivos igual, por lo que hay un ingreso (por ventas) de SJ.90.000 que aumenta el patrimanio en esa suma Simulténeamente, ha disminudo et inventario de mercaderias en S/,60.000 y el pasiva ha {quedado igual, por lo que hay un gasto (costo de ventas) de S),60.000, lo que significa una disminucion correspondiente del patrimonio, Nota que no hay ninguna entrada ni salida de efectiva™ 4. Estado de cambios e7 el patrimonio neto 1 cuatro 2.3 nos muestra las variaciones ocurrdas durante el afo en las cuentas que pertenecen a los accionistas:l capital socal y las utilidades retenidas. El capital social de inicio del afo se increment6 por nuevos aportes en S)10.000 para llegar 2 fin de afo a un "ean conte ser ‘Cuenas por cobrar s.000 "el ascnta cota es (ap-bances 35000 Coens pr cob 25001 set conti sea Chentssporcobar 9.000 Cone ceventss £2000 Vertes 90000 love meals #0000 4 Fisancas emprosaisen: ie dacaisn de iverson saldo de S/-150.000, Las util dades retenidas, que @ comienzo del afi presentaban un saldo {e S)-240.000, aumentaron en SI.140.000 por las utilidades del ejercicio disminuyeron en ).30,000 debid al pago de cividendos.E sald afin deaf fue de SI 380.000 y et patrimanio total, que esa sumatoria de ambas cuenta, alcanzé la cifta de S'500.000, Cuadro 2.3 Estado de cambiosen el patrimonianeto de Mejores Mercancias S.A. Melores Merancas SA {stad de cambios ene patimonioneto orl a teminado 11 de diciembre ce! 2082 {exgresado en mies ests) Copitel ——utlidndes Total sacl etenidar Slo a3 de etre cl 20% 0 240 a0 Erin de scone de atl 10 ta sla neta del eco 0 0 Dividenfor 0) 0) Slo al 31 de terre cel 2K2 150 350 00 Ens primes as eer el 201, 2 diem mos nee guy ep (MEL Noa eis rive fe en ele, Todor rans de eee aon pgadosen fest, urate! pris, eRe una on e300 poral pga imps a rent del ej. 1 Seppe cena or Sana. 5. Estado de flujo de efectivo Si observamos el cuadra 21, vemos que el saldo dela cuenta caja-bancos ha pasado de 51.20,000 al 31 de diciembre del 0X1 a S).50.000 al 31 de diciembre del 20X2.E Estado de flujo de efectvo pare le empresa Mejores Mercancias se muestra en el cuadro 24,

You might also like