You are on page 1of 9

Esquizofrenia

Grupo 1:
★ Alayo Broncano Jhonatan
★ Rivera Grados Merly

Lic.Ganoza Bazalar Andrea


Esquizofrenia

Es un trastorno cerebral crónico


caracterizado por las alteraciones
estructurales y funcionales observadas
en el estudio de neuroimagen y su
componente genético.

Se caracteriza por las El paciente debe


alteraciones en: presentar la enfermedad
mínimo 6 meses, aunque
no muestre eventos
★ Percepción psicóticos activos ese
★ Emoción tiempo.
★ Cognición
★ Pensamiento

Etiología: Heterogénea
Sexo y edad Perú

La prevalencia no varía con el sexo, sin En abril del 2020, acudieron cerca de 1081
embargo se puede observar un comienzo personas a teleconsulta de los cuales el 38.4%
prematuro en hombres. fue diagnosticado de esquizofrenia. La mayoría
de casos fueron hombres.

La edad de inicio máxima para la enfermedad


es entre los 15 y 35 años

>10 Inicio
años temprano

<45 Inicio tardío


años
Cuadro clínico
Se observan síntomas psicóticos:
delirios, alucinaciones, pensamiento y
No existe un síntoma o Los síntomas varían según el lenguaje desorganizados y
signo patognomónico de la curso de la enfermedad comportamiento extraño e inapropiado.
esquizofrenia

Los antecedentes familiares, Puede influenciar:


personales y sociales son
importantes para diagnosticarla ★ Nivel educativo
★ Grupo cultural o social
Síntomas de la esquizofrenia

Trastorno del contenido del Trastornos formales del


pensamiento pensamiento

Trastorno del movimiento y


Trastorno de la afectividad
conducta

Trastornos cognitivos Signos y síntomas físicos


Infección y estación Raza y religión
durante el nacimiento
★ La raza judía se ve menos afectada que
Algunos estudios manifiestan que los nacidos los protesiantes y los católicos.
en invierno son más propensas a la ★ Se puede observar una mayor
enfermedad que las que lo hacen en primavera prevalencia es mayor entre las
o en verano. poblaciones no blancas

La frecuencia aumenta entre las madres que Aspectos socioeconómicos


han sufrido la gripe durante el embarazo

Es más frecuente entre pacientes con un nivel


Enfermedades somáticas y psíquicas socioeconómico bajo
★ Alta prevalencia entre los inmigrantes
recienĨes
La causa principal de muerte de los pacientes ★ Más habitual en las ciudades que
esquizofrénicos es el suicidio (10%). superan el millón de habitantes.

El tratamiento con antipsicóticos atípicos


Clasificación
Desorganizado Pensamiento desorganizado, risa tonta, afecto superficial e
o hebefrénico inapropiado, quejas somáticas frecuentes, delirios,
alucinaciones ocasionales, pasajeras y desorganizadas.

a. Subtipo excitado: Actividad motora exagerada, a


Catatónico veces violenta.
b. Subtipo retraído: Inhibición generalizada,
mutismo, negativismo y estado vegetativo

Paranoide Delirios de persecución o grandeza. Alucinaciones o


religiosidad excesiva.

Indiferenciado Conducta desorganizada, delirios, alucinaciones llamativas.

Residual Signos de esquizofrenia luego de un episodio


esquizofrénico psicótico.
Tratamiento
Farmacológico No farmacológico

Farmacoterapia Psicoterapia Hospitalización

- Antipsicóticos de - Terapia psicosocial → - Para garantizar el


segunda generación trabajar el desarrollo bienestar del paciente:
→ menos efectos de empatía del alimentación, higiene
secundario → paciente y ayudarlo a básica, adecuadas
risperidona reintegrarse a la horas de sueño y
- Fármacos correctores sociedad seguridad.
de posibles efectos
secundarios

You might also like