You are on page 1of 2

CURSO 2022/23

CFGM EMERGENCIAS SANITARIAS


MÓDULO “APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE
EMERGENCIA”

FORMA DE CONTACTAR CON EL PROFESOR.


La hora de tutoría tendrá lugar los martes de 16:40 a 17:30 horas.
Las formas de contactar con el profesor para tratar temas del módulo son las
siguientes:
- Mensaje privado a través de la plataforma.
- Llamada telefónica al instituto.

TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.


Los contenidos del módulo se organizan en seis unidades didácticas (UD), las cuales se
distribuyen en dos cuatrimestres:
Primer cuatrimestre:
UD 1: Generalidades en psicología
UD 2: Reacciones psicológicas en situaciones de emergencia
UD 3: Comunicación psicosocial
Segundo cuatrimestre:
UD 4: Principios de atención psicológica
UD 5: Atención psicológica a grupos específicos
UD 6: Salud mental en técnicos de emergencia sanitaria
Cada unidad didáctica está desarrollada en la plataforma.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
- Evaluación inicial. Se trata de un cuestionario. Se colgará en la plataforma. Debe
cumplimentarse y enviarse antes de la correspondiente fecha límite. No contribuye a la
calificación del módulo.
- Exámenes tipo test de la plataforma . Para cada unidad didáctica, hay uno de estos
exámenes. Deben realizarse todos los exámenes propuestos en la plataforma antes de
la correspondiente fecha límite.
- Tareas de la plataforma. Para cada unidad didáctica, hay una de estas tareas. Deben
realizarse todas las tareas propuestas. Se enviarán a la plataforma antes de la
correspondiente fecha límite de entrega, correctamente identificadas mediante
nombre y apellidos en el encabezamiento, de lo contrario no serán corregidas ni, por lo
tanto, calificadas.
- Exámenes parciales presenciales. Pueden ser de formato variado: preguntas tipo test,
de relacionar, definición de términos, completar un texto, desarrollo, supuestos
prácticos, etc. Se realizarán dos, uno por cada cuatrimestre:
- Primer parcial. Versará sobre contenidos de las UD 1, UD 2 y UD 3. Sólo
podrán presentarse a este examen los alumnos que hayan aprobado todos los
exámenes tipo test y las tareas correspondientes a las unidades didácticas
mencionadas.
- Segundo parcial. Versará sobre contenidos de las UD 4, UD 5 y UD 6. Sólo
podrán presentarse a este examen los alumnos que hayan aprobado el primer parcial y,
además, todos los exámenes tipo test y las tareas correspondientes a las unidades
didácticas mencionadas.
- Examen final primera convocatoria. Puede ser de formato variado: preguntas tipo test,
de relacionar, definición de términos, completar un texto, desarrollo, supuestos
prácticos, etc. Versará sobre contenidos de todas las unidades didácticas. Pueden
presentarse los alumnos que no hayan realizado los exámenes parciales o no los hayan
superado, siempre y cuando, todas las tareas y exámenes de la plataforma hayan sido
aprobados.
- Examen final segunda convocatoria. Puede ser de formato variado: preguntas tipo test,
de relacionar, definición de términos, completar un texto, desarrollo, supuestos
prácticos, etc. Versará sobre contenidos de todas las unidades didácticas. Pueden
presentarse los alumnos que no hayan superado el módulo en la primera convocatoria,
siempre y cuando, todas las tareas y exámenes de la plataforma hayan sido realizados y
aprobados.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
- La evaluación inicial no contribuye a la calificación del módulo.
- Cada examen tipo test de la plataforma se considera aprobado con calificación mínima
de 5. Las calificaciones no contabilizan para la nota de una evaluación o final.
- Cada tarea de la plataforma se considera aprobada con calificación mínima de 5.
- Los exámenes presenciales se consideran aprobados con calificación mínima de 5.
- La nota de una evaluación se obtiene mediante la siguiente valoración:
- La media de las tareas aprobadas supone el 10%.
- La nota del examen parcial aprobado supone el 90%.
- La nota final del módulo, en primera o segunda convocatoria, se obtendrá atendiendo
al siguiente criterio de calificación:
- La media de las tareas aprobadas supone el 10%.

- La nota media de los dos parciales aprobados o, en su caso, la nota del


examen final aprobado, supondrá el 90%.

La profesora: Mª José Martínez Morlanes

You might also like