You are on page 1of 4

DOTACIÓN SANITARIA A DISTANCIA

Página 1 de 4
TAREA 3

Nombre y apellidos: Samoila Mirela

Para la entrega de esta tarea debes generar en un único fichero PDF que debes nombrarlo del siguiente modo:

• Tus apellidos, seguidos de tu nombre, separados por guion bajo.

• El nombre abreviado del módulo (DS),

• El número de unidad (03).

• La palabra “tarea”.

apellido1_apellido2_nombre_DS03_tarea

Asegúrate de que el nombre no contiene la letra ñ, ni tildes, ni caracteres especiales extraños, y envíalo a la plataforma a través del pequeño formulario

que se encuentra en la parte inferior de esta página.

1.- ¿Por qué no debemos nunca enfundar las agujas antes de desecharlas? (0,6
puntos)
No enfundamos nunca las agujas sino que las eliminamos directamente al
contenedor de residuos cortantes y punzantes, sin pasarlas de mano a mano para
evitar riesgos accidentales.

¿Cuándo cerraremos y precintaremos el contenedor de objetos cortantes y punzantes?

Cuando se ha llenado ¾ partes.

Cita dos enfermedades frente a las que el TES debería estar vacunado.
ETS y ITS

2.- ¿Quién es el responsable del mantenimiento de los aparatos en un vehículo SVB? (0,5 puntos-0,25)

El TES.

¿Y en un vehículo SVA?

El médico.

3.- Además de durante el mantenimiento periódico, ¿en qué tres momentos revisaremos el material y el equipo electromédico de la

ambulancia? (0,3 puntos)

Al inicio de la jornada, después de la realización del servicio y al final de la jornada laboral.

4.- ¿En qué consiste el mantenimiento de la medicación? (0,3 puntos)


DOTACIÓN SANITARIA A DISTANCIA
Página 2 de 4
TAREA 3

Se verifica la fecha de caducidad, el numero de unidades que hay que


reponer y el reciclaje de los medicamentos caducados.

5. ¿Para qué sirve el filtro bacteriano que se coloca entre el paciente y el respirador? (0,5 puntos-0,25)

Sirve de barrera para no contagiar el aparato

¿Qué haremos con él después de cada actuación?

Se cambia después de cada actuación.

6. ¿Qué tres cosas comprobarás del glucómetro al hacer la revisión de equipos y material? (0,3 puntos)

Funciona el encendido y apagado, las tiras corresponden con el modelo y que hay tiras de repuesto.

7.- Pon un ejemplo de cada tipo de residuo (clase I, clase II, clase III, clase IV,
clase V, clase VI y clase VII) (1,4 puntos).
Clase 1 – residuo solido- restos alimentarios
Clase 2 – residuo solido- intervenciones quirúrgicas
Clase 3 – residuo biosanitario –residuos urbanos
Clase 4 – cadáveres y restos humanos –restos óseos
Clase 5 – residuos químicos líquidos-mercurio
Clase 6 – residuos citotóxicos –restos de medicamentos
Clase 7 – residuos radioactivos -

8.- Cita los elementos que forman parte del equipo de intubación (1,3 puntos-0,1)
Laringoscopios con palas curvas o rectas de varios tamaño.
Tubos endotraqueales de varios tamaños.
Balón resucitador con mascarillas de distinto tamaños y reservorio,
conectados a fuente de oxigeno.
Pinzas de Magill.
Cánulas orofaríngeas.
Jeringa de 10 cc, para inflar balón.
Aspirador de secreciones y sondas de aspiración de distintos calibres.
Fiadores.
Lubricante soluble en agua.
Fonendoscopio.
Tira de gasa para fijar el tubo.
Tijeras.
DOTACIÓN SANITARIA A DISTANCIA
Página 3 de 4
TAREA 3

9.- ¿Por qué debemos colocar una sábana y empapadores entre el colchón de vacío y el paciente? (0,5 puntos)

Para que facilitan posteriormente la limpieza del colchón.

10. ¿Qué comprobaciones, limpieza y mantenimiento harás sobre el inmovilizador


de Kendrich? (0,5 puntos)
Debemos evitar limpiar con productos corrosivos, limpiar la parte de las cintas
con unos cepillos de púas de plástico, comprobar que no está partido y que tiene
todas sus cinchas de sujeción, lo mantenemos recogido dentro de su bolsa para
que las cintas no se enreden.

11.- ¿Qué comprobaciones harás sobre el material estéril embolsado? (0,5 puntos)

Comprobamos las existencias, la fecha de caducidad y que no este


desprecintado.

12.- ¿Cómo comprobaremos fugas en las válvulas reductoras de presión de las


botellas de oxígeno? (0,5 pun
Abriendo la válvula y cerrando el cuadalimetro.Si la aguja del manómetro que
marca la presión desciende significa que tiene una fuga.

13. ¿Cuáles son los métodos de tratamiento de residuos sanitarios más utilizados
en España? (0,2 puntos)
El autoclave y la incineración.

14.- Enumera lo que harías si te pinchas con una aguja (0,6 puntos)
Facilitar que la herida que sangre, poniéndola bajo el agua del grifo. Lava
la herida utilizando agua corriente y jabón abundantes. Seca la herida y cúbrela
con un apósito impermeable o tirita.

15.- Describe los pasos para cambiar una botella de oxígeno (0,8 puntos).

Cerramos la botella que vamos a cambiar.


Purgamos los manómetros.
Desconectamos la toma de la pared de la ambulancia.
Quitamos los manómetros.
Desprecintamos la botella nueva.
DOTACIÓN SANITARIA A DISTANCIA
Página 4 de 4
TAREA 3

Ponemos el manómetro.
Conectamos a la toma de la pared de la ambulancia.
Abrimos la botella y comprobamos que funciona y que no tiene fugas.

17.- ¿Qué comprobaciones harás sobre el tensiómetro digital? (0,2 puntos)


Encendido y apagado.
El estado de batería, una de repuesto.
Estado de maguito.

18.- Indica en qué equipo localizas el siguiente instrumental (1 punto-0,25)

Pinzas Kocher Llave de tres pasos Pinzas de disección

Válvula de Heimlich Sonda Foley Bisturí

Bolsa de diuresis Portaagujas Lubricante

Pinzas de disección Portaagujas

Equipo quirúrgico para cirugía y


Equipo de sondaje vesical Equipo de partos Equipo de punción pleural
hemostasia

Lubricante Pinzas Kocker Llave de tres pasos Bisturí

Bolsa de diuresis Pinzas de disección Válvula de Heimlich Pinzas de disección

Sonda Foley Portaagujas Portaagujas

You might also like