You are on page 1of 5

Universidad Abierta Para Adulto

 (UAPA) 

Carrera:
Psicología Educativa

Nombre:
Esthefany

Apellidos:
Acevedo Cruz

ID:
100027201

Asignatura:
Orientación Vocacional

Facilitadora:

  

Fecha:
08 de noviembre del 2022, Santiago de los Caballeros. República Dominicana.
Introducción

Para el documento presentado a continuación se desarrolla temas acerca de los


modelos de orientación vocacional. añadió a lo anterior una nueva forma de
entender qué es un modelo en orientación educativa. Para este orientador también
se habla de modelo cuando se tiene un ideal o referente de cómo debe ser algo.

Existen diferentes modelos de orientación vocacional que son lo que estamos


desarrollando para esta unidad como Modelo de consejo, modelo de consulta,
modelo de servicios o modelo de servicios.
1. Elabora un cuadro comparativo en el cual resaltes semejanzas y diferencias
de los modelos vistos en la unidad.

Modelos de intervención en la orientación vocacional


Concept modelo de Modelo de Modelo de servicio Modelos de
o consejo consulta programas

Es un modelo Es un modelo de El modelo de servicios El modelo de progr


diádico en el que intervención tiene una voluntad aparece como un in
intervienen dos indirecta, pública, centrándose de superar las defic
agentes básicos: el preferentemente de principalmente en las de los modelos ante
profesional de la proyección grupal, necesidades de aquella más tradicionales y
orientación y el centrado en la parte del alumnado que antiguos en el tiemp
orientado. Esta se relación entre dos presenta dificultades de Este modelo se bas
basa en la utilización profesionales, un aprendizaje o se intervención por
hábil y consultor o asesor encuentra en situación programas como re
fundamentada de la (normalmente un de riesgo. Los natural de una evol
relación y la orientador o un orientadores, dentro de en la reflexión sobr
comunicación, con el psicopedagogo) y esta perspectiva, actúan orientación educativ
fin de desarrollar el un consultante o sobre el problema como el resultado d
autoconocimiento, la asesorado concreto (por tanto, intento por adecuar
aceptación, el (normalmente un sobre la persona que los contextos educa
crecimiento profesor-tutor), en presenta el problema) contemporáneos, p
emocional y los este tipo de modelo, dejando el contexto en una serie de
recursos personales. el consultor es un un segundo plano. En características que
Este modelo se formador de cuanto a sus diferencian de mod
sustenta en la teoría formadores y de características física, previos. Entre otras
de la psicología padres, así como un suelen ser centros siguientes: La interv
diferencial y el impulsor de la ubicados fuera de los que promueve es d
diagnóstico estructura funcional colegios e institutos de es decir, sobre las
psicológico. de la organización enseñanza secundaria, personas o grupo d
Fomentan la educativa. Esto se organizados por interés, si bien pued
personalización de la pone de manifiesto distritos, zonas o solicitar la colabora
orientación en las fases sectores cualquier agente pa
vocacional. El habituales de Este tipo de modelo conseguir los objeti
procedimiento de intervención del permite conectar los programa. – El prog
intervención modelo: establecer centros educativos con se suele diseñar pa
orientativa se inicia las relaciones el sistema de servicios a grupo de sujetos, a
con el diagnóstico adecuadas, realizar la comunidad. Actúan con pretensiones d
pasando al consejo y los procesos y por tanto como una los resultados pued
por último al analizar el impacto correa de transmisión alcanzar a todo el
seguimiento de los de las acciones. entre la realidad de alumnado.
resultados colegios y los servicios
obtenidos. comunitarios.
2. Redacta un párrafo en el que expliques, con cuál de estos modelos te
identificas. Justifica tu respuesta.

De acuerdo con los modelos vistos en esta unidad puedo decir, que me identifico
con el modelo de servicio y los modelos de programas, ya que considero son los
más conectados con la realidad educativa y debido a que los mismo buscan
conectar los centros educativos con el sistema de servicios de nuestra comunidad y
promover una relación directa, es decir, sobre las personas o grupo de interés.
Conclusión

En conclusión, podemos decir que el modelo de consulta trata de capacitar a las


personas que demandan este servicio normalmente maestros y tutores para que
sean ellos quienes realicen las intervenciones de orientación. Las personas del
termino counselig responde a un intento de especialización, aunque vincula
inicialmente al campo de las ciencias de la salud y sobre todo a las teorías
psicológicas de la personalidad El modelo de servicio ha estado vinculado a las
personas que las instituciones públicas han ofrecido a la ciudadanía etc.

You might also like