You are on page 1of 5

Impacto Del Incremento De Los Costos De Materiales En Trabajadores

Independientes Del Sector Metalúrgico De La Zona Céntrica De La Ciudad De

Montería

Planteamiento del problema.

En el transcurso del año 2022 los precios de las materias primas del metal, fabricación

metalúrgica de hierro, acero y ferro se han incrementado un 42,5% hasta el mes de mayo,

último dato conocido, según el índice elaborado por la patronal Confemetal. Y van en

aumento. Así, el incremento interanual en el mes de abril era del 43,2% y en mayo se elevó

al 45,9%. (Ferrari, 2022).

¿cuál ha sido el impacto generado por el incremento de los costos de materiales en

las actividades de los trabajadores independientes del sector metalúrgico de la zona céntrica

de la ciudad de montería?

Justificación.

Con la presente investigación saldrán beneficiados los dueños de pequeños negocios

del sector y de igual forma los independientes, ya que les proporcionaremos alternativas

que serán útiles para garantizar su estabilidad económica ante situaciones adversas como

estas, desde un modo estratégico y viable. Esta investigación está encaminada a evitar una

crisis en las pequeñas empresas y negocios informales se podría generalizar su solución a

todas las empresas del sector adaptando cada solución según sea necesaria.

Objetivos

Objetivo general
 Analizar el impacto generado por el incremento de costos de los materiales en
las actividades de los trabajadores independientes del sector metalúrgico de la
zona céntrica de la ciudad de montería
Objetivos específicos

 Identificar las consecuencias del incremento de los costos de materia prima en la


economía de los trabadores independientes del sector metalúrgico en la zona
céntrica de la ciudad de Montería.
 Determinar alternativas que pueden implementar los trabadores independientes
de la zona céntrica de la ciudad de montería, para seguir desarrollando sus
actividades y mitigar el impacto del aumento de los costos de materia prima.
 Proponer soluciones viables para contrarrestar el aumento de los costos de
materia prima para los trabajadores independientes del sector metalúrgico en la
zona céntrica de la ciudad de Montería.
Estado del arte

Rodríguez y Sullca (2020): Aplicación de la gestión de compras para reducir los costos en

el área de almacén de la empresa Alianza Metalúrgica SAC, SJL –2019

Diestra (2018): Propuesta de implementación de un modelo de gestión de inventarios para

reducir costos en la empresa distribuidora FERRETERA RONNY L. S.A.C

Marco teórico

Costos en Contabilidad

Se han desarrollado algunos modelos enfocados en reducción de costos, los cuales se

encuentran enmarcados dentro de distintos sistemas de costos, donde aparece el costeo por

objetivo, basado en fijar el precio de un producto de tal manera que se asegure la venta del

mismo con un margen de utilidad específico, por lo que bajo este modelo la reducción de
costos y el sacrificio de ganancias se constituyen como únicas alternativas para aumentar

beneficios de una compañía (Morrillo, 2001).

Rentabilidad Financiera

La rentabilidad es una medida relativa de las utilidades, es la comparación de las utilidades

netas obtenidas en la empresa con las ventas, con la inversión realizada, y con los fondos

aportados por sus propietarios. Dicha rentabilidad se calcula mediante el siguiente

coeficiente: Utilidad Neta / Capital Contable (Morillo, 2001).

Marco conceptual

Metalurgia

La metalurgia es la rama que aprovecha la ciencia, la tecnología y el arte de obtener

metales y minerales industriales, partiendo de sus minas, de una manera eficiente,

económica y con resguardo del ambiente, a fin de adaptar dichos recursos en beneficio del

desarrollo y bienestar de la humanidad (Morral et. al., 2021). 

Materia Prima

Son aquellas materias primas que serán transformadas durante el proceso de producción

para dar lugar al producto final. Forman parte de los costos variables: a más unidades

producidas, más material utilizado (Janet, 1980).

Marco legal

Decreto 177 de 1956


Por el cual se fomenta la industria metalúrgica vinculada a la fabricación de motores y

vehículos automotores en el país

Decreto 1439 de 1940

artículo 2 del presente decreto del Plan de Fomento Manufacturero en desarrollo del

Decreto 1157 de 1940 y se promueven nuevos renglones de explotación minera.

Metodología

Tipo de investigación

 Descriptiva
se busca es describir que como afecta y que se puede hacer para contrarrestar el impacto del

aumento en la materia prima

Enfoque de Investigación

 Mixto

Población

La población a estudiar en la presente investigación son los trabajadores independientes del

sector metalúrgico de la zona céntrica de la ciudad de Montería.

Tipo de muestreo

Probabilístico

Unidad muestral
15 individuos que represente a los pequeños comerciantes independientes y negocios

informales de los trabajadores independientes del sector metalúrgico.

Instrumentos de investigación

 Encuesta
 Entrevista

Paradigmas del análisis de investigación empleado

 Paradigma interpretativo
Aspectos éticos Formales

 Confidencialidad
 Privacidad
 Respeto
 Imparcialidad
 Justicia
 Consentimiento informado
 Anonimato
Referencia

Angeletti, C. G. (2016). Diseño de una estructura de costos para metalúrgica del

Bel (Doctoral dissertation).

Cashin, J. A., & Polimeni, R. S. (1982). Fundamentos y técnicas de contabilidad de costos.

McGraw-Hill.

You might also like