You are on page 1of 3

| UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE RECTORADO ACADÉMICO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Imagen, Sonido y Color

Alumna: Stefany Silva


C.I.: 27.585.080
Materia:Tecnología de la comunicación I
Sección: SAIA-B
Profesora: Gustavo Rincon

Barquisimeto, Octubre, 2022


Ensayo sobre imagen, sonido y color.

El mundo de las tecnologías está evolucionado y con él la producción


audiovisual el cual ha posibilitado la formas de producción ya que estas nuevas
herramientas de creación audiovisual permiten renunciar a los modelos tradicionales
de comercialización del cine y del audiovisual, es por ello que ahora existen nuevas
formas de mostrar la creación del contenido. Para poder entender hacia dónde va el
proceso de producción audiovisual es necesario entender ciertos conceptos, como
lo es la imagen, sonido y color por que con estos elementos tenemos los resultados
de la producción.
Según Pérez J (2009) la palabra imagen tiene su origen en el latín imāgo y
permite describir a la figura, representación, semejanza, aspecto o apariencia de
una determinada cosa. Por dar unos ejemplos concretos: Esta imagen representa la
caída del muro de Berlín - Eres la viva imagen de tu padre - Necesito una imagen
para ilustrar mi idea”. Es decir, que la imagen es la descripción, interpretación o
expresión de manera visual de una situación, objeto o cosa en específico

Por otra parte, el sonido de acuerdo a Uriarte J (2021) “es la consecuencia


del movimiento vibratorio de un cuerpo, que al vibrar genera variaciones de presión
que se propagan a través de un medio elástico, como lo es el aire, por ejemplo”.
Dando a entender por sonido al resultado obtenido luego de que un cuerpo realiza
un movimiento vibratorio. De igual manera según la RAE es Sensación producida
en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un
medio elástico, como el aire.

El color, como tal, no existe, solo es una percepción, la interpretación que el


cerebro hace de las señales nerviosas que le envían los ojos. El cerebro "sabe"
colorear y, por eso, vemos el mundo de colores. Según Sir Isaac Newton, es una
sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo. Este
estímulo es causado por los rayos de luz y por las longitudes de onda que lo
componen.

En la televisión se transmiten tanto el sonido como la imagen desglosada en


tres colores primarios, empleando para ello tanto la modulación de amplitud como la
de frecuencia (véase Ondas de radio). La frecuencia de la onda se cambia de tal
manera que se convierte en un análogo del sonido, mientras que la imagen se
transmite modulando la amplitud. Este tipo de transmisión se conoce como onda
análoga.
La televisión basada en ondas análogas, televisión analógica, se está viendo
reemplazada por la televisión digital (con el adjetivo “terrestre”, TDT, si usa
repetidores en tierra). En la televisión digital la onda análoga se aproxima mediante
una serie de ceros y unos que se convierten en pulsos electromagnéticos y que se
comprimen por el emisor, se transmiten al receptor, que los descomprime y
reconvierte en ondas de luz y sonido continuas.
Dentro del medio televisivo se puede observar a gran escala lo que significa
cada uno de estos conceptos y cómo se desenvuelven en un medio de
comunicación masivo, además de que se puede visualizar el resultado del trabajo
en conjunto de la imagen, el sonido y el color. Si se va a una interpretación más
extensiva, la televisión es el resultado de una secuencia en movimiento (tomas de
imágenes en conjunto que crean movimiento) a color con sonido.

Sin estos elementos no existirían la mayoría de medios de comunicación


audiovisuales que permiten a la sociedad de hoy en día manifestar un concepto, un
hecho o un sentimiento.

You might also like