You are on page 1of 7

“MIGUEL LEÓN PORTILLA”

C. C. T. 14DPR4202X ZONA ESCOLAR: 175 SECTOR: 19


CICLO ESCOLAR 2021-2022
PLANEACIÓN
Semana 26: 07 al 11 de marzo de 2022 Lugar: Fraccionamiento la Fortuna, Tlajomulco de Zúñiga.
Docente: Lic. Yessenia Guadalupe Ledezma Valenzuela
Directora: María Trinidad Carmona Sosa Grado y grupo: 2°C PERIODO: _2_

LENGUA MATERNA. Español


Que los alumnos escriban textos sobre un proceso social, en este caso el de la funció
PROPÓSITO tiene la energía eléctrica. Para ello investigarán, seleccionarán y organizarán la inform
ÁMBITO Estudio
TIEMPO DE REALIZACIÓN 5 SESIONES
PRÁCTICA SOCIAL DEL Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fu
LENGUAJE

MODALIDAD DE
ACTIVIDADES ¿QUÉ BUSCO? L.T
TRABAJO

Actividades Ideas para escribir mejor. Con Mejoren su conocimiento alfabético mediante la 114-118
recurrentes todas las letras reconstrucción de palabras a partir de pistas que
ofrecen las letras iniciales y finales.
Actividad puntual: Escribimos nuestros textos Expresen información en un texto donde comparen
dos situaciones contrastantes.
Revisamos nuestros textos. Compartan sus textos.
Actividad recurrente.
Compartimos nuestros textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO

1 EVALUACION PRIMER GRUPO -

2 EVALUACION SEGUNDO GRUPO -

Inicio 60
MINUTOS
Reunir a los niños en equipos y proporcionaré tarjetas con enunciados y POR
palabras incompletas donde falten sólo algunas letras. En el menor tiempo SESION
posible deberán completarlas y leerlas en voz alta a sus compañeros. APROX.
Desarrollo

Jugar con los niños a completar enunciados en cuyas palabras falten la mayoría
3 de las letras. Los alumnos deberán mencionar letras que iré anotando en los
espacios correspondientes en caso de que las palabras lo requieran, por cada
letra errónea acumularán puntos. El reto consiste en adivinar la frase o las
palabras antes de los 5 errores. L.T. pág. 114.

Repetir varias veces la dinámica procurando que todos los alumnos participen.

Cierre

Escribir en su cuaderno las frases o las palabras que formaron.

4 Inicio:

Dialogar acerca de lo que han aprendido sobre el uso y funciones de la


electricidad y cómo impacta en la vida cotidiana.

Escribir en el pizarrón las ideas de los alumnos.

Realizar un ejercicio consistente en relacionar frases utilizando conectores, por


ejemplo: antes, luego, después, porque, etc.

Ejemplificar con estas frases cómo elaborar un texto sobre un tema.

Desarrollo:

Realizar la actividad 4, consistente en plasmarán información sobre la


electricidad para elaborar la primera versión de un texto propio donde comparen
la vida con y sin electricidad. L.T. pág. 114 y 115.

Cierre:

Escribir su primera versión en el apartado correspondiente. Leerán completo y


agregarán o modificarán información que deseen incluir. L.T. pág. 115.
Inicio:

Leer a los alumnos dos textos, uno con errores y uno corregido. Pediré que
elijan cuál de los dos se comprende mejor y expliquen por qué.

Analizar los indicadores que aparecen en la actividad 5 y comentarán a qué se


refiere cada uno, pues con base en ellos realizarán la revisión de textos. L.T.
pág. 116.

Determinar si agregarán más indicadores para la revisión, de ser así, escribirlos


en el cuaderno.

5 Desarrollo:

Reunir en binas para revisar el texto sobre la electricidad. Deberán leerlo en voz
alta para que su compañero señale si cumple con los indicadores.

Intercambiar la evaluación del texto para hacer las correcciones


correspondientes.

Realizar una segunda revisión del texto.

Cierre:

Escribir el texto corregido en el apartado correspondiente o en el cuaderno. L.T.


pág. 116.
Tarea pág. 117 y 118
EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS

Lista de cotejo, bitácora del maestro y observación

Libro de texto, tarjetas para con palabras, hojas


MATERIALES
blancas, colores.
Actividades de método Vacachadafa y libro de
Ajustes razonables y/o adecuaciones:
aprendemos a leer.

ASIGNATURA MATEMÁTICAS TRIMESTRE 2


EJE Número, álgebra y variación Multiplicación y división
TEMA

TRAYECTO Y TIEMPO DE
5 sesiones LECCIÓN La multiplicación
REALIZACIÓN

Los alumnos conocerán una nueva


Resuelve problemas de
APRENDIZAJE operación: la multiplicación y empezarán a
multiplicación con números
ESPERADO usar el signo x. Identificarán problemas que
naturales menores que 10.
se resuelven con una multiplicación y los
diferenciarán de los que no se pueden
APRENDIZAJ
resolver con esta operación. El propósito
RECURSOS E ESPECÍFICO
principal del trayecto es construir el sentido
DIDÁCTICOS, Libro de texto, frijoles,
de la multiplicación al resolver problemas
BIBLIOGRÁFICOS Y/O vasos, ejercicios impresos.
que impliquen multiplicar y calcular el
MATERIALES
resultado de multiplicaciones de dos dígitos
con procedimientos propios.
SECUENCIA DIDÁCTICA Tiempo:
SESION 1 EVALUACION
SESIÓN 2 EVALUACION

SESION 3 60 MINUTOS
Inicio APROXIMADEMENTE POR
•Formar equipos de 5 integrantes y plantearé la siguiente situación: Le entregaré a cada SESION
niño del equipo 4 dulces. ¿Cuántos dulces tendrá que repartir en cada equipo?
•Permitir que piensen en su respuesta y compartan sus resultados; después, entregar 4
dulces a cada miembro del equipo para que cuenten el total.
•Comentar cómo obtuvieron la respuesta con ayuda de los dulces que el maestro les
proporcionó.
Desarrollo
•Con su equipo, resolver la actividad presentada en la lección 1 del trayecto, consistente
en dibujar vasos y frijoles de manera iterada para hacer cálculos. L.T. pág. 116.
•Compartir sus resultados con el grupo y explicarán qué procedimientos implementaron
para contar.
•Comprobar las respuestas con material concreto (vasos y frijoles).
•Plantearé la pregunta: ¿cómo pueden calcular el número de frijoles haciendo sumas? Si
no logran dar una respuesta acertada, explicarán cómo realizar las sumas de manera
iterada.
Cierre
Calcular mentalmente cuántos frijoles hay en 3 vasos con 4 frijoles cada uno. El primer
alumno en lograrlo será acreedor a un incentivo. Un paso más, pág. 116.

SESION 4
Inicio
•Organizar a los alumnos en equipos para realizar operaciones haciendo agrupaciones. A
cada equipo se le deberán proporcionar semillas y darles consignas como: junten 3 grupos
con 5 frijoles, ¿cuántos son en total?; si junto un grupo de 6 y uno de 3, ¿cuántos son en
total?
•Realizar cada agrupamiento, solicitaré que un niño de cada equipo escriba en el pizarrón
la suma que pueden utilizar para hacer el cálculo.
Desarrollo
•Contestar la actividad de la lección 2 del trayecto seleccionando la suma adecuada para
contar el número de frijoles representado. L.T. pág. 117.
•Socializarán los resultados y procedimientos implementados.
•Observar las sumas e identificarán qué tienen en común la segunda, la quinta y la sexta y
qué la primera, tercera y cuarta. La idea es que observen que, si en cada vasito hay la
misma cantidad de frijoles, la suma se realiza con cantidades iguales, pero si es diferente,
entonces se suman cantidades diferentes.
•Con su equipo, inventar una situación de vasos y frijoles en la que para saber el total de
frijoles se sumen números iguales. Un paso más, pág. 117
•Intercambiarán la situación que plantearon con otros equipos para obtener el resultado.
Cierre
•Socializar los resultados con sus compañeros.
SESION 5
Inicio
Resolver un ejercicio impreso consistente en realizar distintas sumas iteradas. Por
ejemplo:

Utilizar las sumas del ejercicio para explicar a los niños que también se pueden resolver
mediante una operación llamada multiplicación, la cual se representa con el número de
grupos y elementos. Por ejemplo: 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 20, lo que es igual a 4 x 5 = 20.

Desarrollo

•Resolver la actividad de la lección 3, consistente en representar y calcularán el número


de elementos mediante suma y multiplicación. L.T. pág. 118.

•Socializar los resultados y procedimientos implementados.

Cierre

Analizar los casos de la sesión anterior y contestarán en cuáles se puede obtener los
resultados con una multiplicación y por qué. Un paso más, pág. 118.

Tarea
Resolver un ejercicio impreso consistente en sumar o multiplicar varias cantidades y
relacionarlas con su resultado. Por ejemplo:
Y realizar pág. 119

•Realizar pág. 120.


•Resolver los siguientes problemas utilizando multiplicaciones:
1.- Raúl tiene 6 floreros con 4 flores cada uno, ¿cuántas flores tiene en total?
2.- Don Marcos tiene en su potrero 8 corrales con 6 vacas cada uno, ¿cuántas vacas tiene
por todas?
3.- Joaquín debe llenar 5 cajas con 5 botellas cada una, ¿cuántas botellas necesita para
llenar todas las cajas?
5.- Areli compró 4 dulces para cada uno de sus 3 hermanos, ¿cuántos dulces compró en
total?
ADECUACIONES
CURRICULARES/ Método
AJUSTES RAZONABLES
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.

Determinar si los alumnos: Comprenden que una suma de cantidades iguales puede
EVALUACIÓN
resolverse mediante una multiplicación.

Actividades en el cuaderno y el libro de texto.


ASIGNATURA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
Trimestre: 2.

EJE TEMÁTICO/TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS PROPÓPOSITO


Exploración de la naturaleza Clasifica objetos, animales y plantas por Que los alumnos clasifiquen plantas de
su tamaño. acuerdo con su tamaño; reconozcan su
Cuidado del medioambiente relevancia para nuestra vida y la del
Identifica el impacto de acciones propias planeta e identifiquen acciones para su
y de otros en el medioambiente, y cuidado.
participa en su cuidado.
RECURSOS Y MATERIALES EVALUACIÓN
Libro de texto; fichas de trabajo; Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
colores; cuadernos.
Determinar si los alumnos: Utilizan lo que aprendieron en actividades integradas;
valoran su aprendizaje.

Actividades en el cuaderno y el libro de texto.


¿QUÉ
BUSCO
?
APARTAD TIEMPO
SESIÓN (APREN SECUENCIA DIDÁCTICA
O
DIZAJE
ESPECÍ
FICO)
•Considerando lo que han aprendido, platicaremos sobre las distintas
Que los plantas de su comunidad y sus clasificaciones.
alumnos: 60
3y4 Integren •Elegirán una planta y, en una ficha de trabajo, contestarán las MINUTOS
lo preguntas del apartado “Integro mis aprendizajes”. L.T. Pág. 100.
aprendid
o al •Compartirán la información con el grupo.
describir
Formarán equipos para formar un fichero con información de las plantas
las
de su comunidad. Incluirán una portada e índice. L.T. pág. 100.
caracterí
sticas de
una
planta y
•Dialogarán en torno a las siguientes preguntas: ¿de qué manera 60
Integro mis señalen
puedes clasificar las plantas?, ¿qué aprendiste acerca de ellas? MINUTOS
aprendizaj acciones
es para su •Registrarán las respuestas en el apartado correspondiente. L.T. pág.
cuidado.
101.
Lo que
aprendí Que los •Harán ilustraciones de plantas en su cuaderno y escribirán sus
alumnos: características.
Identifiqu
en lo que •Realizarán las actividades 2 y 3 del apartado para valorar el trabajo
aprendie realizado durante la secuencia. L.T. pág. 101.
ron,
analicen Observarán la microhistoria que se desarrolla en las páginas 92 a
sus 101del libro de texto. Comentarán qué tipo de plantas sembraron los
actitudes niños y qué hicieron para cuidarlas.
durante
el trabajo
en esta
secuenci
ay
reconozc
an lo que
pueden
mejorar
en el
trabajo
en
equipo.
ADECUACIONES CURRICULARES:

DIRECTORA
__________________________________________
Mtra. María Trinidad Carmona Sosa

DOCENTE DE GRUPO
_________________________________________
Profa. Yessenia Guadalupe Ledezma Valenzuela

You might also like