You are on page 1of 126

PROYECTO DE IMPLEMTACIÓN DE GRANJA PARA CUY RAZA PERU EN ACOSTAMBO

Poyecto MEDIS PROYECTO ACOSTAMBO


ANÁLISIS 10 15 ERI: Empredimientos Rurales Inclusivos Implem
Modulos HEMBRAS MACHOS HEMBRAS MACHOS
9 1 7 1
OBJETIVOS
. Identificar la población óptima para la estandarización de la producción
. Estimar los principales costos para la producción de acuerdo al destino de la producción
. Estimar las proyecciones de venta en diversos precios de acuerdo al mercado
. Determinar el área de pastos necesarios para la producción estandarizada
CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Para el análisis proyección y evaluación se consideró los siguientes Parámetros Técnicos:

Parámetros de crianza
MEDIS
Unid
Descripción Cantidad
Número de partos Und 4
Fertilidad Hembras % 90
N° de cria parto (tamaño de Camada) Und 2.6
Mortalidad en lactantes (Lac) % 10
Mortalidad en recría (Rec) % 5
Mortalidad en reproductores(Rep) % 2
Saca en reproductoras % 10
Saca en recría hembras % 5
Saca en recría machos % 100% - 10 (de las hembras seleccionadas)
Saca en recría machos % Proporción hembras y machos 9 y 1

Detalle para cálculos para desarrollo poblacional

Descripción Formula

Gestación (Rep. H x Fertilidad%)


Nacimiento hembras ( Gestación X N° Crias por parto)/2
Nacimiento machos ( Gestación X N° Crias por parto)/2
Mortalidad lactantes hembras Nacimientos de hembras X 10%
Mortalidad lactantes machos Nacimientos de machos X 10%
Mortalidad recría hembras Recría hembras X 5%
Mortalidad recría machos Recría machos X 5%
Mortalidad reproductores hembras Reproductores hembras X 2%
Mortalidad reproductores machos Reproductores machos X 2%
Saca recría hembras (Recría - mortalidad de recría) X 5%
Saca recría machos (Recría - mortalidad de recría)-(hembras seleccionadas *10%)
Saca de reproductoras (Reproductoras-muerte de reproductoras) X 10%
Reproductores machos - muerte de reproductores machos) X
Saca de reproductores
10%

Consumo de alimento
Alimentación Mixta
30% 70%
Periodo
Etapa
(días) Concentrado diario (gr) Forraje Verde diario (gr)
Reproductores 365 31.2 252
Lactancia 20 3.9 31.5
Recría 15 11.7 94.5
Engorde 60 26 210
Total 460 72.8 588

Alimentación con forraje


Periodo 100%
Etapa
(días) Foraje Verde (gr)
Reproductores 365 360
Lactancia 20 45
Recría 15 135
Engorde 60 300

Distribución de pozas de crianza


Instalaciones
Etapas MEDIS PRO-ACOSTAMBO
Reproductores N° de módulos (1 macho + 9 hembras) N° de módulos (1 macho + 7 hembr
Recría 80% de reproductores 80% de reproductores
Sanitario 10% de total (Reproductores + Recría) 10% de total (Reproductores + Recr
os Rurales Inclusivos Implementados

PRO-ACOSTAMBO
Cantidad
4
90
2.6
10
5
2
10
5
100% - 10 (de las hembras seleccionadas)
Proporción hembras y machos 7 y 1
CONSUMO DE ALIMENTACIÓN MIXTA POR ETAPA
Reproductores Lactancia Recría Engorde
120 0 0 0

Consumo diario de Consumo diario de forraje Consumo mensual de


Etapa
concetrado (Kg) (Kg) concetrado (Kg)

Reproductores 37.44 302.4 1123.2


Lactancia 0 0 0
Recría 0 0 0
Engorde 0 0 0
Total 37.44 302.4 1123.2

PRO-ACOSTAMBO
e módulos (1 macho + 7 hembras)
80% de reproductores
de total (Reproductores + Recría)
Consumo mensual de Consumo mensual de
concetrado (Kg) forraje (Kg)

1123.2 9072
0 0
0 0
0 0
1123.2 9072
Resumen de Desarrollo Poblacional
MEDIS
Población iniciales = 09 Módulos Población estabilizada = 1
N° de Hembras = 81, N° de Machos = 09 N° de Hembras = 144

Inventario Inicial
Año Trim

Recría Reproductor
Total Gesta
Hem. Mach. Hem. Mach.
1 0 0 81 9 90 73
2 85 85 71 8 250 64
1
3 75 75 140 15 305 126
4 147 147 144 15 454 130
1 152 152 144 15 462 130
2 152 152 144 15 462 130
2
3 152 152 144 15 462 130
4 152 152 144 15 462 130
1 152 152 144 15 462 130
2 152 152 144 15 462 130
3
3 152 152 144 15 462 130
4 152 152 144 15 462 130

PRO-ACOSTAMBO
Población iniciales = 15 Módulos Población estabilizada =
N° de Hembras = 105 N° de Machos =15 N° de Hembras = X

Inventario Inicial
Año Trim
Recría Reproductor
Total Gesta
Hem. Mach. Hem. Mach.
1 0 0 81 9 90 73
2 85 85 71 8 250 64
1
3 75 75 140 15 305 126
4 147 147 144 15 454 130
1 152 152 144 15 462 130
2 152 152 144 15 462 130
2
3 152 152 144 15 462 130
4 152 152 144 15 462 130
1 152 152 144 15 462 130
2 152 152 144 15 462 130
3
3
3 152 152 144 15 462 130
4 152 152 144 15 462 130
Población estabilizada = 16 Módulos
e Hembras = 144 N° de Machos =16

Egresos

Ingresos Inventario Final


Total =
Mortalidad Saca venta
Sub.Total
Sub.Total Sub.Total
+Sub Total
Nacimientos Lactantes Recría
Total Ingreso
Hem. Mach. Hem. Mach. Hem.
95 95 190 21 9 30 85 85 0
84 84 167 27 85 112 75 75 77
164 164 328 43 136 179 147 147 21
168 168 337 52 277 329 152 152 52
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 93
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 93

O 1.8 20.8
Población estabilizada = X Módulos 3.8 26.88
de Hembras = X N° de Machos = X 43.4
51.48
Egresos
Ingresos Inventario Final
Total =
Mortalidad Saca venta
Nacimientos Sub.Total Lactantes Recría
Total Ingreso Sub.Total Sub.Total +Sub Total
Hem. Mach. Hem. Mach. Hem.
95 95 190 21 9 30 85 85 0
84 84 167 27 85 112 75 75 77
164 164 328 43 136 179 147 147 21
168 168 337 52 277 329 152 152 52
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 93
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 17
168 168 337 52 285 337 152 152 93
Inventario Final Inventario Inicial
Año Trim

Recría Reproductores Recría Reproductor


Total
Mach. Hem. Mach. Hem. Mach. Hem. Mach.
0 71 8 250 1 0 0 81 9
8 63 7 305 2 85 85 71 8
1
2 123 13 454 3 75 75 140 15
5 92 10 462 4 147 147 144 15
2 127 13 462 1 152 152 144 15
2 127 13 462 2 152 152 144 15
2
2 127 13 462 3 152 152 144 15
9 51 6 462 4 152 152 144 15
2 127 13 462 1 152 152 144 15
2 127 13 462 2 152 152 144 15
3
2 127 13 462 3 152 152 144 15
9 51 5 462 4 152 152 144 15

saca
RECRIAS HEMBRAS

Inventario Final

Recría Reproductores
Total
Mach. Hem. Mach.
0 71 8 250
8 63 7 305
2 123 13 454
5 92 10 462
2 127 13 462
2 127 13 462
2 127 13 462
9 51 6 462
2 127 13 462
2 127 13 462
2 127 13 462
9 51 5 462
Egresos

Ingresos Total Inventario Final


=
Saca
Mortalidad Sub.T
venta
Sub.Total otal
Sub.Total Reproductor
Nacimientos +Sub Lactantes Recría
Total es
Total Gesta Total He Total
Ingreso He He
Hem. Mach. Mach. Mach. Mach.
m. m. m.
90 73 95 95 190 21 9 30 85 85 0 0 71 8 250
249 64 83 83 166 27 85 112 75 75 77 8 63 7 305
305 126 164 164 328 43 136 179 147 147 21 2 123 13 454
453 130 169 169 338 52 277 329 152 152 52 5 92 10 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 17 2 127 13 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 17 2 127 13 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 17 2 127 13 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 93 9 51 6 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 17 2 127 13 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 17 2 127 13 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 17 2 127 13 462
463 130 169 169 338 52 285 337 152 152 93 9 51 5 462

CRIAS HEMBRAS RECRIAS MACCHOS REPORDUCTORAS RESPRODUCTORES TOTAL

17.6 0 79.24 0
24 4.25 68.6 38.3
37.9 3.75 136.21 33.8
45.9 7.35 139.41 66.2
46.4 7.6 139.36 68.4
46.4 7.6 139.36 68.4
46.4 7.6 139.36 68.4
46.4 7.6 139.36 68.4
46.4 7.6 139.36 68.4
Mortalidad lactantes machos

Mortalidad recría hembras

Mortalidad recría machos

Mortalidad reproductores

Mortalidad reproductores

Saca recría hembras


Nacimiento hembras

Mortalidad lactantes
Nacimiento machos
Gestación

hembras

hembras

machos
72.9 94.77 94.77 9.48 9.48 0 0 1.62 0.18 0
63.9 83.07 83.07 8.31 8.31 4.25 4.25 1.42 0.16 8.075
126 163.8 163.8 16.38 16.38 3.75 3.75 2.8 0.3 7.125
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.35 7.35 2.88 0.3 13.965
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
129.6 168.48 168.48 16.85 16.85 7.6 7.6 2.88 0.3 14.44
Saca de reproductores

Saca de reproductores

Saca de reproductores
Saca recría machos

Saca recrías

Total sacas
hembras

machos

0 7.938 0.882 0 8.82 8.82


160.6925 6.958 0.784 168.77 7.74 177
141.7875 13.72 1.47 148.91 15.19 164
277.9035 14.112 1.47 291.87 15.58 307
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
287.356 14.112 1.47 301.8 15.58 317
=
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN DEL ERI

Costos de inversión y aportantes

Instalaciones
De acuerdo al desarrollo poblacional se determinó que la estabilización se realizará al cuarto trimestre del primer año, para un
MEDIS PRO - ACO
Etapa /N°de animales N° de pozas para crianza Etapa /N°de animales
Reproductores : 160 16 pozas Reproductores : X
Recría y engorde : 280 11 pozas Recría y engorde : Y
Manejo sanitario 03 pozas Manejo sanitario
TOTAL 30 pozas TOTAL

Para la construcción de las instalaciones se empleará la mano de obra de los usuarios y se utilizará principalmente materiales d
consideraciones:
·  El perímetro del galpón con adobe, con cimiento y sobre cimiento de piedra + barro
·  Cobertura con estructura de madera y calamina galvanizada.
·  Las pozas fueron diseñadas para utilizar ladrillo artesanal, sin embargo de acuerdo a la zona y disponibilidad de materiales y
Los costos se precian en el siguiente cuadro

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION DE GALPON

CANTIDAD TOTAL USUARIOS FONCODES


COSTO
DESCRIPCION UNIDAD
UNITARIO S/.
S/. S/. S/.
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
TRABAJOS PRELIMINARES
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 154.76 0.5 77 77.38
TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 154.76 1.5 232 232.13
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL m3 15.03 11 165 165.33
ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE m3 15.03 8.23 124 123.7
REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO m2 20.04 3.26 65 65.33
MUROS Y TABIQUES
CIMIENTOS DE PIEDRA Y BARRO m3 12.02 45 541 541.08
SOBRECIMIENTOS m3 4.01 30 120 120.24
MURO DE ADOBE m2 96.17 15.3 1,471 1,471.40
POZAS LADRILLO m2 36.2 19.36 701 280.33 420.5
Und 301.67 0.6 181 181
ESTRUCTURAS DE MADERA
VIGAS DE MADERA DE 2"x 4"x 10' Und 6 20 120 120
VIGAS DE MADERA DE 2"x 3"x 10' Und 10 12 120 120
CORREAS DE MADERA 2"x 1"x10' Und 62 10.5 651 651
PARANTE DE 4" x 6" x 11.5´ Und 3 25 75 75
COBERTURAS
CALAMINA GALVANIZADA Und 138 19 2,622 2,622.00
CALAMINA TRANSPARENTE Und 2 24 48 48
ALBAÑILERIA
TARRAJEO EXTERIOR CON BARRO m2 85.67 5.6 480 479.75
TARRAJEO INTERIOR CON BARRO m2 104.42 5.6 585 584.75
ESTRUCTURA DE MADERA
PUERTA DE MADERA UNID. 2 50 100 100
VENTANA DE MADERA 1 UNID. 8 20 160 160
VENTANA DE MADERA 2 UNID. 2 35 70 70
COSTO TOTAL 8,708.92 5,618.43 3,090.50

Materiales y equipos

EQUIPOS DE CRIANZA

PRECIO APORTE APORTE


UNITARIO COSTO TOTAL USUARIOS FONCODES
DESCRIPCION
UND CANTIDAD S/. S/. S/. S/.

Comedero de ceramica Und 30 2 60 26 34

Bebedero de ceramica Und 30 2 60 26 34

Balanza de reloj Und 2 30 60 30 30

Pala recta Und 2 24 48 24 24

Carretilla Und 1 140 140 140

Jabas de transporte Und 5 45 225 225

Martillo Und 1 20 20 20

Escobas Und 2 8 16 16
Rastrillo Und 1 15 15 15

Baldes x 20 lt Und 2 10 20 20
Alicate Und 1 8 8 8

Arco de cierra Und 1 12 12 12

Hoja de cierra Und 4 6 24 24

Mochila de fumigar (20 lt) Economica Und 1 150 150 150

TOTAL 858 507 351


tre del primer año, para una población de X hembras y Y machos equivalente a:
PRO - ACOSTAMBO
a /N°de animales N° de pozas para crianza
productores : X Z pozas
ría y engorde : Y W pozas
anejo sanitario M pozas
TOTAL P pozas

ncipalmente materiales de la zona teniendo en cuenta las siguientes

ibilidad de materiales y recursos; las pozas pueden ser construidas con madera, caña o malla con soportes de listones de madera. (Detalle
tones de madera. (Detalle en Plano Anexo A))
Productos Veterinarios y Alimentos
La crianza compuesta por 30% de Alimento Balanceado y 70% de Forraje verde
PRIMER TRIMESTRE
COSTO
UNITARIO

POBLACI
DEMAND
ON DE COSTO
DESCRIPCION A TOTAL S/.
ANIMAL kg TOTAL
ES

S/.

ALIMENTO BALANCEADO

REPRODUCTORES 90 252.72 1.35 341.35

LACTANCIA 190 14.79 1.42 20.99

RECRIA 0 0 1.55
ENGORDE 0 0 1.42
TOTAL 280 267.51 362.34

ALIMENTO FORRAJE FRESCO

REPRODUCTORES 90 2,041.20 0.18 367.42

LACTANCIA 190 119.41 0.18 21.49

RECRIA 0 0 0.18 0
ENGORDE 0 0 0.18 0
TOTAL 2,160.61 388.91
TOTAL ALIMENTO 751.25

Para el primer trimestre se plantea la preparación de alimento balanceado; para ello es necesario financiar insum
Productos veterinarios; Los productos veterinarios a adquirir deben señalar como mínimo 01 año como fecha de

BOTIQUIN VETERINARIO

PRECIO COSTO APORTE


UNITARIO TOTAL S/. USUARIOS
DESCRIPCION
UND CANTIDAD S/. S/.

ANTIBIOTICOS

Biomizona Dorada (Oxitetraciclina 200 mg + Ketoprofeno


Frasco x 20
30 mg)
ml
1 10 10
Frasco x 20
Enrodrog 20 (enrofloxacina 20%) 1 9 9
ml

Sobre x 100
Sulfaquinoxalina 1 18 18
gr

ANTIPARASITARIOS 0

Frasco x 20
Biomisil 1% X 20 ML 1 9 9
ml
Bolsa x 10
Bolfo plus 3 4.5 13.5
gr

Frasco x 1
Sanibendazol 10% (albendeazol 10 0.5 22 11
lt

DESINFECTANTES

Cal Kg 20 1 20

Desinfectante VIRKONS Kg 1 90 90

Lejia Gln 1 15 15

ANTISEPTICOS

Frasco x 100
Tintura Cododerma 1 21.5 21.5
ml

VITAMINAS

Hidrovet complejo B Kg 1 24 24

Frasco x 50
Fertimax ADE 1 16 16
ml

JERINGA TUBERCULINA Caja 1 25 25

TOTAL 282 0

Reproductores
Para la adquisición de los reproductores se debe tomar en cuenta los siguientes parámetros
·         Edad: Reproductor macho = 4 meses. Reproductoras hembras = 3 meses
·         Peso:Reproductoras
Reproductor macho
hembras
= 700-800
= 600-700
gr. gr
·         Características fenotípicas propias de la raza (color y tipo de pelaje, ojos negros, dedos uniformes 4 en la m
·         Certificado de la granja proveedora de los semovientes, Dirección regional de agricultura - área de Crianzas
·         Garantía sanitaria por 40 días (debe estar especificada en el contrato de compra)
·         El proveedor debe demostrar que su crianza está siendo monitoreado técnicamente por un Ing. zootecnista
·         Registros de manejo y producción de la granja proveedora, avalados por un Ing. Zootecnista Colegiado.
·         Los módulos deben estar constituidos por el siguiente número de animales: Máximo: 01 macho y 09 hembr
ecesario financiar insumos de aporte proteico (torta de Soya), Multivitamínico, Carbonato de calcio, Maíz amarillo duro. Para el resto de in
o 01 año como fecha de vencimiento y deben considerarse los siguientes insumos

APORTE
FONCODES

S/.

10
9

18

13.5

11

20

90

15

21.5

24

16

25

282

dos uniformes 4 en la mano y 03 en la patas)


ultura - área de Crianzas quien avala como criador.

e por un Ing. zootecnista Colegiado.


otecnista Colegiado.
o: 01 macho y 09 hembras
lo duro. Para el resto de insumos y el forraje verde, será aporte del usuario como se detalla.
Población inicial
Costo Costo Total
Detalle Cantidad
S/. S/
N° de machos 9 30 270
N° de hembras 81 25 2,025.00
Total 90 2,295.00

Resumen de presupuesto y aportes de inversión del Emprendimiento Rural Inclusivos

Costo Presupuesto
Detalle Unida d Canti dad
parcial S/. S/.

Reproductores Glb 1 2,295.00 2,295.00

Galpón de Cuyes Unid 1 8,709.00 8,709.00

Insumos para Alimento


Balanceado
Unid 1 242 242

Botiquín veterinario
Unid 1 282 282
Equipos Unid 1 351 351

Flete de materiales
Glb 1 200 200

TOTAL 12,079.00
Aportes S/.

Usuario FONCODE

2,295.00

5,618.40 3,090.60

242

282

351
200

5,618.40 6,460.60
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL ERI
Costos detallados
Depreciaciones
Costos de depreciación Instalaciones

DEPRECIACIONES

Descripción Costo Total s/. N° de años Depreciación Anual S/. Depreciación


trimestral S/.

Galpón de
cuyes 8,709.00 15 580.6 145.15

Costos de depreciación de Equipos

DEPRECIACIONES

Depreciación Depreciación trimestral


Descripción Costo total S/. N° de años
Anual S/. S/.

Materiales 858 5 171.6 42.9


equipos

  Alimentación

El alimento para el desarrollo de una crianza está relacionado con el peso de los animales, sobre ello;

Necesidades de alimento

30% de peso representa


Etapa Periodo (días) Peso. Vivo (gr)
(gr)

Reproductores 365 1200 360

Lactancia 20 150 45

Recría 15 450 135


Engorde 60 1000 300

REQUERIMIENTO DE ALIMENTACION MIXTA


AÑO 1
1° TRIMESTRE 2° TRIMESTRE 3° TRIMESTRE 4° TRIMESTRE
DESCRIPCIÓN
DEMANDA (kg) DEMANDA (kg) DEMANDA (kg) DEMANDA (kg)

ALIMENTO BALANCEADO
30% de alimento requerido
REPRODUCTORES 252.72 224.6 435.24 446.47
LACTANCIA 14.79 13.1 25.55 26.28
RECRIA 0 29.9 26.41 51.74
ENGORDE 0 254.3 222.98 436.92
TOTAL 267.51 522 710.17 961.41

ALIMENTO FORRAJE VERDE 70% de alimento requerido

REPRODUCTORES 2,041.20 1,814.40 3,515.40 3,606.12


LACTANCIA 119.41 105.8 206.37 212.28
RECRIA 0 241.8 213.27 417.9
ENGORDE 0 2,053.80 1,800.97 3,528.95
TOTAL 2,160.61 4,215.85 5,736.01 7,765.26

REQUERIMIENTO DE ALIMENTACION MIXTA

AÑO 2

1° TRIMESTRE 2° TRIMESTRE 3°TRIMESTRE 4° TRIMESTRE

DESCRIPCION DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg

ALIMENTO BALANCEADO

REPRODUCTORES 446.49 446.3 446.29 446.29

LACTANCIA 26.28 26.3 26.28 26.28

RECRIA 53.22 53.2 53.22 53.22

ENGORDE 449.44 449.4 449.44 449.44

TOTAL 975.43 975.2 975.23 975.23

ALIMENTO FORRAJE FRESCO


REPRODUCTORES 3,606.24 3,604.60 3,604.62 3,604.62

LACTANCIA 212.28 212.3 212.28 212.28

RECRIA 429.88 429.9 429.88 429.88

ENGORDE 3,630.07 3,630.10 3,630.07 3,630.07

TOTAL 7,878.47 7,876.85 7,876.85 7,876.85

REQUERIMIENTO DE ALIMENTO A BASE DE FORRAJE VERDE


AÑO 1
1° TRIMESTRE 2° TRIMESTRE 3°TRIMESTRE 4° TRIMESTRE

DESCRIPCION DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg

FORRAJE VERDE

REPRODUCTORES 2,916.00 2,592.00 5,022.00 5,151.60


LACTANCIA 255.88 226.8 442.22 454.9
RECRIA 0 460.6 406.23 796
ENGORDE 0 3,423.00 3,001.61 5,881.59
TOTAL 3,171.88 6,702.40 8,872.07 12,284.09

REQUERIMIENTO DE ALIMENTO A BASE DE FORRAJE VERDE


AÑO 2
1° TRIMESTRE 2° TRIMESTRE 3°TRIMESTRE 4° TRIMESTRE

DESCRIPCION DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg DEMANDA TOTAL kg

FORRAJE VERDE

REPRODUCTORES 5,151.77 5,151.80 5,151.77 5,151.77


LACTANCIA 454.9 454.9 454.9 454.9
RECRIA 818.81 818.8 818.81 818.81
ENGORDE 6,050.12 6,050.10 6,050.12 6,050.12
TOTAL 12,475.59 12,475.60 12,475.59 12,475.59
Depreciación
trimestral S/.

145.15

reciación trimestral
S/.

42.9

so de los animales, sobre ello; se considera que un Cuy puede consumir el 30 % de peso de forraje verde.
4° TRIMESTRE

DEMANDA (kg)

446.47
26.28
51.74
436.92
961.41

do

3,606.12
212.28
417.9
3,528.95
7,765.26

DEMANDA TOTAL kg

446.29

26.28

53.22

449.44

975.23
3,604.62

212.28

429.88

3,630.07

7,876.85

DEMANDA TOTAL kg

5,151.60
454.9
796
5,881.59
12,284.09

DEMANDA TOTAL kg

5,151.77
454.9
818.81
6,050.12
12,475.59
Costos de Alimentación mixta
El costo anual primer año equivale a 6,255.00 Soles, del segundo año a 11,114.5 Soles y de los sub siguientes añ

1 año
DESCRIPCIÓN
DEMANDA (kg) COSTO UNITARIO S/. COSTO TOTAL S/.

ALIMENTO BALANCEADO 30% de alimento requerido

REPRODUCTORES 1,359.07 1.35 1,835.70

LACTANCIA 79.72 1.42 113.18

RECRIA 108.08 1.55 167.48

ENGORDE 914.17 1.42 1,297.85

TOTAL 2,461.05 3,414.21

ALIMENTO FORRAJE VERDE 70% de alimento requerido

REPRODUCTORES 10,977.12 0.18 1,975.88

LACTANCIA 643.91 0.18 115.9

RECRIA 872.98 0.18 157.14

ENGORDE 7,383.72 0.18 1,329.07

TOTAL 19,877.73 3,577.99

Costos de Alimentación a base de forraje verde

Costo anual primer año: 5,585.5 soles, Costo anual segundo año: 8,982.4 Soles y de los sub siguientes años, debido a que la

1 año
DESCRIPCIÓN
FOdRRAJE VERDE
DEMANDA TOTAL kg COSTO UNITARIO S/. COSTO TOTAL S/.

REPRODUCTORES 15,681.60 0.18 2,822.69


LACTANCIA 1,379.80 0.18 248.36
RECRIA 1,662.82 0.18 299.31
ENGORDE 12,306.20 0.18 2,215.12
TOTAL 31,030.42 5,585.48
4.5 Soles y de los sub siguientes años; debido a que la población se encuentra estabilizada desde el primer trimestre del segundo año.

2 - 10 años

COSTO TOTAL S/. DEMANDA (kg) COSTO UNITARIO COSTO TOTAL S/.

30% de alimento requerido

1,835.70 1,785.34 1.35 2,411.46

113.18 105.13 1.42 149.26


167.48 212.89 1.55 329.88
1,297.85 1,797.75 1.42 2,552.26

3,414.21 3,901.12 5,442.86

1,975.88 14,420.09 0.18 2,595.62

115.9 849.14 0.18 152.85


157.14 1,719.51 0.18 309.51
1,329.07 14,520.28 0.18 2,613.65
3,577.99 31,509.02 5,671.62

os sub siguientes años, debido a que la población se encuentra estabilizada desde el primer trimestre del segundo año

2 - 10 años

COSTO TOTAL S/. DEMANDA (kg) COSTO UNITARIO COSTO TOTAL S/.

2,822.69 20,607.07 0.18 3,709.27


248.36 1,819.58 0.18 327.53
299.31 3,275.25 0.18 589.55
2,215.12 24,200.47 0.18 4,356.08
5,585.48 49,902.37 8,982.43
stre del segundo año.
Productos veterinarios
Costos de botiquín básico para la producción de cuyes para el consumo

PRECIO COSTO TOTAL


DESCRIPCION UND CANTIDAD
UNITARIO S/.

ANTIBIOTICOS

Biomizona Dorada (Oxitetraciclina


Frasco x 20 ml 1 10 10
200 mg + Ketoprofeno 30 mg)

Enrodrog 20 (enrofloxacina 20%) Frasco x 20 ml 1 9 9

Sulfaquinoxalina Sobre x 100 gr 1 18 18

ANTIPARASITARIOS 0

Biomisil 1% X 20 ML Frasco x 20 ml 1 9 9

Bolfo plus Bolsa x 10 gr 3 4.5 13.5

Sanibendazol 10% (albendeazol 1 Frasco x 1 lt 0.5 22 11

DESINFECTANTES

Cal Kg 20 1 20

Desinfectante VIRKONS Kg 1 90 90

Lejia Gln 1 15 15

ANTISEPTICOS

Tintura Cododerma Frasco x 100 ml 1 21.5 21.5

VITAMINAS

Hidrovet complejo B Kg 1 24 24

Fertimax ADE Frasco x 50 ml 1 16 16

JERINGA TUBERCULINA Caja 1 25 25

TOTAL 282

Costos de botiquín básico para la producción de cuyes para reproductores


PRECIO COSTO TOTAL
DESCRIPCION UND CANTIDAD
UNITARIO S/.

ANTIBIOTICOS

Biomizona Dorada (Oxitetraciclina


Frasco x 20 ml 3 10 30
200 mg + Ketoprofeno 30 mg)

Enrodrog 20 (enrofloxacina 20%) Frasco x 20 ml 3 9 27


Sulfaquinoxalina Sobre x 100 gr 2 18 36
ANTIPARASITARIOS 0
Biomisil 1% X 20 ML Frasco x 20 ml 2 9 18
Bolfo plus Bolsa x 10 gr 7 4.5 31.5
Sanibendazol 10% (albendeazol 1 Frasco x 1 lt 1 22 22
DESINFECTANTES
Cal Kg 30 1 30
Desinfectante VIRKONS Kg 4 90 360
Lejia Gln 2 15 30
ANTISEPTICOS
Tintura Cododerma Frasco x 100 ml 2 21.5 43
VITAMINAS
Hidrovet complejo B Kg 2 24 48
Fertimax ADE Frasco x 50 ml 2 16 32
JERINGA TUBERCULINA Caja 1 25 25
TOTAL 732.5
Mano de obra
Costos de mano de obra para producción de cuyes para consumo
Alimentación mixta
GASTOS DE MANO DE OBRA AÑOS

DESCRIPCIÓN UND CANT P. U S/. AÑO 1 S/. AÑO2 S/.

ALIMENTACIÓN
Mañana HH 2 4 712 1,076.00
Tarde HH 2 4 712 1,076.00
LIMPIEZA
Mañana HH 2 4 712 1,076.00
Manejo sanitario y
TOTAL HH 2 4 712 1,076.00
otros otrosCOSTO
2,847.00 4,303.00
MANO DE
OBRA
En este caso, la mano de obra anual es de 2,847.00 en el primer año, y en los subsiguientes años es de 4,303.00

·         Alimentación 100% a base de forraje


GASTOS DE MANO DE OBRA AÑOS
DESCRIPCIÓN UND CANT P. U S/. AÑO 1 S/. AÑO2 S/.
ALIMENTACIÓN
Mañana HH 2 4 890 1,345.00
Tarde HH 2 4 890 1,345.00
LIMPIEZA
Mañana HH 2 4 890 1,345.00
Manejo sanitario y
HH 2 4 890 1,345.00
otrosotros
TOTAL COSTO MANO DE OBRA 3,599.00 5,379.00

En este caso, la mano de obra anual es de 3,559.00 en el primer año, y en los subsiguientes años es de 5379.0. Para la
alimentación a base de forraje, se demanda mayor tiempo para la alimentación de los animales y para la limpieza de los
ambientes.
Asistencia técnica
Costos de Asistencia técnica para producción de cuyes para consumo
Asistencia técnica en crianza para venta de a consumo
Años

Detalle 1 02 a mas

S/. S/.
Asistencia técnica 590 896
En el primer año el Ingeniero Zootecnista, Médico veterinario o Técnico Agropecuario, realizará 06 visitas a las instalaciones
del galpón. En el segundo año y subsiguientes años, 9 visitas.
Costos de Asistencia técnica para venta de reproductores
Asistencia técnica en crianza para venta de reproductores
Años
Detalle 1 02 a mas
S/. S/.
Asistencia técnica 740 1120
4,303.00

de 5379.0. Para la
la limpieza de los

a las instalaciones
Gastos de comercialización
Gastos de Comercialización en mercado local, considerando que para la comercialización se realice en grupos de 200 animales por v

Costos de comercialización para venta en mercado sin selección de animales

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN AÑOS


DESCRIPCIÓ
UND CANT P. U S/. AÑO 1 S/. AÑO2 S/.
N
Selección HH 3 4 30 68
Enjabado HH 1 4 10 23
Transporte Glb 1 150 380 855
Punto de venta Glb 1 100 253 570
Vendedor Dias 2 32 162 365
TOTAL 836 1,881.00

Costos de comercialización para venta en mercado con animales selección y reproductores

Gastos de comercialización en mercado local, considerando que para la comercialización se realice en grupos de 100 animales por v

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN AÑOS


DESCRIPCIÓ
UND CANT P. U S/. AÑO 1 S/. AÑO2 S/.
N
Selección HH 3 4 61 137
Enjabado HH 1 4 20 46
Transporte Glb 1 150 760 1,710.00
Punto de venta Glb 1 100 506 1,140.00
Vendedor Dias 2 32 324 730
TOTAL 836 1,881.00
upos de 200 animales por venta

upos de 100 animales por venta, mayor tiempo para selección


Consolidado de costos de producción en 02 escenarios
Producción de cuyes para consumo
Para la evolución se plantea 03 modelos donde los costos presentan var
·         Producción de cuyes con ventas sin la clasificación respectiva
·         Producción de cuyes con ventas, con clasificación en machos
·         Producción de cuyes para consumo, alimentados con solo for

COSTO DE PRODUCCION (CUYES PRECIO DE VENT


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
DESCRIPCION
IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
S/. S/. S/. S/.
COSTOS DIRECTOS
ALIMENTO BALANCEADO 3,414.21 5,442.86 5,442.86 5,442.86
Reproductores 1,835.70 2,411.46 2,411.46 2,411.46
Lactancia 113.18 149.26 149.26 149.26
Recria 167.48 329.88 329.88 329.88
Engorde 1,297.85 2,552.26 2,552.26 2,552.26
PASTO FRESCO 3,577.99 5,671.62 5,671.62 5,671.62
PRODUCTOS VETERINARIOS 282 564 564 564
DEPRECIACION DE
580.6 580.6 580.6 580.6
INSTALACIONES
DEPRECIACION DE EQUIPOS 171.6 171.6 171.6 171.6
MANO DE OBRA MANEJO 2,847.76 4,303.26 4,303.26 4,303.26
TOTAL COSTOS DIRECTOS 10,874.16 16,733.94 16,733.94 16,733.94
COSTOS INDIRECTOS
ASISTENCIA TECNICA 593.28 896.51 896.51 896.51
GASTOS DE COMERCIALIZACION 835.56 1,880.95 1,880.95 1,880.95
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 1428.84 2777.46 2777.46 2777.46
CD+CI 12,303.01 19,511.40 19,511.40 19,511.40

COSTOS DE PRODUCCION (CUYES CLASIFICADOS )


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
DESCRIPCION
IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
S/. S/. S/. S/.
COSTOS DIRECTOS
ALIMENTO BALANCEADO 3,414.21 5,442.86 5,442.86 5,442.86
Reproductores 1,835.70 2,411.46 2,411.46 2,411.46
Lactancia 113.18 149.26 149.26 149.26
Recria 167.48 329.88 329.88 329.88
Engorde 1,297.85 2,552.26 2,552.26 2,552.26
PASTO FRESCO 3,577.99 5,671.62 5,671.62 5,671.62
PRODUCTOS VETERINARIOS 282 564 564 564
DEPRECIACION DE 580.6 580.6 580.6 580.6
INSTALACIONES
DEPRECIACION DE EQUIPOS 171.6 171.6 171.6 171.6
MANO DE OBRA MANEJO 2,847.76 4,303.26 4,303.26 4,303.26
TOTAL COSTOS DIRECTOS 10,874.16 16,733.94 16,733.94 16,733.94
COSTOS INDIRECTOS
ASISTENCIA TECNICA 593.28 896.51 896.51 896.51
GASTOS DE COMERCIALIZACION 1671.12 3761.9 3,761.90 3,761.90
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 2264.4 4658.41 4658.41 4658.41
CD+CI 13,138.57 21,392.34 21,392.34 21,392.34

COSTOS DE PRODUCCIÓN CON 100% DE FORRAJE VERDE (COSTOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4


DESCRIPCIÓN
IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
S/. S/. S/. S/.
COSTOS DIRECTOS
PASTO FRESCO 5,585.48 8,982.43 8,982.43 8,982.43
PRODUCTOS VETERINARIOS 282 564 564 564
DEPRECIACIÓN DE 580.6 580.6 580.6 580.6
INSTALACIONES
DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS 171.6 171.6 171.6 171.6
MANO DE OBRA MANEJO 3,559.70 5,379.07 5,379.07 5,379.07
TOTAL COSTOS DIRECTOS 10,179.38 15,677.70 15,677.70 15,677.70
COSTOS INDIRECTOS
ASISTENCIA TECNICA 593.28 896.51 896.51 896.51
GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN 835.56 1880.95 1880.95 1880.95
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 1,428.84 2,777.46 2,777.46 2,777.46
CD+CI 11,608.22 18,455.16 18,455.16 18,455.16
modelos donde los costos presentan variaciones en los costos de mano de obra, alimentación y gastos de comercialización; los modelos son:
con ventas sin la clasificación respectiva, se considera un solo costo de venta.
con ventas, con clasificación en machos hembras y animales de descarte
para consumo, alimentados con solo forraje verde sin realizar las clasificaciones respectivas

UCCION (CUYES PRECIO DE VENTA SIN CLASIFICAR )


AÑO 5 AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10

IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE


S/. S/. S/. S/. S/. S/.

5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86


2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46
149.26 149.26 149.26 149.26 149.26 149.26
329.88 329.88 329.88 329.88 329.88 329.88
2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26
5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62
564 564 564 564 564 564
580.6 580.6 580.6 580.6 580.6 580.6
171.6 171.6 171.6 171.6 171.6 171.6
4,303.26 4,303.26 4,303.26 4,303.26 4,303.26 4,303.26
16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94

896.51 896.51 896.51 896.51 896.51 896.51


1,880.95 1,880.95 1,880.95 1,880.95 1,880.95 1,880.95
2777.46 2777.46 2777.46 2777.46 2777.46 2777.46
19,511.40 19,511.40 19,511.40 19,511.40 19,511.40 19,511.40

UCCION (CUYES CLASIFICADOS )


AÑO 5 AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10

IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE


S/. S/. S/. S/. S/. S/.

5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86


2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46
149.26 149.26 149.26 149.26 149.26 149.26
329.88 329.88 329.88 329.88 329.88 329.88
2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26
5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62
564 564 564 564 564 564
580.6 580.6 580.6 580.6 580.6 580.6
171.6 171.6 171.6 171.6 171.6 171.6
4,303.26 4,303.26 4,303.26 4,303.26 4,303.26 4,303.26
16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94

896.51 896.51 896.51 896.51 896.51 896.51


3,761.90 3,761.90 3,761.90 3,761.90 3,761.90 3,761.90
4658.41 4658.41 4658.41 4658.41 4658.41 4658.41
21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34

0% DE FORRAJE VERDE (COSTOS UNIFORMES)

AÑO 5
AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10
IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
S/. S/. S/. S/. S/. S/.

8,982.43 8,982.43 8,982.43 8,982.43 8,982.43 8,982.43


564 564 564 564 564 564
580.6 580.6 580.6 580.6 580.6 580.6
171.6 171.6 171.6 171.6 171.6 171.6
5,379.07 5,379.07 5,379.07 5,379.07 5,379.07 5,379.07
15,677.70 15,677.70 15,677.70 15,677.70 15,677.70 15,677.70

896.51 896.51 896.51 896.51 896.51 896.51


1880.95 1880.95 1880.95 1880.95 1880.95 1880.95
2,777.46 2,777.46 2,777.46 2,777.46 2,777.46 2,777.46
18,455.16 18,455.16 18,455.16 18,455.16 18,455.16 18,455.16
ión; los modelos son:
Producción de cuyes para reproductores

COSTOS DE PRODUCCIÓN (VENTA MERCADO Y REPRODUC


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
DESCRIPCIÓN IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
S/. S/. S/. S/.

COSTOS DIRECTOS

ALIMENTO BALANCEADO 3,414.21 5,442.86 5,442.86 5,442.86

Reproductores 1,835.70 2,411.46 2,411.46 2,411.46

Lactancia 113.18 149.26 149.26 149.26

Recría 167.48 329.88 329.88 329.88

Engorde 1,297.85 2,552.26 2,552.26 2,552.26

PASTO FRESCO 3,577.99 5,671.62 5,671.62 5,671.62

PRODUCTOS VETERINARIOS 364 732.5 732.5 732.5


DEPRECIACIÓN DE 580.6 580.6 580.6 580.6
INSTALACIONES

DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS 171.6 171.6 171.6 171.6

MANO DE OBRA MANEJO 3,559.70 5,594.23 5,594.23 5,594.23

TOTAL COSTOS DIRECTOS 11,668.10 18,193.41 18,193.41 18,193.41

COSTOS INDIRECTOS

ASISTENCIA TECNICA 741.6 1120.64 1120.64 1120.64

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN 1671.12 3761.9 3761.9 3761.9

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 2,412.72 4,882.54 4,882.54 4,882.54

CD+CI 14,080.83 23,075.95 23,075.95 23,075.95


ENTA MERCADO Y REPRODUCTORES)
AÑO 5 AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10
IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
S/. S/. S/. S/. S/. S/.

5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86 5,442.86

2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46 2,411.46

149.26 149.26 149.26 149.26 149.26 149.26

329.88 329.88 329.88 329.88 329.88 329.88

2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26 2,552.26

5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62 5,671.62

732.5 732.5 732.5 732.5 732.5 732.5

580.6 580.6 580.6 580.6 580.6 580.6

171.6 171.6 171.6 171.6 171.6 171.6

5,594.23 5,594.23 5,594.23 5,594.23 5,594.23 5,594.23

18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41

1120.64 1120.64 1120.64 1120.64 1120.64 1120.64

3761.9 3761.9 3761.9 3761.9 3761.9 3761.9

4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54

23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95


DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS DEL ERI
Ingreso por venta precios de cuyes sin clasificar

INGRESOS PRECIOS UNIFORMES


TOTAL PRIMER AÑO
DETALLE COSTO S/. CANTIDAD INGRESOS
Descarte 20 86 1723.33
Machos Jovenes 20 278 5550.97
Hembras jovenes 20 143 2853.69
Hembras reproductoras seleccionadas 0 0 0
Machos repoductores seleccionados 0 0 0
506 10,128

Ingreso por venta de cuyes clasificados por categorías

INGRESOS CON COSTOS POR CATEGORIAS EN MERCADO


TOTAL PRIMER AÑO
DETALLE COSTO S/. CANTIDAD INGRESOS
Descarte 25 86 2154.17
Machos Jovenes 25 278 6938.71
Hembras jovenes 20 143 2853.69
Hembras reproductoras seleccionadas 0 0 0
Machos repoductores seleccionados 0 0 0
506 11947

Ingreso por venta de reproductores

INGRESOS CON COSTOS POR CATEGORIAS EN MERCADO Y REPRODUCTORES


TOTAL PRIMER AÑO
DETALLE COSTO S/. CANTIDAD INGRESOS
Descarte 25 86 2154.17
Machos Jovenes 25 267 6678.77
Hembras jovenes 20 39 774.19
Hembras reproductoras seleccionadas 25 104 2599.37
Machos repoductores seleccionados 30 10 311.92
506 12,518
PRECIOS UNIFORMES
TOTAL SEGUNDO AÑO
CANTIDAD INGRESOS
149 2980.29
562 11236.03
432 8644.03
0 0
0 0
1,143 22,860

N MERCADO
TOTAL SEGUNDO AÑO
CANTIDAD INGRESOS
149 3725.4
562 14045
432 8644
0 0
0 0
1143 26414

DO Y REPRODUCTORES
TOTAL SEGUNDO AÑO
CANTIDAD INGRESOS
149 3725.37
529 13234.66
108 2161.01
324 8103.78
32 972.45
1,143 28,197
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Respecto a este aspecto se realizaron la evaluación de 04 escenarios que a continuación se detallan
Evaluación con costos e ingresos con cuyes para consumo
Producción alimentación mixta

FLUJO DE CAJA (CUYES PRECIO DE VENTA S


AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
DESCRIPCIÓN
S/ S/ S/ S/
TOTAL COSTOS DIRECTOS 10,874.16 16,733.94 16,733.94
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 1428.84 2777.46 2777.46
CD+CI 12,303.01 19,511.40 19,511.40
INGRESO 0 10,127.99 22,860.36 22,860.36
DIFERENCIA -12,079.23 -2,175.02 3,348.96 3,348.96

VAN S/.476.96
TIR 14.88%

Producción alimentación a base de forraje

COSTOS DE PRODUCCIÓN CON 100% DE FORRAJE VE

DESCRIPCIÓN
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
S/ S/ S/ S/

TOTAL COSTOS DIRECTOS 10,179.38 15,677.70 15,677.70

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 1,428.84 2,777.46 2,777.46

CD+CI 11,608.22 18,455.16 18,455.16

INGRESO 0 10,127.99 22,860.36 22,860.36

DIFERENCIA -12,079.23 -1,480.23 4,405.20 4,405.20

VAN S/.5,031.70
TIR 23.00%

Evaluación con costos e ingresos con cuyes clasificados por categorías

FLUJO DE CAJA (CUYES CLASIFICA


AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
DESCRIPCIÓN
S/ S/ S/
TOTAL COSTOS DIRECTOS 10,874.16 16,733.94
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 2264.4 4658.41
CD+CI 13,138.57 21,392.34
INGRESO 0 11,946.56 26,414.44
DIFERENCIA -12,079.23 -1,192.00 5,022.09

VAN S/.7,601.42
TIR 27%

Evaluación con costos e ingresos con cuyes para reproductores

FLUJO DE CAJA (VENTA CUYES


AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
DESCRIPCIÓN
S/ S/ S/
TOTAL COSTOS DIRECTOS 11,668.10 18,193.41
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 2,412.72 4,882.54
CD+CI 14,080.83 23,075.95
INGRESO 0 12,518.42 28,769.41
DIFERENCIA -12,079.23 -1,562.40 5,693.46

VAN S/.9,871.69
TIR 30%
CAJA (CUYES PRECIO DE VENTA SIN CLASIFICAR )
AÑO 4 AÑO 5 AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10

S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94
2777.46 2777.46 2777.46 2777.46 2777.46 2777.46 2777.46
19,511.40 19,511.40 19,511.40 19,511.40 19,511.40 19,511.40 19,511.40
22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36
3,348.96 3,348.96 3,348.96 3,348.96 3,348.96 3,348.96 3,348.96

B/C 1.149

IÓN CON 100% DE FORRAJE VERDE (COSTOS UNIFORMES)

AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10


S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/

15,677.70 15,677.70 15,677.70 15,677.70 15,677.70 15,677.70 15,677.70

2,777.46 2,777.46 2,777.46 2,777.46 2,777.46 2,777.46 2,777.46

18,455.16 18,455.16 18,455.16 18,455.16 18,455.16 18,455.16 18,455.16

22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36 22,860.36

4,405.20 4,405.20 4,405.20 4,405.20 4,405.20 4,405.20 4,405.20

B/C 1.215

UJO DE CAJA (CUYES CLASIFICADOS POR CATEGORIAS )


AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10

S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94 16,733.94
4658.41 4658.41 4658.41 4658.41 4658.41 4658.41 4658.41 4658.41
21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34 21,392.34
26,414.44 26,414.44 26,414.44 26,414.44 26,414.44 26,414.44 26,414.44 26,414.44
5,022.09 5,022.09 5,022.09 5,022.09 5,022.09 5,022.09 5,022.09 5,022.09

B/C 1.21

FLUJO DE CAJA (VENTA CUYES REPRODUCTORES)


AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41 18,193.41
4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54 4,882.54
23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95 23,075.95
28,769.41 28,769.41 28,769.41 28,769.41 28,769.41 28,769.41 28,769.41 28,769.41
5,693.46 5,693.46 5,693.46 5,693.46 5,693.46 5,693.46 5,693.46 5,693.46

B/C 1.224
• La población inicial considerada para realizar el análisis fue de 90
reproductores, tomando en cuenta la disponibilidad de recursos económicos
para la implementación del Emprendimiento Rural Inclusivo, área para la
producción de pastos, disponibilidad de ambientes de crianza. Se realizó la
CONCLUSIONES
proyecciones y la estabilización de la población a partir del cuarto trimestre
del primer año, estabilizándose en 160 reproductores, 337 gazapos, 300
animales en recría y engorde población trimestral, esperando tener una
población de venta al año de 1,143 unidades.

• El costo de producción en cuyes para consumo es de S/. 18.7 con


alimentación mixta, S/. 16.1 con alimentación base de forraje para la venta de
reproductores el costo de producción es de S/. 19.7. costo de producción
partir del segundo año.

• Los alimentos balanceado a preparar deben contener en mayor proporción


insumos de la zona y solo ingresar insumos como el caso de fuentes proteicas
(torta de Soya), Suplementos (vitaminas y minerales), maíz amarillo.

• Para la población de cuyes a criar con alimentación mixta, se debe contar


con una extensión de 0.6 hectárea de pasto que aseguren la alimentación, en
el caso que se considere alimentar al 100% con forraje, se requerirá de 1
hectárea de terreno.

• Los costos de producción se incrementan cuando la producción se realiza


para ser comercializados como reproductores, este incremento se realiza en
productos veterinarios, mano de obra y asistencia técnica. El de menor costo
de producción se puede observar en el escenario en que la alimentación es a
base de forraje verde

• Los ingresos económicos por la venta de cuyes, se reporta en mejor


proporción en el escenario de producción de cuyes reproductores;
seguidamente de los cuyes que se clasifican para su venta.

• De las evaluaciones económicas realizadas, el que arrojó mejores resultados


es el escenario de producción de cuyes para reproductores con un VAN de
S/.9,871.69 , TIR 30% y B/C 1.224

• De la comparación en las mismas condiciones de venta al mercado entre


precios de venta de cuyes sin clasificar con alimentación Mixta, respecto a la
crianza precios de venta de cuyes sin clasificar con alimentación con forraje
verde; la de mejores resultados es el segundo, obteniendo un VAN S/.
5,031.70, TIR 23% y B/C 1.215.
RECOMENDACIONES

nta los parámetros establecidos en el análisis sobre costos de producción( necesidad de alimentos, mano de obra, productos veterinarios, asistencia técnic

·         En el caso que se realice crianza con alimentación Mixta, las raciones a preparar deben incluir en un 50% insumos de la zona

·         Asegurar las áreas de producción de pasto para la alimentación de los cuyes; así como la conservación delos mismos para épocas de escases

Seleccionar Emprendimientos Rurales Inclusivos de acuerdo a la experiencia y conocimiento técnico en el manejo de la crianz
to técnico en el manejo de la crianza de cuyes para la producción de reproductores; a fin que abastezcan a los nuevos proyectos del PP-0118 de los ámb
proyectos del PP-0118 de los ámbitos aledaños; considerando los aspectos sanitarios y parámetros que se detallan en el presente documentó
n el presente documentó
a)       Planos de galpón
b)       Desarrollo Poblacional completo
c)       Determinación del área necesaria para la alimentación por trimestre
d)       Parámetros técnicos para la producción de reproductores para Proyecto Haku Wiñay/Noa Jay
a Proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai
DETERMINACIÓN DEL ÁREA NECESARIA PARA LA ALIMENTACIÓN POR TRIMESTRE

DEMANANDA DE AREA PARA SIEMBR


CANTIDA
DESCRIPCION
UND 1 2 3
DEMANDA DE KG 2,160.61 4,215.85 5,736.01
ALFALFA MOPA
AREA NECESARIA m2 1,620.46 3,161.88 4,302.01
SOLO ALFALFA m2 2,378.91 5,026.79 9,356.69
AREA PARA SIEMBRA DE FORRAJE
CANTIDAD / TRIMESTRE
4 5 6 7 8
7,765.26 7,878.47 7,876.85 7,876.85 7,876.85
5,823.94 5,908.85 5,907.64 5,907.64 5,907.64
9,213.06 9,356.69 9,356.69 9,356.69 9,356.69
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES PARA PROYECTO HAKU WIÑAY/N

análisis económico, es el escenario que presenta mejores resultados para el Emprendimiento Rural Inclusivo; sin embargo esta actividad demanda de cu
·         Buena genética,
·         Buena alimentación
·         Adecuada sanidad.
Si falta cualquiera de esas tres condiciones, no se puede lograr que las cosas funcionen y obtener los resultados que se plant

Para la producción de reproductores con miras a proveer de reproductores a los proyectos Haku Wiñay / Noa Jayatai se debe

ü  Formalizar el grupo de interés como asociación de productores ante la SUNARP y SUNAT


ü  Registrar al grupo de interés en la base de datos como asociación de productores de cuyes en la respectiva Agencia Agrar
ü  Contar con un asesor técnico (Técnico Agropecuario, Ingeniero zootecnista) quienes realicen visitas mensuales
ü  Contar con los siguientes registros.
·         Registro reproductivos.
·         Registro sanitarios (Incidencia de enfermedades y tratamiento)
·         Calendarios de manejo.
·         Registro de alimentación
Estos registros deben estar monitoreados y firmados por el asesor técnico.
Asegurar las características fenotípicos y calidad genética realizando el adecuado manejo genético para obtener crias libre de
CARACTERÍSTICAS
N° DESCRIPCIÓN
GENERALES

1 Especie animal Cavia porcellus, cavia cobayo

2 Nombre común Cuy


3 Raza Peru

4 Color Alazán entero O alazán con franjas blancas

5 Registro Vigente

6 Sexo Hembra - Macho

7 Edad 2.5 A 3 MESES

8 Pureza RACIAL Puro por cruce

ü  Cabeza. Pequeña redonda

ü  Hocico: corto
ü  Orejas : caídas

ü  Color de los ajos negros y de temperamento docil

9 Características Fenotípicas ü  Pelo lacio y corto

ü  Libre de defectos congénitos (que no presenten dedos súper numerar


Dedos uniformes 4 en la mano y 3 en la pata

ü  Características de acuerdo a la raza

ü  Peso promedio de 700 a 800 gr.

} Asegurar crias a base de alimentación como máximo 10 % de Alimento balanceado, así como esperar una cri

 Implementar Bioseguridad y el plan sanitario que a continuación se detalla


RA PROYECTO HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI

argo esta actividad demanda de cuidados especiales para la producción por tanto se debe tomar en cuenta 03 parámetros básicos:

obtener los resultados que se plantean en el negocio. Por o

Haku Wiñay / Noa Jayatai se debe tomar en cuenta lo sig

AT
yes en la respectiva Agencia Agraria de la Dirección o Gerencia de Agricultura – Área de Crianzas de la respectiva región quien entregará una constancia
quienes realicen visitas mensuales.

genético para obtener crias libre de enfermedades genéticas o deterioro en los parámetros de producción
ESCRIPCIÓN

s blancas

emperamento docil

que no presenten dedos súper numerarios).


en la pata

raza

r.

anceado, así como esperar una crianza ideal del 100% a base de forraje verde.

e detalla
NORMAS TÉCNICA DE BIOSEGURIDAD

La Bioseguridad consiste en aplicar procesos técnicos, medidas sanitarias y regla de trabajo para prevenir la entrada o pro
continuación de describimos estas normas:

§ Ubicación y orientación del Galpón; estos deben estar ubicados en lugares secos y terrenos firmes lejos de otros tipos de c
oeste en zonas con climas fríos. Debe estar diseñado para brindar comodidad y garantizar una adecua

§ Control medio ambiental:

-   Mantener la temperatura, iluminación, ventilación y humedad dentro de las instalaciones a través de actividades de manejo
mantenerse en el galpón oscila de 16 a 22°C.

-   Cerco vivo: sembrar plantas que permitan dar sombra y evite la excesiva ventilación.

Cortinas para permitir guardar calor en tiempo de baja de temperatura ambiental


§ Evitar ingreso sin control al área de producción; estratégicamente distribuir las pozas o jaulas en tres zonas d
-   La primera zona debe ser de alta seguridad y acceso restringido destinado para reproductores y recrías.
-   La segunda zona debe ser de mediana seguridad destinado para los cuyes de venta, donde también se pu
-   La tercera zona es de baja seguridad destinado para las visitas.
§ Evitar el ingreso de animales de otras especies: aves, gatos, perros.
§ Limpieza adecuada y oportuna de instalaciones, materiales y herramientas.
ecuada del personal que labora en el galpón, estas personas tiene que desinfectarse las manos, la ropa y los zapatos antes de laborar dentro de las instal
§ Buen manejo de animales.
-   Distribución en alojamiento por categorías.
-   Densidades adecuadas.
-   Manejo oportuno de los eventos: destetes, empadres, traslados, beneficio, salida en general.
-   Cantidad y calidad de alimento concentrado y forraje.
§ Eliminación adecuada de animales muertos.
Aislamiento de animales nuevos
abajo para prevenir la entrada o propagación de agentes infecciosos en el galpón, a
imos estas normas:

enos firmes lejos de otros tipos de crianzas domésticas. La orientación debe ser este a
comodidad y garantizar una adecuada temperatura y ventilación.

a través de actividades de manejo en general. La temperatura favorable que tiene que

r las pozas o jaulas en tres zonas de seguridad dentro del galpón:


ado para reproductores y recrías.
yes de venta, donde también se puede ubicar el almacén de insumos.

antes de laborar dentro de las instalaciones, además de usar mascaría y guantes si es necesario al manipular animales enfermos.
de animales.

io, salida en general.


PLAN SANITARIO
La sanidad en la granja de cuyes se basa en la prevención y en las buenas medidas de manejo,
entendiéndose como tal, el uso de recursos en forma oportuna y correcta. En la práctica efectiva el
plan sanitario para cuyes se basa en el manejo adecuado de las condiciones medio ambiental que
brinde salud a través de la prevención de enfermedades, tratamiento de enfermedades y la aplicación
de normas técnicas de bioseguridad tal como se detalla en el contenido del documento:
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Para lograr salud a través de la prevención de enfermedades, se tiene que evitar que los cuyes se enfermen
aplicando eficazmente las principales normas de bioseguridad en el proceso productivo, que bien hacer los
siguientes:

§  Limpieza y desinfección periódica de las instalaciones y equipos del galpón, el manteniendo limpio y desinfe
es fundamental para la prevención de enfermedades, para ello se utiliza creolina, soluciones yodadas, formol a
entre otros desinfectantes.

§  El recambio de agua debe ser diario para evitar la contaminación; se recomienda desinfectar el agua con Clo
2 gotas/litro de agua, el retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedades, y efec
limpieza diaria de los pasillos a base de cal o ceniza en forma de espolvoreo.

§  Para despejar la humedad y los vapores amoniacales producidos por orina, debe haber buena ventilación sin
a corrientes de aire, la buena ventilación evita problemas de malos olores y humedad por lo que debe ser ade
para que no se produzcan problemas respiratorios.

§  La temperatura debe ser constante y adecuada, evitar también cambios bruscos de temperatura en el ambie
galpón; el rango óptimo está entre 15 y 20º C.

§  Es necesario el manejo adecuado de los alimentos, para el caso del pasto, este debe orearse y no suministr
animal inmediatamente después del corte; el almacenamiento adecuado de alimentos es importante, evita
suministrar agua y alimentos contaminados.

Densidad de crianza adecuada en las jaula o pozas del galpón, a mayor densidad mayores serán los problem
incidencias de enfermedades

§  Detección temprana de los animales enfermos mediante la observación diaria.

§  Realizar la cuarentena a los animales que lleguen por primera vez al galpón, estos deben estar separados de
otros por lo menos durante 3 semanas preferentemente en pozas o jaulas apartadas del galpón; es necesario t
pozas de cuarentena, para animales enfermos o recién comprados.
§  Control de agentes transmisores de enfermedades, como: roedores, aves, moscas y otros insectos; establec
las instalaciones otorguen seguridad para el control de predadores del cuy, tales como: lechuzas, gatos, ratas.

§  Control del ingreso de personas extrañas y animales a los galpones; colocar pediluvios con cal, desinfectante
cenizas en las puertas de acceso.
evitar que los cuyes se enfermen
o productivo, que bien hacer los

ón, el manteniendo limpio y desinfectado


eolina, soluciones yodadas, formol al 10%

omienda desinfectar el agua con Cloro 1 o


malos olores y enfermedades, y efectuar
forma de espolvoreo.

a, debe haber buena ventilación sin llegar


y humedad por lo que debe ser adecuada
iratorios.

bruscos de temperatura en el ambiente del


20º C.

o, este debe orearse y no suministrarlo al


do de alimentos es importante, evitar
ados.

ensidad mayores serán los problemas de

e la observación diaria.

ón, estos deben estar separados de los


partadas del galpón; es necesario tener
, moscas y otros insectos; establecer que
tales como: lechuzas, gatos, ratas.

car pediluvios con cal, desinfectantes y/o


  REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 Publicación de la Universidad Nacional Agraria la Molina Evaluación preliminar de tres alimentos balanceados p
porcellus) en acabado en el valle del Mantaro - Christian Santiago Carbajal Chávez- Lima 2015. 78 pp
 Publicación de la Universidad Nacional Agraria la Molina-Importancia de las instalaciones y equipos en la produ
Cecilio Antonio Barrantes Campos – Lima – 2016. 44 pp
 Crianza de cuy manejo tecnificado Proyecto “Apoyo productivo a mujeres rurales y a su participación local en la
– Fase 3”. CEDAL- Centro de Derechos y Desarrollo Lima -2012. 65 pp
 PRA BUENAVENTURA. Manual de “Manejo técnico de la crianza de cuyes en la sierra del Perú”. Lima-Callao 201
 Publicaciones de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
profesional de medicina veterinaria - Bioseguridad en la crianza de cuyes. M.V. Mg. Sandra Bezada quintana – 20
 FONCODES 2014. Proyecto mi chacha emprendedora “Haku Wiñay” Crianza de cuyes. Lima. 35pp.
 Universidad Nacional Agraria La Molina (UNSALM) y AGROBANCO. Guía técnica “Asistencia Técnica dirigida en
de cuyes” Cajabamba –Cajamarca 2012. 28 pp.
 CARE Perú. 2010. “Alli Allpa”. Fondo Minero Antamina. “Guía de Producción de Cuyes”. Ancash.36pp.
 HEIFER-INTERNACIONAL-PERÚ Y GMCR. Proyecto “Vida saludable y producción sostenible de familias campesin
Lambayeque y Cajamarca - Perú (COOPCAFE). Manejo de animales menores cuyes con énfasis de Etnoveterinaria
 ESCAES, Escuela Campesina de Educación y Salud. 2010. “Mejorando la Crianza de Cuyes en Ayabaca”. Piura. Pe
de tres alimentos balanceados para cuyes (cavia
z- Lima 2015. 78 pp
talaciones y equipos en la producción de cuyes

es y a su participación local en la Provincia de Jauja

sierra del Perú”. Lima-Callao 2015. 22pp.


TAD DE MEDICINA VETERINARIA - Escuela
g. Sandra Bezada quintana – 2014.
cuyes. Lima. 35pp.
“Asistencia Técnica dirigida en crianza tecnificada

Cuyes”. Ancash.36pp.
sostenible de familias campesinas cafetaleras en
s con énfasis de Etnoveterinaria. Lima. 11pp.
de Cuyes en Ayabaca”. Piura. Perú.
Espacio vital por cuy (m2) 0.3
Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 3.055 Ap1 2.1
AT 6.11
A2 3.055 Ap 0.65 2.1
Lp 3.231
N° de pozas 2.91
P1 1.455
P2 1.455 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8
Cocina 8

4,7
3.5
2.1
Corredor cocina
4.7 3.231

2.1 2.1 2.1 0.65

0.5 1.8

2.1 2.1 2.1 0.65

4.7
6
6.25 4

2.08
MOVIMIENTO POBLACIONAL
JULIO
RESUMEN DE MOVIMIENTO POBLACIONAL DEL 1-Jul

LACTANTES RECR. HEM. RECR. MACH REP. HEM.


SALDO AL: 30-Jun 148 241 314 339

INGRESOS
NACIMIENTO 149
DESDETETE 66 68
EMPADRES 20
ADQUISICIONES 1
TOTAL DE INGRESOS 149 66 69 20

TOTAL PARCIAL 297 307 383 359

EGRESOS
DESDETETE 134
EMPADRES 20 1
VENTA 15 24 13
MORTALIDAD 46 12 14 5
TOTAL EGRESOS 180 47 39 18

LACTANTES RECR. HEM. RECR. MACH REP. HEM.


SALDO AL: 15-Jul 117 260 344 341

1° 3.91 3.66 1.39


MORTALIDAD PORCENTUAL(%) 15.49 3.77 1.27
AL 15-Jul

REP. MACH. TOTAL


33 1075

149
134
1 21
1
1 305

34 1380

134
21
1 53
77
1 285

REP. MACH. TOTAL TOTAL PARCIAL - TOTAL EGRESOOS


33 1095 117 260 344 341 33 1095

0.00
1.27 5.58
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
MOVIMIENTO POBLACIONAL
JULIO
RESUMEN DE MOVIMIENTO POBLACIONAL DEL 1-Jul AL

LACTANTES RECR. HEM. RECR. MACH REP. HEM. REP. MACH.


SALDO AL: 30-Jun 148 241 314 339 33

INGRESOS
NACIMIENTO 149
DESDETETE 66 68
EMPADRES 20 1
ADQUISICIONES 1
TOTAL DE INGRESOS 149 66 69 20 1

TOTAL PARCIAL 297 307 383 359 34

EGRESOS
DESDETETE 240
EMPADRES 20 1
VENTA 15 24 13 1
MORTALIDAD 46 12 14 5
TOTAL EGRESOS 286 47 39 18 1

LACTANTES RECR. HEM. RECR. MACH REP. HEM. REP. MACH.


SALDO AL: 15-Jul 117 260 344 341 33

3.91 3.66 1.39 0.00


MORTALIDAD PORCENTUAL(%) 15.49 3.77 1.27
15-Jul

TOTAL
1075

149
134
21
1
305

1380

240
21
53
77
391

TOTAL
1095 11

5.58
POZAS EN COCINA

Espacio vital por cuy (m2) 0.3


Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 4.465 Ap1 2.1
AT 8.93
A2 4.465 Ap 0.95 2.1
Lp 2.211
N° de pozas 4.252
P1 2.126
P2 2.126 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8
Cocina 8

MEDIDAS DE MADERA Cantidad


Tabla 1cmx20cmx3m 15
Liston 1cmx2.5cmx3m 15
tabletas 1cmx10cmx3m 15
Cuarton 3cmx3cmx3m 0.5
14
2
1
0
0
0
POZAS EN COCINA

4.7 2.211

2.1 2.1 2.1 0.95

0.6 2.5

2.1 2.1 2.1 0.95

4.7

Cantidad Descripsión Prec. Unit Prec. Total TOTAL


15 Tabla S/. 6.00 S/. 90.00 S/. 284.00
15 Liston S/. 3.00 S/. 45.00
15 tabletas S/. 4.00 S/. 60.00
0.5 Clavos S/. 6.00 S/. 3.00
14 Cuarton S/. 5.00 S/. 70.00
2 Malla S/. 7.00 S/. 14.00
1 Foco S/. 2.00 S/. 2.00
0 Cable S/. - S/. -
0 Tierra S/. - S/. -
0 Socate S/. - S/. -
POZAS EN COCINA

Espacio vital por cuy (m2) 0.3


Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 5.64 Ap1 2.1
AT 11.28
A2 5.64 Ap 1.2 2.1
Lp 1.75
N° de pozas 5.371
P1 2.686
P2 2.686 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8
Cocina 8

Cantidad
24
12
12
0.25
20
2
1
0
0
0
POZAS EN COCINA

4.7 1.75

2.1 2.1 2.1 1.2

0.6 3

2.1 2.1 2.1 1.2

4.7

Cantidad Descripsión Prec. Unit Prec. Total TOTAL


24 Tabla S/. 6.00 S/. 144.00 S/. 345.50
12 Liston S/. 3.00 S/. 36.00
12 tabletas S/. 4.00 S/. 48.00
0.25 Clavos S/. 6.00 S/. 1.50
20 Cuarton S/. 5.00 S/. 100.00
2 Malla S/. 7.00 S/. 14.00
1 Foco S/. 2.00 S/. 2.00
0 Cable S/. - S/. -
0 Tierra S/. - S/. -
0 Socate S/. - S/. -
POZAS EN COCINA

Espacio vital por cuy (m2) 0.3


Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 5.64 Ap1 2.1
AT 11.28
A2 5.64 Ap 1.2 2.1
Lp 1.75
N° de pozas 5.371
P1 2.686
P2 2.686 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8
Cocina 8

Cantidad
15
9
1.33333333333333 9
0.5
18
2
1
0
0
0
POZAS EN COCINA

4.7 1.75

2.1 2.1 2.1 1.2

0.6 3

2.1 2.1 2.1 1.2

4.7

Cantidad Descripsión Prec. Unit Prec. Total TOTAL


15 Tabla S/. 6.00 S/. 90.00 S/. 262.00 7
9 Liston S/. 3.00 S/. 27.00
9 tabletas S/. 4.00 S/. 36.00
0.5 Clavos S/. 6.00 S/. 3.00
18 Cuarton S/. 5.00 S/. 90.00
2 Malla S/. 7.00 S/. 14.00
1 Foco S/. 2.00 S/. 2.00
0 Cable S/. - S/. -
0 Tierra S/. - S/. -
0 Socate S/. - S/. -
POZAS EN SALA
Espacio vital por cuy (m2) 0.3
Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 8.4 Ap1 2.1
AT 16.8
A2 8.4 Ap 1.2 2.1
Lp 1.75
N° de pozas 8
P1 4
P2 4 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8
Cocina 8
OZAS EN SALA

7 1.75

2.1 2.1 2.1 1.2

0.6 3

2.1 2.1 2.1 1.2

1.2

Cantidad Descripsión Prec. Unit Prec. Total


27 Tabla S/. 6.00 S/. 162.00
20 Liston S/. 3.00 S/. 60.00
20 tabletas S/. 4.00 S/. 80.00
0.25 Clavos S/. 6.00 S/. 1.50
22 Cuarton S/. 5.00 S/. 110.00
2 Malla S/. 7.00 S/. 14.00
1 Foco S/. 2.00 S/. 2.00
0 Cable S/. - S/. -
0 Tierra S/. - S/. -
0 Socate S/. - S/. -
7m

1.2

18

TOTAL 20
S/. 429.50
8
1
POZAS EN CORRDOR 2 PISO
Espacio vital por cuy (m2) 0.3
Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 6.58 Ap1 2.1
AT 13.16
A2 6.58 Ap 1.4 2.1
Lp 1.5
N° de pozas 6.267
P1 3.133
P2 3.133 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8
Cocina 8

Cantidad Descripsión
18 Tabla
21 Liston
10 tabletas
0.25 Clavos
14 Cuarton
2 Malla
1 Foco
0 Cable
0 Tierra
0 Socate
2.1
OZAS EN CORRDOR 2 PISO

4.7 1.5

2.1 2.1 2.1 1.4

0.6 3.4

2.1 2.1 2.1 1.4

4.7

Descripsión Prec. Unit Prec. Total TOTAL


Tabla S/. 6.00 S/. 108.00 S/. 298.50
Liston S/. 3.00 S/. 63.00
tabletas S/. 4.00 S/. 40.00
Clavos S/. 6.00 S/. 1.50
Cuarton S/. 5.00 S/. 70.00
Malla S/. 7.00 S/. 14.00
Foco S/. 2.00 S/. 2.00
Cable S/. - S/. -
Tierra S/. - S/. -
Socate S/. - S/. -
12
POZAS EN CUARTO 2 PISO

Espacio vital por cuy (m2) 0.3


Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 9.8 Ap1 2.1
AT 19.6
A2 9.8 Ap 1.4 2.1
Lp 1.5
N° de pozas 9.333
P1 4.667
P2 4.667 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8
Cocina 8 Cantidad
27
26
26
0.25
22
2
1
0
0
0
N CUARTO 2 PISO

7 1.5

2.1 2.1 2.1 1.4

0.6 3.4

2.1 2.1 2.1 1.4

Descripsión Prec. Unit Prec. Total TOTAL


Tabla S/. 6.00 S/. 162.00 S/. 471.50
Liston S/. 3.00 S/. 78.00
tabletas S/. 4.00 S/. 104.00
Clavos S/. 6.00 S/. 1.50
Cuarton S/. 5.00 S/. 110.00
Malla S/. 7.00 S/. 14.00
Foco S/. 2.00 S/. 2.00
Cable S/. - S/. -
Tierra S/. - S/. -
Socate S/. - S/. -
POZAS EN PATIO
Espacio vital por cuy (m2) 0.3
Espaciode poza para 7 cuyes (m2) 2.1
Espacio disponible PRO-ACOSTAMBO
A1 13.2 Ap1 2.1
AT 26.4
A2 13.2 Ap 2.2 2.1
Lp 0.955
N° de pozas 12.57
P1 6.286
P2 6.286 2.1

Total de pozas en PRO-ACOSTAMBO 24


Corredor 1 8
Corredor 2 8 Cantidad
Cocina 8 30
28
28
0.25
30
2
1
0
0
0
OZAS EN PATIO

6 0.955

2.1 2.1 2.1 2.2

0.6 5

2.1 2.1 2.1 2.2

Descripsión Prec. Unit Prec. Total TOTAL


Tabla S/. 6.00 S/. 180.00 S/. 543.50
Liston S/. 3.00 S/. 84.00
tabletas S/. 4.00 S/. 112.00
Clavos S/. 6.00 S/. 1.50
Cuarton S/. 5.00 S/. 150.00
Malla S/. 7.00 S/. 14.00
Foco S/. 2.00 S/. 2.00
Cable S/. - S/. -
Tierra S/. - S/. -
Socate S/. - S/. -
18

10

18
1 Piso
17
2 Piso
precio uni
17.5
48
20.5
4
4
N° Descripsión Cantidad total Precio Unit. Precio Total TOTAL
1 Tabla 156 S/. 6.00 S/. 936.00 S/. 3,450.50
2 Liston 131 S/. 3.00 S/. 393.00
3 Clavos 2 S/. 4.00 S/. 9.00
4 Cuarton 140 S/. 6.00 S/. 840.00
5 Malla 140 S/. 5.00 S/. 700.00
6 Foco 14 S/. 7.00 S/. 98.00
7 Cable 7 S/. 2.00 S/. 14.00
8 Tierra 0 S/. - S/. -
9 Socate 0 S/. - S/. -
10 Calamina 10 S/. - S/. -
11 Calamina trasparente 7 48 S/. 336.00
12 Cemento 1 20.5 S/. 20.50
13 area 8 4 S/. 32.00
14 tubo 18 4 S/. 72.00
tubo S/. - S/. -
tubo S/. - S/. -
S/. 15.00

S/. 15.00 S/. - S/. 2,169.00 S/. -

You might also like