You are on page 1of 32

CHARLA DE

SEGURIDAD

AGOSTO
01/08/2022
CONDUCTOR DEFENSIVO VS CONDCUTOR AGRESIVO
02/08/2022
03/08/2022
CAPÍTULO VIII
PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO
04/08/2022
ERGONOMÍA
05/08/2022
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
FRICCION : 14%
ELECTRICAS : 19% Cojines recalentados, piezas rotas o mal
El cableado suelto, circuitos sobrecargados y alineadas en las maquinas, taponamientos.
motores eléctricos sobrecalientes tienen el
porcentaje mas alto de originar incendios.

MEDIDAS PREVENTIVAS:
MEDIDAS PREVENTIVAS: Usar solamente equipos Seguir un programa regular de inspecciones,
aprobados. Establecer un mantenimiento regular. mantenimiento y lubricación.
06/08/2022
QUÉ ES EL RECICLAJE
El reciclaje es un conjunto de prácticas destinadas a transformar un determinado residuo en materia prima para su
reincorporación en los procesos de producción. El modelo económico mundial se ha basado en procesos de producción y
consumo lineales:
• Extraer
• Procesar
• Consumir
• Descartar
Este modelo es insostenible porque los recursos del planeta y su capacidad para recibir residuos y desechos es limitada.
Está claro que no podemos acumular residuos y desechos en los vertederos y rellenos sanitarios indefinidamente; por lo
tanto, el reciclaje no es una opción, es una obligación que debemos cumplir como ciudadanos responsables si queremos
garantizar que la vida en el planeta siga siendo posible.
Mediante el reciclaje:
• Reducimos la presión sobre los recursos naturales al reducir la necesidad de extracción de materias primas.
• Disminuimos el consumo de energía en las etapas de extracción y transporte de materias primas. En consecuencia,
también se reduce la generación de gases invernadero.
• Se alarga la vida útil de los vertederos y rellenos sanitarios.
07/08/2022
PREVENCI
ÓN Ver anticipadamente las cosas,
PRE VER
requiere habilidad, tener visión

Imaginar lo que puede ocurrir,


procesos de análisis, basado en
PRE DECIR
conocimiento y experiencia para
pronosticar
Es lo que se hace
Actuar anticipadamente para
PRE ACTUAR que las cosas ocurran tal
como lo deseado

Productividad, calidad,
seguridad y medio ambiente:
ES LO QUE SE LOGRA
08/08/2022
JERARQUÍA DE CONTROLES EN CONTEXTO DE COVID-
19
No aplica.
ELIMINAR No existe un desarrollo tecnológico
que pueda erradicar al COVID-19

No aplica. E
SUSTITUIR No puedes sustituir la enfermedad de
un virus por otra enfermedad de F
menor riesgo.
• Vacuna. E
CONTROL DE • Ingeniería del diseño de ambientes
de trabajo. C
• Evitar el contacto con personas de
T
INGENIERIA riesgo, flujo de aire, hermeticidad.
• Solución para desinfección de
estructura I
• Cuarentena
V
CONTROL • Teletrabajo
• Distanciamiento social
I
ADMINITRATIVO • Disminución del aforo
• Lavado de manos
D
• Limpieza de ambientes
• Orientación psicológica
• Señalización.
A
• Mascarilla tipo 2 y 3 D
EPP •

Protección facial , careta facial
Traje Tyvek
• Lentes de seguridad
09/08/2022

¿qué es?
ISO 14001
Es una norma internacional que permite a las empresas
demostrar el compromiso asumido con la protección del medio
ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales
asociados a la actividad desarrollada. Al asumir la responsabilidad
ambiental, además de la reducción del impacto ambiental
procedente de su actividad, se proyecta y se refuerza la imagen
comercialmente sostenible de la empresa. La norma ISO 14001
ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que
pueden producirse internamente en la empresa mientras realiza
su actividad. Con la identificación y gestión de los riesgos que se
consigue con esta norma, se tiene en cuenta tanto la prevención
de riesgos como la protección del medio ambiente, siguiendo la
normativa legal y las necesidades socioeconómicas requeridas
para su cumplimento.
10/08/2022
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
Los extintores deben inspeccionarse regularmente para asegurarse de que sean accesibles y funcionen. Compruebe
que los extintores se encuentran en los lugares asignados, que no se han activado o están estropeados y no existe
ningún daño o condición física obvia que evite su funcionamiento.
Durante las inspecciones, los inspectores deben recordar que existen tres factores importantes que determinan el
valor de un extintor de incendio: La capacidad de servicio, la accesibilidad y la habilidad de los usuarios. La NFPA 10
exige y explica los procedimientos para la prueba hidrostática de los cilindros extintor. Los siguientes procedimientos
deben formar parte de las inspecciones:
• Compruebe que el extintor está en un lugar apropiado y accesible
• Compruebe que la boquilla o la corneta de descarga no están obstruida.
• Comprueba que no hay grieta ni acumulaciones de suciedad o grasa.
• Inspeccione la parte exterior del extintor en búsqueda de daños.
• Revise que las instrucciones de funcionamiento de la placa del nombre del extintor son legibles.
• Revise que los pasadores de cierre y los sellos de garantía para asegurarse de que el extintor no esta estropeado.
• Revise la etiqueta de inspección con la fecha de la siguiente inspección, mantenimiento o recarga.
• Determine si el extintor está lleno de agente y totalmente presurizado revisando el manómetro de presión.
• Examine el estado de la manguera y los accesorios de ésta.

Si alguno de los artículos de la lista está en mal estado, el extintor debe retirarse del servicio.
11/08/2022
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Es el proceso de identificación de
factores, elementos, circunstanciales y
puntos críticos que ocurren para causar
los accidentes e incidentes. La finalidad
de la investigación es revelar la red de
causalidad y de este modo permite a la
dirección del empleador tomar las
acciones correctivas y prevenir la
ocurrencia de los mismos.
12/08/2022
PLAN DE EMERGENCIAS

OBETIVOS
Identificar la situaciones potenciales de emergencia y prevenirlas.

Integrar los procesos de preparación y atención a emergencias

Implementar y mejorar el sistema de preparación y atención de emergencias

Brindar a todo los trabajadores información e instrucción en casos de emergencias

Contar con un equipo entrenado y con instrucciones de respuesta de emergencias.


13/08/2022

EMPATÍA
La empatía es la capacidad de colocarse en los zapatos del otro; es
decir, de entender y relacionarse con los pensamientos y experiencias
de los demás. Es un elemento clave que nos permite entender que
estamos en el lugar de trabajo indicado.

COMO INCORPORRAR LA EMPATÍA EN EL TRABAJO}

• Crear una cultura de trabajo en equipo.


• Acepta a las personas como son.
• Sé transparente, mas autentico.
• Elige una actitud de gratitud.
• Haz preguntas
• Prioriza el escuchar.
• NO lo hagas por ti.
14/08/2022
GRADO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que
genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente
a sus labores habituales.

2. Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,


da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines
estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el
grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:
2.1. Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de
utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.

2.2. Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u


órgano o de las funciones del mismo.

2.3. Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional


total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de
la pérdida del dedo meñique.

3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos.
15/08/2022
16/08/2022
EL SESGO OPTIMISTA

El sesgo optimista es una actitud inconsciente que hace


referencia a un juicio equivocado de los trabajadores
acerca de si mismo lo cual hace que se perciban más
capaces, menos vulnerables a los riesgos y con mayor
control sobre las situaciones.
El sesgo optimista en psicología es la explicación de por
qué cada uno está convenido de que el futuro y la
suerte estarán de su lado y que ciertas cosas solo les
pasan a los demás. Así pues, es un sesgo cognitivo que
induce a una persona a creer que está menos expuesta
a eventos negativos que otros. Si esta creencia implica
un riesgo o conduce a un error, entonces se habla de
optimismo poco realista.
17/08/2022
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por
parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que PESO RECOMENDADO DE LAS CARGAS EN
CONDICIONES IDEALES DE
por sus características inadecuadas entrañe riesgos, en LEVANTAMIENTO
particular dorsolumbares, para los trabajadores”.
Factor de % población
Peso máximo
corrección protegida
Se considera que toda carga que pese más de 3 kg puede
En general 25 kg 1 85 %
entrañar un potencial riesgo dorsolumbar, ya que a pesar de
ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas Mayor protección 15 kg 0,6 95 %

condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo,


Trabajadores entre-
Datos no
con suelos inestables, etc.) podría generar un riesgo. De la nados (situaciones 40 kg 1,6
disponibles
aisladas)
misma manera, las cargas que pesen más de 25 kg muy
probablemente constituyan un riesgo en sí mismas, aunque no
existan otras condiciones ergonómicas desfavorables.
18/08/2022
CURVA DE BRADLEY
La curva de Bradley es una herramienta que ayuda a comprender y visualizar el
punto en que una organización se encuentra en materia de seguridad en el
trabajo. Las fases en las cuales la organización puede encontrarse son las
siguientes:

Fase reactiva: las personas no toman responsabilidad. Creen que la seguridad es


más una cuestión de suerte que de gestión, y que “los accidentes suceden”. Y con
el tiempo, de hecho, acaban sucediendo.
Fase dependiente: las personas ven la seguridad como una cuestión de seguir las
reglas que otras personas establecen. Las tasas de accidentes disminuyen, y la
dirección cree que la seguridad podría manejarse “si tan solo la gente siguiera las
reglas”.
Fase independiente: las personas toman responsabilidad por ellas mismas. Creen
que la seguridad es personal, y que pueden marcar una diferencia con sus propias
acciones. Esto reduce aún más los accidentes.
Fase interdependiente: los equipos de trabajadores se sienten dueños de la
seguridad, y toman responsabilidad por ellos mismos y por los demás. Las
personas no aceptan bajos estándares ni la asunción de riesgos. Conversan
activamente con otros para comprender su punto de vista. Creen que la
verdadera mejora solo se puede alcanzar como equipo, y que la meta de cero
accidentes es alcanzable
19/08/2022
PROCESO IPERC

PASO 1
IDENTIFICAR PELIGROS
PASO 5
DETERMINAR CONTROLES PASO 2
AJUSTAR/REVISAR/APLICAR ANALIZAR PELIGROS
NUEVOS CONTROLES O
REPORTAR Y MONITOREAR

PASO 4 PASO 3
EVALUAR LOS RIESGOS DETERMINAR RIESGOS
20/08/2022
TIPOS DE IPERC

Es un proceso mental que se realiza dentro del trabajo y


fuera del trabajo y es utilizado en dos niveles:
Personal
Equipo (liderado por el supervisor)

Este IPER está asociado con el manejo del cambio. Es


decir cuando trabajamos en un ambiente de trabajo
dinámico, con gente, métodos de trabajo, condiciones,
equipos y maquinaria cambiando/modificándose todo
el tiempo

El IPERC de línea base es un punto de partida profundo y


amplio, para el proceso de identificación de peligros y
evaluación de riesgos. Establece donde estas en términos
de evaluación de riesgos y si todos los peligros están
identificados
21/08/2022
PETS DE CONDUCCIÓN: RESTRICCIONES/PROHIBICION

1. No se realiza la actividad si no se cuenta con Check list, Orden de Trabajo e IPERC rellenado.
2. Bus/Minibús en mal estado o con desperfectos mecánicos.
3. Falta de herramientas de trabajo y/o herramientas en mal estado.
4. Por falta de equipos de protección personal acorde a la actividad.
5. Por algún tipo de malestar fisiológico del personal.
6. Cuando se presenten condiciones ambientales desfavorables: precipitaciones pluviales, neblinas, vientos fuertes,
tormentas eléctricas.
7. El caso que el conductor maneje sin sus anteojos correctores.
8. Está prohibido transportar pasajeros parados en la unida, así mismo no pueden exceder la cantidad de pasajeros que
registra la tarjeta de identificación vehicular.
9. El conductor está prohibido de recibir encargos en puntos diferentes. (exceptuando el embarque en Javier Prado de
encomiendas autorizadas por el cliente minero).
10. Contestar los teléfonos / Celulares personales activados.
11. Comer o beber durante la conducción.
12. Cuando el trabajador no cumple los pasos de lavado y desinfección de manos.
13. Cuando el trabajador se encuentre a una distancia menor a 1.5 m.
14. Cuando el trabajador no cuente con la mascarilla quirúrgico, lentes google, Guantes de latex o guantes de nitrilo y Overol
descartable.
15. Está prohibido ascender y/o descender del vehículo si este se encuentra en movimiento.
22/08/2022
SISTEMA PREDICTIVO DE FATIGA PRISM
23/08/2022
ESCALA DE RIESGO DE FATIGA
24/08/2022
CONTRA MEDIDAS PARA RIESGOS SEVERO, ALTO Y SIGNIFICATIVO
25/08/2022

PROCEDIMIENTO PRISM
26/08/2022
CONSIDERACIONES GENERALES DE PROCEDIMIENTOS PRISM
27/08/2022
LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PASAJEROS - RITRA
A. Mantener y respetar el orden de llegada a los paraderos oficiales hacia
la mina y viceversa.
B. Mantener una conducta adecuada hacia el conductor y sus
compañeros.
C. Mantener los asientos y otros accesorios del vehículo en buenas
condiciones.
D. Colocar el cinturón de seguridad una vez ubicado en su sitio.
E. No viajar de pie. En caso de no haber sitio libre esperará el siguiente
vehículo de transporte.
F. Reportar cualquier condición o acto subestándar en el transporte al
conductor, a su supervisor directo o al supervisor de transporte.
G. Los pasajeros se ubicarán en los asientos libres de señalización.
28/08/2022
SEÑALES DE TRÁNSITO - RITRA
SEÑALES REGULADORAS Ó DE REGLAMENTACIÓN
Indica a los conductores y/u operadores, las limitaciones,
prohibición o restricciones en el uso de la vía, su
cumplimiento es obligatorio

SEÑALES PREVENTIVAS O DE ADVERTENCIA


Advierte a los conductores la existencia y naturaleza de un
peligro en la vía.

SEÑALES DE INFORMACIÓN
Guía al conductor proporcionándole indicaciones e
información que pueda necesitar durante su desplazamiento
por la vía.

SEÑALES HORIZONTALES O MARCAS EN EL PAVIMENTO


Las marcas en el pavimento o en obstáculos son utilizadas con el objeto de regular el movimiento de vehículos e incrementar
la seguridad en su operación.
 Marcas en el pavimento: Línea central, de carril, de borde de pavimento, canalizadoras del tránsito, de parada, marcas de
prohibición de alcance y paso a otro vehículo, de aproximación de obstáculos, de paso peatonal, estacionamiento de
vehículos, entre otros.
 Marcas en los obstáculos: En las vías y fuera de las vías.
 Demarcación reflectores: Demarcación de peligro, Delineadores.
29/08/2022
RITRA: ARTÍCULO 39

El conductor para iniciar la operación de un vehículo deberá hacer uso


del claxon de la siguiente manera
30/08/2022
ROMBO NFPA
El rombo de seguridad es un símbolo utilizado
internacionalmente para indicar el nivel de riesgo
que una sustancia puede representar para la
seguridad y la salud humanas y así tener medidas
de prevención correctas.
El rombo de seguridad fue creado para orientar a
los bomberos a la hora de algún accidente con
relación a sustancias químicas o que se encuentren
cerca de industrias donde se fabriquen elaboren o
usen productos químicos donde pueda haber algún
tipo de explosión o incendio. Su nombre original es
NFPA 704 (National Fire Protection Association).
Se tiene representado de 0 al número 4 cada
categoría, en donde el 0 se clasificara como el de
menor peligro y 4 en donde existe más riesgo. Cada
parte que lo compone, tiene un valor asignado de 0
a 4, siendo 0 el nivel de menor peligro y 4 el de
máximo peligro.
31/08/2022
RITRA - LÍMITES DE VELOCIDAD

You might also like