You are on page 1of 15

1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Maestría en Resolución de Conflictos

Trabajo de Semestre:

Conciliación Civil

Lic. Psic. Emma Rosario Nahid De León Ramírez

Mediación Civil y Familiar

Mtro. Juan Alberto Aldeco Camacho

30 de octubre de 2022
INTRODUCCIÓN.

En este ensayo se aborda el tema de la conciliación civil, uno de los


Métodos Alternos de Resolución de Conflictos caracterizado por ser de carácter
autocompositivo, es decir las partes que acuden a resolver su conflicto por este
procedimiento lo hacen de forma voluntaria y ellos toman la decisión de su
resolución con la presencia de un tercero, quien es el conciliador que tiene la
facultad de proponerles soluciones y acuerdos.

La conciliación atiende diversas materias del derecho, en este trabajo se


abordará la materia civil, además de los asuntos que se atienden en la misma.
El trabajo se desarrolla por algunos subtemas de la conciliación civil, como son:
el proceso conciliatorio para el acuerdo entre las partes; la audiencia de
conciliación intra procesal; las diferencias entre mediación y conciliación y el
convenio elevado a sentencia ejecutoriada, mismos que explicaré a
continuación.

Para comprender perfectamente sobre el tema que se desarrollará,


incorporo algunas de las definiciones de los conceptos básicos.

2
DESARROLLO.

Iniciando sobre ¿qué es la conciliación?, y bien, encontramos que este


es uno de los mecanismos alternativos para resolver controversias más
utilizado es la conciliación (González, 2017). El término conciliar proviene del
latín Conciliatio, que significa acción y efecto de conciliar o acuerdo entre los
litigantes para evitar un pleito o desistir del ya iniciado (RAE, 2015 en Montoya,
2016, p.132).

Encontramos en la misma Ley de Justicia Alternativa del Estado de


Jalisco en su Artículo 3. Párrafo VIII, la definición del concepto de conciliación
cómo el “Método Alternativo de Resolución de Conflictos mediante el cual uno
o varios conciliadores intervienen facilitando la comunicación entre los
participantes en la conciliación, proponen o sugieren para lograr un convenio
en base de acuerdos que ponga fin al conflicto de forma total o parcial “(p.2).

Ahora bien, se habla de que en conciliación hay un conciliador, el


significado de el mismo también lo encontramos en la misma Ley en su artículo
3, párrafo IX, que lo define como la persona que interviene para solucionar el
conflicto a las partes con el objetivo de orientarlos y ayudarlos a que se
resuelva el conflicto, propondrá soluciones y asesorará en la implementación
del convenio respectivo (LJAEJ, 2007, Art. 3, Párrafo IX).

Es decir que este método, tiene la finalidad de resolver un conflicto pero


con la ayuda de una persona ajena a las partes y que actuará con principios
para poder resolver el conflicto de manera óptima, lo que le caracteriza este
método es que el conciliador participa activamente hacia la resolución
proponiendo o sugiriendo opciones para la solución de acuerdo a las
necesidades e intereses de las partes.

Es decir, la conciliación se entiende como un método para solucionar


problemas que se caracteriza por ser voluntario, es decir, que acuden las
personas por sí mismas para resolver su conflicto. Además, este método se
diferencia de otros porque con la ayuda de una tercera persona que actúa de
forma imparcial hacia ellos, les guía para tener una adecuada comunicación y

3
les brinda sugerencias o propuestas para resolver su conflicto respecto a
asuntos de orden civil y familiar.

En el caso del derecho civil, encontramos la definición del concepto de


derecho civil en el libro de Galindo (2007) que es “la parte del Derecho privado
constituida por un conjunto de normas que regulan situaciones jurídicas y las
relaciones comunes u ordinarias del hombre en lo que atañe a su personalidad,
patrimonio y a la institución de la familia“ (p.93). Es decir que atiende asuntos
en relación a las relaciones entre los seres humanos, lo que se relacione a su
personalidad, su propiedad y bienes y a asuntos de familia.

La etimología del vocablo “civil“ proviene del latín cives, civitatis. El


Derecho Civil se compone por normas para los hombres que viven en una
sociedad. En Roma, cives, significa el hombre de la ciudad, y hacía relación a
los individuos capaces de tomar derechos y obligaciones (Galindo, 2007).

Ahora con estas definiciones, también quisiera añadir que en


conciliación civil hay sustento jurídico y normativo y estos se encuentran en: la
Constitución Política de los Estados Unidos; la Ley Federal de Protección de
Datos Personales en Posesión de los Particulares; la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Código Federal de
Procedimientos Civiles; el Código Civil Federal, la Ley de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores y por Ordenamientos del Estado de Jalisco que son:
la Constitución Política; el Código Civil; Código de Procedimientos Civiles;
Código de Asistencia Social; Ley de Justicia Alternativa; Ley Orgánica del
Poder Judicial Ley Orgánica y Reglamento de la Procuraduría Social y la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública. relacionados al orden civil
y familiar.

A continuación, se desarrollan algunos subtemas:

4
La Conciliación Civil

La Guía Institucional de Conciliación en Civil (2007) especifica que en la


materia civil los asuntos que se tratan tienen que ver con: relaciones, eventos,
estados y derechos caracterizados como subjetivos de las personas; en
relación a normas que regulan la manera de ser, pensar y sentir de las
personas, además de cuestiones de voluntad en aspectos familiares y
patrimoniales, por bienes y servicios, esto se integra por fundamento de sus
derechos y obligaciones.

Es decir que, la conciliación civil admite que las personas resuelvan su


conflicto con la ayuda de un tercero, llamado conciliador para resolver su
conflicto por ellos mismos, conflictos que sean de tipo económico de acuerdo a
sus derechos y obligaciones y de la ley, también relaciones o cuestiones
jurídicas de patrimonio (Guía Institucional de Conciliación en Civil (2007, p.20).

La conciliación civil tendrá aplicabilidad en asuntos por conflictos


interpersonales, como son: de personas, instituciones de familia, algunos tipos
de divorcio, de paternidad y filiación, de los hijos de matrimonio, de
procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes, contratos no
mercantiles (Caro, 2017, p.1.) La Ley de Justicia Alternativa del estado de
Jalisco señala en el Artículo 8. Párrafo IV que lo dispuesto en tema civil
corresponde a asuntos de orden civil y familiar (p.6).

En el Código Civil del Estado de Jalisco, podemos identificar


particularmente a los asuntos que atiende este Método Alterno, que son: en el
Libro Segundo: las personas e instituciones de familia; Título Cuarto: del
matrimonio; Capítulo XII: del divorcio, en su Art. 404 especifica el tipo de
divorcio que procede: I. por mutuo consentimiento, o II. la solicitud por
cualquiera de los cónyuges sin necesidad de atender a un motivo, en su Art.
405 Bis, específica cuando puede proceder el divorcio administrativo; en el
Título Sexto, sobre la paternidad y filiación; en el Capítulo I del mismo, sobre
los hijos de matrimonio; del Título Décimo, sobre la procuraduría de protección

5
de niñas, niños y adolescentes; del Libro Quinto, sobre las diversas especies
de contratos, y en su capítulo V, que trata sobre la cláusula compromisoria.

Comprendiendo con lo anterior que estos son algunos casos particulares


en los que se puede atender una conciliación civil, sin embargo, hay otros
como problemas entre relaciones entre vecinos, que sé que se pueden atender
e inclusive algunos daños morales como por ejemplo daño a bienes, puede ser
un choque. Sí bien la materia civil regula lo que son las relaciones de las
personas y cuestiones jurídicas, pero se reparte en rama familiar, bienes,
obligaciones y de personas.

El proceso conciliatorio por acuerdo entre las partes

La Guía Institucional de Conciliación en Civil (2007) en su página 44


hace referencia al procedimiento conciliatorio, explica que está compuesta por
una estructura de fases en un procedimiento conciliatorio, estas fases son las
siguientes: la fase de apertura en donde se hace la solicitud de conciliación, se
asigna a un conciliador y se entrega la solicitud y documentos adjuntos para
que el conciliador estudie el tema, enseguida sí el asunto es viable para una
conciliación se citarán a las partes; después está la fase de negociación en
donde se da la audiencia de conciliación con dos tipos de vías, con acuerdo
conciliatorio o sin acuerdo conciliatorio, si hablamos de que si hay acuerdo
conciliatorio se pasa a la fase de cierre donde se realiza un acta de conciliación
que pasa por control y archivo para su revisión y termina el proceso
conciliatorio con acuerdos satisfactorios para ambas partes.

Para una mejor comprensión y consulta de otras fuentes, la Ley de


Justicia Alternativa del Estado de Jalisco señala en el Artículo 9, Párrafo I, que
“los métodos tendrán resultado por un acuerdo asumido tras el surgimiento del
conflicto “(p.6).

Y a la definición señalada en la Ley de Justicia Alternativa en su Artículo


3. Párrafo I. al Acuerdo se refiere al oficio en el que las personas en conflicto se

6
someten a este método alternativo (conciliación) y se comprometen a
solucionar el conflicto a el método alterno, es decir que será el documento que
recabe cada uno de los puntos a los que se llegó con la conciliación entre las
personas en conflicto. Se refiere a cuando por medio de una conciliación y la
guía de un conciliador se desarrollan cada una de las etapas del procedimiento
de este método hasta el fin y que las partes hayan logrado llegar a un arreglo
por común acuerdo parcial o total.

Todo lo anterior lo comprendo que se refiere a cuando por medio de una


conciliación y la guía de un conciliador se desarrollan cada una de las etapas
del procedimiento de este método hasta el fin y las partes lograron llegar a un
arreglo por común acuerdo parcial o total.

La audiencia de conciliación intra procesal

La audiencia de conciliación intraprocesal es la forma de conciliación de


clase judicial, que se realiza dentro de un proceso judicial por la dirección de un
Juez. Aquí el juez de oficio cita a las partes, la asistencia de las partes es
obligatoria una vez citados, sí no acuden se les pone una multa de 20 días de
salario mínimo, pueden acudir personalmente o por un representante facultado
para la audiencia conciliatoria.

Las personas que acuden a la audiencia son el Secretario Conciliador,


quién lleva orden para que las partes concilien y se llegue al convenio, se da la
palabra primero al “actor “, después al “demandado “y al final al conciliador, si
hubiera. En esta audiencia no se aceptan pruebas o preguntas para demostrar
algo, es un juicio. Sí se logran acuerdos entre las partes, se hace un convenio
que quedará en el acta que se haya levantado, se pasa con el juez en un lapso
de máximo 3 días. Sí no se aprueba, se expresan los motivos y se avisa a las
partes, quienes deben en un tiempo determinado identificar los puntos que no
se aprobaron o especificar si desean continuar con este convenio así cómo lo
dejaron, para que lo resuelva el juez en forma definitiva con la consideración de
no afectar a terceros, puede terminar en litigio (LJAEJ, Art. 282 bis, 2007).

7
El juez es quién escuchará las razones de las partes en conflicto y/o del
conciliador representante, en este acto se puede integrar un método alterno de
solución de conflictos y se aprueba el acuerdo por el mismo Juez, será él
mismo quien dirige y propondrá una manera arreglo. Las partes acuden para
manifestar, exigir o pedir algún derecho u obligación de una persona con la que
están en conflicto (Fix, 2018).

Ahí, los hechos durante la audiencia conciliatoria las partes cuentan sus
versiones del conflicto, las autoridades de conciliación conocen y analizan el
conflicto, usan métodos de conciliación y toman en cuenta las necesidades de
las partes considerando los derechos, también se insertan los acuerdos a los
que han llegado las partes. La audiencia de conciliación se compone de tres
etapas: conciliación, demanda y excepciones y de ofrecimiento y admisión de
pruebas. Es convocada por el juez; quien escucha las razones de las partes o
los representantes y propone una fórmula conciliatoria (Rodríguez, 2004).

Esto se refiere a una parte dentro del proceso o juicio, normalmente al


iniciar, dónde se intenta que las partes lleguen a un arreglo para evitar
continuar.

Diferencias entre mediación y conciliación

Primeramente, me gustaría definir el concepto de cada uno de ellos para


dejar en claro de una mejor manera la diferenciación. Iniciando por la
mediación, la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (2009) en su
Artículo 3, Párrafo XIII, define a la mediación cómo el “método alternativo que
da solución a conflictos de forma no adversarial, en el cual uno o más
mediadores, no tienen capacidad de proponer soluciones, su intervención es
sólo de facilitar la comunicación entre los mediados en conflicto, para que ellos
acuerden de forma voluntaria su solución “.

8
Al decir no adversarial lo interpreto que no existe una contienda, no es
una cuestión confrontativa entre las partes, existe el conflicto, pero no hay parte
“demandada “.

Y la conciliación, la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco


(2009) en el Artículo 3, Párrafo VIII la define cómo el “método alternativo en
dónde uno o más conciliadores intervienen favoreciendo la comunicación entre
las partes en conflicto, tiene la facultad de proponer, recomendar y sugerir,
siempre y cuando estas ayuden a conseguir un convenio que dé fin al
conflicto“.

El artículo 47 de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco


señala la diferencia entre mediación y conciliación como lo siguiente: “ en el
caso en que el método elegido sea la mediación, el prestador de servicios no
deberá formular sugerencias, sin embargo, orientará e informará a los
mediados sobre sus derechos y alcances jurídicos de las posibles soluciones;
el conciliador por su parte, sí deberá realizar propuestas de soluciones
equitativas y convenientes para los conciliados“. Es decir que sí bien, ambos
son métodos autocompositivos, la diferencia de ambos está en la simple
práctica activa o pasiva del prestador de servicios.

Desde la definición de ambos se identifica la diferencia en que en


conciliación un tercero es quién puede proponer a las partes soluciones,
sugerencias o recomendaciones para que alcanzar una mejor resolución,
siempre y cuando las partes lo soliciten y acepten; en la mediación, el mediador
no puede proponer soluciones, sólo facilitará la comunicación a las partes para
que ellas mismas voluntariamente propongan sus acuerdos conforme sus
intereses y necesidades para su resolución.

En conciliación, el conciliador propone el acuerdo a las partes y el


mediador fomenta el acuerdo. En conciliación importa más la solución
equitativa del conflicto, atiende conflictos puntuales y en mediación importa
más construir una comunicación asertiva entre las partes y reconoce más las

9
emociones y necesidades. La diferencia particular está en el protagonismo del
tercero, su participación es más activa en conciliación que en la mediación.

El convenio elevado a sentencia ejecutoriada

En la conclusión del proceso de conciliación, se puede terminar por un


acuerdo parcial o total entre las partes, estos acuerdos quedarán escritos en el
documento que se llama convenio final, para que tenga validez debe cumplir
puntos que solicita el Instituto de Justicia Alternativa y otros reglamentos en
materia civil, o sea el caso. Una vez revisado y aprobado, se manda al Instituto
de Justicia Alternativa para revisión y validación, si procede, es lo que se
llamará “elevar a sentencia ejecutoriada“; es decir que concluyó el proceso y no
admite recurso por lo que ya no se modifica.

Ahora bien, bajo un sustento teórico se menciona por Romero que la


conciliación se concluye de manera parcial o total, formalizada por un
documento llamado “Convenio Final“ este debe cumplir requisitos ya
establecidos en la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco y los
reglamentos en materia de Justicia Alternativa y normatividades supletorias en
Materia Civil y Familiar (Romero, S.F. p.10).

Otro sustento de De pina señala que una sentencia ejecutoriada se


refiere a que la causa del conflicto ha finalizado mediante la firma del convenio
y los trámites legales por lo que no admite ningún otro recurso judicial (De Pina,
2010).

En el caso del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco


también señala algo sobre este tema en su capítulo VII, Artículo 420 que “hay
cosa juzgada cuando la sentencia cause estado “, y estás pueden causar
estado por: ministerio de ley y declaración judicial. Posterior en el Título Octavo
de la Ejecución de las Sentencias, en su capítulo 1, Artículo 477, refiere que “la
ejecución del convenio final de método alternativo y convenios en juicios, se

10
harán por el Juez que conozca del negocio en primera instancia, debe constar
en escrito, convenio final de método alternativo“.

Por supuesto que la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, no


se queda atrás y también señala en su Artículo 3, Párrafo XI, que define al
Convenio Final del Método Alternativo como el convenio firmado por las partes
que previene, disminuye o deshace un conflicto. A su vez en su Artículo 62,
especifica que, una vez llegado el término y firma de convenio final por las
partes, el prestador de servicio o facilitador solicitará al Instituto de Justicia
Alternativa lo que es llamado sanción del convenio final, en dónde notifica la
resolución personal entre las partes y sí se aprueba, se registra en archivo
como convenio equiparado a sentencia ejecutoriada.

En la misma Ley, en el Artículo 11, señala sobre el convenio elevado a


sentencia ejecutoriada; que refiere que el procedimiento de conciliación se da
por terminado en cualquier etapa hasta antes de la firma del convenio que se
eleve a categoría de sentencia ejecutoriada, ya sea por decisión particular o
por ausencia que no sea justificada de alguno de los interesados a las sesiones
programadas.

De lo anterior, se refiere a que el convenio elevado a sentencia


ejecutoriada será el arreglo entre las partes en un documento de la conciliación
judicial o extrajudicial, de los efectos de una sentencia y por el cual se concluye
dicho proceso. Cuando el convenio cumple con todos los requisitos previstos
por la ley, el juez puede ejecutarlo al momento de presentarlo sin necesidad de
iniciar un juicio desde cero, solo se ejecuta lo acordado. Es decir que se aprobó
y se dio ejecución del convenio en sentencia y ya no admite recurso y no se
modifica.

11
CONCLUSIONES.

Analizando este tema, el trabajo me dejó una aclaración en el tipo de


Método Alterno que es la conciliación, principalmente en la diferenciación que
existe entre este y la mediación. En lo particular me gusta más la conciliación
porque tiene la capacidad de brindar alternativas a las personas, muchas veces
ellos mismos no las tienen o no las ven, se nublan por el conflicto. Sin
embargo, he leído un artículo que no recuerdo el nombre ni autor, que decía
que era mejor la mediación porque cuando las partes toman sus propias
decisiones son más confiables que cumplan sus acuerdos o tomen un papel de
responsabilidad mayor y si, concuerdo en esto, pero me gusta que también
puedas aportar algo a las partes porque no siempre tendremos personalidades
así en estos procedimientos. Otra de las cosas que me dejó este trabajo es que
me di cuenta que en el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco
se especifican los tipos de asuntos que se atienden en los Métodos Alternos de
Solución de Conflictos en materia civil, además del Código Civil del Estado de
Jalisco, desconocía y se me dificulta encontrar los asuntos particulares se
atendían en materia civil, también logré comprender mejor los conceptos y
términos que se me complicaba mucho, particularmente el de sentencia
ejecutoriada, el término de intraprocesal y de audiencia conciliatoria. Gracias a
este trabajo y la indagación en la investigación que me implicó para poder
entender lo que iba a elaborar en este ensayo logré identificar la búsqueda de
información en el marco jurídico, situación que es nueva para mí y algo
complicada por mi formación ajena al derecho en la licenciatura, sé que esto
me va a servir mucho para mi preparación como prestadora de servicios,
teniendo bases teóricas y de conocimiento que estoy segura me servirán para
mi desarrollo personal, profesional y académico. Además, me di cuenta que la
conciliación me gusta y la materia civil es un área de oportunidad para trabajar
y aportar a la sociedad.

12
BIBLIOGRAFÍA.

Arboleda López, A. P. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una


mirada para la solución de los conflictos de familia. Civilizar Ciencias
Sociales y Humanas, 17(33), 81-96.

Caro, V. D. (2017). La conciliación en el derecho civil. ABCES Jurídico, 29.

Casado, L. (2016). Diccionario de derecho. Valletta Ediciones.

Código Civil del Estado de Jalisco. [CPCEJ]. Ley 15776 de 1995. 14 de


septiembre de 1995 (México).

Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco [CPCEJ]. Ley 4409 de


1938. 1 de enero de 1939 (México).

Congreso del Estado. (1938, diciembre). Código de Procedimientos Civiles del


Estado de Jalisco.
https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/C%C3%B3digo
%20de%20Procedimientos%20Civiles%20del%20Estado%20de
%20Jalisco_4_1.pdf

Congreso del Estado. (1995). Código Civil del Estado de Jalisco.


https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/C%C3%B3digo
%20Civil%20del%20Estado%20de%20Jalisco_3.pdf

De Pina, V. R. (2010). Diccionario de derecho. México, Editorial Porrúa.

Española, R. A. (1984). Diccionario de la lengua española. v. 1. Espasa-Calpe.

Fix-Zamudio. (2018). Audiencia de Conciliación – México | Enciclopedia


Jurídica Online. Leyderecho.org.

13
https://mexico.leyderecho.org/audiencia-de-conciliacion/

Galindo, G. I. (2007). Derecho Civil. Porrúa. Ed. 25. p.93.

González, W. N., & Pérez, J. A. B. (2017). Mecanismos Alternativos de


Resolución de Conflictos: un acceso a la justicia consagrado como
derecho humano en la Constitución Mexicana. Cuestiones
constitucionales, 37, 203-228.

Guía Institucional de Conciliación en Civil (2007). Ministerio de Justicia y la


Ley, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco. Guía de


Mediación/Conciliación Materia Civil. (n.d.). Retrieved October 17, 2022,
from https://ija.gob.mx/cms-data/depot/hipwig/GUIA-DE-MEDIACION-
CONCILIACION-EN-MATERIA-CIVIL.pdf.

Instituto de Justicia Alternativa. (2021). Compendio Normativo Legislación,


convenciones, tratados internacionales, reglamentos, tesis
jurisprudenciales y aisladas. Gobierno del Estado de Jalisco: México.

Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, 21755/LVII/06 (2007). Sección


IX, 1-25. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/u37/
Ley%20de%20Justicia%20Alternativa%20del%20Estado%20de
%20Jalisco_0.pdf

Montoya-Sánchez, M. Á., & Salinas-Arango, N. A. (2016). La conciliación como


proceso transformador de relaciones en conflicto. Revista Opinión
Jurídica, 15(30), 127-144.

Navarro Llima Abogados. (2018). La conciliación como parte de las ADR.


Contraposición a la conciliación intraprocesal. Navarro Llima Abogados.

14
https://navarrollimaabogados.com/noticias/la-conciliacion-como-parte-de-
las-adr-contraposicion-a-la-conciliacion-intraprocesal/
Real Academia Española. (2015). Diccionario de La Lengua Española.
http://www.rae.es/rae

Rodríguez, A. A. (2004). La conciliación en la audiencia previa al juicio. Revista


jurídica del notariado, 9, p.162.

Romero, G. S. A (S.F.). Conciliación: Procedimiento y Técnicas de Conciliación.


Hechos de la Justicia.
https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/27conciliacionperu.p
df

15

You might also like