You are on page 1of 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236

“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

EXPERIENCIA DE OCTUBRE – SEMANA 1


ACTIVIDAD N° 1
APRENDIZAJE N° 8

“FORMULAMOS EL DESAFÍO Y RECOGEMOS INFORMACIÓN SOBRE


LOS PROBLEMAS QUE GENERAN LOS ENVASES DE PLÁSTICO ”

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVIDENCIA
CAPACIDADES PROPOSITO
DEL ÁREA
• Formular un desafío
Formularemos un nuevo orientado a elaborar
GESTIONA
✓ Crea propuesta desafío para aplicar la
PROYECTOS DE prototipos ecológicos que
de valor metodología del Design
EMPRENDIMIENT reemplacen los envases
✓ Trabaja Thinking; para ello, de plástico para mejorar el
O ECONÓMICO O
cooperativamente recogeremos información ingreso económico
SOCIAL
para lograr objetivos aplicando la entrevista libre a familiar.
y las usuarias y usuarios
metas siguiendo una secuencia y • Aplica la técnica de la
algunas recomendaciones. entrevista libre para
recoger información.
COMPETENCIAS ❖ Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSALES ❖ Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC’S

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

ALTERNATIVAS DE SOLUCI Ó N PARA REEMPLAZAR EL USO DEL PL ÁSTICO

Se pueden elaborar productos alternativos usando materiales de la naturaleza


como:

BAGAZO DE : envases a partir de


CAÑA
pulpa de fibras de elaborados
esta planta, es ecológica y de origen
vegeta
l FÉCULA DE : Envases elaborados ad l
MAÍZ obtenido apartir
almidón través. del e
maíz
PAPE: envasefabricad s con fibras recicladas de
L
celulosa, srespetao el medio ambiente en sus materias
prima
s BAGAZO DE : Tiempo de degradación de 90
18 TRIGO a
días,envases elaboradosde los tallos secos de
0
cereales como la cebada, avena y
➢ Cáscara de maní
arroz. : Se utiliza los residuos de esta
cascara para elaborar
➢ Bolsas
envases.y platos a base de harina de
➢ Hojas
yuca y tronco de plátano: para envolver y servir
alimento
➢ Pepa
s de la se pueden hacer (cañita)
➢ Retazos
palta: de reutilizabl
popotes para hacers
➢ Empaques
tela de
e: cáscarabolsos
de tuna y
➢ Bolsas
piña biodegradable fabricadas con residuos
agroindustriales
s de frutas o
➢ Envases
vegetales. biodegradables a partir de residuos de
aceite depalm.
a

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

PREGUNTA RETADORA
¿Qué producto podríamos diseñar para elaborar prototipos ecológicos que
reemplacen a los envases plásticos para transportar nuestros alimentos?
RETO O Elaborar bolsas ecológicas que reemplacen las bolsas de
DESAFIO plástico para transportar los alimentos.

REDACTA MOS EL RETO O DESAFIO

Recordemos que, para aplicar la metodología del Design Thinking, debemos


un desafío que nos conducirá hacia donde queremos llegar. En este caso, el
formular
está orientado a elaborar prototipos
desafío reemplacen los plástic
ecológicos
para mejorarque
el ingreso económicoenvases de o
familiar.
EJEMPLO:

Te corresponde redactar el reto o desafío. A partir de nuestro

contexto y considerando los materiales que encontremos en nuestra zona,


redactemos nuestro desafío: ¡Vamos! ¡Tú puedes!

PREGUNTA RETADORA
¿Qué producto podríamos diseñar para elaborar prototipos que reemplacen
ecológicos
……………………………………………………… para

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

…………………………………………?
RETO O
DESAFIO

DESARROLLAMOS LA FASE DE EMPATIZAR

Ahora entramos a la primera fase del Design Thinking,


EMPATIZAR
. Para ello,
aplicaremos TÉCNICA
la DE LA ENTREVISTA. LIBRE

Lo que debes hacer Lo que debes evitar


✓ Crear un ambiente confortable para la ✓ Realizar preguntas que solo nos
entrevista respondan un “sí” o un “no”
✓ Observar el lenguaje corporal de la ✓ Realizar preguntas que permitan que la
entrevistada o el entrevistado, su tono de entrevistada o el entrevistado brinden
voz y gestos, y dar seguimiento a las respuestas largas que no proporcionen
respuestas que necesitan más explicación la información adecuada
✓ Mantener una mente abierta ✓ Introducir nuestros
✓ Preguntar "¿por qué?" constantemente; pensamientos sobre la
esto ayudará a comprender el entrevistada o el entrevistado
comportamiento de la entrevistada o el ✓ Sugerir respuestas a las preguntas
entrevistado e identificar necesidades y/o planteadas
problemas ✓ Juzgar las respuestas de las
✓ Preparar un guion de preguntas como guía entrevistadas o los entrevistados
antes de
iniciar la entrevista
✓ Demostrar a cada entrevistada y
entrevistado que estás con la persona más
interesante
✓ Utilizar una grabadora para documentar la
entrevista (si cuentas con ella o algún
dispositivo que te permita grabar)

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

✓ Entrevistar en pares (se sugiere); uno


puede hacer preguntas mientras la otra
persona toma notas

RECOMENDACIONES PARA APLICAR LA ENTREVISTA LIBRE

RECUERDA:

➢ Las entrevistas permiten a las entrevistadas y los entrevistados hablar de


lo que
es importante para ellas y
➢ Permiten
ellos. entender sus emociones
otivaciones y conocer sus
➢yEsmimportante realizar la entrevista
necesidades.
en un entorno familiar para las
entrevistadas y observarlas sin
personas
➢ Siempre
incomodarlas.
preguntar "¿por qué?", incluso cuando creemos que sabemos la
respuesta; es posible
e tal vez las respuestas nos sorprendan y nos
qu
aspectos que no hayamos
revelen considerado
previamente.

PLANIFICAMOS Y REALIZAMOS LA ENTREVISTA

Es momento de aplicar la entrevista


. Recuerda que tus posibles entrevistadas y
entrevistados serán las personas
de tu familiar, ya que estamos
Docente: Kelvinel
mayores
aislamiento
José Espinoza social por la entorno viviendo Pág. 1
pandemia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

ELABORAMOS PREGUNTAS

✓ Noealizar CERRADque solo nos respondan un “sí” o


✓ Realizar
r preguntas ABIERTA
AS que
un “no”
permitan que la entrevistada o el
preguntas brinden
entrevistado S respuestas largas que no proporcionen la
información
adecuad.
EJEMPLO: a
TU RETO O DESAFIO: Elaborar bolsas ecológicas que reemplacen las
bolsas de plástico para transportar los alimentos.
PREGUNTAS ABIERTAS QUE PUEDO FORMULAR EN MI ENTREVISTA:
1) ¿Tiene conocimiento sobre el daño al medio ambiente que puede ocasionar el
uso de las bolsas de plástico? Me puede mencionar algunos de ellos.
2) ¿Con que frecuencia usted realiza sus compras de alimentos y como los
transporta?
3) ¿Qué hace usted con las bolsas plásticas que acumula en casa?
4) ¿En sus compras de alimentos, en que prefiere que le entreguen sus productos
al adquirirlos?
5) ¿En qué situaciones usted usa bolsas reusables y con qué frecuencia las
utiliza?
6) ¿Qué opina le merece elAhora
uso desibolsas
elabora
PREGUNTAS ABIERTAS
en relación
ecológicas degradables a tu
RETO o
en reemplazo
de las bolsas de plástico?
DESAFIO PLANTEADOanteriormente
. (MÍNIMO 4 PREGUNTAS ABIERTAS
)

TU RETO O DESAFIO:
……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………
…………………………………………………………………………………………………………
…………
…………………………………………………………………………………………………………
………...
PREGUNTAS QUE PUEDO FORMULAR EN MI ENTREVISTA:

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

APLICAMOS EL FORMATO DE ENTREVISTA


EJEMPLO:

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA
PREGUNTAS USUARIOS A ENTREVISTAR RESPUESTAS

P1) ¿Tiene Nombre y R1: Si, tiene contaminantes tóxicos que


conocimiento sobre apellidos: contaminan el suelo.
el daño al medio Dominga Floriano R2: Todos los fines de semana, y llevo mis
ambiente que Pérez bolsas de mercado a veces compramos
puede ocasionar el Parentesco: Tía bolsas plásticas
uso de las bolsas Edad: 59 años
R3: Las reutilizo para guardar cosas, o
de plástico? Profesión/oficio:
para la basura.
Mencionar algunos U1 Ama de casa
de ellos. R4: Por lo general siempre utilizo bolsas
plásticas.
P2) ¿Con que R5: La verdad casi nunca por falta de
frecuencia usted costumbre.
realiza sus R6: Me parece muy bien pues de esa
compras de forma estamos contribuyendo al cuidado
alimentos y como del medio ambiente.
los transporta? Nombre y R1: claro que si, en el mar puede
apellidos: ocasionar la degradación de la fauna
P3) ¿Qué hace usted Lia Yupanqui F. marina.
con las bolsas Parentesco:
plásticas que R2: Quincenalmente, por lo general
Hermana compro bolsas plásticas.
acumula en casa? Edad: 34 años
R3: Las reusó para almacenar la basura
U2 Profesión/oficio:
P4) ¿En sus compras Doctora R4: En bolsas reusables y ecológicas
de alimentos, en R5: Cuando voy de viaje, casi nunca por
que prefiere que le falta de costumbre.
entreguen sus
R6: Es muy importante concientizar sobre
productos al
su uso masivo de este tipo de bolsas para
adquirirlos?
fomentar el cuidado del ambiente.
P5) ¿En qué Nombre y R1: SI, la quema del plástico es toxico
situaciones usted apellidos: para la vida en la tierra.
U3 Jorge Vaca,
usa bolsas R2: Semanalmente, lo transporte en

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

reusables y con Parentesco: bolsas de mercado, algunas son de


qué frecuencia las Primo Edad: 45 plástico y otras veces de yute
utiliza? años R3: Las reutiliza para la basura o para
Profesión/oficio:
guardar algunas cosas.
P6) ¿Qué opina le Economista
R4: Por lo general en bolsas siempre pido.
merece el uso de
A veces debo pagar por ellas.
bolsas ecológicas
degradables en R5: Algunas veces las llevo, pero por la
reemplazo de las falta de costumbre las olvido y debo
bolsas de plástico? comprar bolsas plásticas.
CUESTIONARIO DE R6:ENTREVISTA
Es muy importante masificar su uso
PREGUNTAS USUARIOS A pues de esa forma RESPUESTAS
ENTREVISTAR cuidamos nuestro
planeta y la vida en él.
P1) ……………………………......... Nombre y apellidos: R1:
……………………………………….. ………………………….
……………………………………….. …………………………. R2:
……………………………………….. Parentesco: ……….
Edad: …………… R3:
P2) ………………………………… Profesión/oficio:
U
……………………………………….. …………………………..
1 R4:
………………………………………..
………………………………………..
R5:

P3) ………………………………….. R6:


………………………………………..
……………………………………….. Nombre y apellidos: R1:
……………………………………….. ………………………….
…………………………. R2:
P4) …………………………………. Parentesco: ……….
……………………………………….. Edad: …………… R3:
……………………………………….. Profesión/oficio:
……………………………………….. U …………………………..
2 R4:
P5) …………………………………..
……………………………………….. R5:
………………………………………..
……………………………………….. R6:

Nombre y apellidos: R1:


P6) ………………………………….. ………………………….
……………………………………….. …………………………. R2:
……………………………………….. Parentesco: ……….
……………………………………….. Edad: …………… R3:
U Profesión/oficio:
3 …………………………..
R4:

Docente: Kelvin José Espinoza R5: Pág. 1

R6:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

Es momento de aplicar la entrevista. Recuerda que tus


posibles
entrevistadas y entrevistados serán las personas mayores de tu entorno
familiar,
ya que estamos viviendo el aislamiento social
ia por la
pandem .

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 40236
“CÉSAR VALLEJO
Área: E.P.T 1° y 2° grado

¡Muy buen trabajo! Ahora, es momento de


evaluar nuestros avances.

Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje. Recuerda responder con
sinceridad para reconocer tus avances y aquello que necesites
mejorar.

AUTOEVALUACION DE TUS APRENDIZAJES


COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
estoy en ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN lo logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Creé una propuesta de valor al formular
el desafío y recogí información en el
marco del desafío planteado.

Docente: Kelvin José Espinoza Pág. 1

You might also like