You are on page 1of 7

I.E.

BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-30
de la Independencia de la República de Colombia

ACTA DE REUNIÓN VERSIÓN: 02

Acta N° Reunión de: COMITÉ DE CONVIVENCIA

Objetivo de la Reunión: Analizar y tomar decisiones sobre casos de convivencia estudiantil cometidos por
estudiantes de la sede B, Bicentenario.
Lugar: Fecha: Hora Inicio: Hora Fin: 1:00P m.
Sala de Juntas, sede B 27 de septiembre del 2022 9:30 a.m.
ASISTENTES
Nombre Cargo Firma
JOSÉ DE JESÚS MORENO Rector

SANDRA MILENA ARENAS


Coordinadora
GUTIERREZ

JENNE YOLANDA QUINTERO Coordinadora

MARIA TERESA ORTEGA CAMARGO Docente Orientadora

NELLY ARIAS VEGA Directora de grupo (1-1)

LUZ MILA DUARTE Directora de grupo (1-4)

ANDRES ASCANIO Director de grupo (6-4)


Reemplazo de Jackeline Guarín
LUIS MAURICIO URIBE Pinzón Representante Consejo
SALAZAR(Reemplazo) Padres de Familia y Comité de
convivencia.
KAREN GISSELL CORREA Representante de los Docentes al
BUITRAGO Comité de Convivencia (Primaria)
SEBASTIAN FLOREZ FORERO Personero Estudiantil

CAROLINA DULCEY SANTANA Representante Consejo Directivo

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. Saludo y verificación de asistencia.

Siendo las 9:30 a.m. del 27 de septiembre de 2022, El señor rector da inicio a la reunión, presentando un cordial
saludo a los asistentes, agradeciendo su asistencia y resaltando la importancia de la reunión, en la cual se van a
tratar casos importantes de convivencia escolar. Procede a constatar que existe quorum para realizar la reunión.
Se encuentran reunidos todos los miembros del Comité de Convivencia, por lo que se da apertura oficial a la
Reunión.

2. Aprobación de la agenda

1
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-30
de la Independencia de la República de Colombia

ACTA DE REUNIÓN VERSIÓN: 02

1. SALUDO Y VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA.


2. LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA
3. RELATOS DE LOS HECHOS POR PARTE DE ACTORES INVOLUCRADOS Y ANÁLISIS
DE LOS CASOS.
4. CONCLUSIONES

Los asistentes aprobaron la agenda del día.

● 3. RELATO DE LOS HECHOS POR PARTE DE ACTORES INVOLUCRADOS Y ANÁLISIS


● DEL CASO.

CASO No. 1: FLOREZ PINZON JHENSY ISABELLA GRADO 1-1

CONCLUSION DEL CASO No.1 FLOREZ PINZON JHENSY ISABELLA GRADO 1-1

El comité de Convivencia decide remitir el caso al Consejo Decisorio.

CASO No.2: NICOLAS DAVID VALDIVIESO TORRES GRADO 6-1


La Docente Karen Correa Buitrago Representante de los docentes lee el reporte del estudiante
VALDIVIESO TORRES NICOLAS DAVID dado por la directora de grupo KHADRA ABDUL RAHIN
donde se evidencia las habilidades y situaciones de mejora para el estudiante y se describe lo siguiente
“El estudiante no lleva asignaturas perdidas al corte del tercer periodo teniendo así notas sobre 3.5 en
cada una de las asignaturas excepto en la asignatura de ingles la cual la lleva sobre 3.2.
En la asignatura de lengua castellana se evidencia preparación de los temas a evaluar pues en
su mayoría ha obtenido notas de aprobación .Se le recomienda fortalecer el valor de la responsabilidad y
puntualidad en la entrega de los trabajos y así mismo apropiarse de las consecuencias que conlleva el
incumplimiento de un deber .El estudiante cumple en su mayoría con las pautas de convivencia en las
diferentes asignaturas ,llevando así una sana comunicación con sus compañeros .Se le ha recomendado
al estudiante evitar involucrarse en situaciones ajenas donde él no ha estado presente .Se le ha
informado a la madre de familia tanto del rendimiento académico como comportamental del estudiante
se recomienda mantener una comunicación asertiva con los docentes”

2
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-30
de la Independencia de la República de Colombia

ACTA DE REUNIÓN VERSIÓN: 02

el rector expresa y acalar porque se convoca al comité de convivencia escolar se aclara que no es por
el estudiante si no por la madre que comete falta de respeto con docente

La señora Tatiana EXPRESA QUE SOLICITA AYUDA A LA COORDINADICION por la situación de


salud del estudiante Nicolas Valdivieso de grado 601. Pero no se da el debido proceso

la coordinadora Manifiesta que la señora en marzo está en su oficina por situación de casa y dejan una
carta que se remite a la docente orientadora Melisa Torres.

Se habla con el docente de educación física por el caso

En julio se presenta situación de convivencia escolar y se remite a la orientación escolar.


En agosto la madre envía correo solicitando proceso de inclusión (PIAR) SE ENVIA A
ORIENTACION ESCOLAR Y SE ENTREGA REMISION.

Se envían correos con excusas médicas, algunas no se entendían, se solicita desde la coordinación solo
enviar la incapacidad.

Nuevamente en agosto se reúnen con la familia y se expresa desde la coordinación que se pasara el
caso del estudiante a la profesional de apoyo pedagógico Diana Rivera e inicia el proceso de citación a
la madre.

El rector manifiesta que dialoga con secretaria de educación que existen unos deberes y derechos.

Se evidencia una falta de respeto al docente Andrés Ascanio: 12 de septiembre los padres asisten a la
I.E para firmas actas del bajo rendimiento escolar.

la madre argumenta que desde el 4 periodo su hijo estará en inclusión escolar: el docente manifiesta que
no recibe notificación del proceso de inclusión escolar. No se revisa los documentos que la madre trae
de la historia clínica.

mientras firma el docente manifiesta que la madre expresa: deje la persecución a mi hijo

Se dialoga sobre el proceso de inclusión ya que el rector nos da la palabra y aclaramos que se realiza
los apoyos para Nicolas Valdivieso con ajustes razonables en educación física como lo solicito la madre
y según las condiciones de salud del estudiante.

La madre dice que le molesta el cómo se dicen las cosas, el despotismo, la actitud de algunos docentes.

DOCENTE: se pone en escritorio para que los padres firmen el los compromisos para las
recuperaciones.

no soy el profesional para determinar las dificultades del estudiante

3
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-30
de la Independencia de la República de Colombia

ACTA DE REUNIÓN VERSIÓN: 02

El estudiante participa, pregunta

hay persecución expresa la madre y dice que tal este estúpido al docente Andrés Ascanio.

rector: Deberes y derechos


actitud de todos los participantes para mejorar
comunicación asertiva

Mauricio Representante de padres: LLEGAR A CUERDOS YA QUE ES MAS PERSONAL


LA SITUACION ENTRE EL DOCENTE, LA MADRE Y LA COORDINADORA.

la madre solicita dialogo individual con el señor rector.

CONCLUSIÓN CASO No.2: NICOLAS DAVID VALDIVIESO TORRES GRADO 6-1


El comité de Convivencia decide remitir el caso al Consejo Decisorio.

CASO No.3: XIMENA CAROLINA PALACIOS NUÑEZ GRADO 6-1

La Docente Karen Correa Buitrago Representante de los docentes lee el reporte de la estudiante
PALACIOS NUÑEZ XIMENA CAROLINA dado por la directora de grupo KHADRA ABDUL RAHIN y
describe lo siguiente “La estudiante se encuentra repitiendo el grado sexto aunque en el primer
y segundo periodo alcanzo todos los desempeños su promedio fue muy básico ,el
rendimiento académico bajo durante el tercer periodo pues durante la semana de
recuperación no logro nivelar las asignaturas pendientes terminando así con siete
asignaturas sin recuperar .Para el año la estudiante llevo cuatro asignaturas perdidas con un
acumulado de 2.8 y 2.9 (naturales, sociales ,matemáticas e inglés).La estudiante es
intermitente en el primer periodo presento 14 fallas,7 en el segundo periodo ,51 en el tercero y
lo que va del cuarto 18 fallas en total 90 fallas lleva en el año siendo en su mayoría
injustificadas. Su comportamiento es pasivo no forma indisciplina o mala convivencia en el
salón. Los dos primeros periodos se le informo a al acudiente (hermana mayor) sobre el
proceso académico de la estudiante. Ante las faltas injustificadas y la preocupación de la
coordinadora al verla a la salida del colegio con uniforme, pero presentando ausencia, se
hace llamado a la madre de familia para poner en conocimiento”.
Orientación Escolar remite a psicología clínica de la EPS para su respectivo tratamiento.
Toma la palabra la estudiante XIMENA CAROLINA PALACIOS NUÑEZ y dice lo siguiente “ no me
presentaba a la institución por desmotivación escolar, académicamente presenta bajo
rendimiento académico y situaciones de convivencia escolar Tipo I y II”.

4
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-30
de la Independencia de la República de Colombia

ACTA DE REUNIÓN VERSIÓN: 02

La madre de familia informa que respecto a las faltas injustificadas de la hija a la institución educativa
empieza hacerle seguimiento y se encuentra en espera la asignación de la cita con psicología de la
EPS.
El comité recomienda a la madre de familia iniciar proceso con la EPS de citas con profesional que
ayude a solventar los inconvenientes académicos y disciplinarios que se le han presentado.

Conclusión caso No 3 XIMENA CAROLINA PALACIOS NUÑEZ GRADO 6-1

El comité de Convivencia decide remitir el caso al Consejo Decisorio.

CASO No.4: MELANY JAHIA PEÑA PIZARRO GRADO 1-4

La Docente Karen Correa Buitrago Representante de los docentes lee el reporte de la


estudiante MELANY JAHIA PEÑA PIZARRO dado por la directora de grupo LUZ MILA DUARTE y
describe lo siguiente “La estudiante Peña Pizarro Melany Jahia del grado 1-4 durante el presente
año lectivo ha presentado constante indisciplina y bajo rendimiento académico no presenta actividades
en clase mantiene por los puestos de sus compañeros dañándoles las actividades agrediéndoles
de manera reiterativa en muchas ocasiones se le ha informado a la madre de familia por diversos
medios solicitando su colaboración en el dialogo permanente con la estudiante. Se han establecido
compromisos los cuales no se cumplen para el periodo mantiene materias perdidas, se han
implementado varias actividades en la búsqueda de mejora, pero no se evidencian avances positivos.
Los docentes que acompañan en el proceso académico de 1-4 permanentemente presentan
preocupación por el bajo rendimiento, indisciplina, por otra parte, la estudiante no presenta
materiales requeridos para las actividades académicas.”
La estudiante presenta Bajo rendimiento académico y situaciones de convivencia escolar Tipo I y II.
Orientación escolar remite a psicología infantil de la EPS para su respectivo tratamiento.
La madre informa que no ha llevado a la estudiante a la Eps.
El comité recomienda a la madre de familia iniciar proceso con la EPS de citas con profesional que
ayude a solventar los inconvenientes académicos y disciplinarios que se le han presentado.

CONCLUSIÓN CASO N°4 : MELANNY JAIHA PEÑA PIZARRO GRADO 1-4

El comité de Convivencia decide remitir el caso al Consejo Decisorio

5
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-30
de la Independencia de la República de Colombia

ACTA DE REUNIÓN VERSIÓN: 02

CASO No. 5: SAMUEL CARMONA MONSALVE GRADO 6-1

La Docente Karen Correa Buitrago Representante de los docentes lee el reporte del estudiante
SAMUEL CARMONA MONSALVE dado por la directora de grupo KHADRA ABDUL RAHIN y describe
lo siguiente “El estudiante no presenta perdida de asignaturas en lo que va del año escolar, aunque
su rendimiento ha desmejorado bajando el promedio, se resalta que tiene intervenciones durante las
clases coherentes y asertivas manejando un vocabulario y argumentos un poco más avanzados que los
demás.
Es un estudiante con capacidades orales sobresalientes. Se puede concluir que el estudiante
durante las clases en presencia de un docente maneja sus emociones y su comportamiento, pues
durante ellas no se han presentado faltas de intolerancia o de juegos bruscos, pero, en el momento
de cambios de clase, descanso o ausencia de docente por incapacidad, el estudiante realiza
juegos bruscos con sus compañeros, no mide la fuerza ni las emociones. En la última semana se han
recibido quejas de compañeros que han sido agredidos por Samuel el cual el argumenta que fue sin
culpa.
Se le ha informado a la madre de familia el comportamiento del estudiante, los aspectos positivos y
aspectos por mejorar”
Orientación escolar remite a psicología infantil y/o otros de la EPS para su respectivo tratamiento
El estudiante presenta promedio académico básico y situaciones de convivencia escolar Tipo I y II.
La madre de familia informa que el menor se encuentra en un tratamiento con la EPS por no control de
emociones, dificultad en las relaciones interpersonales entre otros,
El comité recomienda a la madre de familia seguir tratamiento con la EPS y traer seguimiento a la
orientadora escolar

CONCLUSION CASO N°5 SAMUEL CARMONA MONSALVE GRADO 6-1

El comité de Convivencia decide remitir el caso al Consejo Decisorio.

CASO No. 6: EMELYN DANELLY PABÓN VARGAS GRADO 2-1

La Docente Karen Correa Buitrago Representante de los docentes lee el reporte de la estudiante
EMELYN DANELLY PABON VARGAS dado por la directora de grupo MARITZA RIVERA y describe
lo siguiente la estudiante ha presentado las siguientes situaciones disciplinarias “Interrupción
constante en el desarrollo de la clase, no trabaja en sus actividades correspondientes, utiliza el tiempo
de las actividades académicas para rasgar o recortar las hojas de sus cuadernos.
la niña trae útiles que no se requieren en el aula (marcadores, lapiceros-ella no usa lapicero porque aun
no ha afianzado su proceso de escritura y lectura), estos materiales los utiliza para distraerse, a
la acudiente se le ha solicitado revisar su bolso en las mañanas para que la niña porte lo necesario.
sin embargo, esta sugerencia se ha omitido, en la última conversación con la tía (acudiente) la Sra.

6
I.E. BICENTENARIO
CÓDIGO: F-AC-30
de la Independencia de la República de Colombia

ACTA DE REUNIÓN VERSIÓN: 02

Argumento que sí, otros niños traían marcadores u otros accesorios, la estudiante Emelyn también
tenía derecho, cabe destacar en todas las reuniones de padres e incluso en circulares se les ha
solicitado a los padres que los niños (todos) deben traer lo que requieren, por otra parte, la dificultad
acá se presenta porque la estudiante no les da un buen uso a sus herramientas, se mencionan a
los docentes que han realizado llamados de atención escrita a la estudiante; Maritza Rivera,
Karen Correa, Yenny Campo, Rosalba Carrillo, Edwin Tarazona 5 de los 8 que le orientan
actividades académicas.
La estudiante presenta bajo rendimiento académico y situaciones de convivencia escolar Tipo I y II.
Orientación escolar remite a Eps para su respectivo tratamiento
La Tía (acudiente)informa que no la ha llevado a la Eps
Comité de convivencia escolar recomienda a la tía de la estudiante Emelyn Danelly Pabon
iniciar tratamiento con la eps de citas con profesional que ayude a solventar los
inconvenientes académicos y disciplinarios que se le han presentado

CONCLUSION CASO N°6 EMELYN DANELLY PABÓN VARGAS GRADO 2-1

El comité de Convivencia decide remitir el caso al Consejo Decisorio.

Siendo la 1:00 Pm del día 27 de septiembre de 2022, habiéndose desarrollado la totalidad de la


agenda, se da por terminada la reunión.

Fecha del
Compromiso
Actividad Responsable Fecha Seguimiento
Convocar a reunión de Consejo
Decisorio, para tomar las Rector y 31 de
27 de determinaciones respectivas sobre Consejo octubre/2022
septiembre /2022 los casos analizados, siguiendo el Decisorio.
debido proceso.

You might also like