You are on page 1of 12

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Programa Académico: Licenciatura en Nutrición


Periodo: 2022 A
Asignatura: Lengua Extranjera V Clave: ALN532
Semestre: Quinto Grupo: A
Horas Conducidas: 64
Seriación: ALN425
Nombre del Docente: Roberto Manuel Gallegos Jesús
Correo Electrónico: r.gallegos@udes.edu.mx

Objetivo General:
Desarrollar habilidades para la comprensión y expresión del idioma inglés a través de estructuras gramaticales y vocabulario en un nivel medio-avanzado que le
permita comunicarse en situaciones profesionales.

Semana Fecha Tema/Subtem Objetivo específico Estrategias didácticas Estrategias de Estrategias de Indicadores de
a (Docente) aprendizaje evaluación evaluación
(Alumno) (Producto) (Instrumento)
1 18/08/202 Encuadre Explicar la normatividad Inicio: Presentación del Inicio: El alumno se Firma de la La evaluación
2 del curso, mediante la docente al inicio de la presenta al inicio de planeación. firmada.
especificación de las sesión. la sesión
normas y criterios de Desarrollo: Desarrollo:
evaluación para que el Contextualizar Participación en
alumno lo considere clase
encuadre.
académicamente. Cierre: Atender las
Cierre: Retroalimentación
observaciones y la
de la clase.
retroalimentación
del profesor
19/08/202 Introducción al Hacer un repaso general Inicio: Pregunta Inicio: Responder Firma de la La evaluación
2 curso (repaso) de cursos anteriores, a detonadora (abrir sesión). cuestionamientos planeación. firmada.
través de temas vistos Desarrollo: Desarrollo:
para que el alumno Detallar tema, Participación en
retome adecuadamente interactuar con el clase
el estudio de la materia. alumno. Cierre: Atender
observaciones y
Cierre: retroalimentacione
Retroalimentación de la s del profesor.
clase.
2 25/08/202 Simple past, Identificar la Inicio: Presentar ejemplos Inicio: Los alumnos Tareas y Rúbrica elaborada
2 distinción de pronunciación del Desarrollo: Practicar la podrán proponer actividades. por el profesor.
sonidos de simple past respecto al pronunciación haciendo ejemplos al
pronunciación presente simple Cierre: Retroalimentar al docente de
mediante aquellas alumno, haciendo pronunciación del
palabras similares comentarios y pasado simple.
fonéticamente para que observaciones. Desarrollo: Los
el alumno pueda alumnos
diferenciarlas sin practicarán la
problemas. pronunciación
descrita.
Cierre: Los
estudiantes
recibirán la
retroalimentación y
podrán hacerlo
también entre
ellos.

26/08/202 Simple past, Utilizar el simple Inicio: El docente instruye Inicio: Redacta el El escrito Rúbrica elaborada
2 situación mediante una situación al alumno a redactar un texto, tomando en entregado por el por el profesor.
profesional. profesional, para que el texto pequeño en pasado cuenta su situación alumno.
alumno pueda discernir sobre su experiencia en la académica y
adecuadamente su carrera de Diseño profesional.
entorno profesional. Industrial. Desarrollo: Entrega
Desarrollo: Revisar al profesor el
concordancia del escrito. escrito.
Cierre: Retroalimentación Cierre: Recibe
del escrito. retroalimentación
del escrito.

3 01/09/202 Regular verbs Realizar un diálogo Inicio: Repasar verbos Inicio: Proponer Diálogo oral y Rúbrica elaborada
2 (simple past), mediante verbos regulares. verbos regulares. escrito. por el profesor.
diálogo regulares para que el Desarrollo: Solicitar al Desarrollo:
alumno los identifique alumno la elaboración del Elaboración de
adecuadamente. diálogo, primero escrito. diálogo.
Cierre: Solicitar a algunos Cierre: Decir
alumnos pasar a decir su (simular) el diálogo.
diálogo.
02/09/202 Irregular verbs Realizar un diálogo Inicio: Repasar verbos Inicio: Proponer Diálogo oral y Rúbrica elaborada
2 (simple past), mediante verbos irregulares. verbos irregulares. escrito. por el profesor.
diálogo irregulares para que el Desarrollo: Solicitar al Desarrollo:
alumno los identifique alumno la elaboración del Elaboración de
adecuadamente. diálogo, primero escrito. diálogo.
Cierre: Solicitar a algunos Cierre: Decir
alumnos pasar a decir su (simular) el diálogo.
diálogo.
4 08/09/202 Repaso de Hacer un repaso para el Inicio: Se desglosan los Inicio: Da ideas y Realizar un repaso Rúbrica elaborada
2 primer examen parcial, temas estudiados durante sugerencias para el para el examen por el profesor.
examen mediante la desglose de los parcial.
el
parcial retroalimentación de los temas.
Parcial.
temas estudiados para Desarrollo:
Desarrollo: Se explican los
que el alumno pueda Participa
usarlos efectivamente. temas y se pide la
participación activamente
del
estudiante. desarrollando el
Cierre: Se retroalimenta yrepaso del examen.
se hacen sugerencias para Cierre: Da ideas y
el examen. propuestas de
posibles escenarios
de examen,
atendiendo las
indicaciones de
profesor.
4 09/09/202 Examen Primer Parcial
2

5 15/09/202 Examen Primer Parcial


2

6 22/09/202 Irregular verbs Identificar los verbos Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos Realizar un Rúbrica elaborada
2 (categorías) irregulares mediante vocabulario las ocho relacionarán pequeño discurso por el profesor.
sus ocho categorías, categorías de verbos aspectos de su vida usando alguna de
para que el alumno las irregulares. con algunos de las las ocho categorías
diferencie Desarrollo: Dar ejemplos ocho categorías de de verbos
correctamente. prácticos de las los verbos irregulares.
categorías de los verbos irregulares.
irregulares. Desarrollo: Los
Cierre: Solicitar al alumno alumnos
que construya ejemplos practicarán el tema
con el tema estudiado. con los ejemplos
provistos.
Cierre: Usan la
tabla de verbos
para hacer la
actividad solicitada
por el docente.
23/09/202 Subjuntivo Comprender gramática Inicio: Se explica el Inicio: Ejemplifica el El alumno Rúbrica elaborada
2 presente mediante la expresión subjuntivo presente con subjuntivo escuchará por el profesor.
correcta del subjuntivo una pregunta presente. personas (sus
presente, para que el detonadora. Desarrollo: compañeros)
alumno identifique este Desarrollo: Se dan Participa con
realizar diferentes
tema en inglés y ejemplos de la vida ejemplos en el
tema estudiado. actividades con el
español. personal con el
subjuntivo presente. subjuntivo
Cierre: Da ideas y
Cierre: Se realiza escenarios del presente.
actividad del tema. tópico en turno.
7 29/09/202 Actividad de Utilizar el subjuntivo Inicio: Repaso del tema. Inicio: Da ideas El alumno Rúbrica elaborada
2 diálogos con presente mediante la Desarrollo: El profesor sobre vocabulario escuchará por el profesor.
subjuntivo interacción oral para realiza un speech ideal para su uso personas realizar
que el alumno (discurso) a manera de con el subjuntivo diferentes
presente.
profundice el ejemplificar la interacción presente. actividades con
aprendizaje del tema. oral con el subjuntivo Desarrollo: subjuntivo
presente. Retroalimenta el presente.
Cierre: El docente solicita speech del docente.
a los alumnos la Cierre: Da ideas
realización del discurso. para un diálogo con
el tema en turno.
30/09/202 Condicional 0 Identificar el Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos Sacar las Rúbrica elaborada
2 Parte 1: condicional 0 a través vocabulario apropiado denotan principales ideas por el profesor
Generalidades de situaciones para el condicional 0. sentimientos con el del condicional 0.
cotidianas para que el condicional 0.
alumno las distinga
adecuadamente. Desarrollo: Practicar el Desarrollo:
condicional 0 hablando Retroalimentación
de eventos cotidianos. entre alumnos.
Cierre: Completar con Cierre:
información adecuada Retroalimentación
para el condicional 0 del docente.
8 06/10/202 Condicional 0 Identificar el Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos Hacer un balance Rúbrica elaborada
2 Parte 2: condicional 0 a través ejercicios. realizan ejercicios. de errores y por el profesor.
Ejercicios de de ejercicios de Desarrollo: Practicar el Desarrollo: aciertos.
retroalimen- retroalimentación para condicional 0, mostrar Retroalimentación
tación que el alumno errores comunes. entre alumnos.
profundice su Cierre: Retroalimentar y Cierre:
conocimiento. hacer observaciones al Retroalimentación
alumno. del docente.
07/10/202 Voz Activa Identificar la voz activa Inicio: Se aplica la voz Inicio: Da ideas Los ejercicios Rúbrica elaborada
2 mediante ejemplos activa mediante una sobre la voz activa orales y escritos. por el profesor.
prácticos para que el pregunta detonadora. Desarrollo: Provee
alumno la use Desarrollo: Se dan ejemplos del tema
correctamente. ejemplos aplicables a la estudiado
vida diaria con el uso de Cierre: Realiza lo
la voz activa. indicado por el
Cierre: Se retroalimenta y profesor.
se les piden a los alumnos
ejercicios orales y
escritos.

9 13/10/202 Voz Pasiva Identificar la voz pasiva Inicio: Se aplica la voz Inicio: Da ideas Los ejercicios Rúbrica elaborada
2 mediante ejemplos pasiva mediante una sobre la voz pasiva. orales y escritos. por el profesor.
prácticos para que el pregunta detonadora. Desarrollo: Provee
alumno la use Desarrollo: Se dan ejemplos del tema
correctamente. ejemplos aplicables a la estudiado
vida diaria con el uso de Cierre: Realiza lo
la voz pasiva. indicado por el
Cierre: Se retroalimenta y profesor.
se les piden a los alumnos
ejercicios orales y
escritos.
14/10/202 Repaso de Hacer un repaso a Inicio: Se desglosan los Inicio: Da ideas y Realizar un repaso Rúbrica elaborada
2 segundo través los temas temas estudiados durante sugerencias para el para el examen por el profesor.
examen estudiados para que desglose temático. parcial.
el
parcial alumno esté más Desarrollo: Se
parcial.
preparado para el específica el repaso
Desarrollo: Se explican los
examen parcial. del examen
temas y se pide la
participación del Cierre: Da ideas de
estudiante. posibles escenarios
Cierre: Se retroalimenta y de examen, con
se hacen sugerencias apoyo del docente.
para el examen.

10 20/10/202 Examen Segundo Parcial


2

10 21/10/202 Examen Segundo Parcial


2

11 27/10/202 Condicional 1 Identificar el Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos Sacar las Rúbrica elaborada
2 Parte 1: condicional 1 a través vocabulario apropiado denotan principales ideas por el profesor
Generalidades de situaciones para el condicional 1. sentimientos con el del condicional 1.
cotidianas para que el Desarrollo: Practicar el condicional 1.
alumno las distinga condicional 1 hablando Desarrollo:
adecuadamente. de eventos cotidianos. Retroalimentación
Cierre: Completar con entre alumnos.
información adecuada Cierre:
para el condicional 1 Retroalimentación
del docente.
28/10/202 Ejercicios de Practicar la entonación Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos La pronunciación Rúbrica elaborada
2 entonación y y pronunciación vocabulario encargado al entregan del alumno, por el profesor.
pronunciación mediante el retoque estudiantado vocabulario disposición para el
fonético para que el Desarrollo: Solicitar la Desarrollo: El trabajo.
alumno mejore su pronunciación al alumno. alumno pronuncia
dicción en el idioma Cierre: Retroalimentación vocabulario.
inglés. del docente. Cierre: El alumno
es
retroalimentado.
12 03/11/202 Condicional 1 Identificar el Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos Hacer un balance Rúbrica elaborada
2 Parte 2: condicional 1 a través ejercicios. realizan ejercicios. de errores y por el profesor.
Ejercicios de de ejercicios de Desarrollo: Practicar el Desarrollo: aciertos.
retroalimen- retroalimentación para condicional 1, mostrar Retroalimentación
tación que el alumno errores comunes. entre alumnos.
profundice su Cierre: Retroalimentar y Cierre:
conocimiento. hacer observaciones al Retroalimentación
alumno. del docente.

04/11/202 Explicación de Explicar algún software Inicio: Presentar Inicio: El alumno Exposición del Rúbrica elaborada
2 un software utilizado en la carrera propuesta retroalimenta alumno por el profesor
utilizado para de Diseño Industrial Desarrollo: Sugerencia de propuestas del
diseño mediante temas docente
industrial reconocimiento de Cierre: Retroalimentación Desarrollo: Elección
vocabulario para que el de tema por parte
del tema (sugerencias y
alumno lo emplee del alumno
observaciones)
adecuadamente. Cierre: El alumno
expone el tema de
su elección.

13 10/11/202 Condicional 2 Identificar el Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos Sacar las Rúbrica elaborada
2 Parte 1: condicional 2 a través vocabulario apropiado denotan principales ideas por el profesor
Generalidades de situaciones para el condicional 2. sentimientos con el del condicional 2.
cotidianas para que el Desarrollo: Practicar el condicional 2.
alumno las distinga condicional 2 hablando Desarrollo:
adecuadamente. de eventos cotidianos. Retroalimentación
Cierre: Completar con entre alumnos.
información adecuada Cierre:
para el condicional 2 Retroalimentación
del docente.

11/11/202 Condicional 2 Identificar el Inicio: Presentar Inicio: Los alumnos Hacer un balance Rúbrica
2 Parte 2: condicional 2 a través ejercicios. realizan ejercicios. de errores y elaborada por el
Ejercicios de de ejercicios de Desarrollo: Practicar el Desarrollo: aciertos. profesor.
retroalimen- retroalimentación para condicional 2, mostrar Retroalimentación
tación que el alumno errores comunes. entre alumnos.
profundice su
conocimiento.
Cierre: Retroalimentar y Cierre:
hacer observaciones al Retroalimentación
alumno. del docente.

14 17/11/202 Futuro Entender los usos del Inicio: Se explica el Inicio: Da ideas Uso del futuro Rúbrica
2 perfecto futuro perfecto a través mediante una pregunta sobre con el futuro perfecto en la elaborada por el
de situaciones de la vida detonadora mediante el perfecto clase. profesor
diaria y profesionales, uso del futuro perfecto Desarrollo:
para que el alumno los Desarrollo: Se danParticipa
utilice adecuadamente. ejemplo aplicable a la activamente
vida diaria con el futurodesarrollando los
perfecto. ejemplos aplicables
Cierre: Se retroalimenta al futuro perfecto.
y se les pide a los Cierre: Da ideas y
alumnos ejercicios oralespropuestas de
y escritos con el futuro posibles escenarios
perfecto con el futuro
perfecto.
18/11/202 Repaso de Hacer un repaso para el Inicio: Se desglosan los Inicio: Da Realizar un repaso Rúbrica elaborada
2 tercer examen tercer examen parcial, temas estudiados en el sugerencias para el para el examen por el profesor.
parcial mediante la desglose de los parcial.
parcial.
retroalimentación de los
Desarrollo: Se explican los temas.
temas estudiados para Desarrollo:
temas y se pide la
que el alumno pueda Participa en el
usarlos efectivamente. participación del
estudiante. repaso del examen.
Cierre: Se retroalimenta y Cierre: Da ideas de
se hacen sugerencias escenarios de
para el examen. examen.
15 25/11/202 Examen Tercer Parcial
2y
26/11/202
2
16 01/12/202 Preparación Desarrollar habilidades Inicio: Se desglosan los Inicio: Da ideas La preparación del Criterio del
2 de Examen mediante la expresión temas de todo el para el desglose de alumno para su profesor basado
y Ordinario oral, para que el alumno semestre. los temas. examen ordinario. en rúbrica para
02/12/202 se prepare para su Desarrollo: dicho fin.
2 examen ordinario. Participa con el
repaso del examen.
Desarrollo: Se explican los Cierre: Da ideas y
temas con la participación propuestas de
del estudiante. posibles escenarios
Cierre: Se retroalimenta y de examen.
se hacen sugerencias para
el examen.

Cierre de Semestre:
❖ ExpoUDES
❖ Examen Final
❖ Examen Extraordinario
❖ Examen Título de Suficiencia

Recursos materiales y tecnológicos


● G Suite for Education
● Computadora o Laptop
● Proyector
● Bocinas
● Pizarrón
● Plumones
● Material digital
● Celular o tablet

Recursos bibliográficos
● Mc Graw Hill (2006). The Official Guide to the New TOEFL. McGraw Hill.
● Diccionario Cambridge Klett Pocket, Español-Inglés/English-Spanish (2002). Cambridge. Cambridge University Press.
● García Borges, Jaime (2005). Manual Completo de los verbos en inglés. México, D.F. McGraw-Hill Education.

Normatividad
● Entrada puntual a clase (diez minutos de tolerancia según reloj checador UDES), después se permite entrada, pero con falta, por lo que posterior a este
tiempo, queda a consideración del alumno si entra o no a la clase.
● No se manejarán retardos.
● Dispones de un 20% de faltas a lo largo del semestre para tener derecho al examen ordinario (clase de 4 horas a la semana = 6 faltas). Pasado ese
porcentaje, te vas directo a extraordinario
● No hay justificación de faltas, salvo casos de COVID o realmente excepcionales. En ambos casos, el alumno deberá presentar algún documento que los
avale.
● Uso responsable del celular: mantenerlo en vibrador y sin audífonos. En caso de no cumplir con dicho requisito el alumno será amonestado y no tendrá
derecho al sello(s) por la actividad del día (de haberlos), si reincide se le solicitará que abandone el salón el resto de la clase, manteniendo su asistencia
(de haberla) pero con las consecuencias que esto pueda acarrear. En caso de necesitar hacer o responder una llamada, el alumno puede salir bajo su
propio riesgo y responsabilidad. Considerando lo anterior, el uso de aparatos electrónicos se permite en clase, con la única condición de que sea con fines
académicos y que estén relacionados con la clase en curso.
● Queda estrictamente prohibido ingerir cualquier tipo de alimentos en nuestras sesiones (incluidos chicles y golosinas), en su caso de forma moderada
solo se permite agua. El alumno que desee consumir otro líquido o comida deberá consumirlos afuera del salón, a sabiendas del atraso o incumplimiento
que esto le puede generar en la clase. En caso de regar agua, el alumno es responsable de limpiar, caso contrario se bajará un punto sobre promedio de
parcial u ordinario, según sea el caso.
● El 50% de la calificación se manejarán con sellos que se darán durante las actividades y tareas del curso. Las actividades se cumplen durante la sesión de
clases y las tareas cuando el profesor lo indique.
● Para la recuperación de sellos (sea por incumplimiento de actividad o tarea), el alumno deberá además de reponer la tarea en cuestión, hacer 100 planas
por cada sello faltante, quedando esto a consideración del alumno si desea recuperar calificación. Solo en casos de enfermedad o casos excepcionales
(con receta médica o documento que avale dicha condición) se autorizará la reposición de tareas sin planas. Esto aplica también en caso de faltas a
exámenes parciales u ordinarios.
● Se aplicarán exclusivamente exámenes orales durante los tres parciales y el ordinario, pudiendo estos coordinarse individuales o en equipo, para el caso
de estos últimos, la calificación será también individual.
● El profesor, como autoridad educativa en el salón de clase, está facultado para normar los lineamientos de la clase y siempre buscará que estos sean con
el fin de que todos los alumnos puedan aprovechar al máximo las clases y con ello favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Derivado de lo
anterior, el profesor evitará solicitar intervención de la coordinadora salvo en casos excepcionales. De la misma forma, se le pide al alumno evitar, a
menos que sea realmente necesario, la intervención de la coordinadora para esta materia.
● Para ciertas cosas y en ciertos momentos, el profesor puede consensuar con el grupo alguna situación de clase, siempre y cuando, se mantenga la
equidad, no afecte el proceso de enseñanza-aprendizaje y no se favorezca o de preferencia a algún alumno por encima de otro.
● Todos los alumnos, independientemente del trato que tengan con el docente, son iguales para el mismo, por lo que la evaluación es igual para todos.
● Mantener en la clase, una actitud de respeto hacia todos los miembros de la comunidad universitaria (profesorado, compañeros, personal
administrativo y de servicios). Cuidar vocabulario y tono de voz. Esto de la misma manera aplica para el docente. Cualquier actitud agresiva, será motivo
de sanción y expulsión de la clase en turno.
● Conservar la limpieza del salón.
● Por imagen y disposición de la universidad, se les pide a los alumnos llevar su uniforme institucional en los exámenes parciales y ordinarios, caso
contrario se le reducirá un punto en calificación final (de parcial u ordinario) según sea el caso.
● El Google Classroom, se utilizará para compartir material necesario para las clases y/o información para el curso. Considerando lo anterior, la mayoría de
la entrega de tareas y proyectos será de manera física, utilizando la mencionada plataforma solo para cuando hubiese una entrega virtual.
● El alumno se compromete a leer con atención la normatividad del curso, así como de declarar su conocimiento y conformidad con lo aquí descrito
mediante la firma en la sección final de este documento.
● Lo no contemplado en esta normatividad será resuelto, de suscitarse, por el docente. La resolución deberá ser siempre en pro del aprovechamiento de la
clase y de favorecer la enseñanza-aprendizaje, sin distingo de alumnos.
Mecanismos y criterios de evaluación

● Primer parcial:
Examen Oral 50%
Tareas y Actividades (sellos) 50%

● Segundo parcial:
Examen Oral 50%
Tareas y Actividades (sellos) 50%

● Tercer parcial:
Examen Oral 50%
Tareas y Actividades (sellos) 50%

● Examen Final:
Tareas y Actividades (sellos) 50%
Examen Oral o proyecto 50%

● Extraordinario:
La máxima calificación posible a obtener es de 7
100% Examen oral

● Título de Suficiencia:
La máxima calificación posible a obtener es de 6
100% Examen oral

You might also like