You are on page 1of 45

MANUAL DE USUARIO

RESPONSABLE PROMSA DEL ESTABLECIMIENTO


DE SALUD

Versión 3
Contenido
I. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................................. 4
Objetivo ........................................................................................................................................... 4
II. USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO ...................................................................................................... 4
Ingresar al sistema ........................................................................................................................... 4
Cambio de contraseña ..................................................................................................................... 4
Registro de email ............................................................................................................................. 6
III. MANEJO DEL APLICATIVO POR RESPONSABLE DE PROMSA Del EESS .................................................. 7
Configuración: .................................................................................................................................. 9
Validar Comité IAL ........................................................................................................................... 9
Sectorización .................................................................................................................................. 11
Modulo de Nin@s .......................................................................................................................... 12
Panel de Niñ@s a Ubicar PN .......................................................................................................... 12
Actores Sociales ............................................................................................................................. 13
A. Validar Actores Sociales: ................................................................................................................ 13
B. Capacitación / Aprobación de Actores Sociales: ........................................................................... 14
Módulo de Niños ........................................................................................................................... 15
Verificación de Visitas ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
A. Crear generación de Muestra ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
B. Eliminar registro de la muestra......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
C. Generar muestra aleatoria ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
D. Ver visitas generadas. ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
E. Verificación de visitas ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
F. Finalizar verificación ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
G. Imprimir muestra .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
IV. SESIONES DE CAPACITACION ................................................................................................. 16
A. Actores sociales ............................................................................................................................. 19
B. Proceso de capacitación ................................................................................................................ 20
C. Capacitacion................................................................................................................................... 21
D. Aprobación de sesiones de capacitación ....................................................................................... 22
E. Desaprobar sesiones de capacitación............................................................................................ 23
F. Finalizar capacitación ..................................................................................................................... 24
G. Lista de sesiones de capacitación .................................................................................................. 25
H. Eliminar registro de sesiones de capacitación ............................................................................... 25
I. Exportar registro de sesiones de capacitación .............................................................................. 26
J. REPORTES....................................................................................................................................... 27
a. Actividad 1 (IAL): ................................................................................................................................ 27
a.1. Consolidado de conformación de Comité IAL ................................................................................. 27
a.2. Detalle de conformación de Comité IAL ......................................................................................... 28
a.3. Consolidado de sectorización ......................................................................................................... 29
b. Actores Sociales. ................................................................................................................................ 30
b.1. Capacitaciones de Actores Sociales ................................................................................................ 30
b.2. Consolidado de Actores Sociales por Estado .................................................................................. 30
c. Niñ@s visitados ................................................................................................................................. 32
c.1. Reporte de Actividad....................................................................................................................... 32
c.2. Detalle por niño............................................................................................................................... 34
c.3.Detalle por Actor Social.................................................................................................................... 35
c.4. Resumen conteo VD Presencial/Etapa............................................................................................ 37
c.5. Resumen conteo Llamada Telefónica – Situación llamada ............................................................. 39
d. Niñ@s ubicados ................................................................................................................................. 40
e.1. Reporte de Actividad: ..................................................................................................................... 40
e.2. Detalle por niñ@ ............................................................................................................................. 42
e.3. Detalle por responsable: ................................................................................................................. 43
e.4. Resumen de conteo VD Presencial o llamada: ............................................................................... 45
I. ASPECTOS GENERALES
Objetivo
Este manual tiene como objetivo describir los pasos y funciones que puede realizar el rol
Responsable de actividades PROMSA del EESS..

II. USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO


A continuación, se indicarán los procedimientos en cada uno de las funciones realizadas:
rol Responsable de actividades PROMSA del EESS, Como la validación del comité IAL,
validar, capacitar y aprobar a los actores sociales; registro de Sesiones de capacitación
En coordinación con el personal de salud, la municipalidad garantiza como mínimo dos
ciclos de capacitación a los de AS la cual contempla 9 sesiones señaladas, siendo
obligatorio para los AS aprobar las dos primeras sesiones para continuar realizando VD o
iniciar con las VD en el caso de AS nuevos. y finalmente la verificación de visitas realizadas
por los actores sociales

Ingresar al sistema

Paso 1: Abrir un navegador web como Firefox o Google Chrome e ingresar a la URL .
http://seaap.minsa.gob.pe/.

Paso 2: Hacer clic en Iniciar Sesión.

Paso 3: Ingresar el usuario y contraseña; y luego hacer clic en Iniciar Sesión.

Cambio de contraseña
Paso 1: Una vez ingresado al sistema, hacemos clic al nombre del usuario y elegimos la
opción Preferencias.
Paso 2 En la siguiente pantalla, hacer clic en Cambiar contraseña.

Paso 3: Ingresar la clave antigua, ingresar la nueva contraseña luego confirmar nueva
contraseña Finalmente, hacer clic en Cambiar Contraseña.
Registro de email
Paso 1: Una vez ingresado al sistema, hacemos clic al nombre del usuario y elegimos la
opción Preferencias.

Paso 2: Registrar el correo electrónico (Email) luego botón Guardar


III. MANEJO DEL APLICATIVO POR RESPONSABLE DE
PROMSA Del EESS

1 2 3 4 5

-En la opción Municipalidades se muestra los


datos pre cargados de la Municipalidad a la que
pertenece el usuario.

-En la opción Entidades se muestra las


organizaciones / instituciones que son miembros
de la IAL.

-En la opción Tipo Actor Social se muestra los


tipos de actores sociales (Agentes Comunitarios
de Salud, Agentes Voluntarios, Ejército,
Estudiantes de Educación Superior, Facilitadores
de Cuna Más SAF, Líderes Comunales, Madres
líderes de Vaso de Leche, Ronderos, y Otros)

-Menú para visualizar y validar el registro de la IAL


conformada, entre ello, los datos de la IAL, los
miembros y documentos que sustentan la creación
de IAL.

-Menú para visualización de sectores IAL, en ámbito


urbano y rural.

-Sector IAL Urbano corresponde a los sectores


asignados a los Centro Poblados Urbanos.

-Sector IAL Rural corresponde a los sectores


asignados a los Centro Poblados Rural.

Menú que permite visualizar el registro de los actores


sociales, según estado de registro: borrador,
registrado, validado, capacitado y aprobado.
• Menú que permite visualizar el reporte de actividades
que fue designado por el CV.

• Reporte de actividad: Opción que permite observar


el reporte de actividades en relación a la Meta.4
• Reporte consolidado de conformación de comité
IAL: Opción donde se verán quienes conforman
dicho comité.
• Reporte consolidado de sectorización: Opción de
verificar las sectorizaciones urbano y rural
• Reporte resumen de conteo de Niñ@s: Opción de
ver los registros y visitas de niños.
• Reporte de capacitaciones de Actores Sociales:
Opción de verificar información y evaluación de los
actores sociales.
• Seguimiento de indicadores: Información
estadística que reporta el avance realizado en un
determinado tiempo.

Flujo del responsable de actividad PROMSA del Establecimiento de Salud


Configuración: Solo visualizara:

Municipalidades: Muestra los datos


de la Municipalidad a la cual
pertenece

Entidades: Muestra las entidades


involucrada en el comité IAL

Tipo Actor Social: Muestra tipos de


actor registrados

Validar Comité IAL

IMPORTANTE:
Solo estará habilitado para el Responsable de actividades PROMSA del EESS
que tenga el rol de Validar comité

Paso 1: Seleccionar el menú Comité IAL luego el sub menú Validar registrados IAl

Paso 2: visualizara los datos de todos los Miembros del comité IAL, así como la lista de
Establecimientos y Docs. Adjuntos.

Paso 3: luego de revisar los datos y roles según el acuerdo del comité IAL presionar el botón
Validar (si todo los registros está según el acuerdo del comité IAl) u Observar (si hubiera
algún dato que no corresponda).
Paso 4: Verificar que el estado cambio de Registrado a Validado.

Comité observado: presionar el botón observar

Seleccionar el Motivo de Observación según corresponda, luego botón Aceptar


Finalmente le saldrá la observación seleccionada resaltada de color rojo, luego presionar el
botón Cambiar a Borrador para la corrección correspondiente.

Verificar que el estado este en Borrador

Sectorización
En esta Opción permite visualizar las Zonas y manzanas del centro poblado asignados al
distrito y/o comité IAL
Modulo de Nin@s
Acceso a la información de Niños asignados a su distrito Intervenir (VD / ST) a los Responsables
PROMSA del EESS.

Este panel muestra la información de los niños asignados al distrito para realizar intervenciones
(VD/ST) para cada periodo, agrupados para cada rango de edad (4 a5 meses y 6 a 11 meses) y por el
actor social asignado.

IMPORTANTE:
Los Responsables PROMSA del Establecimiento de Salud tendrá acceso de
visualización de este panel, con la finalidad de la ubicación y realizar el
seguimiento nominal para la suplementación o tratamiento de anemia de cada
niña y niño asignado

Panel de Niñ@s a Ubicar PN


Este panel muestra la información de los niños menores de 2 meses asignados al distrito para su
ubicación o actualización en el Padrón Nominal para cada periodo.

IMPORTANTE:
Responsables PROMSA del Establecimiento de Salud tendrá acceso de
visualización de este panel, con la finalidad de contribuir con la ubicación y
actualización de los niños en el Padrón Nominal y realizar la proyección para
que las niñas y niños ubicados reciban las prestaciones de anemia.
Actores Sociales

Se visualiza todos los actores sociales que previamente fueron registrados por el Coordinador de
VD y que estos estén es estado registrado

A. Validar Actores Sociales:

Paso 1: Ingresar al menú Actores Sociales para seleccionar el sub menú Validación De
Actores Sociales

Paso 2: Se visualiza la lista de registro de actores sociales para validar los cuales están
en estado Registrado. Nota importante

Paso 3: verificar los datos del actor social EESS a la cual pertenece, Sector IAL y centro
poblado asignado y por ultimo correo electrónico,
Para validar hacer clic en el botón “Validar” y cambia el estado a “Validado”
B. Capacitación / Aprobación de Actores Sociales:

PASO 1: Seleccionar el menú Actores Sociales para seleccionar el sub menú


Capacitación/Aprobación de Actores Sociales

Paso 2: se Visualizara los registros que previamente fueron validados; Asi como los
registros que estén es estado aprobado

Paso 3: Para Capacitar al actor social, hacer clic en el botón “Capacitar” y cambia el estado
a “capacitado”

Paso 4: Para aprobar al actor social hay capacitarlo, luego de ello seleccionaremos el
botón “Aprobar”, de esta manera su estado pasará de Capacitado a “Aprobado”
Módulo de Niños
Los responsables de actividades PROMSA del EESS tendrán acceso al módulo de niños
de la actividad 1, 2 y 3 para poder visualizar los niños que han sido intervenidos.
Para ingresar a este módulo deberán de seleccionar el menú Niñ@s, luego el submenú
Panel de Visitas y Panel de niñ@s a ubicar PN.
IV. SESIONES DE CAPACITACION
A continuación, se indicarán los pasos para poder realizar las sesiones de capacitación de los
actores sociales.

Paso 1: Seleccionar el menú Actores Sociales luego el sub menú Sesiones de


Capacitación

Paso 2: Hacer clic en el botón "CREAR" para crear un nuevo registro de capacitación.

Paso 3: Seleccionar el nombre de la Sesión, Comité IAL que por defecto lista el de su
distrito y Responsable de la capacitación que listara a todos los PROMSA registrados en
ese establecimiento.
se está agregando una sesión de capacitación llamada “VD/ CALIDAD”, y para los AS que hayan
sido capacitados y aprobados en esta sesión se activara la opción “VD/CALIDAD” que se
encuentra ubicada en la ficha del Actor Social.

Paso 4: luego seleccionar la fecha y hora de inicio y fin de la capacitación asi como el
Lugar donde se realiza las sesiones de capacitación luego Guardar

IMPORTANTE

- La fecha podrá se registrada de forma regresiva pero al


registrar una fecha futura al momento de iniciar la capacitación
le saldrá el siguiente mensaje “No puede seleccionar fechas
futuras.”
- La hora fin deberá ser mayor a la hora de inicio. En caso incurra
en el error le Sandra el siguiente mensaje “La Hora fin no puede
ser menor o igual a la Hora de inicio cuando las Fechas
programadas son iguales.”
- La fecha de fin podrán ser igual o menor a la fecha de inicio, en
caso incurra en el error le saldrá el siguiente mensaje “La Fecha
de fin programada no puede ser menor a la Fecha de Inicio
programada.”
- Mientras el estado sea BORRADOR podrá hacer modificación y
-
Otras sesiones de capacitación: para registrar otras sesiones seleccionar en el campo Sesión
marcas Otros la cual se habilitara para especificar la sesión.
Paso 5: Visualizar los procesos para las sesiones de capacitación

Tendremos sub-menús que


deben registrarse en cada
proceso

A. Actores sociales
Paso 1: Se visualiza a todos los actores sociales que están en estado Aprobado, para poder
seleccionar se podrá realizar de dos 2 formas.

Paso 2: Agregar actores seleccionar uno por uno a cada actor social o darle Check para
poder seleccionar a todos los actores sociales que están registrados, luego hacer clic en Agregar
actor y le saldrá el siguiente mensaje “¿Está seguro que desea agregar a los actores sociales
seleccionados?” hacer clic en Aceptar si desea continuar.
B. Proceso de capacitación
Paso 1: Seleccionar a los actores sociales uno por uno o de formar total

Paso 2: hacer clic en el botón Iniciar proceso de Capacitación le saldrá el siguiente


mensaje “¿Está seguro que desea cambiar a estado 'En proceso de capacitación' a los actores
sociales seleccionados? Para continuar presionar botón Aceptar
C. Capacitacion
Paso 1: Seleccionar a los actores sociales uno por uno o de formar total

Paso 2.: Hacer Clic en el sub menú En Proceso de Capacitación seleccionar a todos los
Actores sociales que participaron de la capacitación, luego seleccionar la fecha y hacer clic
en el botón Capacitar le saldrá el siguiente mensaje “¿Está seguro que desea cambiar a estado
'Capacitado' a los actores sociales seleccionados?” presione Aceptar para continuar
D. Aprobación de sesiones de capacitación
Paso 1: Seleccionar a los actores sociales uno por uno o de formar total

Paso 2: Hacer Clic en el sub menú Capacitados seleccionar a todos los Actores sociales
que participaron de la capacitación, luego seleccionar la fecha y hacer clic en el botón
Aprobar le saldrá siguiente mensaje “¿Está seguro que desea cambiar a estado
'Aprobado' a los actores sociales seleccionados?” presione Aceptar para continuar

Paso 2: Visualizar lista de aprobados hacer clic en el botón Aprobados luego botón
Guardar
E. Desaprobar sesiones de capacitación
Paso 1: Seleccionar a los actores sociales uno por uno o de formar total

Paso 2: Hacer Clic en el sub menú Capacitados seleccionar a todos los Actores sociales
que participaron de la capacitación, luego seleccionar la fecha y hacer clic en el botón
Desaprobar le saldrá siguiente mensaje “¿Está seguro que desea cambiar a estado
'Desaprobado' a los actores sociales seleccionados?” presione Aceptar para continuar

Paso 3: Visualizar lista de aprobados hacer clic en el botón Desaprobados luego botón
Guardar
F. Finalizar capacitación
Paso 1: Luego de haber culminado con los proceso de Capacitación, aprobación y/o
desaprobación deberá hacer clic en el botón Finalizar Capacitación para cambiar de
estado

Paso 2: verificar que el estado cambió de En Proceso ha Finalizado

Paso 3: Visualizar el resumen de la capacitación.


G. Lista de sesiones de capacitación
Muestra un resumen de todas las sesiones de capacitaciones que se realizó indicando:

- Nombre de sesiones: se visualiza todas las sesiones que se realizaron


- Fecha: se visualiza fecha de inicio y fin de las sesiones realzadas
- Responsable: Se visualiza el nombre del responsable Promsa quien realizo las sesiones de
Capacitación.
- Número de Actores sociales: se visualiza el número de participantes en cada proceso de las
sesiones de Capacitación.
- Estado: Finalmente se visualiza el estado en la que encuentra cada una de las sesiones
registradas.

H. Eliminar registro de sesiones de capacitación

IMPORTANTE

Sólo podrá eliminar el registro de capacitación que se encuentre


en estado BORRADO

Paso 1: seleccionar al menos 01 registro de capacitación para que se habilite el combo


box "Acción”. Luego presionar la opción Eliminar. A la cual se muestra el siguiente
mensaje de alerta ¿Está seguro que desea eliminar el (los) (s)? y 02 botones donde podrá
Aceptar o Rechazar.
I. Exportar registro de sesiones de capacitación

Paso 1: seleccionar al menos 01 registro de capacitación para que se habilite el combo


box "Acción" luego la opción EXPORTAR.
”.

Paso 2: A continuación, se muestra una ventana registrar los campos a exportar.


Seleccionar formato Excel y elegir la opción Exportar todos los datos
Se detalla cada función:
- Campos disponibles: Son los atributos del proceso de capacitación que estarán disponibles para
su exportación.
- Botón añadir: Agregará el campo seleccionado (área Campos Disponibles) al área
- "Campos a exportar".
- Botón remover: Removerá el campo seleccionado (área Campos a exportar) del área "Campos a
exportar".
- Botón Eliminar todo: Removerá todos los campos que se encuentren en el área "Campos a
exportar".
- Botón Mover arriba: Moverá el campo seleccionado (área Campos a exportar) a la posición
superior.
- Botón Mover abajo: Moverá el campo seleccionado (área Campos a exportar) a la posición inferior
- Formatos de exportación: CSV y EXCEL.
- Área "Campos a exportar": Son los campos que serán exportados.
- Botón Guardar lista campos: Este botón permitirá guardar como plantilla los campos que se
encuentren en el área Campos a exportar.
- Botón Exportar fichero: Generará el archivo en CSV o EXCEL.
J. REPORTES

a. Actividad 1 (IAL):
Esta opción se precarga con 3 opciones: Consolidado de conformación de comité IAL.
a.1. Consolidado de conformación de Comité IAL

Se habilitará un gráfico de barras que por defecto mostrará la cantidad de miembros en


proceso.

En la opción: medidas, se despliega los tipos de consolidados


Seleccionando gráfico de línea:

Gráfico de torta: Diagrama circular donde en el que están divididos por departamentos

a.2. Detalle de conformación de Comité IAL

Por defecto, se mostrará en pivot:

La opción de medidas muestra el número de miembros en proceso, con validación de


comité IAL, con acta de resolución, con acta, del comité IAL
Así como también se puede mostrar en lista

a.3. Consolidado de sectorización

Asignados por lista (1) y gráficos (2)

2
b. Actores Sociales.
b.1. Capacitaciones de Actores Sociales

Reporte para verificar las capacitaciones que recibieron los actores sociales, en donde
tendremos los siguientes campos para seleccionar:

- Establecimiento de Salud
- Fecha de Inicio Programada (Campo Obligatorio)
- Fecha de Fin Programada (Campo Obligatorio)

Luego de rellenar los campos seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Resumen para que el Sistema Web nos muestre el reporte.

b.2. Consolidado de Actores Sociales por Estado


Reporte para visualizar a detalle las sesiones de capacitación realizadas a los actores
sociales, en donde tendremos los siguientes campos a seleccionar:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes Inicio (Campo Obligatorio)
- Mes Final (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego de


rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar Reporte
para que el Sistema Web nos muestre el reporte.

Para poder tener el reporte en un documento Excel, se deberá de seleccionar el botón Generar
Excel y el Sistema Web generará la descarga.
c. Niñ@s visitados
c.1. Reporte de Actividad

Reporte que permite visualizar el detalle de las intervenciones realizadas a los niñ@s
visitados en relación con la Meta 4, en donde tenemos para seleccionar los siguientes
campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego de


rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar Reporte para
que el Sistema Web nos muestre el reporte.
El cual se puede visualizar de distintas formas:
- Gráficos (1)
- Pivot (2)
- Lista (3)

1 2

Para poder tener el reporte en un documento Excel, se deberá de seleccionar el botón


Generar Excel y el Sistema Web generará la descarga.
c.2. Detalle por niño

Reporte que permite visualizar las intervenciones realizadas desde la perspectiva de


cada paciente, en donde tenemos para seleccionar los siguientes campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego de


rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar Reporte para
que el Sistema Web nos muestre el reporte.
Para poder tener el reporte en un documento Excel, se deberá de seleccionar el botón
Generar Excel y el Sistema Web generará la descarga.

c.3.Detalle por Actor Social

Reporte que permite visualizar las intervenciones realizadas desde la perspectiva de


cada actor social, en donde tenemos para seleccionar los siguientes campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego


de rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Reporte para que el Sistema Web nos muestre el reporte.
Para poder tener el reporte en un documento Excel, se deberá de seleccionar el botón
Generar Excel y el Sistema Web generará la descarga
Al seleccionar check, nos habilita el campo de acción de la cual podemos exportar la
información por cada actor social

Seleccionamos el
tipo de formato a
exportar, puede

Seleccionamos los
campos que se va a
exportar .Clic en botón AGREGAR
los campos que se va
exportar, se puede escoger
más de uno.

Completando los campos


a exportar, clic en botón
Exportar a fichero

c.4. Resumen conteo VD Presencial/Etapa


Reporte que permite visualizar a detalle las visitas presenciales realizadas por los actores
sociales, en donde tenemos para seleccionar los siguientes campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego


de rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Reporte 1 o 2 para que el Sistema Web nos muestre el reporte.

Reporte 1: Este reporte muestra la información del total de registros por Visitas
Domiciliarias y los rangos de edades de cada registro y el tipo de registro visitas
completas.

Reporte 2: Este reporte muestra la información del total de registros según el tipo de
registro: Visitas rechazadas y Visitas no Encontradas
c.5. Resumen conteo Llamada Telefónica – Situación llamada

Reporte que permite visualizar a detalle las visitas presenciales realizadas por los actores
sociales, en donde tenemos para seleccionar los siguientes campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego


de rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Reporte para que el Sistema Web nos muestre el reporte.

Luego de Generar Reporte, nos mostrara en pivot la información del número de registros
de llamadas telefónicas y sus estados: Rechazadas, Aceptadas, No Contestada y Sin
Servicio
d. Niñ@s ubicados
e.1. Reporte de Actividad:

Reporte que permite visualizar el detalle de las intervenciones realizadas a los niñ@s
ubicados en relación con la Meta 4, en donde tenemos para seleccionar los siguientes
campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego


de rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Reporte para que el Sistema Web nos muestre el reporte.

El cual se puede visualizar de distintas formas:


- Gráficos (1)
- Pivot (2)
- Lista (3)
1

Para poder tener el reporte en un documento Excel, se deberá de seleccionar el botón


Generar Excel y el Sistema Web generará la descarga.
e.2. Detalle por niñ@

Reporte que permite visualizar las intervenciones realizadas desde la perspectiva de


cada niño ubicado, en donde tenemos para seleccionar los siguientes campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego


de rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Reporte para que el Sistema Web nos muestre el reporte.
Para poder tener el reporte en un documento Excel, se deberá de seleccionar el botón
Generar Excel y el Sistema Web generará la descarga.

e.3. Detalle por responsable:

Reporte que permite visualizar las intervenciones realizadas a los niños ubicados desde
la perspectiva de cada responsable, en donde tenemos para seleccionar los siguientes
campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego


de rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Reporte para que el Sistema Web nos muestre el reporte.
Para poder tener el reporte en un documento Excel, se deberá de seleccionar el botón
Generar Excel y el Sistema Web generará la descarga.
e.4. Resumen de conteo VD Presencial o llamada:

Reporte que permite visualizar a detalle las visitas presenciales o seguimientos


telefónicos realizados a los niños ubicados por los responsables, en donde tenemos para
seleccionar los siguientes campos:
- Periodo (Campo Obligatorio)
- Mes (Campo Obligatorio)

El Departamento, Provincia y Distrito serán precargados de acuerdo con el ubigeo, luego


de rellenar los campos, seleccionaremos el botón Guardar y luego el botón Generar
Reporte para que el Sistema Web nos muestre el reporte.

You might also like