You are on page 1of 5

FACULTAD DE

CIENCIAS
BIOLÓGICAS
Fisiología Microbiana
Práctica 22. Efectos
antimicrobianos naturales:
compuestos volátiles

Facilitador: Eduardo Franco Frias

Grupo 352
Alonso Rivera Brandon Enrique 1908772

Lunes 07 de noviembre del 2022, San Nicolás de los Garza, N.L.


Metodología

Lunes 07 de noviembre del 2022, San Nicolás de los Garza, N.L.


Resultados

AE utilizado: Aceite esencial de menta


Cepa: E. coli y B. cereus

Figura 1. Cajas Petri en Agar Mueller-Hinton con E. coli y B. cereus con


papel filtro de AE menta.

Figura 2. Cajas Petri en Agar Mueller-Hinton con E. coli y B. cereus con


papel filtro de AE carvacrol.

Lunes 07 de noviembre del 2022, San Nicolás de los Garza, N.L.


Discusión

Rivas (2015).realizo una investigación en la cual menciona que, al depositar el papel


con Aceite esencial en el medio de cultivo, se formará por difusión un gradiente de
concentración del producto alrededor del disco y la sensibilidad del microorganismo
estará indicada por la zona de inhibición del crecimiento bacteriano. De acuerdo con
el autor, podemos justificar nuestros resultados en donde se observa un circulo en
la parte donde se coloco el papel con AE, el cual nos indica la sensibilidad del
microorganismo con dicho AE, por lo tanto, coincidimos con el autor.
Gallegos (2019) realizo una investigación en la cual redacta que, el carvacrol es
efectivo contra patógenos transmitidos por los alimentos como Escherichia coli,
Salmonella y Bacillus cereus; su actividad antimicrobiana puede atribuirse a su
capacidad de afectar las propiedades estructurales y funcionales de las membranas
celulares. Al comparar nuestros resultados de AE de menta con el de nuestros
compañeros (carvacrol) se puede ver una gran diferencia de inhibición en el centro,
de acuerdo a lo que redacta el autor, justificamos que el carvacrol es un compuesto
mucho mas fuerte que la menta actuando con mayor eficacia como antimicrobiano,
debido a lo observado, estamos de acuerdo con el autor.
Usano, Paúl & Díaz (2016) realizaron una investigación de los efectos
antimicrobianos, en el cual utilizaron “El método de dilución en agar” en el que el AE
se incorpora en el medio de cultivo; el AE se añade cuando el agar está aún líquido,
y los resultados se expresan como Concentraciones mínimas inhibitorias (CMI).
Nosotros utilizamos el método de colocar papel en la superficie del agar (tapa), al
comparar estos métodos, nos parece mejor el que nosotros utilizamos debido a que
observamos una mayor inhibición cuando estos AE se esparcen como vapor en el
agar, pues, se observa como modifican el microambiente de mejor manera.

Lunes 07 de noviembre del 2022, San Nicolás de los Garza, N.L.


Conclusión
Se determino el efecto antimicrobiano de compuestos volátiles presentes en
diferentes aceites esenciales utilizando la técnica de la caja de Petri invertida, lo
cual son muy efectivos en muchos microorganismos, pues, tiene mayor eficaz si se
esparce por el aire, como vapor.

Literatura Consultada
Gallegos-Flores, P. (2019). Actividad antibacteriana de cinco compuestos terpenoides:
carvacrol, limoneno, linalool, α-terpineno y timol. Tropical and Subtropical
Agroecosystems, 22(2), 241-248.
Rivas, K. (2015). Composición química y actividad antimicrobiana del aceite esencial de
albahaca (Ocimum basilicum L.). Multiciencias, 15(3), 281-289.
Usano-Alemany, J., Paúl, J. P., & Díaz, S. (2016). Aceites esenciales: conceptos básicos y
actividad antibacteriana. Reduca (Biología), 7(2).

Lunes 07 de noviembre del 2022, San Nicolás de los Garza, N.L.

You might also like