You are on page 1of 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "PROVINCIA DE TUNGURAHUA"

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR


JORNADA VESPERTINA
PRIMER PARCIAL – SEGUNDO QUIMESTRE
ÁREA: Lengua y Literatura
TEMA: LA RIMA. PÁG. 90
DOCENTE: Lic. Karina Anzules M. FECHA: 02 de noviembre de 2022
CURSO: 9° A – B
ESTUDIANTE: _________________________________________________________________________
SEMANA N°1
Instrucciones:
1. Leer y analizar el material pedagógico, en caso de haber alguna inquietud comunicarse con el docente
responsable.
2. Estas actividades deberán resolverlas en el cuaderno de la asignatura, luego guardarlas hasta que se solicite su
entrega para calificación de las mismas.
3. Una vez desarrollada la actividad, enviar al correo: lic.karina.anzules.m@gmail.com detallando en asunto:
Apellidos_Nombres_Curso_Paralelo.
4. La fecha límite para la entrega de este trabajo es hasta el día miércoles 03 de noviembre 2022 - 5:00PM.
5. Estas actividades deberán resolverlas en hojas o en un cuaderno de la asignatura.
LA RIMA. PÁG. 90
VERSOS SUELTOS Y LOS VERSOS BLANCOS

Versos blancos:

Volverán las oscuras golondrinas 11 Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo, 14
en tu balcón sus nidos a colgar, 11 quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente 14
y otra vez con el alba a sus cristales, 11 que regando encerrada bellos miembros extremos 14
jugando llamarán; 11 siente así los hermosos límites de la vida. 14
Gustavo Adolfo Bécquer Vicente Aleixandre

Versos sueltos:
Se entienden como versos sueltos, aquellos versos que tienen en una estrofa una frase que no tiene, no
conserva o no continúa la secuencia de rima del resto del verso.
Católico rey Fernando, 8- Ca-mi-na-ban- con- es-me-ro 8a
a quien ha enviado el cielo 8a Bus-can-do -lo- pri-me-ro 7a
desde Aragón a Castilla 8- Al- no -en-con-trar-lo 6b
para bien y amparo nuestro: 8a De-ci-die-ron- de-jar-lo 7b
En nombre de Ciudad Real, 8- Pa-ra -bus-car-lo- des-pués 7-
a vuestro valor supremo 8a
humildes nos presentamos... 8-
ACTIVIDADES
analizamos el siguiente poema aplicando todos los elementos formales aprendidos hasta el
momento sobre el verso, incluida la fórmula de la rima. Presentamos nuestro trabajo a la clase

2.- Analiza la métrica de las siguientes estrofas: número de versos, número de sílabas por verso,
tipo de arte, tipo de rima, esquema métrico y nombre de la estrofa.

Diligencia de Carmona, Número de versos:


la que por la vega pasas Arte:
caminito de Sevilla Rima:
con siete mulas castañas, Tipo de verso:
cruza pronto los palmares,
Estrofa:
no hagas alto en las posadas,
mira que tus huellas huellan
siete ladrones de fama.
Diligencia de Carmona,
la de las mulas castañas.

Cerrar podrá mis ojos la postrera Número de versos:


sombra que me llevare el blanco día, Arte:
y podrá desatar esta alma mía Rima:
hora a su afán ansioso lisonjera; Tipo de verso:
mas no desotra parte en la ribera
Estrofa:
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sobre mi llama el agua fría
y perder el respeto a ley severa.
Alma que a todo un dios prisión ha sido;
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido,
Su cuerpo dejarán , no su cuidado;
Serán ceniza, mas sin sentido,
Polvo serán, mas polvo enamorado.

Dejé por ti mis bosques, mi perdida De/jé/ por/ ti/ mis/ bos/ques/, mi/ per/di/da/ 11A Número de versos: 4 versos
arboleda, mis perros desvelados, ar/bo/le/da/, mis/ pe/rros/ des/ve/la/dos,/ 11B Arte: mayor: endecasílabos
mis capitales años desterrados mis/ ca/pi/ta/les/ a/ños/ des/te/rra/dos/ 11B Rima: consonante
hasta casi el invierno de mi vida. has/ta/ ca/si el/ in/vier/no/ de/ mi/ vi/da./ 11A Tipo de verso:
Estrofa: Cuarteto

You might also like