You are on page 1of 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "PROVINCIA DE TUNGURAHUA"

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR


JORNADA VESPERTINA
PRIMER PARCIAL – SEGUNDO QUIMESTRE

ÁREA: Lengua y Literatura


TEMA: LA ESTROFA. PÁG. 86
DOCENTE: Lic. Karina Anzules M. FECHA: 31 de octubre de 2022
CURSO: 9° A
ESTUDIANTE: Espinoza Orquera Diego Antonio
SEMANA N°3
Instrucciones:
1. Leer y analizar el material pedagógico, en caso de haber alguna inquietud comunicarse con el docente
responsable.
2. Estas actividades deberán resolverlas en el cuaderno de la asignatura, luego guardarlas hasta que se solicite su
entrega para calificación de las mismas.
3. Una vez desarrollada la actividad, enviar al correo: lic.karina.anzules.m@gmail.com detallando en asunto:
Apellidos_Nombres_Curso_Paralelo.
4. La fecha límite para la entrega de este trabajo es hasta el día miércoles 02 noviembre 2022 - 5:00PM.
5. Estas actividades deberán resolverlas en hojas o en un cuaderno de la asignatura.
LA ESTROFA. PÁG. 86
Un verso no puede existir por sí solo, sino formando parte de un conjunto de versos, que es lo que se conoce como
estrofa. Hay varios tipos de estrofas, que se diferencian por el número de versos, la medida de los mismos y el
tipo de rima. Las estrofas reciben distintos nombres según su número de versos.

Pareado:
Estrofa de dos versos. que – bri-llen -los- dien-tes- de- la- ca-la-ve-ra=12
Arte menor o mayor y -los -a-ma-ri-llos- i-nun-den- la- se-da.=12
Rima consonante (Federico García Lorca)

Terceto:
A-li-men-tan-do -llu-vias, ca-ra-co-las=11
 Estrofa de tres versos. -y ór-ga-nos- mi- do-lor- sin- ins-tru-men-to,=11
 Endecasílabos =11 a -las -de-sa-len-ta-das -a-ma-po-las 11
 Rima consonante
da-ré- tu- co-ra-zón- por- a-li-men-to.11
Tan-to- do-lor- se a-gru-pa en- mi- cos-ta-do,11
que -por- do-ler- me- due-le has-ta el- a-lien-to. 11
(Miguel Hernández)
Cuarteto:
Pen-san-do- que -el- ca-mi-no- i-ba- de-re-cho,13
Estrofa de cuatro versos. vi-ne- a -pa-rar- en- tan-ta- des-ven-tu-ra,12
Arte mayor con la misma que- i-ma-gi-nar- no- pue-do,- aun -con- lo-cu-ra, =13
métrica al-go- de- que- es-té -un- ra-to- sa-tis-fe-cho.=13
Rima consonante (Garcilaso de la Vega)

Décima:
Te- vi-si-té- dees-tu-dian-te, 8
Estrofa de diez versos. lo -ves-, hoy- lo- vuel-voha-cer, 7 +1 =8
Octosílabos pues- yo -qui-sie-ra- a-pren-der=8
Rima consonante
dee-sas- tus- ar-tes- ga-lan-tes.=8
Mujeres exuberantes,
llenas de bellos encantos
con hombres de hermoso canto
que envidia la cuculí
y si otra vez vuelvo a ti
es porque yo te amo tanto.

(Manuel Odar Bejarano)

ACTIVIDADES
1.- Leo este poema e identifico el tipo de estrofas que lo componen.

Hoy-quehas-vuel-to-los-dos-he-mos-ca-lla-do =11+0=11 Cuarteto:


y-so-lo-nues-tros-vie-jos-pen-sa-mien-tos =11+0=11 Estrofa de cuatro versos
a-lum-bra-ron-la-dul-ceos-cu-ri-dad =10+1=11 Arte mayor con la misma métrica
dees-tar-jun-tos- y- no- de-cir-se- na-da. =11+0=11 Rima consonante
 

Só-lo-las-ma-nos-sees-tre-cha-ron-tan-to =11+0=11 Terceto:


Co-mo-rom-pien-doel-hie-rro-de-laau-sen-cia. =11+0=11 Estrofa de tres versos
¡Siu-na-un-bee-clip-sa-ra-nues-tras-vi-das! =11+0=11 Endecasílabos=11 sílabas
  Rima consonante

De-jaen-mi-co-ra-zón-las-vo-ces-nue-vas, =11+0=11 Cuarteto:


El-a-sal-to-cla-rí-si-mo-pre-sen-te, =11+0=11 Estrofa de cuatro versos
De-tu-per-so-na-so-bre-los-pai-sa-jes =11+0=11 Arte mayor con la misma métrica
Que-hayen-mí-pa-rael-ai-re-de-tu-vi-da. =11+0=11 Rima consonante
2.- Leo nuevamente el poema Hoy que has vuelto… y respondo estas preguntas:
• ¿A quién crees que está dirigido el poema?
A la persona amada que ya no está con él
• ¿Qué sentimiento crees que trata de expresar el autor?
Sentimientos de dolor, añoranza, amor y alegría por el reencuentro .
• ¿Qué piensas que sucedió antes de la escena que describe el poema?
Perdió a su amor,  tal vez porque murió o se fue.
• ¿Qué emoción despierta en ti este poema?
Tristeza y alegría por tener un final feliz.

3.- Leo el siguiente poema

4.- Respondo estas preguntas:


• ¿Qué sentimientos crees que trata de expresar la autora mediante este poema?
Trata de los sentimientos de amores, de dolores, de alegría esta autora que lo escribió tenia
algunos de los sentimientos casi juntos 
• ¿Por qué crees que lo habrá escrito?
Porque quería expresar algo a alguien o a personas
• ¿Qué te hace sentir el leerlo lectura?
Mucha lastima al pensar cómo se sentía y como me sintiera en su lugar
• ¿En qué circunstancias escribirías tú un poema similar?
Escribiría un poema similar en circunstancias de nostalgia, tristeza, melancolía y depresión,  ya
que a eso es principalmente lo que hace referencia el poema "dejando de amar" en sus versos.

You might also like