You are on page 1of 3

GRUPO 2

DERECHO DE LOS NEGOCIOS

INTEGRANTES:

- Alessandra Santa Rosa Ramos - U2018A622


- Fátima Laynes Ysla - U201912341
- Joel Iberico Flores - U201820398
- Luciano Lostaunau Montalva - U201724620
- Rafael Vinatea Martinez - U20181B446
- Mateo Segura Ribeyro - U201914745
En este espacio deben remitir de manera grupal sus tres operaciones de
financiamiento realizadas en el Perú que corresponden a la actividad de
autoaprendizaje a realizar en la semana 13.

● Una de las operaciones de financiamiento que se realiza en el Perú es el


Arrendamiento Financiero o más conocida como Leasing, este es un contrato
donde una entidad autorizada, puede ser una entidad bancaria, compra
bienes muebles o inmuebles a nombre propio para luego otorgarles a su
cliente. Este cliente puede tener la opción de comprar los bienes a un precio
acordado con la entidad financiera a un largo plazo predeterminado.

Además, se considera o se asume que todos los desembolsos que el


arrendador efectúe son por cuenta del arrendatario hasta que empiece el
periodo de arrendamiento.

● Otra de las operaciones de financiamiento realizadas en el Perú es el


factoring. El factoring es un procedimiento financiero de corto plazo que se
encarga de convertir las cuentas por cobrar en dinero en efectivo, para que
así la empresa pueda enfrentar cualquier imprevisto o necesidad financiera
que logre tener en el futuro. Los principales objetivos del factoring es mejorar
la situación financiera de la empresa, ayudar a aprovechar sus
oportunidades, reducir los costos para mejorar la productividad, nivelar los
flujos de efectivo y ofrecer soluciones a cualquier problema de la
organización.
En el Perú, esta operación financiera se encuentra reconocida en la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
SBS (Ley Nª 26702), en el Reglamento de factoring, Descuento y Empresas
de Factoring aprobado por Resolución de la SBS Nº 1021-98-SBS que define
y regula este contrato. A través del factoring, una empresa puede ceder un
tipo de crédito a una entidad financiera a cambio de que se le acredite esa
misma cantidad de dinero.

● Otra de las operaciones es la Apertura de Crédito que consta del compromiso


de un banco en otorgar créditos a su cliente. Estos créditos de dinero o de
firmas se disponen directamente al cliente o mediante de un tercero que le
indica los límites del crédito y el pago de remuneración, como intereses o
comisiones. Así el cliente sabrá que puede disponer del dinero cuando lo
necesite, más que un financiamiento se considera una promesa de
financiamiento. En el Perú, los bancos toman un alto riesgo con sus clientes
más importantes y por ello se realizan líneas crediticias directas o indirectas.
A esto, se le llama línea de crédito y el cliente lo utiliza cuando lo quiere y en
el tiempo pactado con el banco. Los bancos utilizan este método para retener
y fidelizar clientes debido a la fuerte competencia.
● Análisis de Estados financieros: Bajo esta operación nos importa saber las
razones financieras, por el cual una empresa decide tomar acción, cómo bien
se sabe algunas empresa están catalogadas como empresas en riesgo, por
diferentes razones, una de ellas es generación de flujo de efectivo, otras
empresas sanas económicamente, tendrán una mayor ventaja para que otra
empresa desee invertir. Los estados financieros nos ayudan a determinar que
acción tomar para invertir en cierta empresa y aumentar las utilidades.

You might also like