You are on page 1of 38

“Año de la Universalización

de la Salud”

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

LEVANTAMIENTO DE POLIGONAL CERRADA.


TOMA DE DATOS DEL POLIGONO

Curso: Topografía
Sección: CS2A
Profesor(a): Ketty Faria Muñoz Rueda

Alumnos:

1.- Osoria Pita, Keren Tamara………………….U202015997

2.- Guerrero Cardenas, Eddy………………… U201923321

3.- Salazar Huaman, Catherine Tania……….. U202021275

4.- Livia Isidro , José Daniel…………………....U201918881

5.- Yurivilca Ramirez, Angie Milagros………...U202013675

2020

1 | 38
 
ÍNDICE

1. Objetivo……………………………….......................................................3

2. Marco Teórico……………………………….............................................4

3. Ubicación ………………………………...................................................6

4. Datos………………………………...........................................................7

5. Cálculos………………………………......................................................8

6. Conclusiones y recomendaciones…………………………………….......9

6.1. Conclusiones………………………………........................................9

6.2 Recomendaciones ………………………………................................9

7. Anexos………………………………........................................................10

 
2 | 38
 
1. OBJETIVOS

Objetivo General

 El objetivo principal es obtener un plano planímetro utilizando el software Civil 3D


con la escala indicada por la docente en base a las coordenadas halladas de una
poligonal cerrada.
Objetivos Secundarios:
 Realizar los conocimientos teóricos de la topografía y poder realizar el levantamiento
topográfico por el método de la poligonal cerrada; para así poder representar a escala
en un plano.
 Aprender sobre la importancia de realizar las mediciones angulares y lineales de la
poligonal cerrada con la máxima precisión.
 Aprender a verificar los errores angulares, lineal y de las proyecciones en Este y Norte
cometidos.
 Medir ángulos y distancias desde cada punto hacia los vértices, detalles de la
poligonal.
 Aprender el método de medición de ángulos horizontales, verticales, y distancias
inclinadas, es decir aprender a emplear el método de taquimetría.

 Elaborar un plano a escala de las poligonales cerradas utilizando el software Civil


3D.

3 | 38
 
2. MARCO TEÓRICO

Levantamiento Topográfico de una poligonal cerrada

Este método permite controlar la precisión del levantamiento topográfico e inicia la


poligonal en un punto y termina en el mismo punto. Generalmente se hace midiendo ángulos
observados, si el giro se hace en sentido horario los ángulos que se miden corresponden a los
ángulos externos de la poligonal y si es en sentido contrario a las manecillas del reloj son
ángulos internos.

Su aplicación está orientada a terrenos de mediana extensión, sin embargo, cuando se


enlazan varios polígonos se puede conformar una red poligonal para el levantamiento de
terrenos de mayores extensiones. Además, estas permiten obtener un control sobre la
precisión obtenida. Las poligonales cerradas quedan definidas por sus lados, ángulos
interiores, las coordenadas del vértice inicial y el azimut del lado de partida.

4 | 38
 
Estación Total

Es la fusión de dos instrumentos: el teodolito y distanciómetro. Se expresa en milímetros


de mercurio (mmhg). Este permite medir automáticamente ángulos horizontales y verticales,
así como distancias inclinadas. Su función es la obtención de promedios de mediciones
múltiples, cálculo de coordenadas de los puntos del levantamiento a partir de las distancias y
ángulos horizontales.

Se utiliza el prisma topográfico en mediciones topográficas en que se requiera una óptima


precisión

5 | 38
 
3. Ubicación
A. Localización de la zona de primer trabajo

El primer trabajo de campo descrito en el presente informe se ha realizado en la


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Campus San miguel, ubicado en Av. la
Marina 2810, San Miguel 15087

Referenciación de la zona de trabajo

A continuación, el mapa de la poligonal a realizarse:

6 | 38
 
B. Localización de la zona de segundo trabajo

El segundo trabajo de campo descrito en el presente informe se ha realizado en Paracas


ubicado en el distrito de Pisco.

Referenciación de la zona de trabajo


A continuación, el mapa de la poligonal a realizarse:

7 | 38
 
4. Datos

En base a los datos recopilados de los distintos compañeros se obtuvo los siguientes
cuadros:

4.1 Poligonal de Paracas

Levantamiento PROMEDIO DE DISTANCIAS INDIVIDUALES


de datos
AB BC CD DE EA

Tamara 138.293 175.541 218.400 186.629 240.479

Eddy 138.258 175.627 218.516 186.451 240.557

Catherine 138.473 175.547 218.634 186.573 240.470

Daniel 138.442 175.393 218.436 186.603 240.334

Angie 138.473 175.645 218.590 186.558 240.840

Levantamiento PROMEDIO DE ÁNGULOS INDIVIDUALES


de datos
A B C D E

Tamara 115°44'30'' 110°55'7'' 115°09'11'' 99°42'43'' 98°21'57''

Eddy 115°37’53” 110°53’41” 115°18’00” 99°49’59” 98°11’52”

Catherine 115°45'00" 110°54'26" 115°15'31" 99°44'05" 98°20'21"

Daniel 115°45’45” 110°56’20” 115°04’07” 99°42’09” 98°23’02”

Angie 115°32’42” 110°53’12” 115°10’28” 99°40’37” 98°22’25”

8 | 38
 
4.2 Poligonal de San Miguel

LADO MEDICIÓN 1 MEDICIÓN 2 PROMEDIO

AB 23.825 23.825 23.825

BC 39.637 39.637 39.637

CD 39.774 39.774 39.774

DA 27.560 27.560 27.560

ÁNGULO MEDICIÓN 1 MEDICIÓN 2 PROMEDIO

A 102°16'24" 102°16'24" 102°16'24"

B 102°4'22" 102°4'22" 102°4'22"

C 60°37'21" 60°37'21" 60°37'21"

D 95°1'52" 95°1'52" 95°1'52"

9 | 38
 
5. Cálculo

Con los datos obtenidos procedemos a buscar las medidas finales a utilizar tanto para las
longitudes de las cuerdas como para los ángulos del polígono.

5.1 Polígono de Paracas

10 | 38
 
Levantamiento de Promedio de Longitudes Finales
datos
A-B B-C C-D D-E E-A

FINAL 138.388 175.551 218.515 186.563 240.536

Levantamiento de Promedio de Ángulos Finales


datos
Punto A Punto B Punto C Punto D Punto E

FINAL 115°41’10” 110°54’33” 115°11’27” 99°43’55” 98°19’55”

Σ Ángulos Σ Real Error Σ Corrección


539°51’00” 540°00’00" 0°09'00" /5 0°1’48”

Levantamiento Ángulos corregidos


de datos
Punto A Punto B Punto C Punto D Punto E

FINAL 115°42’58” 110°56’21” 115°13’15” 99°45'43" 98°21'43"

11 | 38
 
5.2 Polígono de San Miguel

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 | 38
 
6. Conclusiones y Recomendaciones
6.1 Conclusiones
 Como consecuencia de lo expuesto en el presente informe se obtuvo que, al emplear
el método de poligonal cerrada para el levantamiento realizado, los datos obtenidos
en términos de distancia y ángulos pudieron ser verificados y corregidos permitiendo
así que el levantamiento en general tuviese una alta precisión.
 Emplear los métodos de medida y el uso adecuado de los conocimientos sobre la
topografía permitieron que los datos obtenidos estuviesen dentro de los márgenes de
error y tolerancia permitidos.
 Este proyecto nos permitirá estar preparados para utilizar la estación total para el
levantamiento de una poligonal cerrada.
 Después de hacer la compensación angular y lineal se obtuvo de la poligonal de
Paracas una precisión de 1/1930 que se interpreta como 1 m de error cada 1930
metros. Y en la poligonal de San Miguel una precisión de 1/130800 que se interpreta
como 1 m de error cada 130800 metros.
 Al utilizar el software Civil 3D se puede afirmar que es un programa mucho más
completo y eficiente que el AutoCAD.

6.2 Recomendaciones
 Tener clara la teoría de clase para poder realizar el trabajo de una manera correcta.
 Se debe calcular bien los ángulos, azimuts, proyecciones, rumbos, coordenadas, error
lineal, error angular y precisión para una mejor ejecución del plano.
 Seguir las indicaciones de la profesora de medir los triángulos en el Google Earth con
un rango de 60m a 70 m.
 Guardar el trabajo como un ejemplo para poder mejorar si nos piden rehacerlo.

13 | 38
 
7. Anexos

En las siguientes imágenes se observa el resultado de utilizar el Google


Earth para sacar las medidas, luego pasarlo al Global Mapper para poder
exportarlo en formato DWG y poder calcular en el Civil 3D las distancias y
ángulos internos de la poligonal cerrada de Paracas.

   Osoria Pita,Keren Tamara………………….U202015997


 
 
 
 
 
 
 
 
 

14 | 38
 
 

15 | 38
 
16 | 38
 
17 | 38
 
 
 
18 | 38
 
Guerrero Cardenas, Eddy………………… U201923321

19 | 38
 
20 | 38
 
21 | 38
 
22 | 38
 
23 | 38
 
Salazar Huaman, Catherine Tania………. U202021275

24 | 38
 
25 | 38
 
26 | 38
 
27 | 38
 
28 | 38
 
Livia Isidro , José Daniel…………………....U201918881
 

29 | 38
 
 

30 | 38
 
 
31 | 38
 
 

32 | 38
 
 

33 | 38
 
Yurivilca Ramirez, Angie Milagros………...U202013675 
 

34 | 38
 
 

35 | 38
 
 

36 | 38
 
 

37 | 38
 
 

38 | 38
 

You might also like