You are on page 1of 5

SHOCK ANAFILÁCTICO

(COBAYO O CUY)

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


PIURA-SULLANA
2022
INDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 3
MATERIALES ............................................................................................ 3
PROCEDIMIENTO ..................................................................................... 4
DISCUSIÓNES........................................................................................... 4
RESULTADOS…..………………………………………………………………………….…………5
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………5
I. INTRODUCCIÓN
La anafilaxia es una grave reacción de hipersensibilidad generalizada
o sistémica. Esta reacción comprende síntomas y signos
desencadenados por la exposición a un determinado estimulo en
dosis toleradas por personas sanas.
Esta reacción alérgica grave presenta síntomas respiratorios,
digestivos o circulatorios acompañados o no de urticaria (habones),
o angioedema (inflamación) de aparición rápida tras exposición al
agente causante.
Reconocer los principales síntomas del shock anafiláctico es esencial
para poder actuar de inmediato sobre la persona que lo padezca.
II. OBJETIVO GENERAL:

• Identificar las reacciones alérgicas que causa la Ovoalbúmina


en un cobayo (Shock Anafiláctico)

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


• Determinar las consecuencias que producen el shock
anafiláctico.
• Identificar cómo reaccionar precozmente ante un shock
anafiláctico.

IV. MATERIALES:
- Jeringa Tuberculina 1 ML
- Jeringa 3ML
- Cobayo
- Huevo
- Guantes
- Alcohol 70º
- Algodón
- Aguja 23 x 1
- Aguja 18 (Aguja De Carga)
- Aguja 25
- Recipiente
V. PROCEDIMIENTO:
El día 21 de septiembre para llevar a cabo la ejecución del proyecto
sobre la sensibilización del cobayo, se realizó antes el correcto
lavado de manos y el calzado de guantes.
Se administró 1ml de ovoalbúmina por vía subcutánea a 45º con el
bisel hacia arriba.
Durante los 15 días se visualizó las reacciones del cobayo; el cual se
mantuvo aislado evitando el contacto con la cascara de huevo; entre
los 5 primeros días se presentó relajación de esfínteres y se
incrementó su apetito.
Al finalizar el aislamiento, se le administro nuevamente 1ml de
ovoalbúmina, utilizando la jeringa tuberculina por vía intramuscular a
90º, en el momento presento perdida de equilibrio y movilidad rápida,
después de 5 minutos manifestó una disnea y se le erizo el pelo. A
los 7 minutos presento una convulsión seguida de una taquipnea,
sufriendo un edema. Pasando 10 minutos presento una disnea, 12
minutos después presento temblor y sialorrea. Seguidamente volvió
a manifestar síntomas continuos de disnea; 19 minutos siguientes
mostro relajación de esfínteres.
Para acelerar el proceso de shock anafiláctico se le administro
nuevamente 1ml de ovoalbúmina por vía intramuscular, a los dos
minutos después volvió a presentar los síntomas ya mencionados
anteriormente a una mayor escala.
Pasando 15 minutos se le administra 1ml de norepinefrina con jeringa
de 3ml, vía intracardiaca para contrarrestar los efectos del shock
anafiláctico: a pesar de la reanimación cardiaca, no se logró revertir
los efectos y a los 45 minutos falleció el cobayo.

VI. DISCUCIONES:
El shock anafiláctico se presentó debido a la concurrente inoculación
de ovoalbúmina, esta desencadeno mayor producción de histamina,
causando reacciones alérgicas en el organismo.
VII. RESULTADOS:
En la primera exposición se administró ovoalbúmina en un 1ml en la
cual solo presento relajación de esfínteres y aumento de apetito, en
la reexposición el cobayo presento taquipnea, sialorrea, disnea,
temblores corporales y convulsiones. Por consecuencia de ello
pudimos observar las reacciones de una anafilaxia
VIII. CONCLUSIÓN:
Podemos concluir que antes de inocular o administrar, una sustancia
o medicamento al organismo de un ser vivo, se debe realizar una
prueba de sensibilidad, para no causar un shock anafiláctico por ende
la muerte, es por eso que el rápido actuar ante un shock anafiláctico
de un ser vivo, puede salvarle la vida.

You might also like