You are on page 1of 5

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE

HISTORIA SEGUNDO GRADO

Trimestre 2

Nombre del Turno: Matutino Ciclo 2020 - 2021


Docente: escolar:

Asignatura: HISTORIA II Duración (horas):

Grado: 2° Grupos A, Orientador Fecha de entrega:


Técnico: Día: Mes: Año: 2020

Plan de Trabajo Individual Ciclo 2020-2021

Aspectos de mejora Indicador de logro Acciones

A partir del examen diagnóstico, Que todos y todas las estudiantes a Uso de plataformas tecnológicas, trato personal con padres de familia y
identificar y no dejar a atrás a mi cargo logren integrarse al grupo trabajo colaborativo con docentes y directivos para el seguimiento y
estudiantes que demuestren o muestren correspondiente y a la dinámica de resolución de los avances y problemáticas que se presenten.
tener problemáticas de distinta índole trabajo con el fin de que evidencien
que afectarán su rendimiento escolar. trabajo escolar y el logro de El uso de materiales en físico únicamente en los casos que así lo
aprendizajes esperados. requieran previa justificación y aprobación de dirección para su
recolección, evaluación y entrega en la escuela a los estudiantes que
así lo requieran.
Plataforma en la que se trabajará Metodología(s) que se usarán. Que aprendizajes se priorizarán (esperados y sustantivos).

Uso de la plataforma G Suite Aprendizaje basado en el Aprendizajes Esperados: Desarrollar habilidades y actitudes respecto al
pensamiento. conocimiento y pensamiento científico. Uso del pensamiento crítico y
Contacto con padres de familia a través Test de Estilos de Aprendizaje. desarrollo del criterio sobre temas actuales de importancia relevante.
de WhatsApp. Aula invertida. Habilidad para sintetizar, contextualizar y desarrollar contenidos
Aprendizaje Cooperativo. esenciales. Vincular el conocimiento adquirido a las problemáticas de su
Aprendizaje basado en contexto e implementar acciones o proponer estrategias en la medida de
competencias. sus posibilidades y capacidades para mitigar una o más problemáticas de
tipo social, económica o familiar.

Forma e indicadores de evaluación. Formas de comunicación con sus alumnos.

El uso de rúbricas o lista de cotejo, exámenes virtuales y orales, así como la A través del WhatsApp, mensajes de texto o conversación telefónica con
evaluación de evidencias de investigación y realización de actividades en el libro los padres de familia.
estarán en el encuadre.

Aportaciones y Fecha y hora de


responsabilidades en el PEMC. recibimiento de trabajos
escolares.

El trabajo colaborativo con


docentes para el desarrollo de Lunes a viernes de 8 de la
proyectos transversales que mañana a 7 de la tarde.
permitan integrar a la comunidad
escolar en acciones sustantivas
que favorezcan el desarrollo de
su entorno social, económico y
familiar.

PERIODO: II BLOQUE 2. DEL MUNDO TEMA: SECUENCIA 16: EL DOMINIO


PREHISPÁNICO AL MUNDO ESPAÑOL
NOVOHISPANO

Enfoque: Formativo Eje: CIVILIZACIONES. Campo de formación académica: Exploración y


comprensión del mundo natural y social.
Intención didáctica: Identificar las características del proceso de Conquista militar en diferentes regiones del México antiguo.
Aprendizajes esperados:
Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la Conquista.

Inicio Materiales Fecha/Tiempo destinado


a Utilizar
SESIÓN 1 Carpeta HISTORIA II,
segundo trimestre, Libro
PARA EMPEZAR. de Texto, Apuntes, y
ACTIVIDAD 1 LOS EXTRAÑOS SE ADUEÑAN DE TODO. medios de comunicación.
 De forma individual leer el fragmento de Bartolomé de las Casas de su libro pág. 56, al terminar la
lectura escribir en su cuaderno qué pedían los conquistadores a los pueblos conquistados y qué les
ocurría al aceptar o no lo que les mandaban.
 Observar las imágenes siguientes:


 Responder ¿Qué acciones están realizando los españoles y sus aliados? ¿por qué los españoles
tenían ventajas para cometer abusos sobre los pueblos que sometían?
 Imaginar que eres un joven de un pueblo que fue conquistado por extraños, ¿qué pensarías y sentirías
al respecto?
 De forma grupal responder ¿era posible que entre los españoles hubiera grupos o personas que se
identificaran y apoyaran a la población conquistada?

Desarrollo Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo


destinado

SESIÓN 2 Materiales:
Mapas de la República
MANOS A LA OBRA Mexicana y pelota de
 Leer los textos “Culturas y pueblos más allá de Tenochtitlan”, “Otros procesos de avance y conquista”, goma.
“La expansión hacia el Norte” de su libro pág.58. Tomar nota de lo más importante del texto.
ACTIVIDAD 2 LAS TIERRAS DEL NORTE.
 En parejas observar el mapa 2.6 pág. 58 comenten: sobre el clima de esa región y qué relación tiene
con las características de los pueblos que ahí vivían. Señalen qué recursos había en el Norte que tanto Una conquista de larga
interesaron a los conquistadores. duración Informático • Las
SESIÓN 3 otras conquistas.

 Leer los textos “Búsqueda de minas en las regiones del Norte”, “La conquista de la zona maya”,
“Avances hacia el noreste por mar y tierra” pp. 59 -60.
 Observar el recurso audiovisual “Una conquista de larga duración”. Carpeta HISTORIA II,
ACTIVIDAD 3 MAS VIAJESA TIERRAS INCOGNITAS. segundo trimestre, Libro
 Observar el mapa 2.8 de s libro pág. 60 e identificar las rutas de los conquistadores, considerando que de Texto, Apuntes, y
estados abarcaron.
medios de comunicación.
 De forma individual responder ¿Cuáles crees que fueron las consecuencias del proceso de Conquista
para la población indígena del norte del país?
 Elaborar de manera individual una conclusión a partir de la siguiente pregunta ¿por qué el proceso de
Conquista del norte fue más lento que el del centro del territorio?

Cierre Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo


destinado

SESIÓN 4 Carpeta HISTORIA II,


segundo trimestre, Libro
ACTIVIDAD 4 DOMINANDO EL TERRITORIO. de Texto, Apuntes, y
 Elaborar un organizador grafico como el siguiente con los datos que se te piden: medios de comunicación.


 Con base en tu organizador y la información de este tema, localiza en un mapa de la República
Mexicana los estados por los que avanzaron los españoles en las regiones Occidente, Norte, Noroeste
y Sur del país.

Evaluación inicial Evaluación intermedia Evaluación final


 Preguntas para rescatar conocimientos  Actividades intermedias  Producto final
previos  Escribe diferencias entre el dominio del territorio
por parte de los españoles en cada región (norte,
centro y zona maya). ¿qué tanto diferían de la
forma de dominio mexica?

Docente Responsable del Grupo Vo.Bo.

_______________________________________ ______________________________________
Profesor: Nombre Apellidos Profesor: Nombre Apellidos
DIRECTOR ESCOLAR
(Sello de la Institución)
CICLO ESCOLAR 2020- 2021

You might also like