Actividad de Aprendizaje - Lunes 14

You might also like

You are on page 1of 6

INSTITUCION EDUCATIVA 501

NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA


MILAGROSA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
¡A TUMBAR!

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL Sullana
I.2. DOCENTE Delia Isabel Castillo jimenez
I.3. GRADO 5 años
I.4. FECHA Lunes 14 DE NOVIEMBRE del 2022 II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
INSTRUMENTOS DE
ÁREA/ COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVALUACION
• Traduce cantidades a  Establece relaciones entre los objetos
expresiones numéricas. de su en - torno según sus  Observación
• Com su comprensión características perceptuales al  Emplea estrategias para  Mapa de calor
sobre los números y las comparar y agrupar, y dejar algunos  Cuaderno de
operaciones.
relacionar, comparar, campo
elementos sueltos. El niño dice el agrupar, ordenar,
• Usa estrategias y criterio que usó para agrupar.
procedimientos de contar, seriar y representar
estimación y cálculo.
Ejemplo: Después de una salida al los objetos de su entorno,
Matemática
parque, la docente les pregunta a los según sus
RESUELVE
niños cómo creen que pueden
PROBLEMAS DE características perceptuales y
agrupar las cosas que han traído. Un
CANTIDAD: las comunica.
niño, después de observar y
comparar las cosas que ha
 Utiliza el conteo en
recolectado, dice que puede separar situaciones cotidianas de
las piedritas de las hojas de los juego para juntar, agregar o
árboles. quitar hasta 5 objetos
 Utiliza el conteo en situaciones
cotidianas en las que requiere juntar,
agregar o quitar hasta cinco objetos.
PROPÓSITO DE LA SESION
 Que los niños manipulan latas y pelotas para jugar a lanzar
 Manipula y cuenta latas después de los lanzamientos
EVIDENCIA DE
 Representa sus conteos con palotes, puntos y grafismos de los números.
APRENDIZAJE
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS
INICIO La docente les da la bienvenida a los estudiantes manteniendo el distanciamiento. Agua
Realizamos las actividades permanentes de entrada: Lavado correcto de las manos y desinfección de Jabón
calzado, saludo divertido, participamos de la oración “Padre Nuestro” cantado. Canción
Se sientan en los lugares demarcados en el piso para mantener el distanciamiento. Imágenes que representen
Recordamos las normas de bioseguridad en la escuela y aula. los acuerdos

Planificación y organización: Planifican a qué jugar, donde y con quién. Toman acuerdos y se distribuyen
en los sectores. La cantidad de niños por sector es flexible. Juguetes
Desarrollo del juego: los niños inician su proyecto de juego, lo desarrollan usando su imaginación. El Hojas A4
JUEGO LIBRE EN
adulto acompaña y da soporte. Lápices
SECTORES
Socialización, representación, metacognición y orden: En asamblea los niños que comentan sobre lo que Colores
jugaron, y pueden representarlo si así lo requieren. Ordenan y guardan los materiales y juguetes. Plumones

MOTIVACION:
Los niños y niñas observan la cajita sorpresa matematizando.
Video
dialogamos sobre la canción escuchada ¿Qué hemos observado? ¿Qué son estos? ¿De qué color están
INICIO USB
pintadas? ¿los han visto antes? ¿En Dónde los podemos encontrar? ¿Para qué servirán? ¿Qué juegos
podríamos realizar con ellos?

La docente comunica a los estudiantes que el día de hoy JUGAMOS A LANZAR LATAS
DESARROLLO Familiarización con el problema:

La maestra les planteo el siguiente ¿Cuántos elementos podrán tumbar de un solo lanzamiento? ¿A qué distancia
podemos hacer nuestros lanzamientos?
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Alimentos
 Los niños expresan sus ideas sobre cómo podemos resolver el problema. Imágenes
 Para empezar a jugar, orienta para que establezcan el orden de los jugadores.
 ¿Quién lanzará primero? ¿Quién será segundo? ¿Quién será último?
 Para establecer el orden de los jugadores, pueden lanzar un dado y ver quién obtiene el puntaje más alto.
 Sugiere al adulto que junto a su niña o niño ubiquen los elementos en el espacio establecido y pregunte: ¿A
qué distancia podemos hacer nuestros lanzamientos? El cálculo de la distancia lo pueden establecer con
medidas arbitrarias. Pueden usar pasos, cuartas, entre otras
 Una vez establecida la distancia, la maestra orienta para que marque en el piso el punto desde el cuál han
decidido que se lanzará la pelota. Para empezar a jugar, orienta la maestra a volver a recordar el reto:
“¿Cuántos elementos podrán tumbar de un solo lanzamiento?”
 ¡A tumbar! Durante el juego, propón al adulto elaborar una tabla para que la niña o el niño registre la
cantidad de elementos que han tumbado. Puede ser con palotes u otra representación que su niña o niño
desee realizar

Socialización de la representación:
Los equipos cuentan las imágenes que encontraron en el problema anterior y representan en la pizarra la cantidad
obtenida y escribe según su forma de representar y su nivel de escritura la grafía del número.
Reflexión y formalización:

Se forman 4 equipos, los niños representan en papelotes

los niños verbalizan que otros elementos de su aula y su hogar pueden contar, la maestra solicita a los niños que
llegando a casa cuenten algunos elementos que encuentren en casa y lo comenten en la siguiente sesión.

REFLEXIONAMOS:
Metacognición: Los niños responden a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Qué elaboramos? ¿Cómo lo hemos
decorado? ¿Fue fácil? ¿qué puedo hacer para mejorar?
Autoevaluación: Los niños se formulan las siguientes preguntas ¿Participé de la actividad? ¿Cumplí con las
CIERRE actividades propuestas? ¿Respete los acuerdos de convivencia? ¿Respeté el trabajo de mis compañeros? Diálogo
Retroalimentación: les decimos a los niños debemos proteger y cuidar la tierra con diversas acciones. y les
preguntamos ¿será importante cuidar la tierra? ¿se comprometen a cumplir con el cuidado de ella?

Nos aseamos y desinfectamos las manos, recordamos mantener la distancia, luego invitamos a sacar su mascarilla y
Jabón líquido, papel toalla,
ASEO-REFRIGERIO consumir los alimentos que han enviado sus padres, para ellos se sentaran 2 niños por mesa manteniendo a la
alcohol, lonchera
distancia, al terminar se colocan a la mascarilla y se vuelven a asear.

Los niños realizan un gusanito de conteo con conitos de papel higiénico, embolillan papel y lo van colocando de Plastilina
TALLER
acuerdo a la cantidad indicada en el gusanito.

Despedimos a los niños y niñas, solicitamos que de forma ordenada y manteniendo la distancia tomen sus
NOS PREPARAMOS Morralitos
pertenencias moviendo nuestras manos, cantando decimos adiós y comentando que los esperamos para seguir
PARA LA DESPEDIDA Loncheras
jugando.

____________________________________ _________________________________________

Prof. Delia castillo Mg. Magloria Albornoz Rojas


Profesora de aula Directora
INSTITUCION EDUCATIVA 501
NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA
MILAGROSA CUADERNO DE CAMPO

CUADERNO DE CAMPO
 Docente
 Aula
 Fecha Miércoles 31 de agosto del 2022
 Experiencia De “NIÑOS FELICES SIN ANEMIA”
Aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE CONTAMOS Y REPRESENTAMOS ALIMENTOS RICOS EN HIERRO.

ÁREA
Matemática
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Manipula diversos objetos, imágenes, y los cuenta de manera
espontánea.
 Representa imágenes y cantidades usando palotes, puntos.

ESTUDIANTE EVIDENCIA

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD

You might also like