You are on page 1of 10

Asignatura:

Medidas Y Evaluación Educativa

Tema:

La evaluación holística.

Presentado por:

Marianela familia 100420183

Luís Felipe Galván 100452061

Grupo

41

Profesora:

Inosencia merejo

Introducción

Al comenzar analizar el documento de estudio sobre La evaluación holística Es


importante que el maestro tenga conocimientos y control de los siguientes
contenidos para poder hacer una evaluación como son: Base legal de la
evaluación educativa en República Dominicana; Sistema Nacional de Evaluación
del Sistema Educativo Dominicano; Criterios y procedimientos de evaluación a
continuación le presento estos tipos de conocimientos de evaluación holística.
Para este 1er momento, se observará el video “Evaluación Holística
también te sugiero consultar otros medios referentes a la evaluación
holística y globalizadora, a medida que indaga en los medios, deberán
realizar un control de los conceptos identificados en la fundamentación del
tema, luego organizarlo en un cuadro en el cual se organizarán conceptos
y definición (cuadro colgado en este apartado).
LA HOLÍSTICA Y
EVALUACIÓN
GLOBALIZADORA
Conceptos: Definición:

Requiere es una evaluación


interacción globalizadora que abarca el
docente proceso de adaptación y su
alumno aprendizaje. y no sólo sus
cambio aspectos intelectuales.
institucional
debe cumplir También habilidades
con un motoras, psicosociales y
carácter afectivas , y así es como
integral, debe evaluarse al
procesal, estudiante.
sistemático,
participativo,
reflexivo
y
crítico.
Procesal Analiza múltiples punto de
debe realizar vista abarcando el sistema
o lograr de educacional completo, en la
todo elevaluación se comprende el
proceso proceso de APRENDIZAJE
educativo como todo y no por parte
dividida y aporte.
Para el 2do momento, se revisará y estudiara los registros de grado que se
colgaron en la plataforma y de igual manera el libro de Estadística Aplicada
a la educación.
La estadística aplicada en la educación donde desarrolla las capacidades y
destrezas para el análisis de datos desde la etapa de un problema, donde los
principales temas de esta asignatura son.
Medida de centralización y dispersión, distribución de probabilidades y de
muestra y prueba de hipótesis.

Para el 3er momento, se analizará los contenidos propuestos en los


registros de grados en relación con:
Informaciones generales del centro educativo:
Nombre del centro Educativo: CENTRO EDUCATIVO Escuela colonia
húngara
Codigo:234567
Correo: familiajisela2@gmail.com Dirección: la Sabina
Municipio: Constanza Provincia: la Vega
Sector: Privado Tanda
Distrito educativo: N◦ y Nombre) 06 Constanza
Región educación N◦ y Nombre) 02 Constanza
Grado: 6to Año Escolar: 2021-2022
Informaciones relativas al educador o la educadora.
Datos generales del maestro o la maestra Ynosencia merejo
Fecha de ingreso a este: 18/8/21 Teléfono: 809-3485740
Dirección/Residente: La Sabina#08
Sexo: Femenina Fecha de nacimiento: 16/06/96
Estado Civil: unión libre Nacionalidad: Dominicana
Años en Servicio Educativo: 15 Años Titulo Alcanzado: Educación Básica.

Datos generales
Esquema de vacunación del ministerio de salud pública
Inmunización-vacunación
EDAD VACUNA EDAD VACUNA
Al nacer BCG 15 MESES VARICELA
HEPATITIS HEPATITI
B A
2 meses IPV 18 mese Bopv
puntualmente DPT

4 meses Bopv 4 años Bopv


pentavalente DPT
Rotavirus SPR
Neumococo
6 mese Bopv 6 a 35 Influenza
pentavalente meses
12 meses SPR 10 años TD
AA refuerza
Neumococo VPH,
TDPA
Datos relativos a los padres de los niños y niñas

¿Con quién vive el niño o la niña? Con sus padres


¿Qué apoyo puedo ofrecer para dar respuesta a la diversidad?
La educación supone una actitud y un compromiso con la tarea de contribuir a
una educación de calidad y equitativa para todo el alumnado.
Tiene que ver con todos los niños, niñas y jóvenes, Se centra en la presencia,
participación real y logro en términos de resultados valorados e implica
combatir cualquier forma de exclusión al tiempo que se considera un proceso
que nunca se da por acabado.

¿Cómo son? ¿Qué hacen?


Nomb Fecha Acontecimie Comentar
re del a nto io
niño/a

Micha 19/8/2 Has finalizado Es muy ¡Acompañamiento,


el 0 con éxito sus polifacético supervisión y seguimiento!
Jesús hasta enseñanzas o siempre Visitas
Bello 20/6/2 aprendizaje hace reír a Las decisiones adoptadas en el
Ampar 1 los demás proyecto del centro para dar
o respuesta a la
Jeily 19/8/2 Muestra Durante las diversidad se materializan en el
Nicol 0 respeto a su vacacione aula, ya que en ella tienen lugar
Duran hasta maestra s debes principalmente los
20/6/2 al reforzar las procesos de enseñanza-
1 grupo dentro matemática aprendizaje, y es el contexto que
del aula tiene una influencia más intensa
en y directa en el desarrollo de los
todas sus alumnos.
dimension
es Acciones realizadas por los
educadores:
José 19/8/2 Es un Recordar El papel del profesor resultará
Manue 0 excelente también fundamental para que la teórica
l estudiante cultivar la inclusión lo sea de facto. Su
Duran con paciencia objetivo es que ningún estudiante
conocimientos dentro de se quede atrás, ni en
plenos un grupo. competencias cognitivas y
del contenidos, ni en competencias
grado cognitivas.
finalizado.

¿Con quién compartiremos hoy? ¿Dónde iremos? ¿Quién (es) nos visita?
¡Fortaleciendo el proceso de desarrollo curricular!
Impulsando los encuentros de los grupos pedagógicos
Para el 4to momento, se expresarán brevemente en 4 párrafos la
importancia de considerar su llenado. ¿Para qué nos sirve como
educadores?
Nos ayuda para tener un control de asistencia y puntualidad del mes que se da
inicio al año escolar ya que se debe trabajar con este resumen, de estadística
escolares.
Donde se presenta diversos cuadros y completar el resumen que corresponde
según la sección, donde se colocara la cantidad de estudiantes según el sexo.
Tendrá un segundo momento donde se colocará la cantidad de estudiantes con
necesidades educativas específicas, de acuerdo a la situación presentada.
Hay que tener presente que los estudiantes de sobre edad ósea los que tengan
dos o más años por encima de la establecida para cada grado hay que colocarlo
en un cuadro para estudiantes de sobre edades.
En el 5to momento, se Calculará las estadísticas, en el archivo adjunto
encontrarás un libro de Excel con 4 hojas:
HOJA 1
En esta hoja vas a completar los espacios faltantes considerando los niños y las
niñas inscritos/as desde agosto a junio. calcula el número de estudiante retirado
por sexo, el total inscrito al final de cada mes y los % de cada uno.

MES NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS TOTAL % DE % de


INSCRITOS INSCRITOS RETIRADOS RETIRADAS INSCRITO NIÑOS NIÑA
AL INICIO AL INICIO AL FINAL S
Del MES Del MES DEL MES
Agosto 13 22 0 0 35 37 63
Septiem 13 22 0 0 35 37 63
bre
Octubre 15 22 0 0 37 41 59
Noviem 15 22 0 0 37 41 59
bre
Diciemb 15 22 3 0 37 41 59
re
Enero 12 20 3 2 37 38 62
Febrero 12 20 0 3 32 38 62
Marzo 17 23 1 0 32 38 57
Abril 17 23 0 1 40 43 57
Mayo 17 23 1 0 40 43 57
Junio 16 22 1 1 40 42 58
HOJA 2
En esta hoja se requiere observes los datos de la hoja 2 para completar los datos
faltantes; además calcula las edades de los niños a partir del mes de enero.
Fíjate en las edades que tenía hasta diciembre.

Matricula al inicio y también esta presentada la Matrícula al final.


OJO: Maestra nos disculpa por la forma en como trabajamos aquí ya que, el
cuadro requería de presentación de Excel, pero no sabemos trabajarlo, hicimos
nuestro esfuerzo, pero lo importante aquí que realizamos como pudimos.
Eda NIÑ NIÑ MES NIÑ NIÑ TOT RETIRADO NIÑ tot
d OS AS OS AS AL S/AS AS al
NIÑOS
4 7 5 Agosto 18 25 43 0 0 0
años
y 8
mes
es 4
años
y 11
mes
es
5 10 18 Septie 18 25 43 0 0 0
años mbre
5 6 6 Octubre 18 25 43 0 0 0
años
y
más
5 Noviem 18 25 43 0 0 0
años bre
y 11
mes
es-6
años
5 Diciemb 18 23 41 0 2 2
años re
y 11
mes
es-6
años
5 Enero 17 23 40 1 0 1
años
y 11
mes
es-6
años
5 Febrero 17 23 40 0 0 0
años
y 11 Marzo 17 23 40 0 0 0
mes
es-6
años
Abril 17 23 40 0 0 0

Mayo 17 23 40 0 0 0

Junio 17 23 40 0 0 0

HOJA 3
La hoja 3 contiene los datos de un grupo de estudiantes de Sexto Grado de
Educación Primaria con su respectiva asistencia del mes de octubre. En ese
orden, calcula el total de asistencia e inasistencia y el % de asistencia.

TAL, DE TOTAL DE %
ASISTENCITOA INASISTENCIA ASISTENCIA
19 1 95

18 2 90
17 3 85
19 1 95
17 3 85
19 1 95
16 4 80
18 2 90
18 2 90
19 1 95
15 5 75
17 3 85
19 1 95
15 5 75
17 3 85
19 1 95
19 1 95
15 5 75
17 3 85
19 1 95
18 2 90
19 1 95
18 2 90
19 1 95
17 3 85
16 4 80
20 0 100
19 1 95
18 2 90
19 1 95
17 3 85
HOJA 4
En este espacio encontrarás otro grupo de estudiantes con datos generales, en
el cual debes colocar en la columna SEXO una M (Masculino) o una F
(Femenino). Luego en subcuadro determina el % de los niños, según sexo. En
la otro subcuadro determina los rangos de las edades y calcula los % de cada
clase o rango de edades.

Estadística General DEL CURSO


SEXO %
MACULINO 40
FEMENINO 60
TOTAL 100
PROMEDIO EN EDAD
EDAD %
15 13.3
14 30
13 30
12 23.3
11 3.3
TOTAL 99.9
Para el 6to momento, se responderá ¿Por qué es importante que el docente
controle su estadística del curso? Y como equipo de trabajo, realizaran un
apartado resaltando ideas propias y reflexiones en relación a experiencias
de prácticas reales.
Es importante por la razón de que una vez que la maestra realice estos pasos
podrá llevar un orden de cada uno de sus estudiantes no solo en, el control de
asistencia también en la puntualidad de cada estudiante con sus tareas y
saberes previos y al finalizar el curso eso es lo que tendrás valides en el
momento de calcular el porcentaje obtenido de cada estudiante para trabajarle
las notas.

Ideas propias de Marianela familia 100420183


Para mi esta práctica fue de suma importancia en cuanto a mi carrera que aún
estoy cursando ya que, son puntos que voy a trabajar cuando yo esté en el aula
y que es como un diccionario para el maestro que siempre tiene que tenerlo
pendiente en el momento de inicio de un año escolar para sus estudiantes ya
que, por estas vías es que se le calcula las notas finales al estudiante.

Luís Felipe Galván 100452061


¿Por qué es importante que el docente controle su estadística del curso?
Es importante que el docente controles las estadísticas ya que esta permite
evaluar y reformular las practicas. Por ejemplo: mediante la estadística podemos
verificar el grado de cumplimiento de las expectativas de logro u objetivos de un
curso o proyecto, también nos permite recolectar información para analizarla y
tomar decisiones en diferentes niveles. Una estadística permite saber el nivel de
conocimiento que posee un estudiante ,es cuáles son sus fortalezas y
debilidades independientemente el maestro tomara las medidas necesarias para
resolver esa problemática, tanto así que el mismo maestro deberá hacerse una
auto evaluación para ver si su forma de impartir las clases es correcta por qué
debe de haber una conexión entre el docente y el alumno , está permitirá una
mejora en la calidad de la educación tomando en cuenta que para eso demos
de reflexionar acerca de la necesidad de incluir nuevas estrategias de
enseñanza o cambiar las seleccionadas.

You might also like