You are on page 1of 4

Asignatura:

Medidas Y Evaluación Educativa


Tema:
La evaluación holística.
Presentado por:
Luís Felipe Galván 100452061
Grupo
41
Profesora: Inosencia merejo
Fecha:
26/10/2022
Actividad 7.- Respondiendo a cuestionamientos

Después de leer, analizar y comprender el contenido de la unidad 3 te invito a que dé

respuesta a las preguntas siguientes:

1- ¿Cuáles técnicas e instrumentos se pueden utilizar para la evaluación? de cotejo, Escala de


estimación, Observación, Interrogatorio, pruebas, portafolio, proyectos, Resolución de
problemas y monografias

2- ¿En qué consiste la técnicas e instrumentos de la observación?

Es un método de evaluación cuando existe un ejercicio de voluntad y una intencionalidad diri-


gida al objeto de conocimiento. Es la captación inmediata del objeto, la situación y las
relaciones que se establecen.

3- ¿En qué consisten la prueba de rendimiento?

La prueba de rendimiento es una técnica de prueba de software no funcional que determina


cómo la estabilidad, la velocidad, la escalabilidad y la capacidad de respuesta de una

aplicación se mantiene bajo una determinada carga de trabajo

. 4- ¿En qué consisten las escalas actitudinales y de apreciación?

La actitud es el grado de inclinación que tenemos o sentimos hacia algo, esta inclinación se
puede dar por diferentes aspectos, como pueden ser pensamientos, sentimientos o

comportamientos hacia el objeto. También lo podemos entender como la percepción

positiva o negativa que tenemos hacia algo.

Una vez que entendemos los dos componentes de la ecuación podemos comprender lo
siguiente: Una escala de actitud es un instrumento que nos ayudará a medir que tanta
inclinación o atracción tenemos hacia algo, esa inclinación que anteriormente solo podia ser
medida cualitativamente ahora podemos otorgarle un valor cuantificable.

Una escala de apreciación es un conjunto de caracteristicas, aspectos o cualidades que deben


ser juzgadas de acuerdo a una escala que permite identificar el grado hasta el cual se

ha presentado cada cualidad o caracteristica.

5- ¿Qué es una rúbrica y cómo se elabora?

Las rubricas son guias precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas
que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un as pecto determinado, con
criterios especificos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las
expectativas de los docentes.
6- ¿Qué es un portafolio y cuál es su utilidad en el proceso de evaluación?

El portafolio es un instrumento que está experimentando un notable aumento en su utilización


como sistema de enseñanza, aprendizaje y sobre todo de evaluación (Barbera, 2005).

El portafolio permite reunir diversas evidencias sobre el proceso de aprendizaje, pero a la vez
revela las reflexiones y el pensamiento detrás de los trabajos en él reunidos. El portafolio
puede utilizarse con fines diagnósticos, formativos y sumativos. Para su implementación deben
establecerse lineamientos sobre su estructura, por ejemplo, determinar si quien lo elabora
será libre de incluir el contenido o si será restringido, y especificar el formato (fisico o
electrónico) y los criterios de evaluación, de manera que se convierte en un instrumento
flexible.

Al compararlo con otras estrategias evaluativas, el portafolio cuenta con dos caracteristicas

fundamentales que son dificiles de conseguir en otros métodos de enseñanza, aprendizaje y

evaluación. Por un lado, tiene una alta motivación y constante estimulación a los alumnos

al tratarse de un trabajo continuado y no de un ejercicio aislado realizado en un contexto

artificial. Por otro lado, también permite que los alumnos cuenten desde el inicio de las

clases con los criterios con los que serán evaluados, de modo que construyen sus evidencias

y conocimiento a sabiendas de ellos.

El portafolio es una alternativa eficaz de evaluación y una estrategia evaluativa flexible e

innovadora ya que:

Puede ser aplicado en todos los niveles educativos y puede integrar elementos como
autoevaluación, opinión de alumnos y evaluación a través de pares (Elizalde y Reyes. 2008).

Permite valorar y evaluar en periodos preestablecidos, sea al finalizar una unidad didáctica,
o el curso, o en diversos momentos a lo largo del proceso de aprendizaje.

Permite evaluar trabajos, reflexiones y actividades variadas con base a los objetivos

de aprendizaje

Es una herramienta útil bajo una perspectiva constructivista, al evaluar

competencias y valores. Promueve una evaluación enfocada a procesos no sólo a resultados.

Permite una retroalimentación sistemática y rigurosa.

Propicia que el estudiante aprenda de sus errores, tome conciencia de sus avances y
dificultades de aprendizaje, y derivado de ello, busque alternativas para superarlas.
• Permite fomentar un aprendizaje complejo, los procesos de reflexión y expresión de la
identidad del autor Promueve la llamada evaluación auténtica, que supone diseñar
evaluaciones que lleven al estudiante a aplicar sus conocimientos en contextos más "reales", y
añade

un aspecto meta-cognitivo en forma de reflexión sobre las evidencias de aprendizaje


presentadas.

7- ¿En qué consisten la resolución de problemas y en qué nos ayuda en la evaluación?

El proceso de solucionar problemas implica una serie de capacidades y habilidades del


pensamiento que es importante desarrollar y evaluar en la preparación académica. La
resolución de problemas es una actividad cognitiva que consiste en proporcionar una
respuesta-producto a partir de un objeto o de una situación.

8- ¿Qué nos aporta en la evaluación la técnica de estudio de casos e incidente crítico?

co ¿Qué es la técnica del incidente crítico y cuáles son sus bases? Es un sistema de indagación
cualitativa que integra diversos procedimientos para recolectar observaciones directas de la
conducta humana. Estas prospecciones se denominan 'incidentes' y se emplean para describir
principios psicológicos generales.

La Técnica del Incidente Critico' (o 'CIT') es un conjunto de procedimientos utilizados

para la recolección de observaciones directas de la conducta humana que tienen una

importancia critica y que cumplen con definir criterios metódicamente.

You might also like