You are on page 1of 4

EVALUACIÓN SUMATIVA: TEXTO ARGUMENTATIVO

NOMBRE: ________________________CURSO: _________ FECHA: ____________

Ptje. Máx.: 24 pts. Pje. Obtenido: _____________ Nota: ________________

Objetivos de Aprendizaje:
Identificar elementos que conforman el texto argumentativo.
Discriminan hechos de opinión y distintos tipos de argumentos.
Extraen información implícita y explícita a partir de textos argumentativos breves.

Tabla de respuesta:
1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23 24

Lee atentamente cada una de las preguntas y marca la alternativa correcta. (1pts. c/u)

1. La finalidad de un texto argumentativo es:


a) Entretener al otro con nuestra opinión
b) Informar al otro de nuestra opinión
c) Convencer al otro de nuestra opinión
d) Exponer sucesos detalladamente

2. Son elementos de la argumentación:


a) Tesis, argumentos y fuentes de información
b) Respaldos, tesis e introducción
c) Introducción, tesis y desenlace
d) Tesis y argumentos

3. Es un ejemplo de un texto argumentativo:


a) Noticia
b) Carta al director
c) Reportaje
d) Aviso

4. En un texto argumentativo la “tesis” es:


a) La razón que fundamenta una postura
b) Una discusión formal y organizada que defiende un punto de vista
c) Una opinión en torno a la cual se reflexiona
d) Todas las anteriores

5. Las cartas al director se caracterizan por:


a) Expresar la opinión de los lectores
b) Expresar el pensamiento e ideología de un periódico
c) Tratar temas exclusivamente ligado a las artes, cultura y espectáculo.
d) Ser escritas por periodistas e informar de hechos importantes y actuales.
TODOS SABEMOS QUE LA TELEVISIÓN ES UN GRAN INVENTO. Transmite
programas informativos y culturales que merecen ser vistos. Pero hay personas que
nada más llegar a casa, encienden la televisión sólo por tener ruido, aunque no la vean;
para estas personas la televisión es como una droga.
6. La frase en mayúscula del fragmento anterior corresponde a:
a) Tesis
b) Argumento de hecho
c) Hecho
d) Argumento de autoridad

Lee los siguientes enunciados y responde si corresponden o no a una TESIS.


7. Los resultados de un estudio que muestran la totalidad de marcas cosméticas que
experimentan en animales.
a) Es tesis
b) No es tesis

8. Es urgente que entres a trabajar en la tienda porque tienes habilidades que ningún
otro empleado posee.
a) Es tesis
b) No es tesis

9. Es imperioso que nuestro país elimine los establecimientos educacionales privados.


a) Es tesis
b) No es tesis

10. El Ministerio de Educación debe prohibir a los bancos la posibilidad de brindar


créditos en esta materia.
a) Es tesis
b) No es tesis

11.El presidente debe prohibir con premura la venta de cigarrillos y tabaco a nivel
nacional.
a) Es tesis
b) No es tesis

Lee atentamente los siguientes argumentos y determina a qué tipo corresponden:

12. Muchos países se han comprometido a reducir la cantidad de contaminación de


plástico: Honduras, Chile, Alemania y Francia, han contribuido a reducir la
contaminación desde pequeñas, pero significativas prácticas.
a) Argumento de dato y hecho
b) Argumento de analogía
c) Argumento de ejemplificación
d) Argumento de autoridad

13. Se debe despenalizar para que no mueran mujeres en aborto clandestino, “aborto
legal para no morir”: la tasa de mortalidad materna asociada a aborto ha venido
disminuyendo en Chile desde 1950; en 2007 el riesgo de morir por aborto, espontáneo
o inducido, era de 0,046 por cada 100.000 mujeres.
a) Argumento de dato y hecho
b) Argumento de analogía
c) Argumento de ejemplificación
d) Argumento de autoridad

14. La OMS categóricamente desaconseja el consumo de alimentos procesados y la


ingesta de alcohol durante los períodos de cuarentena debido al impacto negativo que
desencadenan en el metabolismo humano.
a) Argumento de dato y hecho
b) Argumento de analogía
c) Argumento de ejemplificación
d) Argumento de autoridad

15. Los expertos revelaron que cada porción de 50 gramos de carne procesada
(longanizas, chorizos, vienesas, cecinas) consumida diariamente aumenta el riesgo de
cáncer colorrectal un 18% si se consume de una manera prolongada en el tiempo.
a) Argumento de ejemplificación
b) Argumento de autoridad
c) Argumento de dato y hecho
d) Argumento de analogía

16.Realizar ejercicio de forma diaria aumenta la autoestima. Lo confirmó Carlos Paz,


médico especialista en rehabilitación emocional.
a) Argumento de ejemplificación
b) Argumento de autoridad
c) Argumento de dato y hecho
d) Argumento de analogía

Señor director:

Se cumple un año de la trágica y absolutamente evitable muerte de Daniel Zamudio,


lo que nos lleva a lamentar que a pesar de todo la discriminación en Chile no ha cambiado.

Es cierto, su muerte impulsó la promulgación de la ley contra la discriminación “Ley Zamudio”,


pero es totalmente insuficiente.

Nuestra normativa se enfoca en castigar a quienes discriminan, sin poner esfuerzos en la


promoción de la valoración de la diversidad, el respeto y la inclusión; en definitiva, sin promover
un cambio de cultura que evite llegar al punto de necesitar una ley castigadora.

Y así, a un año del fallecimiento de Daniel, Chile sigue discriminando a sus mal llamadas
“minorías”. Indígenas, mujeres, discapacitados, extranjeros, homosexuales, bisexuales y
transexuales; jóvenes y tantos más, sufren la injusticia de ver mermados sus derechos por el hecho
fortuito de encontrarse en cualquiera de estos grupos.

Chile requiere una institucionalidad que permita la participación de las diversidades étnicas,
religiosas y sexuales, entre otras; que fomente la valoración de la diversidad; y que se oponga
activamente a toda forma de discriminación. Si los programas educativos consideraran educar a
los niños sin prejuicios; si los medios de comunicación reconocieran y promovieran la diversidad; si
personalidades públicas evitaran referirse a ciertos grupos de formas peyorativas y prejuiciadas; y
si tuviéramos un organismo público encargado de promover la inclusión en Chile con herramientas
efectivas, quizás, cambiaríamos el rumbo.

Daniela Hirsh
Abogada Albagli Zaliasik

17. El tema del texto es:


a) Daniel Zamudio.
b) La causa de muerte de Daniel Zamudio.
c) Las leyes en Chile.
d) La discriminación en Chile.
18. La frase “absolutamente evitable muerte de Daniel Zamudio” corresponde a
a) Un argumento.
b) Un hecho.
c) Una opinión.
d) Una tesis.

19. Podemos inferir, que a partir de la promulgación de la ley antidiscriminación en Chile:


a) Se continúa discriminando a las personas por diversas razones.
b) Se terminó la discriminación en contra de las minorías sexuales.
c) Sólo se discrimina a las personas por su condición social.
d) Nunca más morirá alguien por causa de discriminación.

20. El emisor del mensaje contenido en el texto es:


a) Daniel Zamudio.
b) El Parlamento chileno.
c) Daniela Hirsch
d) El director del diario.

21. Según el texto, en Chile se discrimina a:


a) Los homosexuales.
b) Los indígenas.
c) Los pobres.
d) Las denominadas “minorías”.

22. De acuerdo a la información entregada en el texto, podemos concluir, que Chile podría evitar
la discriminación si:
a) Se promoviera la educación, el respeto y la inclusión desde la infancia.
b) Se promulgarán leyes que atemorizaran a quienes cometen actos discriminatorios.
c) Desaparecieran los grupos denominados “minorías”.
d) Se viera sometido a un cambio cultural importante.

23. El texto anterior, puede considerarse como argumentativo porque:


a) Es una carta al director ya que este tipo de texto presenta una opinión.
b) Es una noticia ya que nos relata el incidente ocurrido con Daniel Zamudio.
c) Es un artículo informativo ya que nos informa como es la discriminación en Chile.
d) Es artículo científico ya que nos aporta datos importantes de un tema de interés social.

24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, es la idea principal del último párrafo?
a) Se debe permitir y promover en todos los colegios la participación de las minorías étnicas.
b) Las figuras públicas deben ser las encargadas de promover la inclusión.
c) Se puede promover la inclusión si las figuras públicas dejasen de referirse a las minorías con
frases peyorativas.
d) Deben existir en Chile instituciones que promuevan la inclusión desde temprana edad.

You might also like