You are on page 1of 16

Lección:

¿QUÉ ES LA FE?
OBJETIVOS DE LA SEMANA:
 Que los niños y adolescentes comprendan qué es la fe.
 En qué/quien tenemos fe y porqué.

Texto bíblico
(HEBREOS 11:1)
<< Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de
lo que no se ve >>

INTRODUCCIÓN A LA CLASE:

Pregunte a los niños ¿Alguien sabe que significa tener Fe y cómo puedes demostrarla?

DESARROLLO DEL TEMA

¿Qué es la fe?
La fe es creer en que si le pides a Dios que haga un milagro o te
ayude en alguna circunstancia, confíes plenamente en que lo va a
hacer, estando totalmente seguro de que lo hará.
Por ejemplo, digamos alguien está muy enfermo en tu familia, y
que tú le pides a Dios que lo cure. Tener fe en ese momento, sería creer
firmemente sin duda alguna que Dios va a curar a esa persona. Si lo
pides teniendo dudas de que lo pueda hacer, ya eso se consideraría que
no tienes fe o tienes poca fe. Y Dios obra cuando hay mucha fe de que
¡así será! Como dice en Santiago “pero pida con fe, no dudando nada”.
También la fe se da al creer en Dios, porque si creemos en él es
por fe. Porque creemos que existe, aunque no le hayamos visto, pero
sabemos y tenemos la firme convicción de que Dios existe, por fe lo creemos. Como dice en
Hebreos 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca
a Dios crea que le ahy, y que es galardonador de los que le buscan.
Entonces tener fe es tener un sentimiento de plena convicción de que alguien existe o
algo va a ocurrir, aunque todavía no lo hayamos visto o no haya pasado. Un ejemplo más fácil de
entender en la vida cotidiana sería: Digamos que has quedado de encontrarte con tu amigo a las
6 en un lugar. Y tú tienes “la fe” o “la convicción” de que cuando lleguen las 6, tu amigo estará en
ese lugar.

La fe también es como un escudo, << Efesios 6:16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe,
con que podáis apagar todos los dardos del maligno>>, porque a través de la fe que tenemos en
Dios, creemos que él nos cuidará de todas las cosas que nos puedan suceder, así como los
ataques que nos pueda hacer el enemigo, si tenemos puesto nuestro escudo, sus darnos no
podrán entrar en nosotros. ¡Porque nuestro Dios nos guarda siempre!.

¡Y en la próxima clase aprenderemos cómo se obtiene la fe!


ACTIVIDAD PARA LA CLASE.

Haremos unas fichas sobre el escudo de la fe, la armadura de Dios. MATERIALES:


tijeras y pegamento para poder recortar y pegar las partes de la armadura.

(NOTA: Llevamos previamente recortadas las partes del escudo para los más pequeños).

- Pintamos la ficha y nos ayudan a pegar las partes (2/5 años)


- Pintamos la ficha, recortamos y pegamos las partes.
(6/8 años)
- Pintamos la ficha, recortamos y pegamos las partes.
(9/12 años)

(FICHAS LA MISMA PARA TODOS, PERO DE CHICO O CHICA)


Hoja de trabajo para chicos
Hoja de trabajo para niñas.
ACTIVIDAD EN CASA

¡A Crecer y a Aprender con la Palabra de Dios y la ayuda


de nuestros padres!

Hable con sus hijos y recuérdeles momentos o situaciones en las que tuvieron
Fe, de que lograrían algo y luego pueden hacer un dibujo reflejando la situación o
escribirlo.

Ejemplo: “Tengo fe, en… “que Dios va a curar a mi abuelita que está enferma”

Tengo fe en… “Que mi familia será salva”

Tengo fe en… “Que Dios me va a ayudar a no mentir”

Tengo fe en… “Que Dios nos ayudará a que tengamos una buena relación familiar”
etc. Y traerlo en la próxima clase.
Lección:

¿CÓMO SE OBTIENE LA FE?

OBJETIVOS DE LA SEMANA:

 Que el niño entienda que obtenemos fe por el oír, y en qué tenemos fe los cristiano.
 Enseñarle al niño que cuando hay fe, hay promesas.

Texto bíblico
(Romanos
10:17)
<< Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios>>

INTRODUCCIÓN A LA CLASE:

Pregunte a los niños si recuerdan que aprendieron la clase pasada.

DESARROLLO DEL TEMA

¿Cómo se obtiene la fe?

Como sabemos de la clase anterior, la fe es creer. Pero para creer en las promesas que
tiene Dios para nosotros, ¡debemos de conocerlas! Para saber qué cosas esperar de Dios,
debemos de leer la biblia, porque por medio de ese conocimiento nos daremos cuenta.

Además de la lectura de la palabra, como bien dice el versículo anterior (Rom 10:17) la
fe es por el oír, ¿cómo obtenemos la fe por el oír? La obtenemos porque, por ejemplo, cuando
venimos a la iglesia, escuchamos las enseñanzas de la escuelita dominical. También la
obtenemos por ejemplo cuando vamos con nuestros padres a evangelizar y vemos que un
hermano ora por alguien y Dios lo cura. También obtenemos fe cuando escuchamos testimonios
de hermanos/as, que testifiquen algo que haya hecho Dios en sus vidas, claramente escucharlos
fortalece muchísimo nuestra fe y, por lo tanto, obtenemos más y más fe.

¡Y en la próxima clase aprenderemos en quien debemos depositar nuestra fe!

ACTIVIDAD PARA LA CLASE.


EDADES: (TODOS MISMA ACTIVIDAD)

Pintar el vaso por dentro, unir con una cinta el vaso con “la biblia” y escribir los
versículos adentro.

Nota: En vez de cajita para la biblia puede ser simplemente una hoja doblada a la mitad
donde pongamos el título, y sin rellenar de papelitos, sería en su lugar escribir uno o varios
versículos si se desea.

Materiales:

- Vasos de plástico desechables

- Pinturas

- Pinceles

- Cuerda/ cinta/ hilo

- Pegamento

- Block de hojas de colores para hacer la biblia.

ACTIVIDAD EN CASA.
¡A crecer y aprender con la Palabra de Dios y con la ayuda de nuestros
padres!

Hoy aprenderemos juntos 1 versículo de la palabra de Dios

Por Ejemplo:

Romanos 15:13 Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para
que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.
Santiago 1:6Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la
onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.
Puedes buscar cualquier otro versículo y enseñarlo a tus hijos.

¡APRENDAMOS UN VERSICULO JUNTOS!


Lección:

¿EN QUIÉN DEBEMOS DEPOSITAR NUESTRA FE?

OBJETIVOS DE LA SEMANA:

 Que los niños entiendan que poner nuestra fe en Jesús es la mejor opción, ya que es el
único que nunca nos fallará.
 Que depositar la fe en el sitio incorrecto tiene consecuencias negativas.
.
Texto bíblico
(HEBREOS 12:2)
<<Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el
cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz,
menospreciado el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de
Dios . >>  

INTRODUCCIÓN A LA CLASE
Pregunte a los niños si ellos Saben ¿Cómo se divide el antiguo testamento? Y use
alguna lámina o cualquier material de apoyo visual, para captar su atención.

DESARROLLO DEL TEMA


¿En quién debemos de depositar nuestra fe?
Debemos de depositar nuestra fe en Jesucristo, como dice en el versículo que hemos leído.
Ya que él es el autor, ósea el que la hizo, y es el consumador, por lo tanto, el que la consuma o
cumple, Pero ¿por qué?

Para responder a esa pregunta vamos a meditar primero en algo. Si tú tienes, por
ejemplo, un juguete muy preciado (o dinero, o algo importante para ti) y quieres guardarlo y no
tienes dónde, tú buscarás un sitio o una persona en la que confíes mucho para que te lo guarde
y proteja. Entonces depositas tu “fe” o confianza en esa persona porque estás completamente
seguro de que lo va a cuidar como si fuera suyo. En cambio, si la depositamos en la persona
incorrecta, peligra que algo suceda y se pierda. En Dios funciona igual; cuando depositamos
nuestra fe en él, sabemos que la ponemos en alguien de confianza, en alguien que siempre va a
corresponder fielmente a nuestras peticiones. Si tú le pides a Dios que cuide de una persona a la
que quieres mucho, ten por seguro de que la va a cuidar. Si tú le pides que te ayude en un
problema, ten por seguro que lo hará. ¡Porque hemos depositado nuestra fe en el sitio más
seguro que existe! Nuestro Dios nunca falla porque es fiel y verdadero.
¡Y en la próxima clase aprenderemos que produce la fe en nosotros!

ACTIVIDAD PARA LA CLASE.


Decoraremos una caja de cartón pequeña, en la cual pondremos como título, <Jesús> en un
lado, y haremos un agujero en la parte superior como si fuera una hucha (alcancía) y podamos
depositar “nuestra fe” haremos papelitos con un escrito de fe que tengan los niños. Y ellos
mismos introducirán los papelitos dentro de “Jesús”, es decir en la caja. ¡Porque en él
depositamos nuestra fe!

MATERIALES: Pedir en la clase anterior que traigan una caja, bien sea de zapatos o de
cualquier cosa, pero de tamaño más bien pequeño. Necesitamos pincel, temperas o acuarelas, o
vinilos para pintar la caja y decorarla. Y papel y lápiz para escribir las peticiones de fe para
depositarlas.

- TODOS LA MISMA ACTIVIDAD, AYUDANDO A LOS MÁS PEQUEÑOS (2/5 años) (6/8
años) (9/12 años).

ACTIVIDAD PARA LA CASA.


¡A crecer y aprender con la Palabra de Dios y con la ayuda de
nuestros padres!

Hacer en casa con papa y mama una lista de peticiones que se les han hecho al Señor
y que Dios les ha respondido, o bendiciones que han obtenido de parte de Dios.

NOTA: Con los niños más pequeños que aun no saben escribir por favor platíqueles
las bendiciones que Dios les ha dado y apúntelo usted por ellos.

En la próxima clase leeremos las listas de cada uno y


obtendrán una carita feliz  los que lleven la actividad.

Lección:
¿QUÉ PRODUCE LA FE EN NOSOTROS?

OBJETIVOS DE LA SEMANA:

 Que los niños entiendan cómo Dios nos transforma por medio de la fe.
 Que los niños descubran qué resultados obtenemos a través de ella.
Texto bíblico
(SANTIAGO 1:3)
« Sabiendo que la prueba de vuestra fe, produce paciencia ».
 

INTRODUCCIÓN A LA CLASE

Pregunte a los niños, sí ellos saben que produce la fe.


(Nota: llame la atención de los niños con cualquier material de apoyo visual).

DESARROLLO DEL TEMA

¿Qué produce la fe en nosotros?

La fe produce cambios, porque cuando se planta la semilla del evangelio en nosotros, Dios
empieza a trasformar nuestras vidas haciendo crecer el fruto del Espíritu, el cual está en Gálatas
5:22 Mas el fruto del Espíritu es AMOR, GOZO, PAZ, PACIENCIA, BENIGNIDAD, BONDAD, FE,
MANSEDUNBRE, TEMPLANZA, contra tales cosas no hay ley. Pero para que ese fruto crezca
debemos de estar seguros de que plantamos la semilla en buena tierra (esa tierra somos
nosotros) por lo tanto debemos de dejarnos moldear por el Señor para que pueda hacer su obra.
Y también debemos de asegurarnos de que esa semilla sea regada, con la palabra de Dios. Por
otro lado, debemos de cuidarla y no dejar que ningún pájaro pueda comerse esa semilla o que
sea arrancada por algún viento o algo en la que pueda correr peligro, por eso debemos de estar
atentos y guardarnos de todo lo malo que pueda haber en nuestro alrededor para que la semilla
del evangelio que ha sido plantada en nosotros, pueda crecer y nadie nos la quite, para que ella
crezca cada día más, y sea un gran árbol, fuerte, firme en la fe; y que de muchísimos frutos.

Aunque como es lógico, un árbol de esas características, no puede nacer de un día para
otro ¿verdad? Por eso, es que también la fe, produce paciencia. Para que mientras crece esa
semilla, nosotros esperemos con paciencia y sin desmayar lo que será en un futuro, y entonces
dirás. ¡A merecido la pena esta espera!

ACTIVIDAD PARA LA CLASE.


Vamos a plantar una semilla de lenteja, frijol o alguna de ese tipo.
MATERIALES: Vaso de plástico desechable transparente. (O una cáscara de huevo limpia)
Algodón, agua y semillas de frijol, lenteja etc.

Rellenaremos medio vaso con un poco de algodón, metemos varias semillas ponemos
un poquito de algodón y regamos. Haciendo la actividad debemos de ir recordando a los niños lo
que acabamos de aprender, que esa semilla se riega con la palabra de Dios, que crecerá
nuestra fe, y ésta dará los frutos (del Espíritu) recordar que no dejaremos que nadie la arranque
etc. Y que, con PACIENCIA, crecerá. Aconsejo que la profe lleve algunas previamente echas,
para que vean el resultado en clase, y que les diga que las que acabamos de hacer, se deben de
cuidar en casa. La pueden traer la clase o contarnos como ha ido.

TODOS LA MISMA ACTIVIDAD (2/5 años) (6/8 años) (9/12 años)

ACTIVIDAD EN CASA
¡A crecer y aprender con la Palabra de Dios y con la ayuda de
nuestros padres!

Cuidar la semilla que hemos plantado, regarla y ver cómo crece hablando con tus padres de ello.

You might also like