You are on page 1of 17

Tema 2: Organización y representación de datos

Distribución de frecuencias

• Cuando se reúne gran cantidad de datos primarios es útil ordenarlos según las diferentes
modalidades y determinar sus frecuencias.
• El ordenamiento de los datos por modalidades, conjuntamente con las frecuencias de dichas
modalidades, se denomina “distribución de frecuencias”

Frecuencia Número de veces que un dato / valor aparece en la muestra

• Cuando se dispone de un número elevado de modalidades, resulta también útil agruparlas en


clases y determinar las frecuencias de las clases, o sea, el número de datos que pertenecen a
cada clase.

Agrupaciones de modalidades / datos que dan lugar a categorías...


Clases • ... mutuamente excluyentes...
• ... y exhaustivas.

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Distribución de frecuencias

Variables cualitativas Escala nominal

Intereses inicio f p P
Intervención Clínica 54 0,45 45
Intervención Social 36 0,30 30
Intervención Educativa 24 0,20 20
Metodología de Investigación 6 0,05 5
120 1,00 100

Frecuencia absoluta (f) Número de veces que aparece en la muestra un determinado valor de la variable

Frecuencia relativa Informa sobre el peso de la frecuencia absoluta en la muestra

El total de la muestra es representado por la unidad, y la proporción de una modalidad/clase representa la


Proporción (p) parte del total que corresponde a esa modalidad/clase. Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre
el tamaño de la muestra.

Porcentaje (P) Se obtiene multiplicando x100 la proporción.

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Distribución de frecuencias

Variables cuasi-cuantitativas Escala ordinal

Expectativas notas f p P fa pa Pa
Sobresaliente 54 0,45 45 120 1,00 100
Notable 36 0,30 30 66 0,55 55
Aprobado 24 0,20 20 30 0,25 25
Suspenso 6 0,05 5 6 0,05 5
120 1,00 100

Número de veces que aparece en la muestra un valor menor o igual que el de


Frecuencia acumulada
clase o modalidad.

Frecuencia acumulada relativa


Frecuencia acumulada absoluta (fa)
Proporción acumulada (pa) Porcentaje acumulado (Pa)

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Distribución de frecuencias

Variables cuantitativas (continuas) Escala de intervalo / razón

X f p P fa pa Pa Lr Xm i

76-100 54 0,45 45 120 1,00 100 75,5 - 100,5 88 25


51-75 36 0,30 30 66 0,55 55 50,5 - 75,5 63 25
26-50 24 0,20 20 30 0,25 25 25,5 - 50,5 38 25
01-25 6 0,05 5 6 0,05 5 0,5 – 25,5 13 25
120 1,00 100

Límites Valores entre los cuales oscilan los elementos posibles del intervalo.

Límites teóricos del intervalo Límites reales del intervalo (Lr)

• Límite real superior: límite teórico superior +½ unidad de medida


Las puntuaciones (X) que limitan el intervalo.
• Límite real inferior: límite teórico inferior -½ unidad de medida

Punto medio (Xm) El valor central del intervalo. Se considera su valor representativo.

Amplitud del intervalo (i) Diferencia entre el límite real superior y límite real inferior del intervalo.

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Distribución de frecuencias

Procedimiento para variables cuantitativas continuas (ejemplo)

35, 80, 31, 46, 53, 77, 39, 66, 55, 33, 68, 63, 57, 80, 52, 60, 75, 65, 70, 40, 43

1º Amplitud total o Rango (A) XM - Xm + 1 = 80 - 31 + 1 = 50

2º Número de intervalos √N = √21 = 5

3º Amplitud de cada intervalo (i) A / nº intervalos = 50 / 5 = 10

4º Intervalo inferior La puntuación X más baja se toma como límite teórico inferior

X f p fa pa Xm Lr i
71-80 4 0,19 21 1,00 75,5 70,5 - 80,5 10
61-70 6 0,29 17 0,81 65,5 60,5 - 70,5 10
51-60 4 0,19 11 0,52 55,5 50,5 - 60,5 10
41-50 2 0,09 7 0,33 45,5 40,5 - 50,5 10
31-40 5 0,24 5 0,24 35,5 30,5 - 40,5 10
21 1,00
Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Algunos de los gráficos más comúnmente empleados…

Variables Variables Variables


cualitativas cuasi-cuantitativas cuantitativas discretas

Diagrama de barras Diagrama de barras Diagrama de barras lineal

Gráfico de sectores

Variables
Pictograma
cuantitativas continuas

Histograma

Polígono de frecuencias

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Diagrama de barras (I)

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Diagrama de barras (II)

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Diagrama de barras (III)

65 hombres
144 mujeres

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Diagrama de barras (IV)

65 hombres
144 mujeres

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Gráfico de sectores

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Pictograma

De una muestra de 206 personas bajo tratamiento:


- 51 cumplen los criterios diagnósticos de TEPT
- 155 no cumplen los criterios diagnósticos de TEPT

4 x 3 = 12 cm2 7,2 x 5 = 36cm2

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Diagrama de barras lineal

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Histograma (I)

X f Xm Lr i

31-40 36 35,5 30,5 - 40,5 10


21-30 24 25,5 20,5 - 30,5 10

11-20 14 15,5 10,5 - 20,5 10

01-10 6 5,5 0,5 - 10,5 10

80

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Histograma (II)

X f Xm Lr i

10 1 10 9,5 - 10,5 1
9 6 9 8,5 - 9,5 1
8 5 8 7,5 - 8,5 1
7 3 7 6,5 - 7,5 1
6 4 6 5,5 - 6,5 1
5 3 5 4,5 - 5,5 1
4 2 4 3,5 - 4,5 1

3 1 3 2,5 - 3,5 1

2 1 2 1,5 - 2,5 1

26

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Representaciones gráficas

Polígono de frecuencias

X f Xm Lr i

10 1 10 9,5 - 10,5 1
9 6 9 8,5 - 9,5 1
8 5 8 7,5 - 8,5 1
7 3 7 6,5 - 7,5 1
6 4 6 5,5 - 6,5 1
5 3 5 4,5 - 5,5 1
4 2 4 3,5 - 4,5 1

3 1 3 2,5 - 3,5 1

2 1 2 1,5 - 2,5 1

26

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 2: Organización y representación de datos

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez

You might also like