You are on page 1of 8

Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Introducción

Resumen los datos obtenidos en la muestra en un único valor


Medidas de T.C.
estadístico representativo (“promedio”).

Indican la homogeneidad o la dispersión de una serie de


Medidas de variabilidad
datos (grado de agrupamiento de las puntuaciones).

Amplitud Total (A)

Amplitud Semiintercuartil (Q) Índices de variabilidad absoluta

Desviación Media (DM) Se expresan en las mismas unidades de medida de los datos.

Desviación Típica (Sx)

Índices de variabilidad relativa


Coeficiente de Variación (CV)
Se expresan en porcentaje o razón… permitiendo comparar la
variabilidad de dos muestras / series de datos entre sí.

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Amplitud Total (A) y Amplitud Semiintercuartil (Q)

Amplitud Total o Rango (A)

La diferencia entre los dos valores extremos de una serie de datos.

XM - Xm + 1 = 80 - 31 + 1 = 50
31, 33, 35, 39, 40, 43, 46, 52, 53, 55,
57, 60, 63, 65, 66, 68, 70, 75, 77, 80
Lrs - Lri = 80,5 – 30,5 = 50

Amplitud Semiintercuartil (Q)

La semidistancia entre el Q3 y el Q1 (variabilidad de las puntuaciones centrales de la distribución).

50%

Mdn

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Desviación Media (DM)

El concepto de “puntuación diferencial” ( x)

2, 6, 7, 17, 18 = 10

?
Desviación
La media de las diferencias... ... entre las puntuaciones y su media.
Media (DM)

(-8) + (-4) + (-3) + 7 + 8


2, 6, 7, 17, 18 DM = =0
5

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Desviación Media (DM)

El concepto de “puntuación diferencial” ( x)

2, 6, 7, 17, 18 = 10

Desviación
La media de las diferencias... en valores absolutos... entre las puntuaciones y su media.
Media (DM)

88++44++33++77++88
2, 6, 7, 17, 18 DM = == 6
6
5 5

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Varianza (Sx2) y Desviación Típica (Sx)

Varianza (Sx2) La media de las diferencias... al cuadrado... entre las puntuaciones y su media.

2 2 2 2 2
(-8) + (-4) + (-3) + 7 + 8
2, 6, 7, 17, 18 Sx 2 = = 40,4
5

Desviación Típica (Sx)

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Varianza (Sx2) y Desviación Típica (Sx)

Procedimiento para datos agrupados en intervalos

Ansiedad f Xm f*Xm Xm – (Xm – )2 f*(Xm – )2


81-100 10 90,5 905 37 1369 13690
61-80 42 70,5 2961 17 289 12138
41-60 34 50,5 1717 -3 9 306
21-40 24 30,5 732 -23 529 12696
57320
01-20 10 10,5 105 -43 1849 18490 Sx 2 = = 477,67
120
120 Σ = 6420 Σ = 57320

6420
= = 53,5
120

Sx = √477,67 = 21,86

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Coeficiente de Variación (CV; Pearson, 1896)

El problema de la unidad de medida...

En una investigación en la que participaron 50 jóvenes con anorexia nerviosa, se obtuvo una media de peso de
38 Kg, con una desviación típica Sx= 3.

Además, se midió la talla, obteniendo una media de 172 cm., con una desviación típica Sx= 5.

Si hubiéramos medido el peso en gramos, la media sería 38.000 g., y la desviación típica Sx= 3.000.

Si hubiéramos medido la talla en metros, la media sería 1,72 m., y la desviación típica Sx= 0,05.

Coeficiente de
El porcentaje de variación / dispersión respecto a la media.
Variación (CV)

Sx
Peso (Kg) 38 3 CV = (3 / 38) x 100 = 7,89
Talla (cm) 172 5 CV = (5 / 172) x 100 = 2,91
Peso (g) 38000 3000 CV = (3000 / 38000) x 100 = 7,89
Talla (m) 1,72 0,05 CV = (0,05 / 1,72) x 100 = 2,91

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez
Tema 4: Medidas de variabilidad o dispersión

Prof. Andrés Sánchez Prada Salamanca 2016-17 Profa. Carmen Delgado Álvarez

You might also like