You are on page 1of 37

adrid

e s t r u c t u r a s s i n t á c t i c a s III: U.D. 5
Nuevas irecto
El estilo ind

INGLÉS

ESCALA DE SUBOFICIALES
ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. ORACIONES DECLARATIVAS EN ESTILO INDIRECTO . . . . . . . . . 6


2.1. CAMBIOS DE LOS TIEMPOS VERBALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2. CAMBIOS DE LOS VERBOS MODALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3. PRINCIPALES VERBOS INTRODUCTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4. OTROS CAMBIOS EN EL ESTILO INDIRECTO . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4.1. Los Pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4.2. Los adjetivos posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4.3. Otras expresiones que cambian . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.5. ESTILO INDIRECTO SIN CAMBIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. ORACIONES INTERROGATIVAS INDIRECTAS . . . . . . . . . . . . . . . . 18


3.1. WH- QUESTIONS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2. YES / NO QUESTIONS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. VERBOS INTRODUCTORES DEL ESTILO INDIRECTO . . . . . . . . . 21


4.1. ORACIÓN INTRODUCIDA POR “THAT” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.2. VERBO+OBJETO+TO+INFINITIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.3. VERBO ACABADO EN –ING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

EJERCICIOS RESUELTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


O B J E T I VO S
Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica el alumno será capaz de:

• Distinguir oraciones de Estilo Directo e Indirecto.

• Realizar los cambios verbales oportunos del Estilo Directo al Indirecto

• Distinguir los principales verbos introductores de los Estilos Directo e


Indirecto

• Realizar todos los cambios necesarios del Estilo Directo al Indirecto, con
respecto a los pronombres, adjetivos, expresiones adverbiales,...

• Diferenciar cuando hay cambio en los tiempos verbales en Estilo Indirecto y


cuando no los hay.

• Distinguir los dos tipos de oraciones interrogativas indirectas, así como sus
lazos de unión.

• Utilizar los verbos introductores más usados en interrogaciones indirectas.

• Diferenciar otros tipos de verbos introductores, utilizados exclusivamente en


Estilo Indirecto.
INTRODUCCIÓN
P ara comprender y hablar correctamente un idioma, es imprescindible, no solo
conocer bien sus estructuras morfológicas fundamentales (como vimos en temas
anteriores) sino también conocer nuevas estructuras sintácticas que darán al alumno
una mayor fluidez tanto a la hora de escribir, como a la hora de hablar.
Esta unidad didáctica nos introduce en el estudio de una nueva estructura sintáctica
más compleja como es el caso del Estilo Indirecto, el cual nos permitirá expresarnos
con mayor fluidez y corrección en lengua inglesa.
Esta unidad didáctica se divide en dos partes:
— Explicación de las nuevas estructuras gramaticales y su función dentro de la
oración.
— Ejercicios aclaratorios para cada punto gramatical.
Los ejercicios serán intercalados entre los puntos gramaticales con el propósito de
reforzar, profundizar y aclarar lo que ha sido explicado previamente.
El método, además de dirigirse a personas iniciadas o debutantes, asegura una
comprensión profunda tanto de los elementos individualizados como de estructuras
gramaticales. Persigue de la misma manera realizar adquisiciones léxicas basadas,
sobre todo, en la resolución de ejercicios. Estas unidades didácticas comportan una
revisión sistemática de los conocimientos y usos básicos de la Lengua Inglesa.
Al final de cada unidad didáctica el alumno encontrará un ejercicio de
autocomprobación similar a las pruebas reales a superar en la oposición.
M A PA C O N C E P T U A L
ESTILO INDIRECTO

INTRODUCCIÓN

Cambios en tiempos verbales

Cambios en verbos modales

ORACIONES
DECLARATIVAS Principales verbos introductores
INDIRECTAS

Otros cambios

Estilo indirecto sin cambios

WH - Questions
ORACIONES
INTERROGATIVAS
INDIRECTAS Yes / No questions

Oración introducida por “that”


VERBOS
INTRODUCTORES
Verbo + obj + to + infinitivo
DEL ESTILO
INDIRECTO
Verbos acabados en -ing
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

1. INTRODUCCIÓN

1.1. DEFINICIÓN
Utilizamos el Estilo Directo y el Estilo Indirecto cuando queremos comunicar a alguien
lo que otra persona ha dicho.

— Si lo reproducimos utilizando las mismas palabras y expresiones, estamos ante un


caso de Estilo Directo.
Tom said, ‘I am feeling side’ (Tom dijo, ‘Me encuentro/siento mal’)

En este ejemplo reproducimos lo que Tom nos comunicó, utilizando exactamente las
mismas palabras que él dijo. No hay ningún cambio, ni en el sujeto de la frase ni en el verbo
ni en los complementos. Esa es la razón por la que ponemos comillas en la frase que estamos
reproduciendo, ya que no utilizamos palabras nuestras, sino de otra persona.

— Si reproducimos lo que una persona ha dicho utilizando nuestras propias palabras


basándonos en lo que esa persona dijo, estamos ante un caso de Estilo Indirecto.
Tom said that he was feeling side. (Tom dijo que se encontraba/sentía mal)

Como podemos apreciar en este ejemplo, repetimos lo que Tom dijo pero utilizando
nuestras propias palabras. En este caso ya no aparecen comillas ya que no hacemos una
reproducción exacta de lo que Tom dijo. A su vez se puede ver una serie de cambios en
cuanto al sujeto y al tiempo verbal.

Con esta introducción podemos ver como el Estilo Indirecto tiene un efecto distancia-
dor, ya que aleja la acción hacia el pasado. Observa el cambio del tiempo verbal.
Tom said, ‘I am feeling side’ (Tom dijo, ‘Me encuentro/siento mal’

Tom said that he was feeling side (Tom dijo que se encontraba/sentía mal)

1.2. USOS
El Estilo Directo se emplea en diálogos de novelas, en obras dramáticas y cuando se
citan textualmente obras literarias, artículos, etc.

TAMadrid
5
INGLÉS

Peter Can I go to the cinema? Peter ¿Puedo ir al cine?


Peter’s Dad Who are you going with? Padre de Peter ¿Con quién vas?
Peter I’m going with John Peter Voy con John
Peter’s Dad All right then. Padre de Peter De acuerdo.

El Estilo Indirecto se emplea principalmente para reproducir conversaciones, en


reportajes periodísticos, coloquios, etc.

I asked my father if I could go to the cinema. He wanted to know who I was going with
so I replied that I was going with John. Dad agreed.
(Le pregunté a mi padre si podía ir al cine. Él quiso saber con quién iba a ir, así que le
dije que iba a ir con John. Mi padre me dio permiso).

2. ORACIONES DECLARATIVAS EN ESTILO


INDIRECTO

Cuando pasamos una oración del Estilo Directo al Estilo Indirecto, se realizan una serie
de cambios para que la nueva frase tenga sentido. Estos cambios se realizan en los tiempos
verbales, en los pronombres, en los adjetivos posesivos y en algunas otras partes de la
oración, como puede ocurrir con ciertas expresiones temporales.

2.1. CAMBIOS DE LOS TIEMPOS VERBALES


Los cambios verbales son muy importantes en el Estilo Indirecto. Dependiendo del
tiempo verbal que encontremos en el Estilo Directo (la reproducción literal de lo que una
persona dijo) lo cambiaremos al Estilo Indirecto siguiendo estas reglas

Si en la frase que el hablante dijo nos encontramos un tiempo verbal en presente, en


Estilo Indirecto lo vamos a cambiar por un pasado
He said, ‘I don´t like oranges’ (El dijo, ‘no me gustan las naranjas’)
He said that he didn’t like oranges (El dijo que no le gustaban las naranjas)

6 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos el verbo en Presente continuo, en Estilo


Indirecto el verbo cambia a Pasado Continuo:
He said, ‘I am working hard’ (El dijo, ‘Estoy trabajando mucho’)
He said that he was working hard (El dijo que estaba trabajando mucho)

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos el tiempo verbal en Pasado simple, en


Estilo Indirecto cambia a Pretérito Pluscuamperfecto:
He said, ‘I was in Italy’ (El dijo, ‘Estuve en Italia’)
He said that he had been in Italy (El dijo que había estado en Italia)

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos un verbo en Pasado continuo, en Estilo


Indirecto cambia a Pretérito perfecto continuo.
He said, ‘I was studying yesterday’ (El dijo, ‘Estuve estudiando ayer’)
He said that he had been studying (El dijo que había estado estudiando
the day before el día anterior).

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos un verbo en Pretérito perfecto, en Estilo


Indirecto cambia a Pretérito pluscuamperfecto.
Peter said ‘I have been in London three times’
(Peter dijo, ‘He estado en Londres tres veces)

Peter said that he had been in London three times.


(Peter dijo que había estado en Londres tres veces)

2.2. CAMBIOS DE LOS VERBOS MODALES


Al igual que se realizan cambios en los tiempos verbales más comunes al pasar del
Estilo Directo al Indirecto, también vamos a realizar cambios en los verbos cuando estos
sean modales.

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos el verbo modal CAN, en Estilo


Indirecto lo cambiamos por COULD.
He said, ‘I can’t swim’. (El dijo, ‘No se nadar’)
He said that he couldn’t swim’. (El dijo que no sabía nadar)

TAMadrid
7
INGLÉS

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos el verbo modal WILL, en Estilo


Indirecto lo cambiamos por WOULD.
He said, ‘ I’ll send you a postcard’ (El dijo, ‘te enviaré una postal)
He said that he would send us a postcard (El dijo que nos enviaría una postal)

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos con el verbo modal MUST o HAVE
(GOT) TO, en Estilo Indirecto lo cambiamos por HAD TO
He said, ‘You must study more’ (El dijo, ‘debéis estudiar más’)
He said that we had to study more. (El dijo que debíamos estudiar más).

Si en la frase de Estilo Directo nos encontramos con el verbo modal MAY, en Estilo
Indirecto lo cambiamos por MIGHT.
He said, ‘It may be true’ (El dijo, ‘probablemente sea verdad’)
He said that it might be true. (El dijo que probablemente fuese verdad).

El resto de los verbos modales no cambian. Van a permanecer igual en Estilo Indirecto.

EJERCICIO 1

Pon las siguientes frases en Estilo Indirecto.

1. ‘I’m tired.’ She said __________________________________________________

2. ‘I play very well’ He said ______________________________________________

3. ‘We’re leaving’ They said that__________________________________________

4. ‘I left school at fifteen’ He said__________________________________________

5. ‘Nobody will know the thuth’ She said____________________________________

2.3. PRINCIPALES VERBOS INTRODUCTORES


Por lo general vamos a utilizar como verbos introductores en el Estilo Directo y en el
Estilo Indirecto el verbo SAY y el verbo TELL. Ambos verbos significan “decir”. La
diferencia entre ellos es estructural, es decir, depende de los complementos que admite cada
verbo.

8 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

— SAY.—Generalmente se utiliza sin un complemento de persona.

— TELL.—Generalmente debe ir seguido de un complemento de persona: tenemos


que especificar a quién le decimos algo.
She said that she would be late. (Dijo que llegaría tarde)
She told me that she would be late (Me dijo que llegaría tarde)

En ambos casos el verbo va a ir seguido de la partícula THAT, que se utilizará como


nexo de unión entre la frase principal (She said) y la oración subordinada (She would be
late). El nexo de unión THAT se puede omitir siempre y cuando no haga la función de sujeto
en la oración subordinada.

— Sin embargo, hay una serie de expresiones con el verbo tell en las que el
complemento de persona se omite. Las más comunes son:
Tell a lie (decir una mentira)
Tell the truth (decir la verdad)
Tell a story (contar una historia)
Tell the time (decir la hora)
Tell fortunes (decir la buenaventura)
Tell the difference (decir la diferencia)

— Con el verbo say tenemos las siguientes expresiones:


Say a word (decir una palabra)
Say a name (decir un nombre)
Say a sentence (decir una frase)

— Ambos verbos se van a usar, como ya hemos dicho, en el Estilo Indirecto:


I said that I was tired (dije que estaba cansado)
I told my mother (that) I was tired. (dije a mi madre que estaba cansado)

— En el Estilo Directo, suele usarse say en términos generales y tell cuando lo que
citamos es una instrucción o una información:
Mary said: “What a nice idea!”
(Mary dijo: “¡Qué idea tan bonita!”)
(tell no es posible en esta frase)

TAMadrid
9
INGLÉS

I said to Mack: “Look behind the door”.


(Le dije a Mack: “Mira detrás de la puerta”)
(instrucción)

I told them: “I’ve never seen this man before”


(Les dije: “Nunca he visto a este hombre antes”.)
(información)

— Por último, la estructura TELL + OBJECT + INFINITIVE es utilizada para dar


órdenes, instrucciones, consejos, etc. No es posible con el verbo “say”.
My mother always tells me not to speak to strangers.
(Mi madre siempre me dice (me aconseja) que no hable con desconocidos)

I told my sister to stop shouting so much.


(Dije a mi hermana que no gritara tanto).

Dad has often told me not to go into that dangerous area.


(Papá me ha dicho que no entrara en aquella zona peligrosa).

EJERCICIO 2

Completa las frases utilizando SAY o TELL (en el tiempo y la forma correcta).

1. George couldn’t help me. He ________________to ask Kate.

2. Ann _____________goodbye to me and left.

3. ______________us about your holiday. Did you have a nice time?

4. Peter couldn’t help me. He ____________________me to ask Kate.

5. Don’t just stand there! ________________something!

6. John ________________me that he was fed up with his wife.

7. I wonder where Kate is. She ___________ she would be here at 9 o’clock

8. ‘Did she __________________ you what happened?’ ‘No, she


didn’t______________ anything to me.

9. The doctor _________________that I should rest for at least a week.

10. Don’t _____________ anybody what I___________. It’s a secret just between us.

10 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

2.4. OTROS CAMBIOS EN EL ESTILO INDIRECTO


Cuando pasamos una oración al Estilo Indirecto hay que tener en cuenta una serie de
cambios. El cambio más importante, como ya se ha mencionado, es el que se realiza en los
tiempos verbales, pero además vamos a realizar cambios a los pronombres que aparezcan
en la frase, así como a los adjetivos posesivos, adverbios y expresiones adverbiales de la
oración subordinada.

2.4.1. LOS PRONOMBRES

Los cambios más importantes que se aprecian en Estilo Indirecto con respecto a los
pronombres personales y posesivos son los siguientes:

I HE, SHE
Tom said “I am very happy” Tom said that he was very happy
(Tom dijo,’Estoy muy feliz’). (Tom dijo que estaba muy feliz).
Mary said, ‘I am very sad’. Mary said that she was very sad.
(Mary dijo, ‘ Estoy muy triste’) (Mary dijo que estaba muy triste)

ME HIM, HER
Tom said ‘Peter gave me a pen” Tom said that Peter had given him a pen.
(Tom dijo, ‘Peter me dio un bolígrafo’) (Tom dijo que Peter le había dado un boli)
Mary said, ‘Peter gave me a rose’ Mary said that Peter had given her a rose
(Mary dijo, ‘Peter me dio una rosa’) (Mary dijo que Peter le había dado una rosa)

MINE HIS, HERS


Tom said, ‘The green coat is mine’ Tom said that the green coat was his
(Tom dijo, ‘El abrigo verde es mío’) (Tom dijo que el abrigo verde era suyo)
Mary said, ‘The red coat is mine’ Mary said that the red coat was hers
(Mary dijo, ‘El abrigo rojo es mío’) (Mary dijo que el abrigo rojo era suyo)

YOU I, YOU
Con el pronombre YOU se nos plantea un problema ya que lo podemos cambiar por
varios pronombres a la vez. Lo vamos a cambiar en Estilo Indirecto por un pronombre o por
otro dependiendo de la interpretación que le demos a la frase. Fíjate en los ejemplos.
Tom said, ‘You are stupid’ Tom said that I was a stupid
(Tom dijo, ‘Eres un estúpido’) (Tom dijo que yo era un estúpido)
Tom said, ‘You are stupid’ Tom said that you were stupid
(Tom dijo, ‘Eres un estúpido’) (Tom dijo que tu eras un estúpido)

TAMadrid
11
INGLÉS

Este problema se solucionaría si el verbo introductorio llevase un complemento


haciendo referencia a quien se le dijo esa frase.
Tom said to me, ‘You are stupid’ Tom said to me that I was stupid
(Tom me dijo, ‘Eres un estúpido’) (Tom me dijo que era un estúpido)

En este caso no hay ninguna duda a la hora de realizar el cambio en el pronombre YOU
porque el verbo introductorio lleva un complemento que nos indica a quién se le dijo esa
frase.

YOU (Pron. Objeto) ME, YOU, HIM, HER


Con el pronombre objeto ocurrirá lo mismo que en el caso anterior. Cuando lo pasemos
al estilo indirecto lo podremos cambiar por varios pronombres.
Tom said, ‘I’ll send you a postcard’ Tom said that he would send me a postcard
(Tom dijo, ‘Te enviaré una postal’) (Tom dijo que me enviaría una postal)
Tom said, ‘I’ll send you a postcard’ Tom said that he would send you a postcard
(Tom dijo, ‘Te enviaré una postal’) (Tom dijo que te enviaría una postal)

YOURS MINE, YOURS


Con este pronombre ocurrirá lo mismo que en los casos anteriores.
Tom said, ‘The blue pen is yours’ Tom said that the blue pen was mine
(Tom dijo, ‘El bolígrafo azul es tuyo’) (Tom dijo que el bolígrafo azul era mío)
Tom said, ‘The blue pen is yours’ Tom said that the blue pen was yours
(Tom dijo, ‘El bolígrafo azul es tuyo’) (Tom dijo que el bolígrafo azul era tuyo)

WE THEY
Tom said, ‘We are the champions’ Tom said that they were the champions
(Tom dijo, ‘Somos los campeones’) (Tom dijo que ellos eran los campeones)

US THEM
Kate said, ‘Peter doesn’t love us’ Kate said that Peter didn’t love them
(Kate dijo, ‘Peter no nos quiere’ (Kate dijo que Peter no les quería)

OURS THEIRS
John said, ‘The black car is ours’ John said that the black car was theirs.
(John dijo, ‘El coche negro es nuestro’) (John dijo que el coche negro era suyo)

12 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

El resto de pronombres personales y posesivos no sufren ningún cambio cuando


pasamos una oración de estilo directo a indirecto.

Tom said, ‘She is my girlfriend’ Tom said that she was his girlfriend.
(Tom dijo, ‘Ella es mi novia’) (Tom dijo que ella era su novia)
Tom said, ‘They arrived late’ Tom said that they had arrived late.
(Tom dijo, ‘Ellos llegaron tarde’) (Tom dijo que ellos llegaron tarde)

2.4.2. LOS ADJETIVOS POSESIVOS

Los cambios más significativos que apreciamos en Estilo Indirecto con respecto a los
adjetivos posesivos son:

MY HIS, HER
William said, ‘My cat has died’ Willian said that his cat had died
(William dijo, ‘Mi gato ha muerto’) (William dijo que su gato había muerto)
Helen said, ‘My cat has died’ Helen said that her cat had died.
(Helen dijo, ‘Mi gato ha muerto’) (Helen dijo que su gato había muerto)

YOUR MY, YOUR


Con el adjetivo posesivo YOUR, nos encontramos con el mismo problema que ocurría
con el pronombre YOU. Según la interpretación que le demos a la frase, el adjetivo posesivo
YOUR se cambiará por MY o por YOUR.

Kate said, ‘Your house is very beautiful’ Kate said that my house was very beautiful
(Kate dijo, ‘Tu casa es muy bonita’) (Kate dijo que mi casa era muy bonita)
Kate said, ‘Your house is very beautiful’ Kate said that your house was very beautiful
(Kate dijo, ‘Tu casa es muy bonita’) (Kate dijo que tu casa era muy bonita)

OUR THEIR
Caroline said, ‘our teacher is crazy’ Caroline said that their teacher was crazy
(Caroline dijo,‘Nuestro profesor está loco’) (Caroline dijo que su profesor estaba loco)

El resto de los adjetivos posesivos que nos encontremos en Estilo Directo no cambian
al pasarlos a Estilo Indirecto.

Rachel said, ‘James loves his wife’ Rachel said that James loved his wife.
(Rachel dijo, ‘James ama a su mujer’) (Rachel dijo que James amaba a su mujer)

TAMadrid
13
INGLÉS

2.4.3. CAMBIOS DE LOS ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Los cambios más importantes que encontramos a la hora de pasar a Estilo Indirecto con
respecto a los adjetivos y pronombres demostrativos son los siguientes:

THIS THAT
Peter said, ‘This book is very interesting’ Peter said (that) that book was very interesting
(Peter dijo, ‘Este libro es muy interesante’) (Peter dijo que ese libro era muy interesante)

THESE THOSE
Susan said, ‘These shoes are dirty’ Susan said that those shoes were dirty
(Susan dijo, ‘Estos zapatos están sucios’ (Susan dijo que esos zapatos estaban sucios)

2.4.3. OTRAS EXPRESIONES QUE CAMBIAN

Además de los cambios que ya hemos visto, es necesario remarcar que hay otras
palabras y expresiones que cambian del Estilo Directo al Indirecto. Estas palabras o
expresiones son las siguientes:

HERE THERE
Ann asked me, ‘Is my book here?’ Ann asked me if the book was there
(Ann me preguntó, ‘¿Está aquí mi libro?’) (Ann me preguntó si estaba ahí su libro)

NOW AT THAT MOMENT


Caroline said, ‘I can’t do it now’ Caroline said that she couldn’t do it at that
moment.
(Caroline dijo, ‘No puedo hacerlo ahora) (Caroline dijo que no podía hacerlo en ese
momento)

TODAY THAT DAY


John said, ‘I’m not going to eat today’ John said that he wasn’t going to eat that day
(John dijo, ‘No voy a comer hoy’) (John dijo que no iba a comer ese día)

TONIGHT THAT NIGHT


Katy said, ‘I’m going to a party tonight’ Katy said that she was going to a party that night.
(Katy dijo, ‘Voy a una fiesta esta noche’) (Katy dijo que iba a una fiesta esa noche)

14 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

TOMORROW THE NEXT DAY


James said, ‘I have an exam tomorrow’ James said that he had an exam the next day.
(James dijo, ‘Tengo un examen mañana’) (James dijo que tenía un examen el próximo
día)

YESTERDAY THE DAY BEFORE


Alice said, ‘My cat died yesterday’ Alice said that her cat had died the day before.
(Alice dijo, ‘Mi gato se murió ayer’) (Alice me dijo que su gato se había muerto el
día anterior)

NEXT WEEK/YEAR... THE FOLLOWING WEEK, YEAR,


Angela said, ‘I’ll go to London next year’ Angela said that she would go to London the
following year.
(Angela dijo, ‘Me iré a Londres el año que (Angela dijo que se iría a Londres el siguiente
viene’) año)

LAST WEEK/MONTH... THE PREVIOUS WEEK, MONTH,...


Henry said, ‘I was with Mary last week’ Henry said that he had been with Mary the
previous week.
(Henry dijo, ‘Estuve con Mary la semana (Henry dijo que había estado con Mary la
pasada’) semana anterior).

A WEEK/MONTH...AGO A WEEK/MONTH...BEFORE
Tom said, ‘I found my key a week ago’ Tom said that he had found his key a week
before.
(Tom dijo, ‘Encontré mi llave hace una (Tom dijo que había encontrado su llave la
semana) semana anterior).

Después de ver estos cambios adverbiales, vamos a ver otro cambio muy significativo
con respecto a un verbo en concreto. Se trata del verbo COME (Venir) que en estilo indirecto
lo cambiaremos por el verbo GO (Ir) con sus cambios necesarios respecto a los tiempos
verbales.

Katy told me, ‘Come with me’. Katy told me to go with her.
(Katy me dijo, ‘Ven conmigo’) (Katy me dijo que fuese con ella)

TAMadrid
15
INGLÉS

EJERCICIO 3

Pon las siguientes frases en estilo indirecto

Charlie said:

1. I’m living in London now.


2. My father isn’t very well.
3. Sharon and Paul are getting married next month.
4. Celine has had a baby.
5. I don’t know what Tim is doing
6. I saw Helen at a party in June and she seemed fine.
7. I haven’t seen Diane recently.
8. My car was stolen a few weeks ago.

2.5. ESTILO INDIRECTO SIN CAMBIOS VERBALES


Cuando el Estilo Indirecto está introducido por un verbo en presente, pasamos el Estilo
Directo al Indirecto sin ningún cambio con respecto a tiempos verbales. Esto va a ocurrir en
los siguientes casos:
1. Cuando informamos de una conversación que todavía no ha finalizado, por ejemplo
la que está ocurriendo a través del teléfono.
He says he’s at the station.
(Dice que está en la estación)

2. Cuando leemos una carta e informamos de lo que está diciendo.


Tony says that he likes Australia.
(Toni dice que le gusta Australia)

3. Cuando leemos instrucciones e informamos acerca de lo que éstas dicen.


The instructions tell us to cut the paper in half.
(Las instrucciones nos dicen que cortemos el papel por la mitad)

4. Cuando informamos acerca de algo que una persona repite constantemente.


Tom says that he’ll never get married
(Tom dice que nunca se casará)

16 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

Tampoco va a haber cambio en los tiempos verbales de la oración subordinada, cuando


se esté hablando de verdades universales, aunque el verbo introductor esté en pasado.

Dad said, ‘smoking kills’ My father said that smoking kills.


(Papá dijo, ‘Fumar perjudica a la salud) (Papá dijo que fumar perjudica a la salud)

EJERCICIO 4

Pasa las siguientes frases a Estilo Indirecto.

a. He often said, “I never smoke.’_________________________________________

b. ‘I’ve lost my English book’, John told his teacher.___________________________


__________________________________________________________________.

c. ‘We’re going to Paris next week,’ they said.________________________________


__________________________________________________________________.

d. She said, ‘I went to London yesterday.’___________________________________

e. ‘I will give him my book,’ he said. _______________________________________

f. ‘We’ve been waiting for a long time,’ the woman said._______________________


__________________________________________________________________

g. ‘I’m telephoning from the US,’ Peter said._________________________________


__________________________________________________________________.

h. Helen told me, ‘I don’t like oranges.’_____________________________________

i. ‘I’ve never seen anything like this before,’ the professor said. _________________
__________________________________________________________________.

j. The teacher told us, ‘Water boils at 100 degrees centigrade.’___________________


__________________________________________________________________.

TAMadrid
17
INGLÉS

3. ORACIONES INTERROGATIVAS INDIRECTAS

Las oraciones interrogativas que nos encontramos en Estilo Directo se van a transformar
en oraciones enunciativas en estilo indirecto. El nexo de unión entre la oración principal, en
la que aparece el verbo introductor, y la subordinada, dependerá del tipo de pregunta. Si la
pregunta empieza por una partícula interrogativa, el lazo de unión será distinto que si la
pregunta es una YES/NO question.

3.1. WH- QUESTIONS


Cuando pasamos una oración interrogativa del Estilo Directo al Estilo Indirecto
tenemos que realizar los siguientes cambios:
En primer lugar, el signo de interrogación que aparecía en la pregunta de Estilo Directo
va a desaparecer.
Otro de los cambios importantes que vamos a apreciar, aparte de los ya vistos (verbos,
pronombres) es la colocación de la frase. En el momento que la frase pasa a Estilo Indirecto
desaparecen los verbos auxiliares que se utilizan al realizar una pregunta y además
colocamos los elementos de la oración como si ésta fuese una oración enunciativa. Así de
esta forma, colocaremos al sujeto en primer lugar seguido del verbo y este a su vez, seguido
de los complementos si es que existen.
El lazo de unión entre la oración principal y la oración subordinada será la partícula
interrogativa que utilizábamos en Estilo Directo para formular la pregunta. Por lo tanto si
en el Estilo Directo se preguntaba por dónde (Where), el nexo de unión entre la oración
principal y la subordinada en el Estilo Indirecto será Where.

Tom asked me, ‘Why do you arrive so late?’ Tom asked me why I arrived so late
(Tom me preguntó, ‘¿Por qué llegas tan tarde?’) (Tom me preguntó por qué llegaba tan
tarde)

Como podemos ver en el ejemplo, en la oración de Estilo Indirecto se cumplen todos


los pasos que mencionábamos anteriormente. Desaparece el signo de interrogación, el
auxiliar do también desaparece y el tiempo verbal cambia según los cambios verbales que
estudiabamos al principio de la unidad. Además se antepone el sujeto al verbo dando lugar
a una oración enunciativa. Finalmente podemos comprobar que el nexo de unión entre la
oración principal y la subordinada es la partícula interrogativa que utilizábamos en Estilo
Directo para preguntar.

18 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

Por último, hay que fijarse que el verbo introductor que se utiliza en preguntas
indirectas es un verbo totalmente distinto a los verbos introductores que utilizábamos en el
Estilo Indirecto de frases enunciativas.

Caroline asked me, ‘Where do you live?’ Caroline asked me where I lived
(Caroline me preguntó, ‘¿Dónde vives?’) (Caroline me preguntó dónde vivía)

Los verbos introductores más comunes en oraciones interrogativas indirectas son:


ASK (Preguntar) WANT TO KNOW (Querer saber)
WONDER (Preguntarse) INQUIRE / ENQUIRE (Preguntar/Pedir información)

3.2. YES / NO QUESTIONS


Para transformar una YES/NO question del Estilo Directo al Estilo Indirecto, vamos a
seguir unas reglas muy parecidas a las que utilizábamos en las preguntas introducidas por
una partícula interrogativa.

Va a desaparecer el signo de interrogación, el auxiliar, si existe, va a desaparecer y en


el caso de preguntas con sujeto-verbo invertido, van a retomar la misma posición que en una
oración afirmativa.

La única diferencia que vamos a encontrar con respecto al otro tipo de preguntas va a
ser el nexo de unión entre la oración principal y la subordinada. En este caso al no haber
partícula interrogativa, vamos a utilizar el nexo IF o WHETHER indistintamente.

He asked me, ‘Do you like oranges?’ He asked me if / whether I liked oranges.
(Me preguntó, ‘¿Te gustan las manzanas?’) (Me preguntó si me gustaban las manzanas)

TAMadrid
19
INGLÉS

EJERCICIO 5

Vuelve a escribir estas frases en Estilo Indirecto. Empieza con las palabras que se te dan
y añade lo que necesites.

a. ‘Why do you like oranges?’. She asked___________________________________

b. ‘I’m leaving now’. She said____________________________________________

c. ‘Is this book yours?’ She inquired_______________________________________

d. ‘What time is it?’ She wanted to know____________________________________

e. ‘When did you arrive?’ He asked me____________________________________

f. ‘Do you smoke?’. She asked___________________________________________

g. ‘People smoke too many cigarettes.’ My mum says__________________________

h. ‘Have you finished your homework?’ My mum wanted to


know______________________________________________________________
__________________________________________________________________

i. ‘Will you go to the meeting if he does?’ He inquired_________________________

j. ‘I can’t do this problem.’ He said________________________________________

EJERCICIO 6

Las siguientes frases están en Estilo Directo:

a. Don’t wait for me if I’m late. b. Can you open your bag, please?

c. Please slow down! d. Don’t worry, Sue.

e. Will you marry me? f. Hurry up!

g. Mind your own business. h. Could you repeat what you said?

i. Do you think you could give me a hand, Tom?

Ahora elige una de ellas y completa cada una de las siguientes frases. Usa el estilo
indirecto.

20 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

1. Bill was taking a long time to get ready, so I _______________________________

2. Sarah was driving too fast, so I asked_____________________________________

3. Sue was very pessimistic about the situation. I told __________________________

4. I couldn’t move the piano alone, so I______________________________________

5. The customs officer looked at me suspiciously and __________________________

6. I had difficulty understanding him, so I____________________________________

7. I didn’t want to delay Ann, so I _________________________________________

8. John was very much in love with Mary, so he_______________________________

9. He started asking me personal questions, so_______________________________

4. OTROS VERBOS INTRODUCTORES DEL ESTILO


INDIRECTO

Ya hemos estudiado algunos verbos introductores que se utilizan con gran frecuencia en
el estilo directo e indirecto. Pero si nos centramos únicamente en el estilo indirecto, nos
vamos a encontrar con que son muchos los verbos introductores que se pueden utilizar.

Además, dependiendo del tipo de verbo introductor que aparezca en la oración


principal, la oración subordinada requerirá una estructura u otra. De esta forma, podemos
clasificar los verbos introductores en tres grupos:
— Verbos que introducen una oración subordinada con la partícula THAT
— Verbos que necesitan un objeto y este a su vez un verbo en infinitivo con la partícula TO
— Verbos que requieren a su vez otro verbo en gerundio.

TAMadrid
21
INGLÉS

4.1. ORACIÓN INTRODUCIDA POR “THAT”


Como acabamos de ver, van a existir una serie de verbos introductores en Estilo
Indirecto que van a ir seguidos de la partícula THAT introduciendo, a su vez, a la oración
subordinada. A lo largo de la unidad ya habíamos estudiado dos de ellos, por ser los más
comunes. Estos verbos eran SAY y TELL. Pero además de estos verbos nos vamos a
encontrar con estos otros:
EXPLAIN (Explicar) SUGGEST (Sugerir) INSIST (Insistir)
PROMISE (Prometer) WARN (Advertir) ADMIT (Admitir)
REPLY (Responder) REMIND (Recordar) AGREE(Aceptar)
CLAIM(Reclamar)

He promised that he would paint the house the following week.


(Prometió que pintaría la casa la semana siguiente)

He suggested that we should stay at home.


(Sugirió que nos quedáramos en casa)

En algunos casos, el verbo va a ir seguido de un pronombre objeto que hace referencia


a la persona a la que iba dirigido el discurso.

She explained me why she would arrive late.


(Me explicó por qué llegaría tarde.)

4.2. VERBO + OBJETO + TO + INFINITIVO


Otros verbos introductores van a ir seguidos de un pronombre objeto seguidos de un
verbo en infinitivo con TO. Aquí tenemos una relación de verbos que van a cumplir estas
características.

ASK (Preguntar) TELL (Pedir) ORDER (Ordenar)


ADVISE (Aconsejar) WARN (Advertir) INVITE (Invitar)
AGREE (Aceptar) BEG (Pedir) OFFER (Ofrecer)
REFUSE (Rechazar) PROMISE (Prometer)

22 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

Ahora vamos a ver cada uno de estos verbos independientemente para ver cual es la
estructura que siguen y si aceptan alguna otra posibilidad distintinta al infinitivo con to.

ASK someone (NOT) TO DO something (‘Pedir a alguien que (no) haga algo’)
Mary said to me. ‘Please, close the door’ Mary asked me to close the door.
(Mary me dijo, ‘Por favor, cierra la puerta’)(Mary me pidió que cerrase la puerta)

TELL someone (NOT) TO DO something (Ordenar a alguien que (no) haga algo)
My mother said to me, ‘Wait outside’ My mother told me to wait out
(Mi madre me dijo, ‘Espera fuera’) (Mi madre me ordenó que esperase fuera)

ORDER someone (NOT) TO DO something (Ordenar a alguien que (no) haga algo)
My father said to me, ‘Don’t be late’ My father ordered me not to be late
(Mi padre me dijo, ‘No llegues tarde’) (Mi padre me ordenó que no llegase tarde)

ADVISE someone (NOT) TO DO something (Aconsejar a alguien que (no) haga algo)
Michel said to me, ‘you ought to call the police’ Michel advised me to call the police
(Michel me dijo, ‘deberías llamar a la policía’) (Michel me aconsejó que llamase a la
policía)

WARN someone (NOT) TO DO something (Advertir a alguien que (no) haga algo)
The teacher said to us, ‘Don’t do this again!’ The teacher warned us not to do that again

(El profesor nos dijo, ‘No hagáis esto otra vez) (El profesor nos advirtió que no hicié-
semos eso otra vez)

Otra posible estructura de este verbo en estilo indirecto sería:


WARN against doing something (Advertir que no se haga algo)
Tom said, ‘Don’t hit my son again’ Tom warned against hitting his son again
(Tom me dijo, ‘No volváis a pegarle (Tom advitió que no se le volviese a pegar a su
a mi hijo’) hijo).

INVITE someone TO DO something (Invitar a alguien a hacer algo)


John asked me, ‘Can you come to dinner John invited me to go to dinner that night
tonight?’
(John me preguntó, ‘¿Puedes venirte a (John me invitó a ir a cenar esa noche)
cenar esta noche?’)

TAMadrid
23
INGLÉS

AGREE TO DO something (Aceptar/consentir hacer algo)


My brother said, ‘Ok, I’ll pay half’ My brother agreed to pay half
(Mi hermano dijo, ‘De acuerdo, pagaré (Mi hermano aceptó pagar la mitad)
la mitad’)

Este verbo también acepta otras estructuras en Estilo Indirecto:

AGREE with someone about something (Estar de acuerdo con alguien acerca de algo)
My wife said, ‘You’re right, we’ll change My wife agreed with me about
the bed’ changing the bed.
(Mi mujer dijo, ‘Tienes razón, (Mi mujer estuvo de acuerdo conmigo
cambiaremos la cama) en cambiar la cama).

AGREE that... (Aceptar que...)


Mary said, ‘I am a drug addict’ Mary agreed that she was a drug addict.
(Mary dijo, ‘Soy drogadicta’) (Mary aceptó que era drogadicta)

BEG someone TO DO something... (Pedir/suplicar a alguien que haga algo)


Emma said to them, ‘Please, let me sleep’ Emma begged them to let her sleep.
(Emma les dijo, ‘Por favor, dejadme dormir’) (Emma les suplicó que le dejasen dormir)

OFFER TO DO something... (Ofrecerse para hacer algo)


Katy said to me, ‘I’ll carry your bag’ Katy offered to carry my bag.
(Katy me dijo, ‘Yo llevaré tu bolsa’) (Katty se ofreció a llevar mi bolsa)

REFUSE TO DO something... (Rechazar / negarse a hacer algo)


My son said, ‘I don’t want to clean my room’ My son refused to clean his room
(Mi hijo dijo, ‘No quiero limpiar mi (Mi hijo se negó a limpiar su habitación)
habitación’)

PROMISE someone (NOT) TO DO something (Prometer a alguien (no) hacer algo)


My sister said to me, ‘I’ll stop smoking’ My sister promised me to stop smoking.
(Mi hermana me dijo, ‘Dejaré de fumar’) (Mi hermana me prometió que dejaría de
fumar)

24 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

4.3. VERBOS ACABADOS EN –ING


Finalmente tenemos un grupo de verbos introductores que van a ir seguidos de un verbo
en gerundio. En la mayoría de las ocasiones, este gerundio va a ir precedido de una
preposición. Los verbos que cumplen estas características son:
APOLOGISE FOR (Disculparse) SUGGEST (Sugerir)
RECOMMEND (Recomendar) ADMIT (Admitir)
ACCUSE SOMEONE OF (Acusar a alguien de) INSIST ON (Insistir en)
COMPLAIN (Quejarse) DENY (Negar) THANK (Agradecer)

Una vez que ya conocemos la lista de verbos que van a ir seguidos de un gerundio en
Estilo Indirecto, vamos a realizar un estudio particular de cada uno de estos verbos para que
veamos su estructura, así como la preposición (si la necesitan) que van a utilizar como unión
entre los dos verbos (verbo introductor y verbo de la oración subordinada). También
veremos si alguno de estos verbos acepta alguna otra estructura.

COMPLAIN to someone about something (Quejarse a alguien por hacer algo)


Ann said to her husband, ‘You arrive very late’ Ann complained to her husband about
arriving very late
(Ann le dijo a su marido, ‘Llegas muy tarde’) (Ann se quejó a su marido por llegar
muy tarde)

También nos podemos encontrar la estructura COMPLAIN THAT... (Quejarse de...)


Tom said, ‘I’m sorry, this radio doesn’t work’ Tom complained that the radio didn’t
work
(Tom dijo, ‘Lo siento, esta radio no funciona’) (Tom se quejó de que la radio no
funcionaba)

DENY DOING something... (Negarse a hacer algo)


John said, ‘ I’m not going out with Mary’ John denied being going out with Mary
(John dijo, ‘No estoy saliendo con Mary’) (John negó estar saliendo con Mary)

También nos podemos encontrar la estructura DENY THAT... (Negar que...)

Tom said, ‘Caroline is not my girlfriend’ Tom denied that Caroline was her girlfriend
(Tom dijo, ‘Caroline no es mi novia’) (Tom negó que Caroline fuese su novia)

TAMadrid
25
INGLÉS

INSIST ON someone doing something (Insistirle a alguien en que haga algo)


Tom said, ‘Have a cup of tea, please’ Tom insisted on me having a cup of tea.
(Tom dijo, ‘Tómate un té, por favor’) (Tom insistió en que me tomase un té)

También nos podemos encontrar la siguiente estructura:


INSIST that someone should do something (Insistir que alguien debería hacer algo)
Peter said, ‘Come to the party, please’ Peter insisted that I should go to the party
(Peter dijo, ‘Ven a la fiesta, por favor’) (Peter insistió en que debería ir a la fiesta)

SUGGEST DOING something. (Sugerir hacer algo)


Michel said, ‘Why don’t we go to the cinema?’ Michel suggested going to the cinema.
(Michel dijo, ‘¿Porqué no vamos al cine?’) (Michel sugirió ir al cine)

Otro posible cambio a Estilo Indirecto sería:


SUGGEST THAT someone should do something (Sugerir que alguien haga algo)
Anthony said, ‘Why don’t we go to the disco?’ Anthony suggested that we should go
to the disco.
(Anthony dijo, ‘¿Porqué no vamos (Anthony sugirió que deberíamos ir
a la discoteca?’) a la discoteca)

THANK someone for doing something (Agradecer algo a alguien)


Katy said, ‘Thanks Mary for coming to Katy thanked Mary for coming to her
my wedding’ wedding.

(Katy dijo, ‘Gracias Mary por venir (Katy agradeció a Mary que fuese a su boda)
a mi boda)

APOLOGISE for doing something (Disculparse por hacer algo)


Mary said (I’m sorry, I’ve broken your pen) Mary apologised for breaking my pen.
(Mary dijo, ‘Lo siento, He roto tu bolígrafo) (Mary se disculpó por romper mi boli)

RECOMMEND doing something (Recomendar hacer algo)


Carol said, ‘ Go to the new pub’ Carol recommended going to the new pub.
(Carol dijo, ‘Id al nuevo pub’) (Carol recomendó ir al nuevo pub)

ADMIT doing something (Admitir hacer algo)


Mary said, ‘Yes, I live with John’ Mary admited living with John
(Mary dijo, ‘Sí, Vivo con John’) (Mary adimitió vivir con John)

26 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

ACCUSE someone of doing something (Acusar a alguien de hacer algo).


Peter said to Mary, ‘You have killed my dog’ Peter accused Mary of killing his dog.
(Peter le dijo a Mary, ‘Has matado a mi perro’) (Peter acusó a Mary de matar a su
perro)

EJERCICIO 7

Cambia estas frases sin que se modifique su significado. Respeta el inicio de la nueva
frase.

a. ‘Be careful,’ her mother said.


Her mother warned___________________________________________________

b. ‘Paul, I’ve bought a new pair of trainers,’ Kerry said.


Kerry told _________________________________________________________

c. ‘I’ll help you,’ my friend said.


My friend offered____________________________________________________

d. ‘I think it’s true,’ Graham said.


Graham agreed______________________________________________________

e. ‘Let’s go to the park’ She said.


She suggested_______________________________________________________

f. ‘Why is the world round?’ asked the little girl.


The little girl wanted__________________________________________________

g. ‘I’m not going,’ he said.


He refused_________________________________________________________

h. ‘Have you been to New York?’ the boy asked.


The boy inquired____________________________________________________

i. ‘Smoking is bad for you,’ the teacher told us.


The teacher explained_________________________________________________

j. ‘I don’t want to go,’ she said.


She answered_______________________________________________________

TAMadrid
27
INGLÉS

EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIO 1

Pon las siguientes frases en Estilo Indirecto.


1. ‘I’m tired.’ She said that she was tired.
2. ‘I play very well’ He said that he played very well.
3. ‘We’re leaving’ They said that they were leaving.
4. ‘I left school at fifteen’ He said that he had left school at fifteen.
5. ‘Nobody will know the thuth’ She said that nobody would know the truth.

EJERCICIO 2

Completa las frases utilizando SAY o TELL (en el tiempo y la forma correcta).
1. George couldn’t help me. He said to ask Kate.
2. Ann said goodbye to me and left.
3. Tell us about your holiday. Did you have a nice time?
4. Peter couldn’t help me. He told me to ask Kate.
5. Don’t just stand there! Say something!
6. John told me that he was fed up with his wife.
7. I wonder where Kate is. She said she would be here at 9 o’clock
8. ‘Did she tell you what happened?’ ‘No, she didn’t say anything to me.
9. The doctor said that I should rest for at least a week.
10. Don’t tell anybody what I said. It’s a secret just between us.

28 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

EJERCICIO 3
Pon las siguientes frases en Estilo Indirecto.
Charlie said:
1. I’m living in London now.
Charlie said that he was living in London at that moment.
2. My father isn’t very well.
Charlie said that his father wasn’t very well.
3. Sharon and Paul are getting married next month.
Charlie said that Sharon and Paul were getting married the following month.
4. Celine has had a baby.
Charlie said that Celine had had a baby.
5. I don’t know what Tim is doing.
Charlie said that he didn’t know what Tim was doing.
6. I saw Helen at a party in June.
Charlie said that he had seen Helen at a party in June.
7. I haven’t seen Diane recently.
Charlie said that he hadn’t seen Diane recently.
8. My car was stolen a few weeks ago.
Charlie said that his car had been stolen a few weeks before.

EJERCICIO 4
Pasa las siguientes frases a Estilo Indirecto.
a. He often said, “I never smoke.’ He often said that he never smokes.
b. ‘I’ve lost my English book,’ John told his teacher. John told his teacher that he
had lost his English book.
c. ‘We’re going to Paris next week,’ they said. They said that they were going to
Paris the following week.
d. She said, ‘I went to London yesterday.’ She said that she had gone to London the
day before.
e. ‘I will give him my book,’ he said. He said that he would give him his book.
f. ‘We’ve been waiting for a long time,’ the woman said. The woman said that they
had been waiting for a long time.
g. ‘I’m telephoning from the US,’ Peter said. Peter said that he was telephoning
from the US.
h. Helen told me, ‘I don’t like oranges.’ Helen told me that she didn’t like oranges.
i. ‘I’ve never seen anything like this before,’ the professor said. The professor said
that he had never seen anything like that before.
j. The teacher told us, ‘Water boils at 100 degrees centigrade.’ The teacher told us
that water boils at 100 degrees centigrade.

TAMadrid
29
INGLÉS

EJERCICIO 5

Vuelve a escribir estas frases en Estilo Indirecto. Empieza con las palabras que se te dan
y añade lo que necesites.
a. ‘Why do you like oranges?’. She asked me why I liked oranges.
b. ‘I’m leaving now’. She said that he was leaving in that moment.
c. ‘Is this book yours?’ She inquired me if that book was mine.
d. ‘What time is it?’ She wanted to know what time it was.
e. ‘When did you arrive?’ He asked me when I had arrived.
f. ‘Do you smoke?’. She asked me if I smoked
g. ‘People smoke too many cigarettes.’ My mum says that people smoke too many
cigarettes
h. ‘Have you finished your homework?’ My mum wanted to know if I had finished
my homework
i. ‘Will you go to the meeting if he does?’ He inquired me if I would go to the
meeting if he did
j. ‘I can’t do this problem.’ He said that he couldn’t do that problem.

EJERCICIO 6

1. Bill was taking a long time to get ready, so I told him to hurry up.
2. Sarah was driving too fast, so I asked her to slow down.
3. Sue was very pessimistic about the situation. I told her not to worry.
4. I couldn’t move the piano alone, so I asked Tom to give me a hand.
5. The customs officer looked at me suspiciously and asked me to open my bag
6. I had difficulty understanding him, so I asked him to repeat what he (had) said.
7. I didn’t want to delay Ann, so I told her not to wait for me if I was late.
8. John was very much in love with Mary, so he asked her to marry him.
9. He started asking me personal questions, so I told him to mind his own business.

30 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

EJERCICIO 7

Cambia estas frases sin que se modifique su significado. Respeta el inicio de la nueva
frase.

a. ‘Be careful,’ her mother said.


Her mother warned me to be careful

b. ‘Paul, I’ve bought a new pair of trainers,’ Kerry said.


Kerry told me that he had bought a new pairs of trainers.

c. ‘I’ll help you,’ my friend said.


My friend offered to help me

d. ‘I think it’s true,’ Graham said.


Graham agreed that it was true

e. ‘Let’s go to the park’ She said.


She suggested going to the park

f. ‘Why is the world round?’ asked the little girl.


The little girl wanted to know why the world was round

g. ‘I’m not going,’ he said.


He refused to go

h. ‘Have you been to New York?’ the boy asked.


The boy inquired me if I had been to New York

i. ‘Smoking is bad for you,’ the teacher told us.


The teacher explained (to us) that smoking was bad for us.

j. ‘I don’t want to go,’ she said.


She answered that he didn’t want to go.

TAMadrid
31
INGLÉS

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN
Utilizamos el Estilo Directo cuando queremos comunicar a alguien lo que otra persona
ha dicho, utilizando exactamente las mismas palabras que el hablante utilizó.
En cambio, se utiliza el Estilo Indirecto cuando queremos comunicar a alguien lo que
otra persona ha dicho, sin usar las palabras exactas que éste utilizó.

2. REPORTED STATEMENTS (ORACIONES DECLARATIVAS)


Cambio de los tiempos verbales:
Estilo directo Estilo Indirecto
Presente simple Pasado simple
I train every day He said (that) he trained every day.
Presente continuo Pasado continuo
I’m having a shower He said (that) he was having a shower.
Pasado simple Pretérito Pluscuamperfecto
I met her at 3 p.m. He said he had met her at 3 p.m.
Pasado continuo Pretérito Pluscuamperfecto continuo
I was studying at 6 o’clock He said that he had been studying at 6 o’clock
Pretérito perfecto Pretérito Pluscuamperfecto
We haven’t seen it yet They said they hadn’t seen it yet.
Cambios de los verbos modales:
Estilo directo Estilo Indirecto
Can Could
I can’t swim He said (that) he couldn’t swim
Will Would
I will send you a postcard He said he would send us a postcard
Must/have (got) Had to
You must study more He said (that) we had to study more.
May Might
It may be true He said (that) it might be true.
Principales verbos introductores.
El verbo introductor en los Estilos Directo e Indirecto suele ser say. En el Estilo Directo,
cuando el verbo va seguido de un objeto de persona, podemos emplear say to, o bien tell.
Ejemplo:
‘I’m hungry’, he said to me. (‘Tengo hambre’ me dijo).
‘I’m working tonight’, he told me. (‘Trabajo esta noche’,me dijo).

32 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

Sin embargo, en el Estilo Indirecto, sólo se utilizará told.


Ejemplo:
He told me he was hungry. (Me dijo que tenía hambre).

Otros cambios en estilo indirecto


Los pronombres y adjetivos posesivos de primera persona cambian a tercera persona.
Ejemplo:
He said, ‘I can’t find my keys’.
Dijo: No encuentro mis llaves.
He said that he couldn’t find his keys.
Dijo que no encontraba sus llaves.

El pronombre you cambia a I.


Ejemplo:
He said, ‘you look tired’. Dijo: ‘pareces cansado’
He said I looked tired. Dijo que yo parecía cansado.

Otras expresiones que cambian:


Estilo directo Estilo Indirecto
This that
Here there
Today that day
Yesterday the day before
Tomorrow the next day / the following day
Tonight that night
Tomorrow morning the following morning
Yesterday afternoon the previous afternoon
Next week/month/year the following week/month/year
Last week/month/year the previous week/month/year
A week/month/year ago a week/month/year before

3. REPORTED QUESTIONS (ORACIONES INTERROGATIVAS INDIRECTAS)


Principales verbos introductores en oraciones indirectas.
Ask Want to know wonder Inquire / Enquire

Los cambios de los tiempos verbales son los mismos que los de las oraciones
declarativas indirectas.
Wh- questions

El orden de las palabras de la pregunta original cambia al orden de una oración


declarativa. El sujeto va inmediatamente detrás del pronombre interrogativo, y el verbo,
detrás del sujeto. Los auxiliares para la pregunta desaparecen y ya no hay inversión entre el
sujeto y el verbo auxiliar.

TAMadrid
33
INGLÉS

Ejemplo:
He said ‘what is her name?’
He asked what her name was
wondered
wanted to know
didn’t know

Yes/No questions

Las Yes/NO questions van introducidas por las conjunciones if o whether.


Ejemplo:
He said, ‘Can I use your pen?’
He asked me if/whether he could use my pen.

4. REPORTING VERBS (VERBOS INTRODUCTORES DEL ESTILO INDIRECTO)


Verbo introductor + oración introducida por that:
Say tell(+objeto) explain suggest
Insist promise warn admit
Agree remind complain reply

Ejemplos:
He promised that he would paint the house the following week.
(Prometió que pintaría la casa la semana siguiente)
Verbo + objeto + to + infinitivo:
Ask tell order advise warn invite
Ejemplos:
They asked us to stay longer.
(Nos pidieron que nos quedáramos más rato).
She warned me to be careful.
(Me avisó de que tuviera cuidado).

Verbo introductor + Verbo acabado en –ing:


Apologise for suggest recommend
Admit insist accuse someone of
Ejemplos:
They accused him of robbing the bank.
(Le acusaron de robar el banco).
They admitted stealing the money.
(Admitieron haber robado el dinero).

34 TAMadrid
U.D. 5.- NUEVAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS III: EL ESTILO INDIRECTO

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Hello, Jim. I didn’t expect to see you today. Sonia said you_____________ill.

A. are B. were C. was D. should be

2. Ann __________________ and left.

A. say goodbye me B. said me goodbye

C. told me goodbye D. said goodbye to me

3. ‘John has had an accident.’ Pam rang to say that John ______________an accident.

A. had had B. has had C. had D. had has

4. ‘She won’t say anything.’ He told me that she ________________anything.

A. won’t say B. didn’t say C. wouldn’t say D. would say

5. ‘What day is it?.’ She ____________me what day it was.

A. tell B. told C. said D. asked

6. ‘Is Jane coming to see us?.’ She asked me _____Jane was coming to see us.

A. weather B. why C. when D. if

7. ‘What time is the meeting?.’ Peter asked me what time __________________.

A. is the meeting B. was the meeting C. the meeting is D. the meeting was

8. ‘I’ll cook dinner.’ Peter offered__________________________.

A. to cook dinner B. us to cook dinner C. cook dinner D. not to cook dinner

9. ‘Please close the window.’ Tom asked me ________________the window.

A. not to close B. to close C. that I close D. closing

10. ‘Thank you for cleaning my car.’ My father thanked______________ his car.

A. me to clean B. that I clean C. me for cleaning D. me cleaning

TAMadrid
35
INGLÉS

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS


1. B

2. C

3. A

4. C

5. D

6. D

7. D

8. A

9. B

10. C

36 TAMadrid

You might also like