You are on page 1of 60
@ La Idea de Esta Semana 9 Niel mas alto C. | te libera de cometer errores >< SSRGUSINEStalaSiniehtes nas !bnllantesIpueden Es mas équé pasaria si te digo que las personas més inteligentes son mas proclives a Dicen que la inteligencia es una trampa y que somos naturalmente estipidos. No hay una forma de nunca fallar, pero si hay consejos y ensefianzas que pueden ayudarte a fracasar menos ‘Suponemos —equivocadamente— que las personas més inteligentes fallan menos. Pero por mas PhD y titulos que se puedan tener, estos tienden a amplificar errores y cegamos con nuestros prejuicios Esto es lo que David Robson denomina La Trampa de la Inteligencia @, Por este motivo es necesario que las cosas no solo sean “a prueba de tontos”, si no que fambiéhi"alpriebaldelexpertos™ Sobre esto, Robson pone de ejemplo a la industria nuclear, la cual regularmente cambia el orden de sus procedimientos para evitar el modo “piloto automattco” Es imprescindible entonces desafiar a las mentes brillantes. JRSMGUS#IEnIGSHSEalNlasipersenas (GERBEI les cuesta identificar fallos en su légica y se sienten mas confiados en opinar de temas fuera de su especialidad @ EI psicdlogo inglés Hans Eysenck explica que “los cientificos, especialmente cuando abandonan el ‘campo particular en el que estan especializados, son tan ordinarios, testarudos e irracionales como todos Los genios se destacan por generar grandes avanceso (MEN: descubren planetas, construyen naves espaciales e inventan vacunas para pandemias como la del coronavirus. Evidentemente son unos profesionales virluosos, pero Lcémo son més allé de sus labores, @Habrant tenido, por ejemplo, el talento para vincularse con sus compajieros?0 El famoso refrén del padre Gatica («predica y no practica») tiene su simil en el mundo de la psicologia Alli se le conoce como “La Paradoja de Salomén", un concepto que desoribe la incapacidad de razonar fa, aunque tengamos buen juicio en los problemas ajenos con sabiduria sobre nuestra pro} DETiiIAUNISNGEHSIESNSUOMUMMSSANO! A mi me gusta la que entrega el psicélogo Robert J ‘Stemberg, quien dice que la inteligencia es «la capacidad para alcanzar el éxito en la vida, en funcién de criterios personales, dentro del propio contexto sociocultural» ¥ Es decir, no se trata de talento ni de una enorme capacidad de saberlo todo, es algo menos complejo: poder sobrepasar nuestras propias metas con éxitof’’ Como dato: a nivel neuronal, la curiosidad (elemento vital para la inteligencia) es una forma de hambre o lujuria j,@ ya que depende del neurotransmisor dopamina, el mismo que influye en el apetito y el deseo sexual. Probablemente ti, que lees este newsletter, fliiS#GlSanteie6IGfllso ls lSStUdianteslSSbresalicntas ERIEIEGIEGISNMUEGOIEMIANUNIVERSIEEUIEAE © puede que solo en el colegio. En fin, creciste con la voz de tus padres y profesores destacando tu inteligencia. Pero ojo, puede que eso te hayan hecho caer en la trampa intelectual. = 2Qué significa eso? Aifaliza teste KXICS perfil VIEVAlaate No prevén sus actos ni ti nen las herramientas para ejecutar un plan. Esto porque suelen carecer de lo que se denomina «conocimiento tacito» y «pensamiento contrafacticoy. LOOKS LIKE WE'LL HAVE TO GO TO PLAN "B". Perpetdan sus errores a sabiendas. Denominado como «sesgo del punto ciego», impide ver los defectos de nuestro razonamiento, pues obviamos las pruebas disponibles. Confian demasiado de su propio juicio. Este tipo de personas no perciben sus propias limitaciones y po: lidades a causa del «dogmatismo heredadoy. Actdan como robots. Tienden a tener comportamientos “autométicos y muy arraigados”, lo que les impide advertir un desastre o los lleva a ser projuiciosos, PEPSUINGUNTSSTECISTESUAPEVERSIBIEN A Y si ya tiones la inteligencia, lo demas sera solo cuestisn de trabajo. De acuerdo al libro La Trampa de la Inteligencia, existen tres razones generales por las que las personas inteligentes actian de manera estiipida’ Una es que pueden carecer de inteligencia practica o creativa @, indispensable para solucionar problemas. Otra es que son tan proclives como todos los demas, a ser " y prestar mas atencién a las intuiciones y a aquello que se ajusta a lo que se piensa que es cierto, que a los hechos ff Por timo, puede ser que utilicen lo que se denomina como un “ " para descartar cualquier prueba que contradiga sus opiniones Para mejorar, lo primero que hay que hacer es pensar en cémo aplicamos nuestro intelecto ®. Para esto es relevante identificar nuestros sesgos, regular nuestras emociones y pensar de manera més flexible. ? Sé curioso. Hay que estar predispuestos al asombro, la reflexién y la curiosidad. Ten constante sed de conocimiento y afan de exploracién. para guardar ese sitio que te parecid interesante, Curiosity{often leads erect (ae = Humildad intelectual ante todo. Es importante tener la voluntad de reconocer los propios errores y limitaciones, aquello marca indiferencia ante el prestigio o el estatus intelectual. Menos perfil de Twitter, mas perfil humano. Piensa por ti mismo. Necesitas de un pensamiento activo, auténomo e independiente. Aunque ojo, 80 no significa que no puedas estar de acuerdo con los demas. Procura mantener el interés. Evita las distracciones. Busca formas de mantenerte atento y participar en tu proceso de aprendizaje Béjale un cambio. Hay algo que se denomina «prudencia intelectual», es decir, la predisposicién a percibir y evitar los peligros y errores. Siempre rigor. Busca y da explicaciones. Todo es mas complejo de lo que parece, pro-fun-di-za GIFAK.NET ela objetividad no existe, pero acércate. Cuenta con amplitud de miras y siempre escucha con las opiniones contrarias con imparcialidad. ¢ No hay preguntas tontas, decia mi profesor. Pierde el miedo a la verglienza y al fracaso, manifiesta tus inquietudes. Desafiate constantemente. Ponte objetivos nuevos y aumenta su dificultad progresivamente. Lo més importante: nunca los abandones. «Creo que reconocer sinceramente la propia ignorancia es no solo la manera mas facil de superar un obstaculo, sino también el mejor modo de obtener informacién, y por eso la F@CONOZCO», escribid uno de los fundadores de Estados Unidos, Benjamin Franklin, en 1755. Y mientras los mas inteligentes lidian con sus demonios internos, JSSUqUsISelersianlestabanunias abajo en la pirémide intelectual, trabajan para mantener el barco a flote Porque cuando as cosas se ponen feas, los miembros menos experimentados de tu equipo tal vez sean los mejor preparados para sacarte del lio “8”. Dice Franklin: «Quienes creen saberlo todo, y por tanto se proponen explicarlo todo, con frecuencia permanecen ajenos a muchas cosas que otros querrian y podrian ensefiarles, si fuesen menos engreido». Una investigacién de Woolley y Galinsky determiné que la forma ideal de contratar esta en evitar un «exceso de talento» pues, al sobrepasar el umbral de 50%-60% de individuos excepcionales, el equipo comienza a estancarse & A veces las cosas requieren de soluciones simples. Pero en un mundo como este, hiperconectado y leno de estimulos, a veces cuesta € Recomiendo, cada cierto tiempo, volver al efecto Sécrates. Es una forma de perspectiva mediante la cual imaginamos estar explicando nuestro problema a un nifio pequefio. Esta estrategia parece reducir los efectos negatives de los sesgos cognitivos y el razonamiento motivado. En otras palabras: te libera de usar esas insoportables palabras rebuscadas y olvidarte de toda pretension. La trampa de la inteligencia @ cavidrobson.merhe-inteligence-rap March 30, 2019 DAVID ROBSON The Intelligence Minuevo libro, The Intelligence Trap , examina las razones por las que las personas inteligentes y educadas cometen errores estapidos. Fueron tres afios de preparacién cuando entrevisté a los expertos del mundo sobre las razones por las que una gran capacidad intelectual de alguna manera puede ser contraproducente, y las formas en que podemos eludir esos escollos cognitivos. Ellibro de bolsillo del Reino Unido ya esta disponible . Puedes comprar la edicién de EE . UU. Aqui. Una de las 100 mejores lecturas de verano de Sunday Times de 2019, y seleccionada por JP Morgan como uno de los siete titulos en su ‘Siguiente lista’ de lecturas recomendadas para 2020 . Mejor no ficcién elegida por un editor de Amazon.com. “Necesitamos encontrar nuevas y mejores formas de ensefiar el pensamiento critico y medir el buen juicio. Leer el libro de David Robson seria un buen punto de partida "- Wall Street Journal "Sorprendente, provocativa y muy ttil” - Sunday Times "Impresionantemente accesible, con una narracién interesante, una discusién profunda y conclusiones contrarias a la intuicién que seguramente involucrarén la capacidad del lector para el pensamiento critico y la toma de decisiones inteligente" - Ciencia "[Un] debut bienvenido ... Un destacado apasionante en el género del pensamiento que atraeré a cualquiera que alguna vez se haya equivocado" - Kirkus (resefia con estrellas) "Una elegante encuesta sobre el pensamiento actual sobre el pensamiento y la mejor manera de hacerlo sin orgullo, prejuicio o arrogancia" - Mail on Sunday éCémo se engafié a un brillante profesor de fisica para que levara 2 kg de cocaina a través de la frontera argentina? ¢Por qué los médicos diagnostican erréneamente entre el 10 y el 15% de sus pacientes? éPor qué los ganadores del Premio Nobel difunden noticias falsas? Suponemos que las personas més inteligentes son menos propensas a cometer errores. Pero una mayor educacién y experiencia a menudo pueden amplificar nuestros errores y hacernos ciegos a nuestros prejuicios, Esta es la "trampa de la inteligencia”. Basdndose en las tiltimas ciencias del comportamiento y ejemplos histéricos, desde Sécrates hasta Benjamin Franklin, David Robson demuestra como aplicar nuestra inteligencia de manera més inteligente; identificar sesgos y mejorar nuestro "cociente de racionalidad”; leer y regular nuestras emociones; afina nuestra intuicién; navegar por la ambigiiedad y la incertidumbre; y pensar de manera mas flexible sobre problemas aparentemente insolubles. El siglo XI nos presenta problemas complejos que exigen una forma de pensar mas sabia. Ya sea que sea un cientifico de la NASA o un estudiante de la escuela, The Intelligence Trap ofrece un nuevo conjunto de herramientas cognitivas para desarrollar todo su potencial. Un best-seller instantaneo de Evening Standard . Extractos, entrevistas y articulos sobre The Intelligence Trap han aparecido en The Times , The Telegraph , The Guardian , The BBC, CNN , New Scientist , Psychology Today , Business Standard, Popular Science , Strategy + Business , ELMundo y La Stampa . Escuche entrevistas en profundidad de radio y podcasts en ABC All in the Mind y ABC Nightlife, BBC's Beyond Today , Radiolab , Curious Minds , Adam Connover's Factually y Slate's The Gist. Publicado en el Reino Unido y la Commonwealth en marzo de 2019 por Hodder & Stoughton. Amazonas | Waterstones | Foyles | WH Smith | Blackwells Publicado en EE. UU. Y Canada en agosto de 2019 por WW Norton. Amazonas | Barnes & Noble | Libros de Apple | Libros-A-Mill6n | Google Play | Indiebound (Siya compré The Intelligence Trap, deje comentarios en Amazon, Goodreads, ete., realmente significa mucho para los autores). * Brillante . La trampa de la inteligencia combina una narracién fascinante con una investigacién innovadora sobre por qué tener un coeficiente intelectual alto puede ser contraproducente, Lectura esencial para cualquiera que quiera pensar con mas claridad ", - Rolf Dobelli, autor de El arte de pensar con claridad “Me encant6 The Intelligence Trap . Tan divertido de leer como fascinante, celebra el poder de la humildad y la curiosidad. Todos, especialmente las personas inteligentes, deberian leer este brillante e importante libro ". - Anna Rosling Rénnlund, coautora de Factfulness antemente fascinante “ The Intelligence Trap es un libro int ito por uno de nuestros mejores escritores cientificos . Su argumento contrario a la intuicién, que la inteligencia no es una vacuna contra el mal, explica mucho sobre los tiempos conflictivos y desconcertantes en los que vivimos". - Will Storr, autor de Selfie “Una investigacién faseinante y agradable de lo que es y no es la inteligencia, por una de Jas voces nuevas mas emocionantes en la escritura cientifica . Esta guia que invita a la reflexi6n y brillantemente investigada para lograr la verdadera sabidurfa nos muestra como ser mas inteligentes y como protegernos de los tontos mas inteligentes ". -Gaia Vince, autora de Adventures in the Anthropocene "Atractivo, amplio" - The Times “EI autor tiene un talento excepcional para presentar informacién factica al estilo de una novela desenfadada" - The Psychologist “Muy legible. . . [ The Intelligence Trap | logra el equilibrio adecuado entre vifietas ilustrativas y traducciones accesibles de investigaciones complejas, brindando una mirada inteligente al intelecto y sus deficiencias ” - Publishers Weekly "Un excelente estudio de por qué las personas inteligentes hacen cosas estipidas" - Sunday Business Post La Teoria de la Personalidad de Eysenck: el modelo PEN [il psicotogiaymente.com/pereonalidadteoria-personalded:eysenck 7 de febrera de 2016 Uno de los teéricos mAs importantes del estudio de la personalidad es Hans Eysenck. Un psicélogo nacido en Alemania, pero que a los 18 aiios se instal6 en el Reino Unido donde crecié profesionalmente. Llevé a cabo much: teoria de la personalidad. igaciones, aunque se hizo famoso por su Su enfoque se enmarea dentro de la teorfa de los rasgos, que asume que la conducta est determinada por unos atributos relativamente estables que son las unidades fundamentales de la propia personalidad, porque predisponen a una persona actuar de una manera determinada. Esto significa que los rasgos deben ser coherentes a través de situaciones y con el tiempo, pero pueden variar entre los individuos. Eysenck y las diferencias individuales Para Eysenck, los individuos difieren en sus rasgos debido a diferencias genéticas, aunque no descarté las influencias ambientales y situacionales en la personalidad, como las interacciones familiares en la infancia. Por lo que se basa en un enfoque biopsicosocial en el que estos factores genéticos y ambientales determinan la conducta. Lo que propone el autor es que cada persona nace con una estructura especifica a nivel cerebral, que causa discrepancias en la actividad psicofisiolégica y, por tanto, provoca que el individuo desarrolle diferencias en el mecanismo psicolégico, determinando un tipo especifico de personalidad. La personalidad segun Hans Eysenck Hans Eysenck desarrollé una teoria basada en los resultados del andlisis factorial de las respuestas de unos cuestionarios de personalidad. El andlisis factorial es una técnica que reduce el comportamiento a una serie de factores que pueden agruparse juntos bajo un encabezado llamado dimensién, ya que comparten unos atributos comunes. Como conclusién, identific6 tres dimensiones independientes de la personalidad que explicaré mas adelante: Neuroticismo (N), Extraversién (E) y Psicoticismo (P), lo que recibe el nombre de modelo PEN. Este modelo pretende ser explicativo y causal, pues determina las bases bioldgicas de estas dimensiones y las confirma experimentalmente, Los estudios de Eysenck Durante la década de los 40, Eysenck trabajaba en el Hospital Psiquidtrico de Maudsley (Londres, Reino Unido). Su trabajo era realizar la evaluaci6n inicial de cada paciente antes de que su trastorno fuese diagnosticado por un psiquiatra. En este puesto de trabajo recopilé una bateria de preguntas sobre el comportamiento, que més tarde aplic6 a 700 soldados que estaban siendo tratados en el mismo hospital por sus trastornos neuréticos. Tras pasar los cuestionarios, se dio cuenta de que parecia haber un vinculo de unién entre las respuestas de los soldados, sugiriendo que habia rasgos de personalidad que estaban siendo revelados. La estructura de la personalidad segun Eysenck Tras los resultados de sus investigaciones, Eysenck propone un modelo jerarquico de la personalidad en el que el comportamiento se puede ordenar cuatro niveles distintos. Este es el orden desde el nivel mas bajo al mas alto: Primer nivel: En este nivel se encuentran las respuestas que pueden observarse una vvez, y que pueden ser o no caracteristicas de la persona (por ejemplo, vivencias de la vida cotidiana). Segundo nivel: Son las respuestas habituales, que suelen suceder frecuentemente bajo contextos similares (por ejemplo, si se contesta a un test por segunda vez, se darén respuestas similares). ‘Tercer nivel: Son los actos habituales que impulsividad, vivacidad, ete.). ordenan por rasgos (sociabilidad, Cuarto nivel: Este nivel es el mas extenso en el sentido de generalidad, y se encuentran los superfactores que he mencionado antes: Neuroticismo, Extraversion y Psicoticismo, Las personas pueden puntuar alto o bajo en estos superfactores. Una puntuacién baja en Neuroticismo hace referencia a una estabilidad emocional alta. Las puntuaciones bajas en Extraversion hacen referencia a Introversién, Los tres tipos o superfactores son suficientes para describir la personalidad de manera adecuada, pues a partir de estos se pueden hacer predicciones tanto a nivel fisiolgico (por ejemplo, nivel de activacién cortical), psicolégico (por ejemplo, nivel de rendimiento) y social (por ejemplo, conductas delictivas). Las dimensiones del Modelo de Eysenck Neuroticismo (estabilidad-inestabilidad emocional) Las personas con inestabilidad emocional muestran ansiedad, histeria y obsesién. Con frecuencia tienden a reaccionar de forma emocionalmente exagerada y tienen dificultad para volver a un estado normal después de la activacién emocional. En el otro extremo la persona es ecudnime, calmada y con un alto grado de control emocional. Extraversién (extraversién-introve in) Los extravertidos se caracterizan por la sociabilidad, impulsividad, desinhibicién, vitalidad, optimismo y agudeza de ingenio; mientras que los introvertidos son tranquilos, pasivos, poco sociables, atentos, reservados, reflexivos, pesimistas y tranquilos. Eysenck piensa que la principal diferencia entre los extravertidos y los introvertidos se encuentra en el nivel de excitaeién cortical. Psicoticismo Las personas con puntuaciones altas en psicoticismo se caracterizan por ser insensibles, inhumanas, antisociales, violentas, agresivas y extravagantes. Estas puntuaciones altas se relacionan con distintos trastornos mentales, como la propensién a la psicosis. En contraste con las otras dos dimensiones, el psicoticismo no cuenta con un extremo inverso, sino que es un componente presente en distintos niveles en las persona. Bases biolégicas del modelo PEN: aspectos causales Teniendo en cuenta este el modelo descriptivo de la personalidad, el modelo PEN también aporta una explicacién causal. Para ello se centra en los mecanismos biol6gicos, hormonales y psicofisiolégicos responsables de las tres dimensiones, para asi poder probar esta teoria de forma experimental. Teoria de la Activacién Cortical y su relacién con la extraversi6n La teoria de la activ: n cortical aparece posteriormente a otra propuesta del propio Eysenck, el modelo de la Excitacién-Inhibicién, puesto que esta filtima no permitia hacer predicciones empiricamente contrastables. Modelo de excitacién-inhibicién El modelo de la excitacién-inhibicion propone que las personas extravertidas tienen potenciales de excitacién débiles e inhibicién reactiva fuerte. En cambio, las personas introvertidas poseen potenciales excitatorios fuertes ¢ inhibicién reactiva débil. Teoria de la Activacién Cortical La activacién cortical de Eysenck propone una explicacién biolégica de la extraversién teniendo en cuenta el sistema de activacién reticular ascendente (SARA). La actividad del SARA estimula la corteza cerebral, que, a su vez, aumenta el nivel de activacién cortical. El nivel de arousal cortical se puede medir a través de la conductancia de la piel, las ondas cerebrales o el sudor. Teniendo en cuenta los distintos niveles de actividad del SARA, los introvertidos tienen niveles mas elevados de actividad que los extravertidos. Algunas investigaciones han demostrado que los extravertidos buscan fuentes de estimulacién externa que les provocan un mayor nivel de estimulacién. Neuroticismo y activacion del sistema limbico Eysenck también explica el neuroticismo en términos de los umbrales de activacién del sistema nervioso simpatico o el cerebro visceral. El cerebro visceral también se conoce como el sistema limbico, que consiste en el hipocampo, la amigdala, el septo, y el hipotlamo, y regula los estados emocionales tales como el sexo, el miedo y la agresién. Es responsable de Ja respuesta de lucha o huida en la cara del peligro. Para medir los niveles de activacién del cerebro visceral se puede utilizar la frecuencia cardfaca, la presién arterial, la conductancia de la piel, sudoraci6n, la frecuencia respiratoria ylatensién muscular (especialmente en la frente). Las personas neuréticas tienen umbrales bajos de activacién del cerebro visceral y son incapaces de inhibir 0 controlar sus reacciones emocionales. Por tanto, experimentan efectos negativos en in molestos incluso en situ: ituaciones estresantes, e disgustan con mucha facilidad. ynes con una tension menor y se Psicoticismo y hormonas gonadales Eysenck también aporta explicacién biolégica de psicoticismo, concretamente de las hormonas gonadales como la testosterona y las enzimas como la monoamino oxidasa (MAO). ‘A pesar de no haber gran cantidad de investigaciones sobre el psicoticismo en comparacién con la extraversién y el neuroticismo, algunos estudios actuales muestran que las personas con episodios psicéticos presentan niveles altos de testosterona y niveles bajos de la MAO. AdemAs, en estos estudios, la impulsividad y la agresividad, dos rasgos caracteristicos de los individuos que puntiian alto en psicoticismo, correlacionaron negativamente con la MAO, pues esta enzima desempefia un papel fundamental en la degradacién de las monoaminas noradrenalina, dopamina y serotonina. En dichos estudios, también se demostré6 que los niveles bajos de la MAO es una caracteristica que presentan los pacientes psicéticos. Cuestionarios de personalidad de Eysenck A raiz dela teoria de la personalidad de Eysenck, han surgido varios cuestionarios que son el resultado de més de cuarenta afios de desarrollo y gran cantidad de estudios psicométricos y experimentales llevados a cabo en muchos pafses. + Maudsley Medical Questionnaire (MMQ): Contiene 40 items y evahia el Neuroticismo. + Maudsley Personality Inventory (MPI): Contiene 48 items y evaliia la Extraversién y el Neuroticismo. + Bysenck Personality Inventory (EPI): Contiene 57 items y evaliia Neuroticismo y Extraversin + Eysenck Personality Questionnaire (EPQ): Contiene go items y evalita los tres superfactores: Extraversion, Neuroticismo y Psicoticismo. + Revised Eysenck Personality Questionnaire (EPQ-R): Contiene 100 ftems y evaltia los tres superfactores. Referencias bibliograficas: + Eysenck, H.J. y Eysenck, $.B.G. (1994). Manual of the Eysenck Personality Questionnaire, California: EdITS/Educational and Industrial Testing Service. Gray, J. A. (1994). Three fundamental emotion systems. En P. Ekman & R. Davidson (Eds.). The nature of emotion (pp. 243-247). New York: Oxford University Press. Gutiérrez Maldonado, J. (1997). Psicologia de la personalidad y sintesis experimental del comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicologia, 29, 435-457. * Pueyo, A. A. (1997). Manual de Psicologia Diferencial. Madrid: Mc Graw Hill. Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De Costa Olivan, M. E., Casella, L., Cuenya, L, Blum, G.D.,y Pedrén, V. (2010). Modelo Psicobiologico de Personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicologia, 11, 1-21. La (paraddjica) sabiduria de Salomén umanithe-paradoxical-wisdom-o ‘ paychologicalscience.orginewshwere lomon him El rey Salomén, el tercer lider del reino judio, es considerado e! modelo de la sabidurfa y el juicio sabio. Se dice que durante su largo reinado, la gente viajé grandes distancias para buscar su consejo. Sin embargo, también es cierto, y mucho menos conocido, que su vida personal fue un caos de malas decisiones y pasiones incontroladas. Tenia cientos de esposas y concubinas paganas, y también amaba el dinero y se jactaba de sus riquezas. Se olvidé de instruir a su tinico hijo, que se convirtié en un tirano incompetente. Todos estos pecados y juicios erréneos contribuyeron a la eventual desaparicién del reino. El cienttfico psicolégico de la Universidad de Waterloo, Igor Grossmann, ha estado estudiando la naturaleza de la sabiduria humana y usa esta historia para ilustrar lo que él llama la paradoja de Salomén . Parece que las personas a menudo razonan més sabiamente sobre los problemas sociales de otras personas que sobre los propios, aunque no esta claro por qué seria personal. Grossmann ha estado tratando de responder a estas preguntas y describié parte de su trabajo en curso esta semana en la primera Convencién Internacional de Ciencias Psicolégicas en Amsterdam. si, o qué se puede hacer para mejorar el razonamiento inteligente en el ambito Grossmann define la sabiduria como un razonamiento pragmatico que ayuda a las personas a afrontar los desafios de la vida. Un razonamiento tan sabio requiere trascender el punto de vista egocéntrico de uno. Esto significa reconocer los limites del propio conocimiento, reconocer las perspectivas de los demas y ver las cireunstancias en proceso de cambio, todo Jo cual permite una comprensién m: queria explorar la aparente asimetria con un razonamiento inteligente. También queria ver si el envejecimiento conduce naturalmente a un razonamiento més sabio, como se supone a menudo, y cémo la sabiduria podria mejorarse en la experiencia cotidiana. is compleja de las situaciones sociales. Grossmann Primero quiso establecer que la paradoja de Salomén es de hecho un hébito mental comin. Recluté voluntarios que estaban en relaciones roménticas a largo plazo y les pidié a algunos de ellos que reflexionaran vividamente sobre una situa Los demas pensaron en la pareja de su mejor amigo engafiando al amigo. Luego, Grossmann Pidi6 a todos los voluntarios que razonaran sobre cémo se desarrollaria su relacién (o la de sus amigos) en el futuro. 1 el razonamiento sabio: éNecesita més informacion y contexto para comprender realmente esta situacién? éEs importante para usted buscar un compromiso? éCuanto considera las perspectivas de los dem: Etcétera. cin en la que su pareja los engaio. ‘ambién respondieron una docena de preguntas destinadas a medir s sobre el evento? éCudntos futuros diferentes te imaginas? Grossmann esperaba que los sujetos mostraran mayor sabidurfa al razonar sobre la situaci6n de su amigo que al razonar sobre la propia, porque tendrian més distancia psicologica del engafio y la traicién. ¥ eso es lo que encontraron. Habiendo establecido una asimetria predominante en el razonamiento sabio, Grossmann queria ver si era posible evitar el razonamiento egocéntrico. Dado que el razonamiento sabio parece ligado a la distancia psicolégica, sospechaba que distanciarse deliberadamente podria ser tOnico. Para probar esto, volvié a utilizar el escenario de la infidelidad, y de nuevo algunos reflexionaron sobre la trampa de su propia pareja, y algunos la de un amigo, Pero esta vez, a la mitad de cada grupo se les dijo que razonaran desde una perspectiva en primera persona, que cerraran los ojos y se sumergieran por completo en la experiencia de ser traicionados. Ya sea por su propia experiencia o por la de sus amigos, se preguntaron: éPor qué me siento asi? éCudles son mis pensamientos y sentimientos? A otros sujetos se les dijo que se distanciaran del evento tomando una perspectiva en tercera persona, incluso cuando se refirieran a si mismos: Como era de esperar, el auto-di Aquellos que se distanciaron de su propia experiencia de traicidn, estos sujetos razonaron mis sabiamente sobre los conflictos en las relaciones que aquellos que estaban inmersos en sus propios sentimientos. De hecho, aquellos que se distanciaron de su propia experiencia eran indistinguibles de aquellos que estaban reflexionando sobre la situacién de un amigo. anciamiento redujo la asimetria en el razonamiento sabio. éYelenv jecimiento? Mayor y mas sabio? Grossmann exploré esto en otro experimento, muy parecido al estudio de auto-distanciamiento. Recluté voluntarios tanto viejos (60 a 80) como jévenes (20 a 40), y les pidié que razonaran sobre un tipo diferente de dilema personal, en este caso uno que no involucraba infidelidad sino traicién por parte de un amigo 0 familiar. Como antes, los voluntarios reflexionaron sobre su propia experiencia o la de otra persona y respondieron preguntas para evaluar su sabio razonamiento sobre la situacién, Los resultados fueron claros y un poco sorprendentes. Contrariamente a la opinion generalizada de que la experiencia aporta sabiduria, los adultos mayores y los jévenes de este estudio eran indistinguibles en su razonamiento sabio, al menos sobre los conflictos personales. Los sujetos mayores eran igual de vulnerables al razonamiento paradéjico de Salomén, y tenfan la misma probabilidad de volverse mas sabios si practicaban el auto- distanciamiento. Entonces, la sabiduria no solo acompafia afios de experiencia, sino que parece seguir siendo maleable incluso en la vejez. Wray Herbert informa esta semana sobre la primera Convencién Internacional de Ciencias Psicolégicas en Amsterdam. Noticias > Solo somos humanos > La (paradéjica) sabiduria de Salomén Comentarios Sunit palve 1 de enero de 2017 El experimento es bastante intrigante. Puede ser que las decisiones tomadas en la vida personal sean necesarias para ser sabias y emocionales Ms importante atin, la implementacién de una eleccién / decisién acertada en una relacién o un asunto familiar plantea dificultades practicas, debido a las cuales las personas sabias a menudo evitan “el camino correcto” que de otro modo recomendarian a un problema similar de otra persona. Me gustaria saber como se traduce la sabiduria en un mejor razonamiento. Se espera con impaciencia su respuesta. Respuesta Abel sintayehu 24 de enero de 2017 Como sabré, la sabiduria implica la adquisicién y el uso adecuado de informacién o conocimiento en bruto. Al hacerlo, nuestra mente desarrolla conexiones tinicas entre diferentes ideas o principios, generalmente en forma de "causa y efecto", un elemento crucial del razonamiento. Respuesta Scott Schrader 29 de mayo de 2018 Parece que cuando tomas decisiones sobre los problemas de otras personas, 0 vives el efecto de la incomodidad emocional o la estimulacién emocional, no es un factor. Puedes mirar las cosas en blanco o negro o dos demenciales. A menudo digo que renuncies a que saber lo que debes hacer y hacerlo son dos cosas totalmente diferentes. Supongo que lo légico seria mirar mis problemas como si existieran los de otra persona. Quitele los sentimientos y las emociones. Finge que estoy dando un consejo en lugar de pedirme a mi mismo qué hacer. La sabiduria es saber qué se debe hacer en lugar de lo que uno quiere hacer. Verlo y tomar la decisi6n correcta con logica. Respuesta Mlowe 6 de septiembre de 2020 Otro enfoque, en lugar de intentar eliminar los sentimientos y emociones, es dar cuenta completamente de los sentimientos y emociones y preguntar ahora qué y qué més. Quizs tener sentimientos no sea el problema. éQué pasa si no ir més alld de los sentimientos y pensamientos asociados es una barrera para ampliar la percepcion y la comprensién como una oportunidad? Respuesta De 12 de enero de 2020 Es una cuestién de sesgo. La sabiduria para resolver los problemas de los dems requiere la eliminacién del sesgo del observador para comprender la vision percibida por las otras partes de la situaci6n y su realidad. Una vez. que haga esto, identificar un resultado justo y equilibrado entre las partes o las alternativas es sencillo. Desafortunadamente, la misma filosofia practicada aplicada a la resolucién de problemas en la propia vida de un individuo, probablemente los levard a descartar sus propios prejuicios como parte del examen del problema. Por lo tanto, esto podria conducir a un resultado altamente sesgado, ya que el observador imparcial practicado intenta retirarse a si mismo como participante de su propio problema. Robert J. Sternberg W es.wikipedia.orgiwiki/Robert_J,_Stemberg Robert J. Sternberg Informacién personal Nombre en Robert Sternberg inglés Nacimiento 8 de diciembre de 1949 Nueva Jersey (Estados Unidos) o Newark (Estados Unidos) Nacionalidad — Estadounidense Educacion Educacién Grado en Artes y Doctor en Filosofia Educado en * Universidad Stanford * Universidad Yale * Columbia High School Informacién profesional Ocupacién _Psicdlogo, profesor universitario y catedratico Area Psicologia cognitiva Cargos + Miembro del consejo directivo de Association of American Colleges ocupados and Universities * Tesorero de Association of American Colleges and Universities * Presidente de Asociacién Estadounidense de Psicologia * Presidente de Universidad de Wyoming (2013) Empleador * Universidad Yale (1975-2005) * Universidad Tufts (2005-2010) + Oklahoma State University System (2010-2013) Miembro de + Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias * Asociacién Estadounidense de Psicologia + Phi Beta Kappa Distinciones + AAAS Fellow * Beca Guggenheim + Fellow of the Society of Experimental Psychologists + Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias + Premio Edward Thorndike + James McKeen Cattell Fellow Award (1999) Web Sitio web www.robertistemberg.com Robert Jeffrey Sternberg es un psicdlogo estadounidense nacido el 8 de diciembre de 1949. Profesor de la Universidad de Yale, expresidente de la APA (American Psichology Asociation). Entre sus principales investigaciones se encuentran las relacionadas con la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio, y la sabidurfa. Se ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Inteligencia, pretende lograr una nocién mas amplia y que abarque mas Ambitos de este concepto. Produccion bi jografica Estilos de pensamiento Este texto explica los diferentes estilos de razonamientos y los clasifica atendiendo a varios elementos, Esta concepcién también se conoce como teoria del autogobierno mental. La creatividad en una cultura conformista En este libro (escrito con T. I. Lubart) examina los componentes de la creatividad, que de acuerdo a su teoria son: 1. La inteligencia (préctica, analitica y sintética), 2. Los estilos de pensamiento, 3. La motivacién, 4, Las caracteristicas de personalidad (tales como la fe en uno mismo, la perseverancia, el valor de defender las convieciones propias) 5. El conocimiento Explica las variables del entorno que pueden favorecer o entorpecer la creatividad. El hilo conductor del texto es una metéfora con el mercado de valores, donde el sujeto creativo es el que compra a la baja (barato) y vende a la alza (caro), pues no va por caminos trillados (incompleto) Inteligencia exitosa En este libro explica las 20 caracteristicas comunes a las personas exitosas, con independencia del area a la que se dediquen. Estas son: 1. Las personas con inteligencia exitosa se automotivan. 2. Se concentran en sus objetivos. 3. Tienen eapacidad para aplazar la gratificacién. 4, Aprenden a controlar sus impulsos (lo que se relaciona con la autorregulacién que plantea Goleman en cuanto a la inteligencia emocional). . Saben cuando perseverar. Saben como sacar el maximo partido de sus habilidades. . Traducen el pensamiento en aceién. . Se orientan hacia el objetivo. . Completan la tarea y Hegan hasta el final. 10. Tienen iniciativas. 11. No tienen miedo de arriesgarse, ni de fracasar. 12. No postergan. 13. Aceptan la critica justa. 14, Rehiisan la autocompasién. 15. Son independientes. 16, Tratan de superar las dificultades personales 17. No hacen demasiadas cosas a la ver, ni demasiado pocas. 18. Ven al mismo tiempo el bosque y los rboles (dicho). 19, Tienen nivel razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para aleanzar sus objetivos. 20. Equilibran el pensamiento analitico, ereativo y practico. eeuga La inteligencia consiste en pensar bien de tres formas diferentes, de manera creativa, analitica y practica, Las tr formular buenas cuestiones y buenas ideas. La segunda se utiliza para resolver los problemas y juzgar la calidad de las ideas. La tercera se aplica para usar las ideas de manera eficaz en la vida cotidiana. Es importante aprender a saber cuando y cémo usar cada una de estas inteligencias de manera efectiva. neuentran muy relacionadas. La primera es necesaria para En una empresa, por ejemplo, la inteligencia analitica es importante para conocer el mercado del producto o el servicio; pero la creativa es, ante todo, la que permite generar nuevos productos para ponerlos a la venta. Cuando esto ocurre, ya se est generando el sucesor. La mayoria de las ocupaciones en el mundo empresarial son muy pragmiticas y se necesita generar ideas innovadoras constantemente. La inteligencia exitosa tiene una serie de caracteristicas tales como: 1. Es modificable, se puede aumentar o disminuir, es susceptible de cambios. 2, Noes un problema de cantidad sino de equilibrio de cada uno de sus componentes. 3. Se debe aprender a saber cuando usar cada tipo: analitica, creativa o practica. 4, Amenudo, quienes usan en exceso la analitica son menos efectivos en la vida que quienes la usan sélo en las situaciones que lo requieren. 5, Las escuelas tienden a premiar habilidades que no son importantes después en la vida laboral. Alguien puede ser lento en las instituciones docentes y ser brillante fuera de ellas. 6, La inteligencia es, en parte, heredada y, en parte de influencia ambiental. 7. Las diferencias entre la inteligencia de las personas son, en su mayoria de origen social ambiental. 8. Un elemento importante de la inteligencia es la flexibilidad, hay que enfocar los problemas desde una variedad de puntos de vista, ver cémo otras personas y otras culturas abordan los problemas. Las personas con inteligencia exitosa conocen sus virtudes y compensan o corrigen sus debilidades, pues nadie es bueno en todo. Ellas valoran el medio, en el que se encuentran, para saber si este puede o no capitalizarlos para sacar el maximo partido a su talento. Buscan los ambientes en el que no s6lo puedan realizar su trabajo con efectividad, sino también introducir la diferencia. Crean sus propias oportunidades, antes de aceptar las Timitaciones que le imponen las circunstancias en las que les toca vivir. Para desarrollar la inteligencia exitosa, pueden existir obstaculos. Uno de ellos, son las expectativas negativas por parte de las figuras que enmarcan la autoridad, como los padres, Jos maestros y los administradores. Las expectativas pobres suelen Hlevar al individuo a que aleance sélo lo que se espera de él. Pero, las personas con inteligencia exitosa des expectativas negativas. No permiten que la evaluacién de otras personas les impida aleanzar sus objetivos. Encuentran su camino y luego lo siguen, conscientes de que encontraran inconvenientes, a su paso, y que parte de su reto consiste en superarlos. fian las La inseguridad sobre la propia eficacia es otro impedimento. Las personas con inteligencia exitosa son autosuficientes, confian en sus posibilidades. Advierten, con claridad, que sus limitaciones estén més en lo que se dicen a si mismas que no pueden hacer, que en lo que realmente no pueden realizar. Las personas con inteligencia exitosa tienen modelos por los cuales se gu‘an para actuar. Los modelos son ejemplos de personas o arquetipos a imitar. Posiblemente, tengan varios modelos de personas que los inspiren a lo largo de su vida, y su propio éxito represente la unificacién de los mejores atributos de esos diversos modelos. No son completamente fieles a un modelo, sino forman su propia identidad distintiva. Cuando las personas con inteligencia exitosa fracasan en algo, toman nota de la causa. Conocimiento tacito W es wikipedia. orgiwikiConocimiento_técto Ira la navegacién Ira la basqueda Conocimiento técito o conocimiento implicito, es un concepto creado por el cientifico y filésofo Michael Polanyi. Cabe destacar que Polanyi escribié acerca del proceso del mismo y no de una forma de conocimiento, en el libro Knowing and Being- Conociendo y Siendo (1969). Sin embargo, su frase ha sido adoptada como una forma de conocimiento que es completa o parcialmente inexplicable, que no se ha podido o sabido explicar 0 comunicar verbal o visualmente, La definicién de conocimiento tdcito no es universalmente aceptada. Uno de los aforismos famosos de Polanyi es: "Conocemos mas de lo que podemos decir / sabemos més de lo que pensamos". E] conocimiento tacito consta comtinmente de habitos y aspectos culturales que dificilmente reconocemos en nosotros mismos, o en palabras de los autores Nonaka & Takeuchi (1995) un conocimiento "informal, personal o social, dificil de expresar de forma sistematizada—poco visible y dificil de compartir por los medios tradicionales —que poseen os actores del contexto donde se desarrolla cualquier actividad humana, incluso dentro de las organizaciones." McAdam et al. definen el conocimiento tacito como «conocimiento practico desarrollado desde la experiencia directa y la accién, altamente pragmatico y espectfico de la situacién, entendido y aplicado subconscientemente, dificil de articular, usualmente compartide a través de la conversacién interactiva y la experiencia compartida>.? Friedrich Hayek usa el concepto de conocimiento tacito en su critica a las propuestas de solucién del problema del célculo econémico en el socialismo, enfatizando también la naturaleza dispersa del conocimiento que impide la planificacién central de la produecién.* Estas ideas se fueron desarrollando a lo largo de una serie de ensayos, de los cuales el mas conocido es El Uso del Conocimiento en la Sociedad. Caracteristicas En el campo de la gestién del conocimiento, se analizan los modelos para generar un ciclo de transformacién de conocimiento tacito a conocimiento explicito dentro de una organizacién, de esta manera se crean las organizaciones que aprenden. En el conocimiento tacito se hace referencia al conocimiento que tinicamente la persona conoce y que es dificil explicar a otra persona. Puede estar compuesto por: + Ideas, experiencias, destrezas, habilidades, costumbres, valores, historia, creenci * Conocimiento del contexto o ecoldgico (geografia, fisica, normas no escritas, comportamientos de personas y objetos, ete.), + Conocimiento como destreza cognitiva (compresién de la lectura, resolueién de problemas, analizar, visualizar ideas, etc.) que le permite acceder a otro mas complejo o resolver problemas nuevos. La intuicién y la imaginacién son dos de los ingredientes mas relevantes para la generacin de este tipo de conocimiento, pues el mismo es un producto de la interaccién entre los individuos o grupos en el contexto de las redes de relaciones y cadenas de eventos que influencian sus labores cotidianas, que son a su vez influenciadas por la percepcién y accion de estos actores. El conocimiento tacito, a su vez, puede ser dividido en las dimensiones técnica y cognitiva. La dimensién técnica es aquella traducida a través de la expresién know-how. La dimensién cognitiva incluye los modelos mentales, creencias, valores, esquemas y percepciones que influencian la forma de pensar y actuar de los actores, lo que en tiltima instancia refleja la imagen de lo “qué es” la realidad y de lo “qué debe ser” el futuro. La principal caracteristica de transmisién del conocimiento tacito es que su acceso es imposible sin la interaceién directa y personal con los actores que lo poseen, pues su transferencia depende principalmente del esfuerzo creativo para expresarlo a través de imagenes verbales, metéforas, simbolos heuristicos y analogias (De Souza, 2000). Su aplicacién se da principalmente a través de la prdctica, relacionada con las diferentes comunidades de conocimiento de tipo: informal, interactiva y grupal. jografia + Angioni G., Doing, Thinkink, Saying, in Sanga & Ortalli (eds.) , Nature Knowledge, Berghahm Books, New York-Oxford 2004, 249-261. * Collins, H.M. "Tacit Knowledge, Trust and the Q of Sapphire" Social Studies of Science’ p. 71-85 31(1) 2001 + Kimble, C (junio de 2013). «Knowledge management, codification and tacit knowledge». Information Research 18 (2). Archivado desde el original el 24 de octubre de 2013. Consultado el 22 de octubre de 2013. * Patriotta, G. (2004). Studying organizational knowledge. Knowledge Management Research and Practice, 2(1). * Ploszajski, P.; Saquet, A.; Segalla, M. Le savoir tacite dans un contexte culturel (2: ), Les Echos, Le Quotidien de L’Economie, 18 Novembre 2004, Paris 2004 * Polanyi, Michael. "The Tacit Dimension". First published Doubleday & Co, 1966. Reprinted Peter Smith, Gloucester, Mass, 1983. Chapter 1 + Sanders, A. F. (1988). Michael Polanyi's post critical epistemology, a reconstruction of some aspects of ‘tacit knowing’. Amsterdam: Rodopi. + Smith, M. K. (2003) ‘Michael Polanyi and tacit knowledge’, the encyclopedia of informal education, www.infed.org/thinkers/polanyi.htm.© 2003 Mark K. Smith * Tsoukas, H. (2003) ‘Do we really understand tacit knowledge?" in The Blackwell handbook of organizational learning and knowledge management. Easterby-Smith and Lyles (eds), 411-427. Cambridge, MA: Blackwell Publishing. + Wenger E. Communities of practice: learning, meaning and identity, Cambridge University Press, New York 1998. Véase también Referencias 1 t McAdam, Rodney; Mason, Bob; McCrory, Josephine (10 de abril de 2007). «Exploring the dichotomies within the tacit knowledge literature: towards a process of tacit knowing in organizations». Journal of Knowledge Management 11 (2): 43-59. ISSN 1367-9270. doiss0.1108/13673270710738906. Consultado el 25 de octubre de 2019. 2. | Hayek, Friedrich (Septiembre de 1945). «El Uso del Conocimiento en la Sociedad». The American Economic Review XXXV (4). Control de autoridades mm Datos: Q743861 Identificadores GND: 4161419-7 Microsoft Academic: 2779561248 Enlaces externos https://ladimensionculturaldelatecnologia. wordpress.com/2018/07/30/experience-action- artefacts/ Las 4 ventajas del razonamiento contrafactic lo que podria haber sido y no fue pensar en Di estcotosiaymonis comipsican smiento-contrafactico 29 de septiembre de 2017 £Y si me hubiese atrevido? éY si hubiese dicho que si? Estas y otras mil preguntas mas son propias del razonamiento contrafictico. Consiste en imaginar realidades alternativas a nuestra realidad actual, con todas las implicaciones emocionales que esto conlleva. Voy a poner un ejemplo. Imagina la tipica pelicula en la que una chica (0 un chico) esta conociendo a dos chicos a la ve. Llega un punto, en que la situacién es insostenible y tiene que escoger y apostar por uno de los dos. Piensa, habla con sus amigas, valora y después de ‘mucho reflexionar, al final escoge. Meses mas tarde, a pesar de que le vaya muy bien con ese chico, se le pasan por la cabeza pens: mi vida ahora?” Eso es el pensamiento o razonamiento contrafictico: pensar sobre lo que podria haber sido y no fue. scogido al otro, cémo seria Pero... éy qué funcién tiene este pensamiento? Porque, a simple vista, no parece ser muy ttil. Rumiar sobre un pasado que ya no est o darle vueltas a decisiones ya tomadas, no parece tener mucho sentido... Sin embargo, hoy sabemos que el razonamiento contraféctico si puede resultar Gtil en ciertas situacione Articulo relacionado: "Los 9 tipos de pensamiento y sus caracteristicas” Por qué el razonamiento contrafactico es util La ciencia ha demostrado que en ciertas situaciones este razonamiento nos puede ayudar a dar sentido a nuestra vida. A continuacién resumo en cuatro puntos por qué puede resultar itil este pensamiento. 1. Ayuda a aprender de los errores y a preparar un futuro mejor Este es uno de los mas frecuentes, y es que cudntas veces nos habremos lamentado por nuestros errores... “Si no hubiese salido, hubiera aprobado y ahora no tendria que estudiar para la recuperacién’”, “Si no hubiese sido tan orgulloso, no Hevariamos tres dias sin hablarnos”, “éY si hubiese aceptado la oferta? Quizéis ahora tendria el doble de sueldo...”. Aqui no se trata de machacarnos, sino de aprender. No podemos volver atrés, pero si podemos quedarnos en casa en vispera del préximo examen, tragar el orgullo en la proxima discusién y considerar mejor la proxima oferta que venga. 2. Consuela y alivia Esta funcién la realiza frente a situaciones vividas que han sido incomodas, dolorosas, vergonzosas o injustas. Seria el: “bueno, podria haber sido peor”. Por ejemplo, “Los de la aerolinea han tardado dos dias en devolvernos el equipaje, pero al menos no han perdido nada” o “La cita ha sido un desastre, aunque menos mal que el que se ha tropezado con el escalén ha sido él y no yo...”. Nos alivia pensar que dentro de lo malo, no ha sido todo lo horrible que podria haber sido 3. Produce bienestar y satisfaccion éCuando? En situaciones en las que se ha obtenido algin éxito. Como? Imaginando lo mal que podria haber ido. Parece un poco masoquista, cierto, pero tiene una explicacién detras. Yes que pensando en lo mal que podria haber salido algo y comparandolo con lo genial que ha ido, sentimos una tremenda satisfaccién, placer y gozo. , le En espaiiol hay una expresién, muy de madre, que resumiria la situaci6n: «De tan listo que eres, Steve, pareces tonto». ‘Técnicamente, Jobs fue victima de la llamada trampa de la inteligencia. «Es un patron de actitudes y comportamientos que lleva a las personas formadas ¢ inteligentes a actuar de forma estiipida debido a su capacidad intelectual y no a pesar de ella», explica el periodista inglés David Robson, especialista en neurociencia y psicologfa y autor de un ensayo que llega mafiana a Espafia bajo el titulo La trampa de la inteligencia: por qué la gente inteligente hace tonterias y cémo evitarlo (editorial Paidés). Su libro, que funciona como una especie de manual de supervivencia para mentes brillantes (con un «kit de deteccién de estupideces» incluido), no sélo recoge las magufadas del creador del iPhone. Hay una larga némina de lo que podriamos llamar -con perdén- listos del bote. Por ejemplo, Arthur Conan Doyle, doctor en Medicina y brillante autor de Sherlock Holmes, crefa en las hadas y acudia cinco o seis veces por semana a una médium. Kary Mullis, Premio Nobel de Quimica, negaba la existencia del virus del sida y del cambio climatico aunque defendia los viaj y estaba convencido de haber sido abducido por los extraterrestres, El bioquimico Linus Pauling, también Premio Nobel, se pas6 afios asegurando que los suplementos vitaminicos curaban el cancer. Y Thomas Edison se empeiié, tras fabricar la primera bombilla eléctrica, en hacer campafia contra la corriente alterna porque crefa que la corriente continua tenia més futuro. sstrales De izquierda a derecha: Linus Pauling, Steve Jobs y Kary Mullis. Hasta Albert Einstein, padre de la teorfa de la relatividad y rostro de la inteligencia por antonomasia, perdié la cabeza en los iiltimos afios de su carrera intentando demostrar sin éxito la gran teoria de la unificacién de las leyes de la Fisica, hasta tal punto que a sus colegas les daba vergiienza cruzarse con él por los pasillos del campus. «Su famosa intuicién lo descarrié, volviéndolo ciego y sordo a cualquier cosa que contradijera sus teorias», eseribe Robson. «Las personas mis inteligentes y mas formadas tienden a pensar que saben todo lo que hay que saber sobre un tema y les resulta dificil reconocer las Jagunas en su conocimiento», explica el periodista inglés a Papel. «Se creen con la licencia para ignorar pruebas que cuestionan sus puntos de vista, lo que los lleva a tener una mente més cerrada, y utilizan su capacidad intelectual para justificar sus opiniones, incluso si estén demostrablemente equivocados». -Moliére dijo que «un tonto ilustrado es mas tonto que un tonto ignorante». éCual de los dos es ms peligroso para la sociedad: el que es completamente estiipido o el que es tan inteligente que se engafia a si mismo? -Yo no quisiera que mi libro fuera considerado un alegato antiintelectual o que se entendiera ne la ignorancia es de alguna manera preferible a la educacién. Lo que si creo es que sitamos un mayor reconocimiento de que incluso las personas mas brillantes son. capaces de equivocarse y cuando lo hacen, al estar en posiciones de mayor responsabilidad, las consecuencias son increiblemente serias. David Robson imagina un coche para explicar su teorfa. Nuestro potencia bruta. «Un motor mas potente te lleva més lejos y més rapido. Pero también necesita otra equipacién», explica. «Necesita frenos, direccién y un GPS para seguir la ruta correcta. De lo contrario, podria acabar en un acantilado». srebro seria el motor, la Las personas mis inteligentes tienden a pensar que lo saben todo y les resulta dificil reconocer Jas lagunas en su conocimiento David Robson Para analizar todas esas inteligencias que acaban estrelladas, el filésofo, escritor y pedagogo José Antonio Marina escribié en 2004 La inteligencia fracasada. Teoria y practica de la estupidez, un libro en el que diferenciaba el concepto de inteligen: competencias que se podian medir y el uso que se hacia de ellas. Marina recuerda la experiencia de un alumno de primero de Bachillerato, muy aplicado en los estudios y con un coeficiente intelectual de 150, que acabé convertido en el jefe de una banda dedicada al narcotrafico. «Este chico tiene hoy 26 afios y esté en la carcel. éEs inteligente o estipido?», se pregunta ahora el profesor. «Es inteligente pero el uso que hizo de su inteligencia fue realmente estdpido. La inteligencia humana necesita tener informaci6n, manejarla bien, como una serie de gestionar las emociones, y ejercitar las virtudes de la acci6n: la perseverancia, la flexibilidad, la resistencia a la frustracién, la seleccién de metas... Todo eso es la inteligencia y no lo que miden los test». El psicdlogo canadiense Keith Stanovich fue uno de los primeros en subrayar las diferencias entre racionalidad y los test de coeficiente intelectual. De izquierda a derecha: Paul Frampton, Arthur Conan Doyle y Thomas Edison. A partir del andlisis de las pruebas de acceso a la Universidad, observé que las personas con notas mas altas tenfan en mayor grado que otras lo que llamé «un prejuicio de punto ciego». Es decir, que eran incapaces de ver sus propios defectos y se dejaban guiar por sus instintos. Justo como Steve Jobs curdndose el céncer de pancreas con zumitos de papaya. El ensayo de Robson atribuye ahora a ese sesgo no sélo infinidad de errores individuales, sino también algunas de las peores catastrofes provocadas por el hombre en los iiltimos tiempos, desde la explosin de la plataforma petrolifera Deepwater Horizon en 2010 al desastre del transbordador espacial Columbia en 2003 0 el accidente del Concorde en 2000. «Cuando la trampa de la inteligencia pasa del plano individual a la gestién de grupos el problema es atin mayor», alerta el periodista inglés. «Ya sea para lograr mayor productividad 0 como resultado de la arrogancia, muchas compaiiias desalientan el pensamiento critico y castigan a los empleados que plantean dudas. Y sabemos que una postura incuestionable y exenta de critica puede ser una enorme fuente de errores. Este fenémeno se conoce como estupidez funcional: para buscar un rendimiento a corto plazo se pasan por alto riesgos potenciales que podrian tener consecuencias graves». Hoy en dia, la humildad se ve como una rasgo de debilidad. Los politicos son muy criticados si dudan, si cambian de opinién sobre un tema David Robson ‘Veamos otro ejemplo. En 2007 la compaiifa de teléfonos Nokia tenfa casi la mitad de la cuota, de mereado en todo el mundo. Seis afios después, la mayoria de sus clientes ya tenfan un iPhone. Los ingenieros de Nokia estaban entre los mejores del mundo, sin embargo nunca se les permitié cuestionar los métodos de la empresa. «El nivel general de experiencia y conocimiento en la compafifa era enorme, pero no aplicaron su inteligencia colectiva de manera efectiva, La trampa de la inteligencia se debe a Ia incapacidad para imaginar una visi6n alternativa del mundo en la que nuestras decisiones no son las correctas». -éQué ocurre cuando esa trampa atrapa a nuestros politicos? -Ya nos ha pasado. Es fécil encontrar a Iideres que se han vuelto dogmiticos, que no admiten otros puntos de vista. Hoy en dia, la humildad se ve como una rasgo de debilidad. Los politicos son muy criticados si dudan, si cambian de opinién sobre un tema, y consideramos que los lideres fuertes son aquellos que actéan répidamente, con mucha conviccién. Angela Merkel, por ejemplo, fue criticada por su tendencia a esperar y recopilar informacion antes de adoptar una postura; incluso hay un nuevo verbo alemén, merkeln, para describir esas dudas. Sin embargo, esta demostrado que las personas con mayor humildad intelectual son las mejor preparadas para tomar decisiones. Est4 nuestro sistema educativo preparado para ensefiar a nuestros hijos a no ser s6lo inteligentes? -Nuestros sistemas educativos son muy buenos para ensefiarnos el conocimiento de los hechos, pero no fomentan el pensamiento critico y racional. Asumimos que las personas adquieren esas habilidades a medida que avanzan en la vida, pero no es verdad. Generaciones enteras estan pasando por el sistema educativo sin la capacidad basica de identificar cuando estan siendo engafiados. Desde que los test de inteligencia se empezaron a aplicar hace mas de 100 afios, la puntuacién de nuestros coeficientes intelectuales no ha dejado de crecer. Cada dia somos aparentemente més listos y una persona media de hoy en dfa habria sido considerada un genio hace un siglo. Es lo que se llama efecto Flynn. Los iiltimos estudios sostienen, sin embargo, que la tendencia podria estar disminuyendo, que estamos cerca de la inteligencia maxima. «Somos mis inteligentes, pero en realidad no somos mas sabios», sentencia Robson. «Simplemente tenemos una mayor capacidad intelectual para justifiear nuestras decisiones y creencias, aunque sean erréneas y sesgadas». José Antonio Marina dice que cuando la inteligencia critica falla, toda la inteligencia fracasa y advierte que peor que alguien demasiado inteligente es alguien demasiado listo. «Por eso en castellano decimos 'No te pases de listo’ pero nunca decimos ‘no te pases de inteligente’». -éCudnto vale hoy nuestra inteligencia? -Ese criterio lo marca la sociedad. Si premiéramos a los indeseables, nos saldrian indeseables como hongos. GRANDES ERRORES DE MENTES BRILLANTES + Steve Jobs. Cofundador y presidente de Apple y maximo accionista de Disney, murié de céincer a los 56 afios tras negarse durante meses a operarse para seguir una dieta especial de medicina alternativa. + Linus Pauling. Premio Nobel de Quimica por su descubrimientode la naturaleza de los enlaces quimicos, se pa: curaban el cancer. + Kary Mullis. Gand el Nobel de Quimica por su descubrimiento de la reaceién en cadena de la polimerasa, pero negaba la existencia del virus del sida y el cambio climAtico. Crefa en los viajes astrales. + Paul Frampton. Brillante fisico expertoen la materia oscura, fue engafiado por una ex Miss Bikini en una web de citas y acabé preso por viajar con una maleta cargadade estupefacientes. + Arthur Conan Doyle. El escritor y médico britdnico, creador de Sherlock Holmes, crefa en las hadas, asistia a espiritistas cinco veces a la semana y decia que su mujer tenfa poderes. + Thomas Edison. Tras fabricar la primera bombilla eléctrica, desencadend una ridicula guerra de relaciones publics en contra de la corriente alterna y a favor de la afios asegurando que los suplementos vitaminicos corriente continua. No es lo mismo ser racional que ser inteligente & nytimes.comies/2016/09/22/espanolino-es-lo-mismo-ser-racional-que-ser-inteligente.htm! 22 de septiembre de 2016 Image Credit... Marion Fayolle 2Eres inteligente o racional? Esta pregunta puede sonar redundante, pero en afios recientes los investigadores han demostrado lo distinto que son estos dos atributos cognitivos. ‘Todo comenzé a principios de la década de los setenta, cuando los psicélogos Daniel Kahneman y Amos Tversky llevaron a cabo una serie de experimentos que mostraban que todos, incluso las personas muy inteligentes, tendemos a la irracionalidad. En una amplia gama de situaciones posibles, segiin revelaron los experimentos, la gente usualmente toma decisiones basadas en la intuicién més que en la razon. En un estudio, los profesores Kahneman y Tversky pedfan a la gente que leyera el siguiente esbozo de la personalidad de una mujer llamada Linda: “Linda tiene 31 afios, es soltera, franca y muy brillante. Estudié filosofia. Cuando era estudiante, le preocupaban las cuestiones de discriminaci6n y justicia social, y también participaba en manifestaciones antinucleares”. Luego les preguntaban a los sujetos cual era més probable: A) Linda es cajera 0B) Linda es cajera y feminista activa. Ochenta y cinco por ciento de los sujetos escogieron B, aunque desde la logica, A es mas probable (todas las cajeras feministas son cajeras, aunque algunas cajeras pueden no ser feministas). Enel problema de Linda, somos presa de la falacia de la conjuncién: la creencia de que la concurrencia de dos eventos es mas probable que la ocurrencia de uno solo. En otros casos, al juzgar la probabilidad de los eventos, ignoramos informacién sobre su prevalencia. Dejamos de considerar explicaciones alternas. Evaluamos la evidencia de manera que sea congruente con nuestras creencias previas, y asi seguimos. Al parecer, los humanos somos esencialmente irracionales. Sin embargo, a partir de finales de la década de los noventa, los investigadores comenzaron a afiadir un giro significativo a esa opinién, Tal como el psicdlogo Keith Stanovieh y otros observaron, incluso los datos de Kahneman y Tversky mostraban que algunas personas son muy racionales. éQuiénes son estas personas més racionales? Es de suponer que son las mas inteligentes, écierto? Falso. En una serie de estudios, el profesor Stanovich y sus colaboradores pidieron a muestras grandes de sujetos (por lo general varios cientos) que llenaran pruebas de juicios como el problema de Linda, ademas de someterlos a una prueba de coeficiente intelectual (1Q). El hallazgo mas importante fue que la irracionalidad (o lo que el profesor Stanovich llamé “disracionalidad”) se correlaciona de manera relativamente débil con el IQ. Una persona con un IQ alto tiene las mismas probabilidades de padecer disracionalidad que una con un IQ bajo. En un estudio llevado a cabo en 2008, el profesor Stanovich y sus colegas presentaron a los sujetos el problema de Linda y encontraron que aquellos con un IQ alto eran, en todo caso, mas susceptibles de caer en la falacia de la conjuncién. ‘Thanks for reading The Times. Subscribe to The Times Con base en esta evidencia, el profesor Stanovich y sus colaboradores introdujeron el concepto de coeficiente racional (RQ). Si una prueba de IQ mide algo como los caballos de fuerza de la inteligencia en erudo (el razonamiento abstracto y la habilidad verbal), una prueba de RQ mediria la propensién al pensamiento reflexivo: alejarse del pensamiento propio y corregir sus tendencias defectuosas. También hay evidencias ahora de que la racionalidad, en contraste con la inteligencia, puede mejorar si se le entrena. En un par de estudios publicados el afio pasado en Policy Insights From the Behavioral and Brain Sciences, la psicdloga Carey Morewedge y sus colaboradores Pidieron a los sujetos (més de 200 en cada estudio) que respondieran a una prueba para evaluar su susceptibilidad a caer en distintos sesgos en la toma de decisiones. Luego, algunos de los sujetos vieron un video sobre el sesgo en la toma de decisiones, mientras que otros jugaron un juego interactivo en computadora disefiado para reducir el sesgo a través de simulaciones de toma de decisiones en el mundo real. En Jos juegos interactivos, después de cada simulacién, una revision instruia a los sujetos sobre sesgos de toma de decisiones espeeificos y les daba retroalimentacién individualizada sobre su desempefio. Inmediatamente después de ver el video o recibir el entrenamiento a través de la computadora, y luego después de dos meses, los sujetos respondieron una versién distinta de la prueba de toma de decisiones. La profesora Morewedge y sus colaboradores encontraron que el entrenamiento por computadora llev6 a reducciones estadisticamente mayores y més durables del sesgo de toma de decisiones. En otras palabras, los sujetos se mostraron considerablemente menos sesgados después del entrenamiento, incluso después de dos meses. La disminucién fue mayor en los sujetos que recibieron el entrenamiento por computadora que en quienes lo recibieron a través del video (aunque en este tiltimo grupo también fue grande). Aun cuando hay escasas evidencias de que cualquier tipo de “entrenamiento cerebral” tenga algin impacto en la vida real sobre la inteligencia, puede ser posible entrenar a las personas para qne su toma de decisiones sea mAs racional. ir en un mundo donde Por supuesto, es poco realista pensar que alguna vez vayamos a vi todos sean completamente racionales. Sin embargo, al desarrollar pruebas para identificar a los mas racionales de entre nosotros, y al ofrecer programas de entrenamiento para disminuir la irracionalidad en el resto, los investigadores cientificos pueden dar a la sociedad un empujoncito en esa direccién. Suggested newsletters for you Daily The Morning The Morning Make sense of the day's news and ideas. David Leonhardt and Times journalists guide you through what's happening — and why it matters. ® See the latest As Needed Breaking News Alerts when important news breaks around the world. ® See the latest Weekly At Home Our best suggestions for how to live a full and cultured life during the pandemic, at home. ® See the latest Special offer. Subscribe for $2 $0.25 aw Thanks for reading The Times. COLLAPSE Ehe New York Eimes Save on in-depth reporting and analysis. Special offer: $2 $0.25 a week SUBSCRIBE NOW Cancel online anytime. Razonamiento motivado o por qué piensas que tienes razon incluso cuando estas equivocado hipertextual.com/2017/03/razonamiento-molvado Vitoria Pérez 14.de marzo do 2017 El razonamiento motivado es el resultado de la implicacién de nuestras emociones en nuestros razonamientos y decisiones hipotéticamente racionales. El fendmeno se estudia en la ciencia cognitiva y la psicologia social y su teorfa sostiene que nuestras motivaciones subconscientes, deseos y miedos forman y configuran la informacién que recibimos para que encaje con lo que ya creemos. De esta forma, somos menos minuciosos examinando evidencias que concuerdan con nuestras creencias, porque ya estamos de acuerdo con ellas y, en cambio, buscamos cada posible fallo en las opiniones que son contrarias a nuestra opinién actual. Lo que los cientfficos Haman "razonamiento motivado”, responde, en resumen, a nuestra tendencia a ver como aliadas a ciertas informaciones o ideas. Queremos que ganen, queremos defenderlas. Y las que contradicen esa opinién son el enemigo y queremos vencerlas. Nos lo tomamos como algo personal. Cuando la gente se aferra a creencias falsas, a pesar de la abrumadora evidencia, se produce este fenémeno porque no sienten que estés atacando su idea, sino a ellos mismos. Si te gustan los deportes, es posible que hay: Cuando el arbitro pita falta a tu equipo, por ejemplo, la mayor parte de las veces razonaras que el arbitro se equivoca, Pero si pita falta al otro equipo lo ha hecho bien, no hace falta revisarlo, y atin si no lo ha hecho bien no serds t4 quien se queje de lo contrario y menos ain con el mismo fervor del caso opuesto. Esto ocurre porque no sientes que esté perdiendo tu equipo, en tu subscons sido victima de este fenomeno alguna v ‘

You might also like