You are on page 1of 8

GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

QMC 100 - L

PRÁCTICA Nº 10
CALORIMETRIA

1 OBJETIVO GENERAL
 Comprobar la ley de conservación de la energía, en sistemas sin reacción
química.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la capacidad calorífica del calorímetro.


 Determinar el calor latente de fusión del agua.
 Calcular teórica y experimentalmente el calor absorbido o liberado en una mezcla.
 Determinar experimentalmente la temperatura de equilibrio de una mezcla.
 Determinar experimentalmente el calor específico de un cuerpo desconocido.

2 FUNDAMENTO TEORICO
2.1. Calor

El calor es la transferencia de energía a través de la frontera de un sistema debida a una


diferencia de temperaturas.

2.2 Capacidad calorífica y calor específico

La capacidad calorífica es una propiedad del sistema en su conjunto y depende de las


propiedades de todas las partes del sistema. Además, como se ha indicado, no tiene el
mismo valor para un proceso a presión constante que para uno a volumen constante.

La unidad de la capacidad calorífica es la de una energía dividida por una temperatura, en el


SI se mide en J/K (aunque aún existen tablas donde aparece en cal/°C).

En el caso de una sustancia pura (agua, o un gas ideal, o incluso una mezcla de gases
como el aire), la capacidad calorífica es una propiedad extensiva, proporcional a la cantidad
de sustancia.

A partir de ella se define una propiedad específica: la capacidad calorífica por unidad de
masa, más conocida como calor específico
C
Ce =
m

CURSO BASICO
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
QMC 100 - L

2.3 Calor Sensible

Cuando el calor agregado o eliminado de una sustancia provoca un cambio de


temperatura en el mismo, a este calor se le llama calor sensible,

2.4 Calor Latente

El calor latente es aquel calor que, agregado o eliminado de una sustancia, provoca un
cambio de estado en el mismo, de sólido a líquido, de líquido a gaseoso, de sólido a
gaseoso, etc. este calor al contrario que el calor sensible, no provoca un cambio de
temperatura.

2.5 Determinación de la Capacidad Calorífica

El capítulo de la química que estudia los cambios energéticos que acompañan a una
reacción química se denomina Termoquímica. Las reacciones químicas van acompañadas
de transferencia de energía, que puede manifestarse en forma de calor absorbido (reacción
endotérmica) ó calor desprendido (reacción exotérmica)

Reactivos  Productos H = +/ Calor

Cuando una reacción se lleva a cabo a presión constante, los cambios de calor que ocurren
se denominan entalpía (H). La Entalpía de reacción se expresa normalmente en unidades
de Calorías/mol ya sea de reactivo ó producto Por convención se establece que la
entalpía es de Signo negativo para procesos exotérmicos.

La medida del calor intercambiado durante un proceso se realiza mediante un calorímetro


que básicamente es un dispositivo aislado con una cámara de reacción rodeada de agua
donde se detectan los cambios de temperatura con ayuda de un termómetro y a través de
estas medidas medir la cantidad de calor intercambiado.

El calor desarrollado por reacción u otro proceso físico Qp en la cámara de reacción que se
halla inicialmente a una temperatura T1, actúa de tal modo que la temperatura final del
calorímetro cambia hasta T2. Por el principio de conservación de la energía se puede
expresar:

Calor cedido por reacción u otro proceso físico = Calor ganado por el calorímetro

El calor ganado por el calorímetro es:

Qg = mac e agua (T2 -T1 ) + mc c e cal (T2 -T1 )

Donde:

ma es la masa del agua que rodea al erlenmeyer


ce agua es el calor específico del agua

CURSO BASICO
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
QMC 100 - L

mc es la masa de los componentes del calorímetro (vaso de precipitados, termómetro,


agitador, etc.)
ce cal es el calor específico promedio de los componentes del calorímetro.

Si el calor ganado es igual al calor perdido:

Qganado = - Q perdido

Qganado = mac e agua (T2 - T1 ) + mc c e cal (T2 - T1 )

Qganado = (mac e agua + mc c e cal )(T2 - T1 )

Y si definimos la capacidad calorífica del calorímetro como:

Ccal = mac e agua + mc c e cal

Podemos escribir la ecuación como:

Qganado = Ccal (T2 - T1 )

De tal modo que conociendo la capacidad del calorímetro y las temperaturas inicial y final se
puede determinar el calor cedido por la reacción ocurrida en el matraz erlenmeyer.

En el proceso de calibración del calorímetro se determina la capacidad calorífica del


calorímetro C cal. En este proceso se introduce una masa ma de agua a temperatura de
ebullición Tb en el matraz erlenmeyer y se espera hasta que el sistema alcance el equilibrio
térmico con temperatura T2.

El calor perdido por el agua caliente en el matraz erlenmeyer será:

Qperdido = - mac e agua (T2 - Tb )


Por lo tanto:

Ccal (T2 - T1 )  - mac e agua (T2 - Tb )

Y el valor de C cal se puede calcular por:

-mac e agua (T2 - Tb )


Ccal =
(T2 - T1 )

Nótese que la capacidad del calorímetro es función de las masas de los componentes del
calorímetro y del agua que rodea al erlenmeyer, por lo tanto, ni la masa de agua ni los
componentes deben cambiar durante la sesión experimental.

CURSO BASICO
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
QMC 100 - L

3 MATERIALES Y REACTIVOS
3.1 Materiales

ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 Calorímetro 1
2 Vaso de precipitado 600 ml 1
3 Termómetro 1
4 Matraz erlenmeyer 125 ml 1
5 Hornilla 1
6 Vaso de precipitado 250 ml 2
7 Termómetro y/o termocupla 1
8 Balanza Eléctrica 1
9 Varilla de vidrio 1
10 Piseta 1
11 Cilindros metálicos 1
12 Horno de secado Eléctrico 1
13 Probeta 50 ml 1

3.2 Reactivos

ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 Agua destilada 50 g
2 Hielo 50 g

4 Procedimiento
4.1 Preparación del calorímetro

 Introduzca el vaso de precipitado en el calorímetro con 50 ml de agua potable.


 El matraz erlenmeyer (cámara de reacción) se colocará en el interior del
vaso de precipitados rodeado de agua.
 El termómetro estará en el agua que rodea a la cámara de reacción juntamente
con un agitador para mantener la temperatura (T1) del agua uniforme.

4.2 Calibración del calorímetro

 Permita que se establezca el equilibrio térmico en el calorímetro y registre la


temperatura T1

CURSO BASICO
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
QMC 100 - L

 Caliente 50 cm3 de agua a temperatura de ebullición Tb y añada al matraz


erlenmeyer
 Después que se ha alcanzado el equilibrio térmico, registre la temperatura de
equilibrio T2.
 Retire el matraz erlenmeyer y determine la masa de agua introducida por diferencia
de peso entre el matraz lleno y el matraz vacío.

4.3 Determinación del calor de fusión del hielo

 Permita que se establezca el equilibrio térmico en el calorímetro y registre la


temperatura T1.
 Añada al matraz erlenmeyer lavado y seco varios cubos de hielo y permita que
estos se fundan.
 En el momento en que el último trozo de hielo haya fundido, registre la
temperatura del agua que rodea al matraz T2.
 Retire el matraz erlenmeyer y determine la masa de hielo por diferencia de peso
entre el matraz lleno y el matraz vacío.

4.4 Determinación del calor especifico de un metal

 Caliente el cuerpo cilíndrico de metal en el horno eléctrico hasta una temperatura


alta (T2 = 120 °C) desde el inicio de la sesión de laboratorio.
 Tome dato la temperatura del cuerpo cilíndrico de metal (Temperatura del horno
eléctrico T2).
 Mida 500 g de agua potable en el vaso de precipitados de 600 ml.
 Determine la temperatura inicial del agua T1.
 Introduzca cuidadosamente el cuerpo cilíndrico en el agua del vaso de
precipitados.
 Espere a que se alcance el equilibrio térmico.
 Determine la temperatura de equilibrio.
 Determine la densidad del cuerpo cilíndrico.

4.5 Determinación de la temperatura de equilibrio de una mezcla

 Mida 250 g de agua en el vaso de precipitados.


 Caliente el agua del vaso con la hornilla hasta una temperatura entre 50 y 60 ºC.
 Determine la temperatura del agua
 Mida 100 g de agua en el vaso de precipitados a temperatura ambiente
 Determine la temperatura del agua a temperatura ambiente.
 Mezcle ambas muestras de agua y determine la temperatura de equilibrio con el
termómetro. Mezcle ambas muestras de agua y determine la temperatura de
equilibrio con el termómetro.

CURSO BASICO
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
QMC 100 - L

5 Datos Experimentales

5.1 Cálculos

 Calcule la capacidad calorífica del calorímetro


 Calcule el calor ganado en la fusión del hielo
 Calcule el calor por mol de hielo en el proceso de fusión.
 Compare el valor obtenido con el valor bibliográfico
 Calcule el calor especifico del metal
 Compare el valor obtenido con el valor bibliográfico (tomando en cuenta la densidad
del cuerpo cilíndrico y el calor específico experimental).
 Calcule la temperatura de equilibrio de la mezcla
 Compare el valor obtenido con el valor experimental.

6 Cuestionario

1. Determinar la temperatura de equilibrio cuando, en un calorímetro de constante


calorimétrica despreciable se mezclan 100g de agua a la temperatura de ebullición
(en la ciudad de La Paz) con 100g de agua a 0°C.

2. Una cafetera eléctrica silvadora de 1200W (de potencia eléctrica), de constante


calorimétrica despreciable, contiene 1000 g de agua a 15°C, una vez conectada la
misma a la fuente eléctrica que tiempo tendrá que transcurrir. a) Para que el agua
empiece a hervir y consecuentemente la cafetera comience a silvar para que acabe
el silvido?

3. Considere el aparato de Joule descrito en la figura. Las dos masas son de 1.50 kg
cada una y el tanque se llena con 200 g de agua. ¿Cuál es el aumento de la
temperatura del agua después de que las masas descienden una distancia de 3,00
m? Rpta.- 0,29 °C.

4. Si 100 g de agua a 100°C se vierten dentro de una taza de aluminio de 20 g que


contiene 50 g de agua a 20°C, ¿cuál es temperatura de equilibrio del sistema?
Rpta.- 78,3 °C.

5. a) Un calorímetro contiene 500 ml de agua a 30°C y 25 g de hielo a 0°C. Determine


la temperatura final del sistema. b) Repita el inciso a) si 250 g de hielo están
presentes inicialmente a 0°C. (Hf = 80 cal/g) Rpta.- 24,8 °C.

CURSO BASICO
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
QMC 100 - L

6. Un calorímetro de cobre de 60 g contiene 25 g de agua a 20 °C. En el calorímetro


es colocado un pedazo de aluminio de masa 120 g a 60 °C. Siendo los calores
específicos del cobre y del aluminio, respectivamente iguales a 0.0930 cal /g °C y
0.217 cal /g °C; determine la temperatura de equilibrio térmico.

7. ¿Cuál es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 200 g de


cobre de 10 °C a 80 °C? Considere el calor específico del cobre igual a 0.093 cal
/g °C. Rpta.- 1302 cal.

8. Considere un bloque de cobre de masa igual a 500 g a la temperatura de 20 °C.


Siendo: Ce(cobre = 0.093 cal /g °C). Determine: a) la cantidad de calor que se
debe ceder al bloque para que su temperatura aumente de 20 °C a 60 °C y b)
¿cuál será su temperatura cuando sean cedidas al bloque 10 000 cal? Rpta.- 1860;
235,05

9. Un bloque de 300 g de hierro se encuentra a 100 °C. ¿Cuál será su temperatura


cuando se retiren de él 2 000 cal? Sabiendo que: Ce hierro = 0.11 cal /g °C. Rpta.-
39,4 °C

10. Sean 400 g de hierro a la temperatura de 8 °C. Determine su temperatura después


de haber cedido 1000 cal. Sabiendo que: c hierro = 0.11 cal /g °C. Rpta.- 30,73 °C.

11. ¿Cuál será la temperatura final de una mezcla preparada de 25.0 g de agua a 15
°C , 45 g de agua a 50.0 °C y 15.0 g de agua a 37 °C? Rpta.- 37,41 °C.

12. Un calorímetro de cobre con masa igual a 50 g contiene 250 g de agua a 100 °C.
Un cuerpo de aluminio a la temperatura de 10 °C se coloca en el interior del
calorímetro. El calor específico del cobre es 0.094 cal /g °C y el de aluminio es 0.22
cal /g °C. Sabiendo que la temperatura de equilibrio es 50 °C. ¿Cuál es la masa del
cuerpo de aluminio (aproximadamente)? Rpta.- 1447 g.

13. Un calentador de agua funciona por medio de potencia solar. Si el colector solar
tiene un área de 6,0 m2 y la potencia entregada por la luz solar es de 550 W /m2,
¿cuánto tiempo en segundos tarda en aumentar la temperatura de 1,0 m3 de agua
de 20°C a 60°C? Rpta.- 50,7 ks10.

14. Cuando un conductor frena un automóvil. La fricción entre los tambores y las
balatas de los frenos convierten la energía cinética del auto en calor. Si un
automóvil de 1500 kg que viaja a 30 m/s se detiene, ¿cuánto aumenta la
temperatura en cada uno de los cuatro tambores de hierro de 8 kg de los frenos?
(Ignore la pérdida térmica hacia los alrededores.) Rpta.- 47,1 °C.

15. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio final cuando l0 g de leche a 10°C se agregan


a 160 g de café a 90°C? (Suponga que las capacidades caloríficas de los dos
líquidos son las mismas que las del agua, e ignore la capacidad calorífica del
recipiente). Rpta.- 85,20 °C.

CURSO BASICO
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
QMC 100 - L

16. Un calorímetro de cobre de 55 [g] ( c= 0,093 [cal/gºC] ) contiene 250 [g] de agua a
18[ºC]. Cuando se dejan caer dentro del calorímetro 75 [g] de una aleación a
100[ºC], la temperatura final es de 20,4 [ºC] ¿Cuál es el calor específico de la
aleación? Rpta.- 0,103 cal/g°C.

17. Diez kilogramos de vapor a 100[ºC] son condensados en 500 [kg] de agua a 40[ºC]
¿Cuál es la temperatura resultante? Rpta.- 51,8 °C.

18. ¿Cuánto tiempo le tomará a un calentador de 500 [W] elevar la temperatura de


15ºC hasta 98ºC a 400[g] de agua? Rpta.- 278,0 s

19. Un taladro cuya potencia es de 0,25 [hp] ocasiona que una broca de acero de 50
[g] se caliente al realizar un agujero en un bloque de madera dura. Suponiendo que
el 75% de la energía perdida por fricción provoca el calentamiento de la broca,
¿cuál sería el incremento de su temperatura al cabo de 20 [s] Para el acero c= 450
[J/kgºC ] Rpta.- 124 °C.

20. Para determinar el calor específico de un metal, se introducen 50 g del mismo a


15ºC en un calorímetro junto con 100 cm3 de agua a 90ºC. El equilibrio se alcanza
a 70ºC. Por otra parte, se ha efectuado una prueba previa para determinar la
capacidad calorífica del calorímetro, introduciendo en él 100 cm3 de agua a 90ºC
siendo la temperatura del calorímetro 60ºC, alcanzándose el equilibrio a 85ºC. a)
¿Cuál es la capacidad calorífica del calorímetro? b) Hallar el calor específico del
metal. Rpta.- a) Cc= K = 20 cal/ºCg; b) Ce = 0,873 cal/ºCg.

CURSO BASICO

You might also like