You are on page 1of 6

HIPERCIFOSIS DORSAL

DEFINICION
El término cifosis proviene del latín “cyphosis” que significa curvado o joroba,
al enlazar este término con la palabra dorsal, a nivel médico se hace referencia
a la curva cifótica fisiológica a nivel dorsal. Además, también es usado para
indicar el aumento de esta curva fisiológica, dependiendo de las características
anatómicas, la cifosis dorsal puede ser más o menos pronunciada, cuando esta
es muy pronunciada es considerada una alteración postural hipercifosis.

La hipercifosis degenerativa es un aumento excesivo de la convexidad en la


curvatura de la columna torácica( joroba) que se da de forma progresiva y que
afecta hasta el 50% de los adultos. Cada vez son más personas las que
presentan deformidades de la columna vertebral, en este caso la cifosis dorsal
conocida popularmente como joroba o chepa, es una alteración biomecánica
en la cual el arco fisiológico de la columna dorsal se ve aumentado. . En todo
caso la curvatura torácica sufre una progresión ligada al envejecimiento.

Debido al progreso tecnológico, las personas hoy en día se mueven muy poco
y cuando lo hacen se mueven inadecuadamente, además de eso, se sientan
demasiado, lo que hace que sea difícil para muchos mantener una postura
correcta. A la larga, esto puede llevar al desgaste y a la degeneración de los
discos intervertebrales y, por lo tanto, al aumento de la cifosis. En los adultos
mayores, la pérdida de la densidad ósea o la osteoporosis puede promover la
aparición de la cifosis, debilidad de los huesos de la columna vertebral, que
hace que se fracturen y compriman. 

En este caso, los cuerpos vertebrales colapsan progresivamente aumentando


la curva cifótica hasta ser una hipercifosis.
CAUSAS:
Los huesos (vértebras) que conforman una columna vertebral saludable se
asemejan a cilindros apilados en forma de columna. La cifosis ocurre cuando
las vértebras de la espalda toman forma de cuña.

La forma de las vértebras puede cambiar por los siguientes motivos:

 Fracturas. Las vértebras fracturadas pueden ocasionar la curvatura de la


columna vertebral. Las fracturas por compresión, que pueden presentarse
en huesos debilitados, son las más comunes. A menudo, las fracturas por
compresión no generan signos o síntomas notorios.

 Osteoporosis. Los huesos débiles pueden causar la curvatura de la


columna, en especial si las vértebras debilitadas causan fracturas por
compresión. La osteoporosis es más frecuente entre las mujeres de edad
avanzada y las personas que toman corticoides durante largos períodos.

 Degeneración de los discos. Existen discos suaves y circulares que


actúan como amortiguación entre las vértebras de la columna. Con la
edad, estos discos se secan y encogen, lo que puede empeorar la cifosis.

 Postura dorsal inadecuada: Pero los adultos igualmente pueden


desarrollar esta enfermedad, especialmente aquellos que presentan un
trabajo que requiere estar mucho tiempo sentada o con una  (cómo
oficinistas e informáticos)

 Desbalance muscular: músculos erectores de la espalda escasamente


desarrollados combinados con músculos de la parte anterior del tórax
excesivamente acortado.

 Alteraciones psicoemocionales, ya que algunas emociones como la


depresión y la tristeza promueven una postura protectora en la que la
persona va encogiéndose para expresar la emoción presente.

CUADRO CLINICO
Algunas personas inicialmente no tienen síntomas, mientras otras sufren dolor
en la región torácica o dorsal. Otros síntomas y signos destacables son:

 Joroba pronunciada o espalda redondeada.


 Dolor de espalda leve
 Sensibilidad y rigidez en la columna
 Hombros que caen hacia adelante.
 Restricciones en el movimiento, especialmente cuando se trata de girar
la parte superior del cuerpo.
 Fuerte estrés psicológico debido al aspecto estético. Si el factor causal
es emocional esto continuara incrementando y promoviendo la curva
cifótica ya presente.
 Problemas de coordinación (mareos o vértigos)
 Alteraciones del sueño.
 Dolor, hormigueos y adormecimiento en el cuello y las extremidades
(dedos de manos).

Complicaciones

Además del dolor de espalda, la cifosis puede causar lo siguiente:

 Limitación de las funciones físicas. La cifosis se asocia con el


debilitamiento de los músculos de la espalda y la dificultad para hacer
tareas como caminar y pararse de una silla. La curvatura de la columna
vertebral también puede dificultar el mirar hacia arriba y conducir, y puede
causar dolor cuando te acuestas.

 Problemas digestivos. La cifosis grave puede comprimir el sistema


digestivo y causar problemas como el reflujo ácido y la dificultad para
tragar.

 Problemas con la imagen corporal. Las personas que tienen cifosis, en


especial los adolescentes, pueden tener una imagen corporal negativa
debido a la forma redondeada de su espalda.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
Con la ayuda de la fisioterapia, los grupos musculares que contrarrestan la
curvatura cifótica de la columna pueden fortalecerse mediante ejercicio
terapéutico. Esto con el objetivo de mantener móviles las secciones afectadas
del raquis, disminuir el dolor y mejorar la función física y la salud del paciente
con hipercifosis. Es necesario destacar que cada intervención a realizar va a
variar dependiendo de las molestias y característica de cada paciente, ya que
cada caso es diferente. Siendo así, las intervenciones más destacables son:
 Ejercicios de fortalecimiento de los extensores espinales, la musculatura
interescapular y los estabilizadores del tronco.
 Ejercicios de estiramiento de la cadena anterior de los hombros y el
tórax.
 Terapia manual enfocada en movilidad torácica.
 Ejercicios respiratorios.
 Masaje descontracturante y relajación miofascial.
 Reprogramación postural global (RPG) que fomente la adopción de una
adecuada postura.
 Movilizaciones activas y pasivas.
 Electroanalgesia y TENS para manejo del dolor.
 Agentes físicos como ultrasónico, crioterapia y termoterapia.
 El yoga puede aumentar la conciencia del cuerpo y desarrollar fuerza,
flexibilidad y rango de movimiento.
 Perder el exceso de peso puede aliviar la carga adicional en la columna
vertebral.
 El uso de aparatos ortopédicos puede ayudar como corsets

PREVENCION
 La curvatura hipercifótica se acentúa con el tiempo, por lo que, en los
casos donde no es congénita, la prevención es una estrategia a seguir
para retrasarla y, en la medida de lo posible, evitarla. Aquí algunas
sugerencias:
 Se debe mantener una postura correcta para prevenir la cifosis.
 Fortalecer los músculos de la espalda a través de ejercicios apropiados
puede prevenir el desarrollo de una espalda dorsal sobrecurvada.
 Durante las actividades sedentarias ya sean durante el trabajo o
actividades de recreación, los músculos de la espalda y el cuello deben
relajarse regularmente estirándose y poniéndose de pie.
 Además, se deben incorporar equipos de oficina ergonómicos en el lugar
de trabajo.
 Adoptar las posturas correctas desde la infancia, al sentarse, al dormir,
al ponerse delante del ordenador o al levantarse.
 Consultar al médico cuál es la actividad física más recomendada en
función de la causa de aparición de cifosis. También se puede optar por
un programa de ejercicios específicos, supervisados por el
fisioterapeuta.
ANEXOS

You might also like