You are on page 1of 3

EXAMEN PARCIAL 2021-I (100 minutos)

SISTEMA FORMADORES DE TEJIDOS I ( PIT 31)

1. Desarrolle las siguientes preguntas de las exposiciones.

a. ¿Cuál es la importancia del índice de superficie del hilado? ( 1.0 pts)

RESP: La superficie del hilado esta marcada por :

• Irregularidades (parte gruesa y partes delgadas)


• Vellosidades, neps.

b. ¿Defina en forma breve hilatura por compactación? ( 1.0 pts)

RESP: Es una modificación de la continua por anillo, el hilado por compactación muestra múltiples
beneficios, como menos pilosidad, es más resistente, más suave, se trabaja con menos torsión, se
reducen las borras en la hilatura ,se incrementa el rendimiento en la hilatura.

c. ¿En el vaporizado que significa la palabra torsión o torque? ( 1.0 pts)

Resp: Es la tendencia que tiene el hilo a enroscarse o entorcharse sobre sí mismo después del
proceso de hilado y retorcido.

d. Describa Ud. ¿Cada uno de los factores a tomarse en cuenta en el vaporizado? ( 2.0 pts)

Resp:

• Temperatura; Es el factor más influyente en la operación del vaporizado, tanto en que lo que
se refiere a la fijación de la torsión, tanto por la penetración. Uniformidad del tratamiento,
como la permanencia en el tiempo de sus efectos, también es la más peligrosa.
• Tiempo: La influencia del tiempo es muy leve, un alargamiento en el tiempo causa pequeño
efecto en el vaporizado, pero adquiere una relación importante si se relaciona con la
temperatura, que es un factor predeterminente.
• PH: afecta directamente el deterioro de la fibra.

e. ¿Para qué se le adiciona colorante a la parafina, que función tiene? ( 1.0 pts)

Para poder diferenciar las diferentes durezas de las parafinas y las diferentes mezclas como el
emulsionante, antiestéticos, estabilizadores, productos que lo hace soluble.

f. ¿Qué efecto realiza la parafina en el hilado? ( 1.0 pts)

Disminuye el coeficiente de ficción a mínimo posible, se consiguen menores tensiones, y


fricciones de los hilos con los elementos mecánicos y menores fricciones en el tejido de las mallas.

g. Describa cada una de las formas de obtención de las bobinas en la devanadora ( 2.0 pts)

• Contacto con un cilindro ranurado, la bobina gira por contacto con un cilindro y este provoca
el enrollamiento del hilo.
• Contacto con un cilindro liso y vaivén por guía hilo, gobernado por el mismo cilindro. La
bobina gira por un contacto con un cilindro y el vaivén es provocado por un guía hilo externo
que posee su velocidad.
• Contacto con un cilindro liso y vaivén por guía hilo gobernado por la bobina. Hay movimiento
controlado entre el cilindro y la bobina, Así se consigue buena precisión.
• Movimiento con el eje de la bobina y vaivén por guía hilo gobernado por dicho eje, en este
caso el eje de la bobina está con posibilidades de moverse y el guía hilo presenta su
movimiento de vaivén proveniente de la máquina.

h. En el hilado de alpaca se ha echado cantidad excesiva de parafina, ¿qué problemas puede


ocasionar en el tejido acabado? ( 1.0 pt)

• El articulo presentara borradura, y manchas en las prendas.

i. Una mala preparación de las bobinas para el proceso de teñido ha ocasionado problemas, ¿Qué
soluciones más comunes aplica los tintoreros para solucionarlo? ( 2.0 pts)

• La confección de la bobina con una densidad muy baja, con la finalidad que el colorante pueda
alcanzar las capas más difíciles, o deformadas de bobinas, esto genera altas relaciones de
baño y, por lo tanto, mayor costo productivo.
• Confeccionar cono de 4º20´, o bobina con diámetro muy pequeños, con la finalidad de un
mejor flujo de colorante.
• El control del diámetro de la bobina hasta que haya alcanzado cierto diámetro, sin importar su
peso teniendo presente la tolerancia requerida del teñido.
• Compresión de la bobina a un 30%, con la finalidad de aumentar su capacidad de la máquina
de teñir,

2. PROBLEMAS:

I. Un plegador lleno de 480 hilos, se trabaja con una longitud de 26 200 yardas con título 20/1 Ne.
Algodón cardado, la velocidad del urdidor es de 600 m/min. El promedio de rotura es de 0.4 por cada
10 000 hilos y 100metros de urdido, el tiempo de reparación por rotura del hilo es de 0.9 minutos, la
colocación del pegador más el llenado de la fileta se demora 15 minutos, si el cono contiene suficiente
hilado para los tres plegadores.
Calcule Ud.
a) El tiempo de llenado al 100%. (2.0 pts)
b) El tiempo de reparación por rotura de hilado (1.0 pts)
c) El tiempo total solamente de parada. (1.0 pts)
d) El tiempo total, para llenar los plegadores. (1.0 pts)
e) La eficiencia. (1.0 pts)
f) El peso del hilado en el pegador. (1.0 pts)
g) El peso mínimo del cono. (1.0 pts)
Long. Plgdor= 32000 ydas = 32000 x 0,914 = 29248 metros t´reposición= 0,8 minutos
N° hilos/Plg= 600 hilos Coloc plg + llenado de fileta=
14 minutos
Vel. Urdido = 400 m/mint 1 Yarda = 0,914 metros
Ẍ Rotura = 0,5 N° plegadores 3
Por cada = 1000 hilos/0.5 rotura cte Ne = 0,59
Por cada de urd. 100 metros titulo de hilo 30
Camb plg = 7 min 1 kilo 1000 gr.
a) tiempo de llenado al 100%
29248 x 3 = 219 minutos
400,00
TIEMPO DE PARADA PARA LOS 3 PLEGADORES.
b) Reparacion del hilo =Tiempo de reparación por rotura del hiloX Cantidad de rotura.

0,5 x 29248 x 600 x 0,8 x 3 .= 210,59 minutos


1000 100

Cambio de plegador. = 2x 7= 14 minutos

Colocación de plegador más llenado de fileta = 14

c) tiempo total por paradas


210,59 + 14 .+ 14 .= 238,59 minutos

d) Tiempo total necesario = Tiempo actual + tiempo total de paradas


tiempo total para el llenado del plegador
219 .+ 238,59 .= 457,95 minutos

e) Eficiencia .= 219 x 100 .= 47,90 %


457,95
f) El peso del hilo en el plegador =

29248 m x 600 hilos x 0,59 = 345 kilos


30 x 1000 gr
761,9 libras

g) Peso minimo del cono = 32000 x 3= 96000 m

96000 m x 0,54 = 1,73 kilos


30 x 1000

You might also like