You are on page 1of 140

ÍNDICE

¿Qué es la estimulación cognitiva? ……………………………….……… 1

¿Qué es la atención? …………………………………………………….... 2

Ejercicios de atención ……………………………………………………. 3

¿Qué es la memoria? ……………………………………………………. 14

Ejercicios de memoria ……………………………………………………16

¿Qué es el lenguaje? …………………………………………………….. 34

Ejercicios de lenguaje …………………………………………………… 36

¿Qué son las funciones ejecutivas? ……………………………………... 49

Ejercicios de funciones ejecutivas ………………………………………. 50

¿Qué son las gnosias? …………………………………………………… 59

Ejercicios de gnosias ……………………………………………………. 60

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA?

La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias cuyo


objetivo es la mejora del rendimiento y la eficacia en el funcionamiento de
capacidades cognitivas como son la memoria, la atención, el lenguaje, entre
otras. Esta técnica actúa sobre las capacidades y habilidades por medio de
actividades y programas que suscitan su mejora y potenciación por
mecanismos de neuroplasticidad cerebral.

En el caso de la persona que no presenta deterioro cognitivo asociado a una


enfermedad, el objetivo de la estimulación cognitiva es alcanzar la
estimulación, mejora y funcionamiento óptimo de las capacidades
cognitivas necesarias para el día a día de las personas. Asimismo, se trata de
retrasar en la medida de lo posible la aparición de los primeros síntomas de
deterioro cognitivo,

En el caso de la persona que presenta deterioro cognitivo, el objetivo


principal de la estimulación cognitiva será la ralentización del deterioro,
logrando una mayor autonomía funcional durante más tiempo. Esto
consiente posponer la ayuda y supervisión en la realización de las
actividades de la vida diaria de la persona, una dificultad que acaba
manifestándose en estados graves de deterioro cognitivo.

En ambos casos, esta técnica puede favorecer que se alcancen objetivos más
específicos, consiguiendo mejorar el bienestar y la autonomía personal, así
como la autoestima y autoeficacia y la adquisición de habilidades
necesarias para afrontar favorablemente situaciones de estrés y
desequilibrio emocional. Por ello, ayudará a mejorar el bienestar y calidad
de vida de la persona.

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?

La atención es entendida como la capacidad de orientar nuestra actividad


cognitiva a un estímulo concreto o a varios estímulos a la vez, mientras que
ignoramos el resto de estímulos de nuestro entorno.

Su correcto funcionamiento permite que otras funciones cognitivas


superiores actúen de manera correcta, como por ejemplo la memoria o las
funciones ejecutivas, es decir, que es un requisito básico para que otras
funciones cognitivas complejas lleguen a desarrollarse.

El complejo proceso atencional, se puede descomponer en distintos


subcomponentes con los que se puede intervenir de manera más concreta y
precisa. Estos subcomponentes son:
- Atención focalizada: Permite la orientación a un estímulo concreto

- Atención sostenida: Capacidad de mantener la atención en tareas de


duración prolongada.

- Atención selectiva: Posibilita seleccionar un estímulo del entorno,


ignorando los de alrededor.

- Atención alternante: Permite cambiar el foco de atención de una tarea a


otra.

- Atención dividida: Permite poder prestar atención a diferentes estímulos al


mismo tiempo.

Para trabajar los procesos atencionales, es importante tener en cuenta estos


elementos.

2
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

ATENCIÓN

1- Busca las 5 diferencias entre las siguientes imágenes 3


ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Busca las 5 diferencias entre las siguientes imágenes 4


ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

ATENCIÓN

2- Relaciona por pareja aquellas figuras que sean iguales 5


ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

ATENCIÓN

3- Señala el trozo correcto que le falta a las imágenes 6


ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE
Señala el trozo correcto que le falta a las imágenes 7

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

ATENCIÓN

4- En la tabla, a cada letra le corresponde un número. Mirando los números


que se dan debajo de dicha tabla, busca las letras correspondientes para
formar palabras.

10

12

H
I

45

20

17

11

14

27

24
6

15

16

18

29

19

21

22

30
12 17 3 45 24

_____ _____ _____ _____ _____

3 16 12 1 2 1 7 1

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

12 1 4 1 2 3 24 14

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

12 20 1 4 6 17 27 24 14

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

3 16 12 1 4 1

_____ _____ _____ _____ _____ _____

5 17 1 4 10 15 3

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

0 3 14 3 12 17 1

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

20 3 2 1 7 1

_____ _____ _____ _____ _____ _____

9
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

ATENCIÓN
5- Encuentra en la imagen una papelera, una farola, el nombre de una calle,
un coche, unas letras azules y unas botellas de cristal.

Encuentra en la imagen dos cojines de pájaro, unas flores, una lámpara, un


barril, dos palos de madera y dos plantas colgantes.

10
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Encuentra en la imagen un reloj, una lámpara, un sofá, un enchufe y una


manta azul.

Encuentra en la imagen un perro, unas flores, un coche, una papelera verde


y una maceta.

11

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

ATENCIÓN

6- Sopa de números

4444 – 1179 – 2334 - 1783 – 3909 – 3218 – 4121 – 5566 – 7713 – 0427 –
3678 – 0029 – 4131 – 55554 – 22341 – 00687 – 62289 – 13013 – 23788

– 65000 – 40177 – 42774 – 15367 – 4121– 40305 – 65320 – 51700

7
5

0
2

5
0

7
0

0
1

7
8

7
7

6
3

7
8

4
1

2
8

0
5

6
8

0
5

7
7

12

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

ATENCIÓN

7- Dominó: Une cada lado de cada ficha de dominó con aquella que tenga
el mismo número de puntos.

13

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

¿QUÉ ES LA MEMORIA?

La memoria es un término que hace referencia a la capacidad cognitiva


cuya función es codificar, almacenar y recuperar información. Es decir,
nos permite almacenar experiencias tales como sentimientos, sucesos,
imágenes o ideas. En definitiva, cualquier elemento que pertenece a nuestro
pasado más o menos lejano.
Se trata de una función básica para nuestro aprendizaje y por tanto para
nuestra supervivencia. Gracias a ella, podemos adaptarnos a las necesidades
de nuestro entorno.

Contamos con tres tipos diferentes de memoria de acuerdo con la teoría


multialmacén de Richard Atkinson y Richard Shiffrin, que afirma que la
información atraviesa distintos almacenes conforme se procesa.

- Memoria sensorial: De escasa duración, registra la información a través de


los sentidos. Procesa gran cantidad de estímulos, que permanecen el tiempo
necesario para su elección e identidad para su posterior procesamiento.

- Memoria a corto plazo: También llamada operativa o de trabajo. Su


capacidad es limitada, pudiendo retener pocos elementos durante un corto
tiempo. Este tipo de memoria se descompone en cuatro partes.

Agenda visoespacial. Se encarga del mantenimiento activo de


información (imágenes). Tendría lugar, por ejemplo, en el aprendizaje de
una ruta.

Almacén

episódico. Sistema

especializado

en

integrar

procedente de diversas fuentes. De este modo, representa la información


visual, verbal, espacial y temporal.

14

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE
Bucle fonológico. Maniobra con la información verbal. Facilita el
mantenimiento del proceso de habla interna en la memoria a corto plazo,
como cuando memorizamos un número de teléfono.

Sistema ejecutivo. Su obligación es controlar y regular el sistema de


memoria operativa.

- Memoria a lago plazo: Es la que más tiempo nos permite retener la


información. Dentro de esta distinguimos dos tipos.

Memoria explícita. Almacenamiento consciente de la información. Está


presente en el reconocimiento de personas, lugares y cosas.

o Memoria semántica. Engloba todos los conocimientos generales que


hemos sintetizado a lo largo de nuestra vida. Es necesario para el empleo
del lenguaje. Un ejemplo: saber que Roma es la capital de Italia.

o Memoria episódica. Aquella determinada por el recuerdo de sucesos o


experiencias personales como sería el día de nuestra boda.

Memoria implícita. Es el almacenamiento inconsciente de la información.


Hace referencia a acciones que hacemos automáticamente. Un ejemplo
sería montar en bicicleta.

15
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

MEMORIA

1- Unir cada monumento con su nombre TORRE EIFFEL PARIS

TAJ MAHAL INDIA

GUGGENHEIM BILBAO

COLISEO ROMANO

16
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

BIG BEN LONDRES

CATEDRAL DE MILÁN

MEZQUITA DE CÓRDOBA

LA ALHAMBRA GRANADA

17
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

MEMORIA

2- Une cada imagen con su función

Hacer café

Escuchar noticias y música

Beber

Encender un cigarro

Meter un pájaro

Abrigarse las manos

Leer historias

Dar luz
Abrigarse el cuello

Pagar

Ver mejor

Taparse la cara del sol

18
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Une cada imagen con su función

Hacer la comida

Flotar y no ahogarse

Limpiar el suelo
Tostar pan

Recortar papel

Lavar ropa

Abrigarse

Pintarse las uñas

Taparse de la lluvia

Guardar dinero

Hacer ejercicio

Sentarse/tumbarse

19
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

MEMORIA

3- Señala aquello que podemos encontrar en una panadería Señala aquello


que podemos encontrar en una farmacia 20
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Señala aquello que podemos encontrar en una papelería Señala aquello que
podemos encontrar en una carnicería 21
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

MEMORIA

4- Memoriza el lugar en el que se encuentra cada objeto y, a continuación,


en la siguiente página, dibuja cada objeto que recuerde en su lugar.

22

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

En el siguiente recuadro, dibuja cada uno de los objetos anteriores que


recuerda en su lugar. En caso de no acordarte, vuelve a memorizar la página
anterior y a intentar dibujarlas en este recuadro.

23
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Memoriza el lugar en el que se encuentra cada objeto y, a continuación, en


la siguiente página, dibuja cada objeto que recuerde en su lugar.

24
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

En el siguiente recuadro, dibuja cada uno de los objetos anteriores que


recuerda en su lugar. En caso de no acordarte, vuelve a memorizar la página
anterior y a intentar dibujarlas en este recuadro.

25
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

MEMORIA

5- Memoriza las siguientes imágenes. A continuación, tapa esta primera


mitad de la página y, de entre todas las imágenes de debajo de la línea,
señala aquellas que habías memorizado.

26
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Memoriza las siguientes imágenes. A continuación, tapa esta primera mitad


de la página y, de entre todas las imágenes de debajo de la línea, señala
aquellas que habías memorizado.

27
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

MEMORIA

6- Recuerda el lugar de las parejas de tarjetas iguales. A continuación, pasa


esta página y, en la siguiente página, escribe el sitio de cada pareja.

28

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Escribe el sitio de cada pareja

29
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Recuerda el lugar de las parejas de tarjetas iguales. A continuación, pasa


esta página y, en la siguiente página, escribe el sitio de cada pareja.

30

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Escribe el sitio de cada pareja

31

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

MEMORIA
7- Redacta un viaje que hayas hecho y te haya gusta (dónde fuiste, en qué
medio de transporte, con quién, alguna anécdota…) 32

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Redacta lo que has hecho este fin de semana (dónde has ido, con quien has
estado, qué has comido…)

33

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

La Real Academia de la Lengua define el lenguaje como la “facultad que


tiene el ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del
sonido articulado o de otros sistemas de signos”.

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y el lenguaje nos
permite comunicarnos en cualquiera de sus formas (oral o escrito).

Por ello, los problemas en este área se convierten en limitaciones en la vida


diaria de una persona a diversos niveles.

Dentro del lenguaje encontramos diversos procesos:

Expresión: habilidad

de

formular

ideas

con

sentido
y

gramaticalmente correcta.

Comprensión: capacidad de entender el significado de palabras o ideas.

Vocabulario: conocimiento del léxico.

Denominación: nombrar objetos, personas o hechos.

Fluidez: producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos.

Discriminación: reconocer, distinguir e interpretar contenidos


relacionados con el lenguaje.

Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se


escuchan.

Escritura: capacidad para convertir ideas en símbolos, caracteres e


imágenes.

Lectura: capacidad para descifrar símbolos, caracteres e imágenes y


transformarlos en habla.

34

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Si una persona muestra afectación total o parcial del lenguaje se denomina


generalmente que presenta afasia, aunque existen muchos tipos según qué
aspectos concretos sean desprovistos.

35
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

LENGUAJE

1- Describe en las líneas de abajo lo que ves en la siguiente imagen 36


ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Describe en las líneas de abajo lo que ves en la siguiente imagen 37

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

LENGUAJE

2- Partiendo de las pistas, teniendo en cuenta el número de letras que tiene y


el lugar de las letras que ya aparecen en cada palabra, adivina de qué
palabra se trata en cada caso.

PISTA: País

A ___ ___ M ___ ___ ___ A


PISTA: En verano

___ ___ C ___ ___ ___ O ___ E ___

PISTA: Prenda de vestir

___ B ___ ___ ___ O

PISTA: Comida

G ___ ___ B ___ ___ ___ O ___

PISTA: Estación del año

___ ___ I ___ ___ ___ ___ ___ ___

38

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Partiendo de las pistas, teniendo en cuenta el número de letras que tiene y el


lugar de las letras que ya aparecen en cada palabra, adivina de qué palabra
se trata en cada caso.

PISTA: Medio de transporte

T ___ ___ ___ ___ I ___

PISTA: Alimento propio del invierno

___ ___ C ___ ___ ___

PISTA: Parte de una casa

A ___ T ___ ___ ___ O

PISTA: Electrodoméstico
___ ___ I ___ ___ ___ ___ F ___ ___ ___

PISTA: Para viajar

B ___ ___ ___ E ___ ___

39

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

LENGUAJE

3- Escribe o di en el menor tiempo posible, nombres de animales, ciudades


y personas. Si lo haces de manera oral, puedes cronometrar un minuto para
cada categoría de palabras.

ANIMALES

CIUDADES

PERSONAS

40

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Escribe o di en el menor tiempo posible, palabras que empiecen por S, por


M y que terminen en A. Si lo haces de manera oral, puedes cronometrar un
minuto para cada categoría de palabras.

PALABRAS QUE

PALABRAS QUE

PALABRAS QUE

EMPIECEN POR LA
EMPIECEN POR LA

TERMINEN POR LA

LETRA S

LETRA M

LETRA A

41
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

LENGUAJE

4- ¿Qué es y para qué sirve? Nombra los siguientes objetos y escribe su


funcionalidad.

42
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

¿Qué es y para qué sirve? Nombra los siguientes objetos y escribe su


funcionalidad.

43
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

LENGUAJE

5- Lee el siguiente texto con detenimiento. Después de leerlo, en los


renglones de abajo, redacta una especie de resumen respecto al texto
contestando a preguntas como: de quién trata el texto, a qué se dedicó esta
mujer, en qué serie trabajó como actriz, en que año empezó su carrera como
actriz…

María Galiana

María Galiana Medina nació en Sevilla el 31 de mayo de 1935. Fue


licenciada en Filosofía y letras y ejerció como profesora de Historia del
Arte en un instituto público de esta misma ciudad (IES Ramón Carande).

La primera vez que debutó como actriz fue el año 1985, en la película
Madre in Spain. En 1991 ganó un Goya a la mejor actriz de reparto por su
papel en “Solas”, para cuyo rodaje tuvo que pedir un permiso laboral.

María Galiana interpretó a Herminia en la serie de TVE “Cuéntame cómo


pasó”, serie que le ha hecho convertirse en uno de los rostros más populares
del país, en “la abuela de España”. María ha obtenido muchos premios en
calidad de actriz, destacando también su sentido humano y pedagógico, su
ternura y su acción social en favor a personas necesitadas.

Haz el resumen:
44

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

LENGUAJE

6- Escribe las preguntas que se harían a las siguientes afirmaciones tal


como en el ejemplo.

Ejemplo:

Afirmación En clase tenemos 25 alumnos Pregunta ¿Cuántos alumnos


hay en vuestra clase?

Afirmación Mañana tengo que ir a comprar, a una cita médica y luego al


gimnasio

Pregunta

Afirmación Mañana va a llover todo el día Pregunta

Afirmación La receta de las lentejas la encontré en internet Pregunta

Afirmación Mi hija ha estudiado psicología en la Universidad de Sevilla


Pregunta

Afirmación Para que pierdas peso necesitas hacer más deporte


cardiovascular

Pregunta

Afirmación Este verano nos vamos a un apartamento a Benalmádena


Pregunta

45

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE
Escribe las preguntas que se harían a las siguientes afirmaciones tal como
en el ejemplo.

Ejemplo:

Afirmación En clase tenemos 25 alumnos Pregunta ¿Cuántos alumnos


hay en vuestra clase?

Afirmación Me gustaría viajar a Milán con mi familia Pregunta

Afirmación El gato se ha escapado por la ventana y ha entrado en casa del


vecino

Pregunta

Afirmación Mañana no puedo porque tengo que ir a trabajar Pregunta

Afirmación He comprado este jarrón en una tienda del centro Pregunta

Afirmación Quiero ir a comer a un restaurante japonés Pregunta

Afirmación No creo que mañana vaya a clases Pregunta

46

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

LENGUAJE

7- Escribe frases con las palabras que se te ofrecen Jersey / espejo / casa

Coser / noche / mañana

Hijo / pensar / dinero

Pantalón / calcetines / peinar / salir Ordenar / libros / tengo / ventana 47


ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Escribe frases con las palabras que se te ofrecen Caminando / comprar /


ropa / amigo Estufa / sofá / niño / televisión Matrimonio / años / Sevilla /
primavera Peluquería / fiesta / amigos / semana / ropa 48

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

¿QUÉ SON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS?

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas que nos


permiten planificar, supervisar, guiar, regularizar y evaluar nuestro
comportamiento y conseguir un plan de acción dirigido a una meta.

Por tanto, este conjunto de funciones son necesarias en nuestra vida diaria
para adaptarnos eficazmente al entorno y alcanzar metas.

Las habilidades que componen a las funciones ejecutivas y que son


procesos fundamentales para nuestra vida son:

- Memoria de trabajo: capacidad de almacenamiento temporal de


información para su posterior manipulación, con el fin de realizar tareas
cognitivas

- Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción


y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias

- Flexibilidad: habilidad para adaptar nuestras conductas a situaciones


novedosas o inesperadas.

- Inhibición: capacidad de inhibir impulsos y generar respuestas mediadas

- Estimación temporal: capacidad de calcular el paso del tiempo y la


duración de un suceso

- Toma de decisiones: Capacidad para elegir entre varias alternativas de


manera eficiente
- Resolución de problemas: Capacidad de llegar a una conclusión lógica
ante un planteamiento

- Monitorización: Capacidad para supervisar la conducta que llevamos a


cabo y asegurarnos de que cumple nuestro plan de acción 49

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

FUNCIONES EJECUTIVAS

1- Combina el orden de las siguientes palabras para formar frases con


sentido.

No tienes que usar todas las palabras que se te ofrecen en cada ocasión.

Puedes usar la misma palabra en varias frases.

Niño

En

Leído

Ver

La

Mejor

Ventana

Hay

Comprar

He

Coche
Un

El

Periódico

Que

Perro

Tengo

No

Tener

Nublado

Paraguas

Para

Usar

Puedo

Al

Por

Hoy

Está

Quiero

Con

1-
2-

3-

4-

5-

6-

50

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

FUNCIONES EJECUTIVAS

2- Escribe en los recuadros negros el orden de los números de las estrellas


de menor a mayor según los colores. Primero las azules, después las
naranjas, las siguientes las verdes y las últimas las rosas.

32

90

30

100

88

43

10

15
75

70

55

60

40

28

51

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

FUNCIONES EJECUTIVAS

3- De los siguientes números que se presentan debes utilizar sólo 3 para


obtener un total de 150. ¿Cuáles elegirías?

65

10

25

25

45

60

De los siguientes números que se presentan, debes utilizar sólo 4 para


obtener un total de 100. ¿Cuáles elegirías?

12
40

25

67

43

20

De los siguientes números que se presentan, debes utilizar sólo 5 para


obtener un total de 210. ¿Cuáles elegirías?

27

25

37

31

56

73

13

101

52

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

FUNCIONES EJECUTIVAS

4- A continuación, aparece diversidad de actividades que podrías hacer en


un día. Escribe el tiempo aproximado que tardarías en hacerlas.
Ir a la farmacia a comprar unas pastillas y comprar el pan en una
panadería a 100 metros de la farmacia Tiempo estimado

Una consulta en el médico de cabecera y, de camino a casa, pasar por la


frutería

Tiempo estimado

Ver un programa de televisión y hacer la cena Tiempo estimado

Darse una ducha y hablar por teléfono con un hijo/a Tiempo estimado

Desayunar, vestirse y bajar a una tienda cercana a comprar el pan Tiempo


estimado

53

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

FUNCIONES EJECUTIVAS

5- Organiza por orden cronológico las siguientes actividades que harías en


un día cualquiera

- Hacerme un café y una tostada / apagar el despertador / desayunar /

levantarme / lavarme la cara.

- Dormir la siesta / comer / hacer la comida / quedar con un amigo a


merendar.

- Desayunar / pasear al perro / ir a la compra / hacer la comida.

- Ir a comer a un bar / dormir la siesta / ir de compras / recibir a un familiar


para tomar un café / levantarme.

54
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

- Abrir las ventanas para airear la casa / ducharme / levantarme /

hacer y servir el desayuno / ir a andar al parque

- Ir a trabajar / desayunar / ver las noticias del medio día / volver a casa a
comer

- Recoger a mi nieto de la guardería / merendar con mi hijo y mi nieto /

dar de comer a mi nieto

- Encender la radio / apagar el despertador / salir a la calle /

vestirme / coger un taxi / llegar a mi destino 55

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE
FUNCIONES EJECUTIVAS

6- Organiza las siguientes actividades según el rango de edad que más le


pueda corresponder.

De 5 a 10 años

De 25 a 40 años

De 65 a 80 años

Jugar a las casitas

Ir a talleres de memoria

Colorear

Cuidar de un hijo

Visitar a un/a nieto/a

Aprender a leer

Ir a trabajar

Ir de copas con amigos

Jubilarse

Ir al colegio

Comprar una casa

Viajes con el Imserso

56

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE
FUNCIONES EJECUTIVAS

7- Elige en cada columna la figura que sea más larga que tenga el número
mayor.

1ª columna: 2ª columna: 3ª columna: 24

32

15

15

50

30

20

12

18

67

20

57

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Elige en cada columna la figura que sea más larga que tenga el número
mayor.
1ª columna: 2ª columna: 3ª columna: 21

15

30

70

67

82

94

25

12

10

58

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

¿QUÉ SON LAS GNOSIAS?

Las gnosias son la capacidad que tiene nuestro cerebro de reconocer


información previamente aprendida como pueden ser personas, objetos o
territorios a través de nuestros sentidos. En este sentido, hay gnosias para
cada uno de los canales sensitivos y gnosias que combinan diferentes
canales.

Podemos clasificarlas en gnosias simples, que son aquellas en las que solo
interviene un canal sensitivo:
-

Gnosias visuales: capacidad de reconocer de manera visual diferentes


estímulos y atribuirles un significado.

Gnosias auditivas: capacidad de reconocer de manera auditiva diversos


estímulos (sonidos).

Gnosias táctiles: capacidad de registrar mediante el tacto diferentes


estímulos como textura, temperatura.

Gnosias olfativas: capacidad de explorar estímulos mediante el olfato


(olores).

Gnosias gustativas: capacidad de reconocer mediante el gusto diversos


sabores.

Gnosias complejas. Aquellas en las que interviene más de un canal


sensitivo):

Esquema corporal: capacidad de reconocer y representar mentalmente el


cuerpo como un todo y sus partes. Capacidad de desarrollo de los
movimientos que podemos hacer con cada una de dichas partes y de
orientación del cuerpo en el espacio.

59
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

GNOSIAS

1- Relaciona aquellos objetos que sean iguales, aunque estén en diferente


posición (girados), teniendo en cuenta que uno sobra 60
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Relaciona aquellos objetos que sean iguales, aunque estén en diferente


posición (girados), teniendo en cuenta que uno sobra v
61

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

GNOSIAS

2- Ordena las siguientes figuras desde la que se encuentra más adelante


hasta la que está más atrás.

62

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Ordena las siguientes figuras desde la que se encuentra más adelante hasta
la que está más atrás.

63
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE
GNOSIAS

3- Relaciona los siguientes objetos que están en blanco y negro con el color
que suelen tener habitualmente.

TRASNPARENTE

AMARILLO

MARRÓN

BLANCO

64
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Relaciona los siguientes objetos que están en blanco y negro con el color
que suelen tener habitualmente.

ROJO

TRANSPARENTE

MORADO

AMARILLO

65

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

GNOSIAS

4- De entre las siguientes imágenes superpuestas, encuentra todos los


círculos y coloréalos como el de ejemplo 66

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE
De entre las siguientes imágenes superpuestas, encuentra todos los
rectángulos y coloréalos como el de ejemplo.

67

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

GNOSIAS

5- Escribe diversos alimentos con los siguientes sabores.

DULCE

SALADO

AGRIO

AMARGO

PICANTE

68
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

GNOSIAS

6- En el siguiente mapa, coloca lo que se pide:

- A la izquierda del hospital poner un banco

- En la C/Espinas dibujar un edifico de pisos

- En la C/ Cofia una entrada de Parking

- En la C/Sol dos casas más

- A la derecha del banco poner una pizzeria Calle

Esp

inas

Av

en

Calle Sol

ida

Callad
acas

ah

ta

Calle Cofia

alle

69
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

GNOSIAS

7- Como podrás observar, las siguientes caras tienen los ojos o los labios de
otra persona. Relaciona cada fotografía de la izquierda con la cara de las de
la derecha que le correspondería.

70
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO
LEVE

Como podrás observar, las siguientes caras tienen los ojos o los labios de
otra persona. Relaciona cada fotografía de la izquierda con la cara de las de
la derecha que le correspondería.

71

ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA DETERIORO COGNITIVO


LEVE

Se admite la impresión de los ejercicios contenidos en este cuaderno en


caso de adquirirlo en formato digital con la finalidad de desarrollar trabajos
cognitivos en el contexto doméstico o laboral y exclusivamente la
persona/institución que ha comprado la obra.

Cualquier otra reproducción parcial o total de este cuaderno queda


explícitamente prohibida, así como su comercialización.

Autora: Paula Gutiérrez Sánchez

Psicóloga colegiada AN09500


72

You might also like