You are on page 1of 2

CONVERSIÓN DE UNIDADES SESIÓN /4

SESIÓN /4

CONVERSIÓN DE UNIDADES

1
| 1 de 2 |
CONVERSIÓN DE UNIDADES SESIÓN /4

INTRODUCCIÓN
En la actualidad existen gran cantidad de unidades para medir cada magnitud. Esto es debido a
que, por un lado, en determinadas regiones se usaban sus propias unidades lo que ha propiciado
que existan gran número de ellas, y por otro, en ocasiones es necesario emplear unidades que
nos permitan obtener valores más pequeños y con lo que nos sea más sencillo trabajar.
En cualquier caso, la comunidad científica recomienda utilizar únicamente las unidades del
Sistema Internacional de Unidades (SIU) y si nuestras magnitudes no se encuentran en este
sistema, por lo general deberemos convertirlas a un valor equivalente.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de
conversión sin embargo la regla de tres simple es también una alternativa práctica.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de conversión) o utilizar una regla
de tres simple y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades.
Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades se pueden utilizar
varios factores de conversión, o varias reglas de tres simple, uno tras otro, de forma que el
resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.

CONCLUSIONES:
Es necesario el conocimiento y aplicación de estrategias prácticas para convertir unidades y ser
capaces de adaptarse a los diferentes entornos sociales y comerciales que puedan presentarse.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Miller C-Heeren V-Hornsby J (2004). Matemática razonamiento y aplicaciones (10ma edición).
México: Pearson..

1
| 2 de 2 |

You might also like