You are on page 1of 11

Machine Translated by Google

Designación: D 698 – 00ae1

Métodos de prueba estándar para


Características de compactación de laboratorio del suelo usando
Esfuerzo estándar (12,400 ft-lbf/ft3 (600 kN-m/m3 ))1
Esta norma se emite con la designación fija D 698; el número que sigue inmediatamente a la designación indica el año de adopción original o, en el caso de
revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última reaprobación. Un superíndice épsilon (e) indica un cambio editorial
desde la última revisión o reaprobación.

e1 NOTA—El párrafo 10.4.3 fue corregido editorialmente en noviembre de 2003.

1. Alcance* 1.3.1.4 Golpes por capa—25.

1.1 Estos métodos de prueba cubren los métodos de compactación de 1.3.1.5 Uso: se puede usar si el 20 % o menos en masa del

laboratorio utilizados para determinar la relación entre el contenido de agua y el el material se retiene en el tamiz No. 4 (4,75 mm).

peso unitario seco de los suelos (curva de compactación) compactados en una 1.3.1.6 Otro uso: si no se especifica este método, los materiales que cumplan

capa de 4 o 6 pulgadas. (101,6 o 152,4 mm) de diámetro del molde con un pisón con estos requisitos de graduación se pueden ensayar utilizando los métodos B
o C.
de 5,5 lbf (24,4 N) que se dejó caer desde una altura de 12 in (305 mm)
1.3.2 Método B:
produciendo un esfuerzo de compactación de 12 400 ft-lbf/ft3 (600 kN-m/ m3 ) ).
1.3.2.1 Molde: 4 pulg. (101,6 mm) de diámetro.
1.3.2.2 Material: paso de 3ÿ8 pulg. (9,5 mm) tamiz.
NOTA 1: el equipo y los procedimientos son similares a los propuestos por RR Proctor
1.3.2.3 Capas—Tres.
(Engineering News Record, 7 de septiembre de 1933) con esta única excepción importante: sus
1.3.2.4 Golpes por capa—25.
golpes de apisonador se aplicaron como "golpes firmes de 12 pulgadas" en lugar de caída libre,
produciendo caída variable. esfuerzo de compactación dependiendo del operador, pero
1.3.2.5 Uso: se utilizará si se retiene más del 20 % en masa del material en
probablemente en el rango de 15,000 a 25,000 ft-lbf/ft3 (700 a 1,200 kN-m/m3 ). La prueba de el tamiz No. 4 (4,75 mm) y el 20 % o menos en masa del material se retiene en
esfuerzo estándar (ver 3.2.2) a veces se denomina Prueba Proctor. el tamiz de 3/8 de pulgada. . (9,5 mm) tamiz.

NOTA 2: los suelos y las mezclas de suelos y agregados deben considerarse suelos naturales 1.3.2.6 Otro uso: si no se especifica este método, los materiales que cumplan
de grano fino o grueso o compuestos o mezclas de suelos naturales, o mezclas de suelos
con estos requisitos de graduación se pueden ensayar utilizando el Método C.
naturales y procesados o agregados como limo, grava o roca triturada.

1.3.3 Método C:
1.2 Estos métodos de prueba se aplican solo a suelos (materiales) que 1.3.3.1 Molde: 6 pulg. (152,4 mm) de diámetro.
tienen un 30 % o menos en masa de partículas retenidas en el tamiz de 3ÿ4 de 1.3.3.2 Material—Pasando por un tamiz de 3ÿ4 de pulgada (19,0 mm).
pulgada (19,0 mm). 1.3.3.3 Capas—Tres.
NOTA 3: para relaciones entre pesos unitarios y contenidos de agua de suelos con 30 % o 1.3.3.4 Golpes por capa—56.
menos en masa de material retenido en la capa de 3ÿ4 pulg. (19,0 mm) tamiz a pesos unitarios 1.3.3.5 Uso: se debe usar si se retiene más del 20 % en masa del material
y contenido de agua de la fracción que pasa 3ÿ4 pulg. (19,0 mm), ver Práctica D 4718. en la tubería de 3/8 de pulgada. (9,5 mm) y menos del 30 % en masa del material
queda retenido en el tamiz de 3ÿ4 pulg. (19,0 mm) tamiz.
1.3 Se proporcionan tres métodos alternativos. El método utilizado será el
indicado en la especificación del material que se está ensayando. Si no se 1.3.4 El de 6 pulgadas. (152,4 mm) de diámetro del molde no se debe utilizar
especifica ningún método, la elección debe basarse en la gradación del material. con el método A o B.

NOTA 4: se ha encontrado que los resultados varían ligeramente cuando un material es


1.3.1 Método A:
probado al mismo esfuerzo de compactación en moldes de diferentes tamaños.
1.3.1.1 Molde: 4 pulg. (101,6 mm) de diámetro.
1.4 Si la muestra de prueba contiene más del 5 % en masa de fracción de
1.3.1.2 Material—Pasando por el tamiz No. 4 (4.75 mm).
gran tamaño (fracción gruesa) y el material no se incluirá en la prueba, se deben
1.3.1.3 Capas—Tres.
hacer correcciones a la unidad de masa y contenido de agua de la muestra o al
campo apropiado en coloque el espécimen de prueba de densidad utilizando la
1
Esta norma está bajo la jurisdicción del Comité D18 de ASTM sobre suelos y rocas y es Práctica D 4718.
responsabilidad directa del Subcomité D18.03 sobre características de textura, plasticidad y densidad 1.5 Este método de prueba generalmente producirá un peso unitario seco
de suelos. máximo bien definido para suelos que no drenan libremente. Si este método de
Edición actual aprobada el 10 de junio de 2000. Publicado en septiembre de 2000. Originalmente
prueba se usa para suelos de drenaje libre, la unidad máxima
publicado como D 698 - 42T. Última edición anterior D 698 – 00.

*La sección Resumen de cambios aparece al final de esta norma.


Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos.

1
Machine Translated by Google

D698-00ae1
el peso puede no estar bien definido y puede ser menor que el obtenido utilizando los D 4718 Práctica para la corrección de peso unitario y agua
métodos de prueba D 4253. Contenido para suelos que contienen partículas de gran tamaño3
1.6 Los valores en unidades de pulgada-libra deben considerarse como estándar. D 4753 Especificación para evaluar, seleccionar y especificar balanzas y básculas
Los valores indicados en unidades SI se proporcionan únicamente a título informativo. para uso en suelos, rocas y
Ensayos de materiales de construcción3
1.6.1 En la profesión de la ingeniería es una práctica habitual utilizar, D 4914 Métodos de prueba para la densidad del suelo y la roca en el lugar
indistintamente, unidades que representan tanto la masa como la fuerza, a menos mediante el método de reemplazo de arena en un pozo de prueba3
que se trate de cálculos dinámicos (F = Ma) . Esto combina implícitamente dos D 5030 Método de prueba para densidad de suelo y roca en el lugar por el método
sistemas separados de unidades, es decir, el sistema absoluto y el sistema de reemplazo de agua en un pozo de prueba3
gravimétrico. Es científicamente indeseable combinar el uso de dos sistemas D 6026 Práctica para el uso de dígitos significativos en Geotechni
separados dentro de un solo estándar. Este método de prueba ha sido escrito usando Cal Data4

unidades de pulgada-libra (sistema gravimétrico) donde la libra (lbf) representa una E 1 Especificación para termómetros ASTM5
unidad de fuerza. El uso de la masa (lbm) es por conveniencia de las unidades y no E 11 Especificación para tamices de tela metálica para fines de prueba6
pretende transmitir que el uso es científicamente correcto. Las conversiones se dan
en el sistema SI de acuerdo con IEEE/ASTM SI 10. El uso de balanzas o básculas E 177 Práctica para el uso de los términos precisión y sesgo en
que registren libras de masa (lbm) o el registro de densidad en lbm/ft3 no debe Métodos de prueba ASTM7
considerarse como disconformidad . E 319 Práctica para la evaluación de mecánica de un solo plato
Saldos6

E 691 Práctica para realizar un estudio entre laboratorios para


con este estándar. Determinar la precisión de un método de prueba6

1.7 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los IEEE/ASTM SI 10 Estándar para uso de la International
hubiere, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma Sistema de Unidades (SI): el Sistema Métrico Moderno8
establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de
las limitaciones reglamentarias antes de su uso. 3. Terminología 3.1

Definiciones: Ver Terminología D 653 para definiciones generales.

2. Documentos de referencia
3.2 Descripción de los términos específicos de esta norma: 3.2.1
2.1 Normas ASTM: C 127 fracción de gran tamaño (fracción gruesa), Pc en %: la porción de la muestra total
Método de prueba para gravedad específica y absorción de agregados gruesos2 que no se usó para realizar la prueba de compactación; puede ser la porción de la
C 136 Método para análisis de tamiz de agregados finos y gruesos2 D 422 muestra total retenida en el No. 4 (4,75 mm), 3ÿ8 pulg. (9,5 mm) o 3ÿ4 pulg. (19,0
Método de prueba para análisis de tamaño de partículas de suelos3 D 653 mm) tamiz.
Terminología relacionada con suelo, roca y contenido 3.2.2 esfuerzo estándar: el término para el esfuerzo de compactación de 12 400
ft-lbf/ft3 (600 kN-m/m3 ) aplicado por el equipo y los métodos de esta prueba.

Fluidos3 3.2.3 peso unitario seco máximo estándar, gdmax en lbf/ft3 (kN/m3 ): el valor
D 854 Métodos de prueba para la gravedad específica de los sólidos del suelo por máximo definido por la curva de compactación para una prueba de compactación
Picnómetro de agua3 usando esfuerzo estándar.
D 1557 Métodos de prueba para las características de compactación de 3.2.4 contenido de agua óptimo estándar, w, en %: el contenido de agua en el que
laboratorio del suelo utilizando esfuerzos modificados (56 000 ft-lbf/ft3 (2700 kN- un suelo puede compactarse hasta el peso unitario seco máximo utilizando un
m/m3 )) Drop3 esfuerzo de compactación estándar.
D 2168 Métodos de prueba para calibración de laboratorio 3.2.5 fracción de prueba (fracción más fina), PF en %: la porción de la muestra
Compactadores de suelo con apisonador mecánico3 total utilizada para realizar la prueba de compactación; es la fracción que pasa por el
D 2216 Método de prueba para la determinación de agua en laboratorio tamiz No. 4 (4,75 mm) en el Método A, menos 3ÿ8 pulg. (9,5 mm) en el Método B, o
(Humedad) Contenido de suelo y roca por Mass3 menos 3ÿ4 pulg. (19,0 mm) tamiz en el Método C.
D 2487 Práctica para la Clasificación de Suelos para Ingeniería
Propósitos (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos)3
4. Resumen del método de prueba
D 2488 Práctica para la descripción e identificación de suelos
(Procedimiento Visual-Manual)3 4.1 Un suelo con un contenido de agua seleccionado se coloca en tres capas en
D 3740 Práctica para requisitos mínimos para agencias un molde de dimensiones dadas, con cada capa compactada por 25 o 56 golpes de
Comprometidos en la prueba y/o inspección de suelos y rocas tal como se un pisón de 5,5 lbf (24,4 N) que se deja caer desde una distancia de 12 pulgadas.
utilizan en el diseño de ingeniería y la construcción3 (305-mm), sometiendo al suelo a un esfuerzo de compactación total de alrededor de
D 4220 Prácticas para la Conservación y Transporte de Suelos 12,400 ft-lbf/ft3 (600 kN-m/m3 ). Se determina el peso unitario seco resultante. los
Muestras3
D 4253 Métodos de prueba para índice de densidad máxima y unidad
Peso de suelos utilizando una mesa vibratoria3
4
Libro Anual de Normas ASTM, Vol 04.09.
5
Libro Anual de Normas ASTM, Vol 14.03.
6
Libro Anual de Normas ASTM, Vol 14.02.
2 7
Libro Anual de Normas ASTM, Vol 04.02. Libro Anual de Normas ASTM, Vol 15.09.
3 8
Libro Anual de Normas ASTM, Vol 04.08. Libro Anual de Normas ASTM, Vol 14.04.

2
Machine Translated by Google

D698-00ae1
El procedimiento se repite para un número suficiente de contenidos de agua para 5.3.1.2 Otro método es aplicar el uso de factores de corrección de densidad
establecer una relación entre el peso unitario seco y el contenido de agua del desarrollados por la Oficina de Recuperación de USDI (1,2)9 y el Cuerpo de
suelo. Estos datos, cuando se grafican, representan una relación curvilínea Ingenieros de EE. UU. (3). Estos factores de corrección se pueden aplicar para
conocida como la curva de compactación. Los valores de contenido de agua suelos que contienen hasta alrededor de 50 a 70 % de fracción sobredimensionada.
óptimo y peso unitario seco máximo estándar se determinan a partir de la curva de Cada agencia usa un término diferente para estos factores de corrección de
compactación. densidad. La Oficina de Recuperación de USDI usa la relación D (o D – VALOR),
mientras que el Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. usa el Coeficiente de Interferencia
5. Importancia y uso de Densidad (Ic).
5.3.1.3 El uso de la técnica de reemplazo (Método de prueba D 698–78, Método
5.1 El suelo colocado como relleno de ingeniería (terraplenes, almohadillas de
D), en la que la fracción de gran tamaño se reemplaza con una fracción más fina,
cimentación, base de caminos) se compacta a un estado denso para obtener
no es apropiado para determinar el peso unitario seco máximo, gdmax, de suelos
propiedades de ingeniería satisfactorias tales como resistencia al corte,
que contienen fracciones de gran tamaño . (3).
compresibilidad o permeabilidad. Además, los suelos de cimentación a menudo se
compactan para mejorar sus propiedades de ingeniería.
5.3.2 Degradación—Los suelos que contienen partículas que se degradan
Las pruebas de compactación de laboratorio proporcionan la base para determinar
durante la compactación son un problema, especialmente cuando ocurre más
el porcentaje de compactación y el contenido de agua necesarios para lograr las
degradación durante la compactación en el laboratorio que en la compactación en
propiedades de ingeniería requeridas y para controlar la construcción para asegurar
el campo, como es típico. La degradación ocurre típicamente durante la
que se logren la compactación y el contenido de agua requeridos.
compactación de un suelo o agregado granular residual. Cuando ocurre la
degradación, el peso unitario seco máximo aumenta (4) de modo que el valor
5.2 Durante el diseño de un relleno de ingeniería, las pruebas de corte,
máximo de laboratorio no es representativo de las condiciones de campo. A
consolidación, permeabilidad u otras requieren la preparación de especímenes de
menudo, en estos casos, el peso unitario seco máximo es imposible de lograr en el
prueba mediante la compactación con cierto contenido de agua hasta alguna
campo.
unidad de peso. Es una práctica común determinar primero el contenido de agua
5.3.2.1 Nuevamente, para suelos sujetos a degradación, el uso de rellenos de
óptimo (wo) y el peso unitario seco máximo (gdmax) por medio de una prueba de
prueba y especificaciones de métodos puede ayudar. El uso de técnicas de
compactación. Los especímenes de prueba se compactan con un contenido de
reemplazo no es correcto.
agua seleccionado (w), ya sea húmedo o seco del óptimo (wo) o del óptimo (wo),
5.3.3 Gradación con brechas: los suelos con graduaciones con brechas (suelos
y con un peso unitario seco seleccionado relacionado con un porcentaje del peso
que contienen muchas partículas grandes con partículas pequeñas limitadas) son
unitario seco máximo (gdmax). La selección del contenido de agua (w), húmedo o
un problema porque el suelo compactado tendrá vacíos más grandes de lo normal.
seco del óptimo (wo) o en el óptimo (wo) y el peso unitario seco (gdmax) puede
Para manejar estos grandes vacíos, los métodos de prueba estándar (laboratorio
basarse en experiencias pasadas, o puede investigarse un rango de valores para
o campo) generalmente deben modificarse utilizando el criterio de la ingeniería.
determinar el porcentaje necesario de compactación.

5.3 La experiencia indica que los métodos descritos en 5.2 o los aspectos de NOTA 6: la calidad del resultado producido por esta norma depende de la
control de construcción discutidos en 5.1 son extremadamente difíciles de competencia del personal que lo realiza y de la idoneidad del equipo y las
instalaciones utilizadas. Las agencias que cumplen con los criterios de la Práctica
implementar o arrojan resultados erróneos cuando se trata de ciertos suelos.
D 3740 generalmente se consideran capaces de realizar pruebas/muestreos/
5.3.1-5.3.3 describir los suelos problemáticos típicos, los problemas encontrados
inspecciones competentes y objetivas, y similares. Se advierte a los usuarios de
al tratar con dichos suelos y las posibles soluciones para estos problemas. esta norma que el cumplimiento de la Práctica D 3740 no garantiza en sí mismo
resultados confiables. Los resultados confiables dependen de muchos factores;
5.3.1 Fracción de gran tamaño: los suelos que contienen más del 30 % de La práctica D 3740 proporciona un medio para evaluar algunos de esos factores.
fracción de gran tamaño (material retenido en el tamiz de 3ÿ4 de pulgada (19 mm))
6. Aparatos 6.1
son un problema. Para dichos suelos, no existe un método de prueba de ASTM
para controlar su compactación y muy pocos laboratorios están equipados para Ensamble de moldes — Los moldes deberán ser de forma cilíndrica, hechos de

determinar el peso unitario máximo de laboratorio (densidad) de tales suelos (USDI metal rígido y estar dentro de la capacidad y dimensiones indicadas en 6.1.1 o

Bureau of Reclamation, Denver, CO y US Army Corps of Engineers, Vicksburg , 6.1.2 y Fig. 1 y Fig. 2.

EM). Consulte también la Tabla 1. Las paredes del molde pueden ser sólidas, divididas

Aunque los Métodos de prueba D 4914 y D 5030 determinan el peso unitario seco o cónicas. El tipo "dividido" puede consistir en dos secciones semicirculares, o una

“de campo” de dichos suelos, son difíciles y costosos de realizar. sección de tubería dividida a lo largo de un elemento, que se pueden unir de forma
segura para formar un cilindro que cumpla con los requisitos de esta sección. El

5.3.1.1 Un método para diseñar y controlar la compactación de dichos suelos tipo "cónico" debe tener un diámetro interno uniforme y no más de 0,200 pulg./pie

es usar un relleno de prueba para determinar el grado requerido de compactación (16,7 mm/m) de altura del molde. Cada molde debe tener una placa base y un

y el método para obtener esa compactación, seguido del uso de una especificación conjunto de collar de extensión, ambos hechos de metal rígido y construidos de

de método para controlar la compactación. Los componentes de la especificación manera que puedan sujetarse de manera segura y separarse fácilmente del molde.

de un método suelen contener el tipo y tamaño del equipo de compactación que se El conjunto del collar de extensión deberá tener una altura que se extienda por

utilizará, el espesor de capa y el número de pasadas. encima de la parte superior del molde de al menos

NOTA 5—El éxito en la ejecución del control de compactación de un proyecto


de movimiento de tierras, especialmente cuando se utiliza una especificación de
método, depende en gran medida de la calidad y experiencia del "contratista" y 9
Los números en negrita entre paréntesis se refieren a la lista de referencias al final de
el "inspector". este estándar.

3
Machine Translated by Google

D698-00ae1
parte inferior de la placa base y la parte inferior de la central empotrada
El área que acepta el molde cilíndrico debe ser plana.
6.1.1 Molde, 4 pulg.—Un molde que tiene 4,000 6 0,016 pulg.
(101,6 6 0,4 mm) diámetro interior promedio, una altura de 4,584 6
0,018 pulg. (116,4 6 0,5 mm) y un volumen de 0,0333 6 0,0005
ft3 (944 6 14 cm3 ). Un conjunto de molde que tiene el mínimo
Las características requeridas se muestran en la Fig. 1.

6.1.2 Molde, 6 pulg. - Un molde que tiene 6,000 6 0,026 pulg.


(152,4 6 0,7 mm) diámetro interior promedio, una altura de 4,584 6
0,018 pulg. (116,4 6 0,5 mm) y un volumen de 0,075 6 0,0009
ft3 (2124 6 25 cm3 ). Un conjunto de molde que tiene el mínimo
Las características requeridas se muestran en la Fig. 2.
HIGO. 1 4.0 pulg. Molde cilíndrico 6.2 Apisonador: un apisonador, ya sea operado manualmente como se
describe más adelante en 6.2.1 o operado mecánicamente como se describe
en 6.2.2. El apisonador caerá libremente a una distancia de 12
6 0,05 pulg. (304,8 6 1,3 mm) de la superficie de la muestra.
La masa del apisonador debe ser 5,5 6 0,02 lbm (2,5 6 0,01
kg), excepto que la masa de los apisonadores mecánicos puede ser
ajustado como se describe en Métodos de prueba D 2168; véase la Nota 7. El
La cara de impacto del pisón debe ser plana y circular, excepto
como se indica en 6.2.2.1, con un diámetro nuevo de 2.000 6 0.005
pulg. (50,80 × 0,13 mm). El apisonador debe ser reemplazado si el
la cara llamativa se desgasta o se abulta hasta el punto de que la
el diámetro excede 2,000 6 0,01 pulg. (50,80 6 0,25 mm).

NOTA 7—Es una práctica común y aceptable en la relación pulgada-libra


sistema suponga que la masa del pisón es igual a su masa
determinado utilizando una balanza de kilogramos o libras y 1 lbf es igual a
1 lbm o 0,4536 kg. o 1 N es igual a 0,2248 lbm o 0,1020 kg.
HIGO. 2 6,0 pulg. Molde cilíndrico
6.2.1 Apisonador manual: el apisonador debe estar equipado
con un manguito de guía que tiene suficiente espacio libre para que el libre
TABLA 1 Equivalentes métricos para las Figs. 1 y 2
la caída del eje y la cabeza del apisonador no está restringida. La guía
en. milímetro
manga deberá tener al menos cuatro orificios de ventilación en cada extremo (ocho
0,016 0.41 orificios en total) ubicados con centros de 3ÿ4 6 1ÿ16 pulg. (19,0 6 1,6 mm)
0,026 0,66
de cada extremo y separados 90 grados. El mínimo
0,032 0.81
0,028 0.71 El diámetro de los orificios de ventilación debe ser de 3ÿ8 pulg. (9,5 mm). Adicional
1ÿ2 12.70 se pueden incorporar agujeros o ranuras en el manguito de guía.
21ÿ2 63.50
6.2.2 Apisonador mecánico: cara circular: el apisonador
25ÿ8 4 66.70
41ÿ2 101.60 operará mecánicamente de tal manera que proporcione
4,584 114.30 Cobertura uniforme y completa de la superficie de la muestra. Ahí
43ÿ4 6 116.43
61ÿ2 120.60 será de 0,10 × 0,03 pulg. (2,5 6 0,8 mm) de espacio libre entre el
65ÿ8 152.40 pisón y la superficie interior del molde en su parte más pequeña
63ÿ4 165.10 diámetro. El apisonador mecánico deberá cumplir con la calibración
81ÿ4 168.30
171.40 requisitos de los métodos de prueba D 2168. El apisonador mecánico
209.60 estarán equipados con un medio mecánico positivo para soportar
ft3 cm3 el apisonador cuando no esté en funcionamiento.

943
6.2.2.1 Cara del sector del pisón mecánico : cuando se usa con
1ÿ30 (0.0333)
0.0005 (0.0750) 14 el de 6 pulgadas. (152,4 mm), se puede usar un apisonador de cara de sector
0.0011 2,124
en lugar del apisonador de cara circular. La cara de contacto de la muestra
31
tendrá la forma de un sector de un círculo de radio igual a
2,90 6 0,02 pulg. (73,7 x 0,5 mm). El apisonador deberá operar en
tal manera que el vértice del sector se posiciona en el
menos 2,0 pulg. (50,8 mm) que puede incluir una sección superior centro de la muestra.
que se ensancha para formar un embudo siempre que haya al menos un 0,75 6.3 Extrusora de muestra (opcional): un gato, marco u otro
sección cilíndrica recta debajo de él. los dispositivo adaptado con el propósito de extruir especímenes compactados
el collar de extensión debe alinearse con el interior del molde. los del molde.

4
Machine Translated by Google

D698-00ae1
6.4 Balanza : una balanza de clase GP5 que cumpla con los requisitos de la ajustes o reparaciones necesarias. Si se realizan ajustes o reparaciones, se
Especificación D 4753 para una balanza con legibilidad de 1 g. debe recalibrar el apisonador.
6.5 Horno de secado : controlado termostáticamente, preferiblemente del tipo
10. Procedimiento
de tiro forzado y capaz de mantener una temperatura uniforme de 230 6 9 °F
(110 6 5 °C) en toda la cámara de secado. 10.1 Suelos:
10.1.1 No reutilizar suelos previamente compactados en laboratorio.
6.6 Regla - Una regla rígida de metal de cualquier largo conveniente pero no
menos de 10 pulgadas (254 mm). La longitud total de la regla debe mecanizarse 10.1.2 Cuando utilice este método de prueba para suelos que contengan
en línea recta con una tolerancia de 6 0,005 pulg. (6 0,1 mm). El borde de haloisita hidratada, o cuando la experiencia anterior con un suelo en particular
raspado debe estar biselado si tiene un grosor superior a 1/8 de pulgada (3 mm). indique que los resultados se alterarán con el secado al aire, utilice el método de
preparación húmedo (consulte 10.2).
6.7 Tamices : 3ÿ4 pulg . (19,0 mm), 3ÿ8 pulg . (9,5 mm) y No. 4 (4,75 mm), 10.1.3 Preparar las muestras de suelo para el ensayo de acuerdo con 10.2
conforme a los requisitos de la Especificación E 11. (preferido) o con 10.3.
10.2 Método de preparación húmedo (preferido)—Sin secar previamente la
6.8 Herramientas para Mezclar —Herramientas misceláneas tales como muestra, pásela a través de un No. 4 (4.75 mm), 3ÿ8 pulg. (9,5 mm) o 3ÿ4 pulg.
recipiente para mezclar, cuchara, llana, espátula, etc., o un dispositivo mecánico (19,0 mm), según el método (A, B o C) que se utilice. Determine el contenido de
adecuado para mezclar completamente la muestra de suelo con incrementos de agua. agua del suelo procesado.

7. Calibración 10.2.1 Prepare al menos cuatro (preferiblemente cinco) especímenes que

7.1 Realice calibraciones antes del uso inicial, después de reparaciones u tengan un contenido de agua tal que encuadren el contenido de agua óptimo

otras ocurrencias que puedan afectar los resultados de la prueba, a intervalos estimado. Primero se debe preparar una muestra que tenga un contenido de

que no excedan 1,000 especímenes de prueba, o anualmente, lo que ocurra agua cercano al óptimo mediante adiciones de prueba de agua y mezcla (ver

primero, para los siguientes aparatos: Nota 8). Seleccione los contenidos de agua para el resto de los especímenes

7.1.1 Balanza—Evaluar de acuerdo con la Especificación D 4753. para proporcionar al menos dos especímenes húmedos y dos especímenes
secos del nivel óptimo, y contenidos de agua que varíen aproximadamente un 2
7.1.2 Moldes—Determinar el volumen como se describe en el Anexo A1. %. Se necesitan al menos dos contenidos de agua en el lado húmedo y seco del
óptimo para definir con precisión la curva de compactación del peso unitario seco

7.1.3 Apisonador manual —Verifique la distancia de caída libre, la masa del (ver 10.5). Algunos suelos con un contenido de agua óptimo muy alto o una curva

apisonador y la cara del apisonador de acuerdo con 6.2. Verifique los requisitos de compactación relativamente plana pueden requerir mayores incrementos en

del manguito guía de acuerdo con 6.2.1. el contenido de agua para obtener un peso unitario seco máximo bien definido.

7.1.4 Apisonador mecánico : calibre y ajuste el apisonador mecánico de Los incrementos en el contenido de agua no deben exceder el 4 %.
acuerdo con los Métodos de prueba D 2168. Además, el espacio libre entre el
apisonador y la superficie interior del molde debe verificarse de acuerdo con NOTA 8: con práctica, generalmente es posible juzgar visualmente un punto
6.2.2. cercano al contenido óptimo de agua. Por lo general, el suelo con un contenido de
agua óptimo se puede apretar en un bulto que se pega cuando se libera la presión
8. Muestra de de la mano, pero se rompe limpiamente en dos secciones cuando se "dobla". Con
contenidos de agua secos de suelos óptimos tienden a desmoronarse; húmedos de
prueba 8.1 La masa de muestra requerida para los Métodos A y B es de suelos óptimos tienden a unirse en una masa cohesiva pegajosa. El contenido
aproximadamente 35 lbm (16 kg), y para el Método C es de aproximadamente óptimo de agua suele ser ligeramente inferior al límite plástico.
65 lbm (29 kg) de suelo seco. Por lo tanto, la muestra de campo debe tener una
10.2.2 Use aproximadamente 5 lbm (2,3 kg) del suelo tamizado para cada
masa húmeda de al menos 50 lbm (23 kg) y 100 lbm (45 kg), respectivamente.
espécimen a compactar usando el Método A o B, o 13 lbm (5,9 kg) usando el
Método C. Para obtener el contenido de agua del espécimen seleccionado en
8.2 Determine el porcentaje de material (en masa) retenido en el No. 4 (4,75
10.2.1, agregue o elimine las cantidades requeridas de agua de la siguiente
mm), 3ÿ8 pulg. (9,5 mm) o 3ÿ4 pulg. (19,0 mm) según corresponda para elegir el
manera: para agregar agua, rocíela en el suelo durante la mezcla; para eliminar
Método A, B o C. Haga esta determinación separando una porción representativa
el agua, deje que el suelo se seque al aire a temperatura ambiente o en un
de la muestra total y determinando los porcentajes que pasan los tamices de
aparato de secado tal que la temperatura de la muestra no exceda los 140 °F
interés mediante los Métodos de prueba D 422 o Método C 136. Solo es
(60 °C). Mezcle el suelo con frecuencia durante el secado para mantener una
necesario calcular porcentajes para el tamiz o tamices de los que se desea
distribución uniforme del contenido de agua. Mezcle completamente cada
información.
espécimen para asegurar una distribución uniforme del agua y luego colóquelo
en un recipiente tapado separado y déjelo reposar de acuerdo con la Tabla 2
antes de la compactación. Con el fin de seleccionar
9. preparación de aparatos

9.1 Seleccione el molde de compactación adecuado de acuerdo con el Método


(A, B o C) que se esté utilizando. Determine y registre su masa al gramo más
TABLA 2 Tiempos de reposo requeridos de las muestras hidratadas
cercano. Montar el molde, la base y el collar de extensión. Verifique la alineación
Clasificación Tiempo mínimo de reposo, h
de la pared interna del molde y el collar de extensión del molde. Ajuste si es
necesario. GW, médico de cabecera, SW, SP Sin requisitos 3
GM, SM 16
9.2 Verifique que el conjunto del apisonador esté en buenas condiciones de Todos los demás suelos

funcionamiento y que las piezas no estén sueltas ni desgastadas. hacer cualquier

5
Machine Translated by Google

D698-00ae1
un tiempo de reposo, el suelo se puede clasificar utilizando el método de prueba NOTA 9: cuando se compactan especímenes con un contenido de agua más húmedo
D 2487, la práctica D 2488 o los datos de otras muestras de la misma fuente que el óptimo, pueden ocurrir superficies compactadas irregulares y se requiere el criterio
del operador en cuanto a la altura promedio del espécimen.
de material. Para las pruebas de árbitros, la clasificación será por el método de
prueba D 2487. 10.4.5 Al operar el vibroapisonador manual, tenga cuidado de no levantar el
10.3 Método de preparación en seco: si la muestra está demasiado húmeda manguito guía durante la carrera ascendente del vibroapisonador. Sostenga el
para ser friable, reduzca el contenido de agua mediante secado al aire hasta manguito guía firme y dentro de los 5° de la vertical. Aplique los golpes a una
que el material sea friable. El secado puede ser al aire o mediante el uso de un velocidad uniforme de aproximadamente 25 golpes/min y de tal manera que
aparato de secado tal que la temperatura de la muestra no exceda los 140°F proporcione una cobertura completa y uniforme de la superficie de la muestra.
(60°C). Rompa por completo los agregados de tal manera que se evite romper
partículas individuales. Pase el material a través del tamiz apropiado: No. 4 10.4.6 Luego de la compactación de la última capa, retire el collar y la placa
(4,75 mm), 3ÿ8 pulg. (9,5 mm) o 3ÿ4 pulg. (19,0 mm). Al preparar el material base del molde, excepto como se indica en 10.4.7.
pasando sobre el 3ÿ4-in. tamiz para la compactación en el 6-in. moho, rompa Se puede usar un cuchillo para recortar la tierra adyacente al collarín para
aflojar la tierra del collarín antes de quitarlo y evitar romper la tierra debajo de
las agregaciones lo suficiente como para pasar al menos los 3ÿ8 pulg. tamiz
para facilitar la distribución del agua por todo el suelo en su posterior amasado. la parte superior del molde.
10.4.7 Recorte con cuidado el espécimen compactado nivelado con la parte
superior del molde por medio de la regla raspada a lo largo de la parte superior

10.3.1 Preparar al menos cuatro (preferiblemente cinco) especímenes de del molde para formar una superficie plana nivelada con la parte superior del
acuerdo con 10.2.1. molde. El recorte inicial de la muestra por encima de la parte superior del molde
con un cuchillo puede evitar que la tierra se rasgue por debajo de la parte
10.3.2 Use aproximadamente 5 lbm (2,3 kg) del suelo tamizado para cada
superior del molde. Rellene los agujeros en la superficie superior con tierra sin
espécimen que se compactará usando el Método A o B, o 13 lbm (5,9 kg)
usar o recortada del espécimen, presione con los dedos y vuelva a raspar la
usando el Método C. Agregue las cantidades requeridas de agua para llevar el
regla a lo largo de la parte superior del molde.
contenido de agua de los especímenes a los valores seleccionados en 10.3.1.
Repita las operaciones anteriores apropiadas en la parte inferior de la muestra
Siga el método de preparación de especímenes especificado en 10.2.2 para
cuando el volumen del molde se determinó sin la placa base. Para suelos muy
secar el suelo o agregar agua al suelo y curar cada espécimen de prueba.
húmedos o secos, el suelo o el agua pueden perderse si se quita la placa base.
Para estas situaciones, deje la placa base pegada al molde. Cuando la placa
10.4 Compactación: después del curado, si se requiere, cada espécimen
base se deja unida, el volumen del molde debe calibrarse con la placa base
debe compactarse de la siguiente manera:
unida al molde en lugar de una placa de plástico o vidrio como se indica en el
10.4.1 Determinar y registrar la masa del molde o molde
Anexo A1, A1.4.
y placa base.
10.4.2 Ensamble y asegure el molde y el collar a la placa base. El molde
10.4.8 Determine y registre la masa del espécimen y moldee al gramo más
debe descansar sobre una base rígida uniforme, como la proporcionada por un
cercano. Cuando la placa base se deja unida, determine y registre la masa del
cilindro o cubo de hormigón con una masa no inferior a 200 lbm (91 kg). Asegure
espécimen, el molde y la placa base al gramo más cercano.
la placa base a la base rígida. El método de unión a la base rígida deberá
permitir una fácil remoción del molde ensamblado, el collarín y la placa base
10.4.9 Retire el material del molde. Obtenga una muestra para el contenido
después de que se complete la compactación.
de agua utilizando la muestra completa (método preferido) o una porción
representativa. Cuando se utilice toda la muestra, sepárela para facilitar el
10.4.3 Compactar el espécimen en tres capas. Después de la compactación, secado. De lo contrario, obtenga una porción cortando el espécimen compactado
cada capa debe tener aproximadamente el mismo espesor. axialmente a través del centro y quitando alrededor de 500 g de material de las
Antes de la compactación, coloque la tierra suelta en el molde y extiéndala en caras cortadas. Obtenga el contenido de agua de acuerdo con el método de
una capa de espesor uniforme. Apisonar ligeramente el suelo antes de la prueba D 2216.
compactación hasta que no esté esponjoso o suelto, ya sea con el apisonador
de compactación manual o con un pisón de 2 pulgadas. (50,8 mm) de diámetro 10.5 Después de la compactación del último espécimen, compare los pesos
del cilindro. Luego de la compactación de cada una de las dos primeras capas, unitarios húmedos para asegurarse de que se logrará un patrón deseado de
cualquier suelo adyacente a las paredes del molde que no haya sido compactado obtención de datos en cada lado del contenido de agua óptimo para la curva de
o que se extienda por encima de la superficie compactada deberá ser recortado. compactación del peso unitario seco. Graficar el peso unitario húmedo y el
La tierra recortada se puede incluir con la tierra adicional para la siguiente capa. contenido de agua de cada espécimen compactado puede ser una ayuda para
Se puede utilizar un cuchillo u otro dispositivo adecuado. La cantidad total de hacer la evaluación anterior. Si no se obtiene el patrón deseado, se requerirán
tierra utilizada debe ser tal que la tercera capa compactada se extienda
especímenes compactados adicionales. Generalmente, un valor de contenido
ligeramente hacia el cuello, pero no exceda 1ÿ4 de pulgada. (6 mm) por encima de agua en húmedo del contenido de agua que define el peso unitario húmedo
de la parte superior del molde. Si la tercera capa se extiende por encima de la máximo es suficiente para garantizar datos sobre el lado húmedo del contenido
parte superior del molde más de 1ÿ4 de pulgada. (6 mm), la muestra debe de agua óptimo para el peso unitario seco máximo.
desecharse. El espécimen se desechará cuando el último golpe en el pisón
para la tercera capa resulte en que la parte inferior del pisón se extienda por
11. Cálculo
debajo de la parte superior del molde de compactación.
11.1 Calcular el peso unitario seco y el contenido de agua de cada
10.4.4 Compacte cada capa con 25 golpes para las 4 pulgadas. (101,6 mm) espécimen compactado como se explica en 11.3 y 11.4. Trace los valores y
o con 56 golpes para el molde de 6 pulg. (152,4 mm) molde. dibuje la curva de compactación como una curva suave a través de los puntos
(ver ejemplo, Fig. 3). Parcela de peso unitario seco

6
Machine Translated by Google

D698-00ae1

HIGO. 3 Ejemplo de trazado de curvas de compactación

al 0,1 lbf/ft3 (0,2 kN/m3 ) más cercano y el contenido de agua al 0,1 Mmd = masa del molde de compactación, kg, y
% más cercano. A partir de la curva de compactación, determine el V = volumen del molde de compactación, m3 (ver Anexo A1)
contenido de agua óptimo y el peso unitario seco máximo. Si se
rm
eliminó más del 5 % en masa de material de gran tamaño de la rd 5 en (2)
muestra, calcule el contenido de agua óptimo corregido y el peso 11
100
unitario seco máximo del material total utilizando la Práctica D 4718.
Esta corrección se puede realizar en la muestra de prueba de densidad dónde:
in situ adecuada. en lugar de a la muestra de ensayo de laboratorio. rd = densidad seca de la muestra compactada, Mg/m3 , w y
= contenido de agua, %.
11.2 Trace la curva de saturación al 100 %. Los valores del
gd 5 62.43 rd en lbf/ft3 (3)
contenido de agua para la condición de 100 % de saturación se
pueden calcular como se explica en 11.5 (ver ejemplo, Fig. 3). o

NOTA 10: la curva de saturación al 100 % es una ayuda para dibujar la curva de gd 5 9.807 rd en kN/m3 (4)
compactación. Para suelos que contienen más de aproximadamente 10 % de finos con
contenidos de agua muy por encima del óptimo, las dos curvas generalmente se vuelven donde:
más o menos paralelas con el lado húmedo de la curva de compactación entre 92 % y gd = peso unitario seco de la muestra compactada.
95 % de saturación. En teoría, la curva de compactación no puede trazarse a la derecha
11.5 Para calcular los puntos para trazar la curva de saturación del 100 %
de la curva de saturación al 100 %. Si lo hace, hay un error en la gravedad específica,
o la curva de vacíos de aire cero, seleccione valores de peso unitario seco,
en las medidas, en los cálculos, en las pruebas o en el trazado.
calcule los valores correspondientes del contenido de agua correspondientes
a la condición de saturación del 100 % de la siguiente manera:
NOTA 11—La curva de saturación del 100 % a veces se denomina
curva de vacíos de aire cero o la curva de saturación completa. ~¡gw!~¡Gs! 2 gd
wsat ~gd!~Gs! 3 100 (5)
11.3 Contenido de agua, w—Calcular de acuerdo con la prueba
Método D 2216. donde:
11.4 Pesos unitarios secos : calcule la densidad húmeda (Ecuación 1), la wsat = contenido de agua para saturación completa, %,
densidad seca (Ecuación 2) y luego el peso unitario seco (Ecuación 3) de la gw = peso unitario del agua, 62,32 lbf/ ft3 (9,789 kN/m3 ) a 20 °C,
siguiente manera: gd = peso unitario seco del suelo, lbf/ft (kN/m3 ) , y Gs =
~Mt 2 mmd!
gravedad específica del suelo.
sala 5 1000 V (1)

dónde: NOTA 12: la gravedad específica se puede estimar para el espécimen de prueba sobre
la base de los datos de prueba de otras muestras de la misma clasificación de suelo y
rm = densidad húmeda de la muestra compactada, Mg/m3 ,
fuente. De lo contrario, es necesaria una prueba de gravedad específica (Método de prueba
Mt = masa de espécimen húmedo y molde, kg,
C 127, Método de prueba D 854, o ambos).

7
Machine Translated by Google

D698-00ae1
12. Informe: Hoja(s) de datos/Formulario(s) realizado por el Programa de Pruebas y Suelos de Referencia de ASTM10.

12.1 La(s) hoja(s)/formulario(s) de datos deberá(n) contener lo siguiente En este programa, el Método A y el Método de preparación en seco
información: fueron usados. Además, algunos laboratorios realizaron tres

12.1.1 Método utilizado (A, B o C). repetir las pruebas por tipo de suelo (laboratorio de pruebas por triplicado), mientras que

12.1.2 Método de preparación utilizado (húmedo o seco). otros laboratorios realizaron un solo ensayo por tipo de suelo (solo
12.1.3 Tal como se recibe el contenido de agua, si se determina. laboratorio de pruebas). Una descripción de los suelos probados se da en

12.1.4 Contenido de agua óptimo estándar, al más cercano 13.1.4. Las estimaciones de precisión varían con el tipo de suelo y pueden
0,1 %. varían con los métodos utilizados (Método A, B o C, o húmedo/seco

12.1.5 Peso unitario seco máximo estándar, al más cercano método de preparación). Se requiere juicio al aplicar
0,1 lbf/ft3 . estas estimaciones a otro suelo, método o método de preparación.

12.1.6 Descripción del vibroapisonador (manual o mecánico). 13.1.1 Los datos de la Tabla 3 se basan en tres pruebas repetidas

12.1.7 Datos del tamiz del suelo cuando corresponda para la determinación de realizado por cada laboratorio de ensayo por triplicado en cada tipo de suelo.

Método (A, B o C) utilizado. La desviación estándar de un solo operador y multilaboratorio


muestran en la Tabla 3, la Columna 4 se obtuvieron de acuerdo con
12.1.8 Descripción del material utilizado en la prueba, por Práctica
D 2488, o clasificación por el método de prueba D 2487. Práctica E 691, que recomienda a cada laboratorio de pruebas

12.1.9 Gravedad específica y método de determinación. realizar un mínimo de tres réplicas de la prueba. resultados de dos

12.1.10 Origen del material utilizado en la prueba, por ejemplo, proyecto, prueba correctamente realizada por el mismo operador en el

ubicación, profundidad y similares. mismo material, usando el mismo equipo, y en el menor tiempo

12.1.11 Gráfico de la curva de compactación que muestra los puntos de compactación período de tiempo práctico no debe diferir en más de la

utilizado para establecer la curva de compactación, y 100 % de saturación d2 de un solo operador que se muestra en la Tabla 3, Columna 5. Para definición

curva, punto de peso unitario seco máximo y agua óptima de d2s, consulte la nota al pie D en la Tabla 1. Los resultados de dos
contenido. la prueba realizada por diferentes operadores y en diferentes días no debe diferir

12.1.12 Datos de corrección de tamaño excesivo, si se utilizan, incluido el en más de los d2s multilaboratorio
límites que se muestran en la Tabla 3, Columna 5.
fracción de gran tamaño (fracción gruesa), Pc en %.
13.1.2 En el Programa de pruebas y suelos de referencia de ASTM,
13. Precisión y sesgo muchos de los laboratorios realizaron una sola prueba en cada

13.1 Precisión—Criterios para juzgar la aceptabilidad de la prueba


resultados obtenidos por estos métodos de prueba en una variedad de tipos de suelo
se dan en la Tabla 3 y la Tabla 4. Estas estimaciones de precisión 10
El Informe de investigación RR:D18–1008 contiene los datos y el análisis estadístico utilizado
se basan en los resultados del programa interlaboratorios con para establecer estas declaraciones de precisión y está disponible en la sede de ASTM.

TABLA 3 Resumen de los resultados de la prueba de la prueba por triplicado


Laboratorios (Compactación Esfuerzo Estándar)

(1) (2) (3) (4) (5)


Número de Aceptable
Prueba por triplicado Valor de pruebaA Estándar rango de dos
B Desviación C ResultadosD , Y
laboratorios (Unidades) Valor promedio

Suelo Escribe:

CH CL ML CH CL ML CH CL ML CH CL ML

Resultados de un solo operador (repetibilidad dentro del laboratorio):

11 12 11
gd,máx (pcf) 97,2 109,2 106,3 0,5 0,4 0,5 1,3 1,2 1,3

11 12 11 22,8 16,6 17,1 0,2 0,3 0,3 0,7 0,9 0,9


wpt (%)

Resultados multilaboratorio (reproducibilidad entre laboratorios):

11 12 11 (pcf) 97,2 109,2 106,3 1,4 0,8 0,6 3,9 2,3 1,6
Dios, máximo

11 12 11 wopt (%) 22,8 16,6 17,1 0,7 0,5 0,5 1,8 1,5 1,3
A
gd,max (pcf) = peso unitario seco máximo estándar en lbf/ ft3 y wopt (%) =
agua óptima estándar en porcentaje.
B
El número de dígitos significativos y lugares decimales presentados son representativos de
los datos de entrada. De acuerdo con la Práctica D 6026, la desviación estándar
y el rango aceptable de resultados no puede tener más decimales que la entrada
datos.
C La desviación estándar se calcula de acuerdo con la Práctica E 691 y es
denominado límite de 1 s.
D
El rango aceptable de dos resultados se denomina límite d2s. esta calculado
como 1.960 =2 · 1s, como se define en la Práctica E 177. La diferencia entre dos
las pruebas realizadas correctamente no deben exceder este límite. El número de significativos
dígitos/decimales presentados es igual al prescrito por esta norma o
Práctica D 6026. Además, el valor presentado puede tener el mismo número de
lugares decimales como la desviación estándar, incluso si ese resultado tiene más
dígitos que la desviación estándar.
Y
Ambos valores de gd,max y wopt deben estar dentro de los valores dados para el seleccionado
tipo de suelo.

8
Machine Translated by Google

D698-00ae1
TABLA 4 Resumen de resultados de pruebas individuales de cada
Laboratorios (Compactación Esfuerzo Estándar) A

(1) (2) (3) (4) (5)


Número de Aceptable
Prueba Valor de prueba Estándar rango de dos
laboratorios (Unidades) Valor promedio Desviación Resultados

Suelo Escribe:

CH CL ML CH CL ML CH CL ML CH CL ML

Resultados multilaboratorio (reproducibilidad entre laboratorios):

26 26 25 gd,máx (pcf) 97,3 109,2 106,2 1,6 1,1 1,0 4,5 3,0 2,9

wpt (%) 22,6 16,4 16,7 0,9 0,7 1,0 2,4 1,8 2,9

A
Ver notas al pie en la Tabla 3.

tipo de suelo. Esta es una práctica común en la industria del diseño y la CH—Arcilla grasa, CH, 99 % de finos, LL=60, PI=39, marrón grisáceo, el suelo se secó al aire
construcción. Los datos para cada tipo de suelo en la Tabla 4 se basan en el y se pulverizó. Nombre local—Vicksburg Buckshot Clay CL—Arcilla magra, CL, 89 % de
finos, LL=33, PI=13, gris, el suelo se secó al aire y se pulverizó. Nombre local—Arcilla de
primer resultado de la prueba de los laboratorios de prueba por triplicado y los
Annapolis ML—Limo, ML, 99 % de finos, LL=27, PI=4, marrón claro, el suelo se secó al
resultados de la prueba individual de los otros laboratorios. Los resultados de dos aire y se pulverizó. Nombre local: limo de Vicksburg
pruebas correctamente realizadas por dos laboratorios diferentes con diferentes
operadores que utilizan diferentes equipos y en diferentes días no deben variar en
13.2 Sesgo: no hay valores de referencia aceptados para este
más de los límites d2s que se muestran en la Tabla 4, Columna 5. Los resultados
método de prueba, por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.
en la Tabla 3 y la Tabla 4 son diferentes porque los conjuntos de datos son
diferentes.
14. Palabras clave
13.1.3 La Tabla 3 presenta una interpretación rigurosa de datos de prueba por
triplicado de acuerdo con la Práctica E 691 de laboratorios precalificados. La 14.1 compactación por impacto usando esfuerzo estándar; densidad; curvas
Tabla 4 se deriva de datos de prueba que representan la práctica común. de humedad-densidad; prueba del supervisor; características de compactación;
compactación del suelo; Pruebas de laboratorio
13.1.4 Tipos de suelos: en base a los resultados de las pruebas de varios
laboratorios, los suelos utilizados en el programa se describen a continuación de
acuerdo con la Práctica D 2487. Además, se dan los nombres locales de los
suelos.

ANEXO

(Información obligatoria)

A1. VOLUMEN DE MOLDE DE COMPACTACIÓN

A1.1 Alcance A1.2.1.5 Grasa para llave de paso o sellador similar.

A1.1.1 Este anexo describe el procedimiento para determinar el volumen de A1.2.1.6 Equipo misceláneo: jeringa de bulbo, toallas, etc.

un molde de compactación.
A1.1.2 El volumen se determina mediante un método lleno de agua y se
A1.3 Precauciones
verifica mediante un método de medición lineal.
A1.3.1 Realizar este método en un área aislada de corrientes de aire
A1.2 Aparatos A1.2.1 o fluctuaciones extremas de temperatura.
Además de los aparatos enumerados en la Sección 6, el
A1.4 Procedimiento
se requieren los siguientes elementos:
A1.2.1.1 Vernier o calibrador de cuadrante: que tenga un rango de medición A1.4.1 Método de llenado con agua:
de al menos 0 a 6 pulgadas (0 a 150 mm) y una lectura de al menos 0,001 A1.4.1.1 Engrase ligeramente el fondo del molde de compactación y colóquelo
pulgadas (0,02 mm). sobre una de las placas de plástico o vidrio. Engrase ligeramente la parte superior
A1.2.1.2 Micrómetro de interiores: que tenga un rango de medición de al menos del molde. Tenga cuidado de no engrasar el interior del molde. Si es necesario
2 a 12 pulgadas (50 a 300 mm) y una lectura de al menos 0,001 pulgadas (0,02 utilizar la placa base, como se indica en 10.4.7, coloque el molde engrasado
mm). sobre la placa base y asegúrelo con los pernos de bloqueo.
A1.2.1.3 Placas de plástico o vidrio: dos placas de plástico o vidrio de
aproximadamente 8 pulgadas cuadradas por 1/4 de pulgada de espesor (200 por A1.4.1.2 Determine la masa del molde engrasado y de las placas de plástico o
200 mm por 6 mm). vidrio con una precisión de 0,01 lbm (1 g) y regístrela.
A1.2.1.4 Termómetro: rango de 0 a 50 °C, graduación de 0,5 °C Cuando se utiliza la placa base en lugar de la placa inferior de plástico o vidrio,
ciones, conforme a los requisitos de la Especificación E 1. determine la masa del molde, la placa base y un

9
Machine Translated by Google

D698-00ae1
una sola placa de plástico o vidrio que se utilizará sobre el molde con parte superior del molde y 6 veces en la parte inferior del molde,
una precisión de 0,01 lbm (1 g) y regístrelo. espaciando cada una de las seis medidas superior e inferior por igual
A1.4.1.3 Coloque el molde y la placa inferior de plástico o vidrio sobre alrededor de la circunferencia del molde. Registre los valores con una
una superficie firme y nivelada y llene el molde con agua hasta precisión de 0,001 pulg. (0,02 mm).
ligeramente por encima del borde. A1.4.2.2 Usando el pie de rey, mida la altura interior del molde
A1.4.1.4 Deslice la segunda placa sobre la superficie superior del haciendo tres medidas igualmente espaciadas alrededor de la
molde para que el molde permanezca completamente lleno de agua y no circunferencia del molde. Registre los valores con una precisión de 0,001
queden burbujas de aire atrapadas. Agregue o elimine agua según sea pulg. (0,02 mm).
necesario con una pera de goma. A1.4.2.3 Calcular el diámetro superior promedio, el diámetro inferior
A1.4.1.5 Seque completamente cualquier exceso de agua del exterior promedio y la altura promedio.
del molde y las placas. A1.4.2.4 Calcular el volumen del molde y registrar al
A1.4.1.6 Determinar la masa del molde, placas y agua más cercano a 0,0001 ft3 (1 cm3 ) de la siguiente manera:
y regístrelo con una precisión de 0,01 lbm (1 g). 2
~p!~h!~dt 1 db!
A1.4.1.7 Determine la temperatura del agua en el molde al 1°C más V5 ~ pulgada2libra! (A1.1)
~16!~1728!
cercano y regístrela. Determine y registre la densidad absoluta del agua
2
de la Tabla A1.1. ~p!~h!~dt 1 db!
En ~ ¡SÍ! (A1.2)
5 ~16!~1000!
A1.4.1.8 Calcular la masa de agua en el molde restando la masa
determinada en A1.4.1.2 de la masa determinada en A1.4.1.6. dónde:
V = volumen del molde, pies3 (cm3 ), h
A1.4.1.9 Calcular el volumen de agua dividiendo la masa de agua por = altura promedio, pulg. (mm), dt =
la densidad del agua y registrar con precisión de 0,0001 pies3 (1 cm3 ). diámetro superior promedio, pulg. (mm), db =
diámetro promedio del fondo, pulg. (mm), 1ÿ1728 =
A1.4.1.10 Cuando se utilice la placa base para la calibración del constante para convertir in3 a ft3 y 1ÿ1000 =,
volumen del molde, repita A1.4.1.3-A1.4.1.9. constante para convertir mm3 a cm3 .
A1.4.2 Método de medición lineal: A1.4.2.1
Con el calibrador a vernier o el micrómetro de interiores, mida el A1.5 Comparación de resultados
diámetro del molde 6 veces en el
A1.5.1 El volumen obtenido por cualquier método debe estar dentro
de los requisitos de tolerancia de volumen de 6.1.1 y 6.1.2.
A
TABLA A1.1 Densidad del agua A1.5.2 La diferencia entre los dos métodos no debe
Temperatura, °C (°F) Densidad del agua, g/mL o g/cm3 superar el 0,5 % del volumen nominal del molde.
18 (64,4) 0,99860 A1.5.3 Repetir la determinación del volumen si no se cumplen estos
19 (66,2) 0,99841
criterios.
20 (68,0) 0,99821
21 (69,8) 0,99799 A1.5.4 Si no se obtiene un acuerdo satisfactorio entre los dos métodos,
22 (71,6) 0,99777 incluso después de varias pruebas, es una indicación de que el molde
23 (73,4) 0,99754
0,99730
está muy deformado y debe reemplazarse.
24 (75,2)
25 (77,0) 0,99705 A1.5.5 Use el volumen del moho determinado usando el método de
26 (78,8) 0,99679 llenado con agua como el valor de volumen asignado para calcular la
A
Pueden obtenerse valores distintos a los mostrados (5). densidad húmeda y seca (ver 11.4).

REFERENCIAS

(1) Manual de la Tierra, Oficina de Recuperación de los Estados Unidos, Parte 1, (4) Johnson, AW y Sallberg, JR, Factores que influyen en los resultados de las
Tercera Edición, 1998, pp. 255-260. pruebas de compactación, Highway Research Board, Bulletin 318, Publication
(2) Manual de la Tierra, Oficina de Recuperación de los Estados Unidos, Parte 2, 967, National Academy of Sciences-National Research Council, Washington, DC,
Tercera edición, 1990, USBR 5515 (3) Torrey, VH y Donaghe, RT, "Control de 1962, p. 73.
compactación de mezclas de tierra y roca: un nuevo enfoque", Pruebas geotécnicas
(5) Manual de química y física de CRC , David R. Lide, editor en jefe, 74.ª edición,
Diario, GTJODJ, Vol 17, No. 3, Septiembre 1994, pp. 371-386.
1993–1994.

10
Machine Translated by Google

D698-00ae1
RESUMEN DE CAMBIOS

De acuerdo con la política del Comité D18, esta sección identifica la ubicación de los cambios a esta norma desde
la última edición publicada (91 (reaprobada en 1998)) que puede afectar el uso de esta norma.

Cambios realizados en la revisión de marzo de 2000. con los métodos de prueba D 854 y en 11,5 unidades de peso de agua
(1) Se agregó la sección Resumen de cambios. los valores se actualizaron para coincidir con los valores de densidad en Test
(2) Se cambió “Método” a “Métodos en el título para reflejar Métodos D 854 a 20°C.
múltiples métodos. Reemplazar “Procedimiento A, B o C” con Cambios realizados en la revisión de junio de 2000.
“Método A, B o C”, y “procedimiento(s) con “método(s)”, (1) En Documentos de referencia, se agregaron Prácticas D 3740,
donde corresponda. Se sustituyeron los términos “por peso” por “por D 6026, E 177 y E 691.
masa”, en su caso. (2) Después de la sección Importancia y uso, se incluyó una nota
(3) En 1.6.1, se reemplazó E 380 con IEEE/ASTM SI 10. Se agregó una referencia a la práctica D 3740 de acuerdo con la
(4) En la Sección 2, se reemplazó E 380 con IEEE/ASTM SI 10 y política de D18. Se renumeraron las notas restantes.
añadió D 4914 y D 5030. (3) En 12, cambió el título y 12.1 para establecer que esta sección cubre
(5) En la sección Importancia y Uso, subsección añadida, qué datos deben registrarse en la(s) hoja(s)/formulario(s) de datos. En
se agregaron las subsecciones 5.3—5.3.3 junto con dos referencias. Estas Además, la sensibilidad de grabación para el agua óptima
subsección discutir los problemas en la aplicación de métodos de prueba contenido y peso seco máximo se cambió de 0,5 a 0,1
D 1557 cuando se trata de suelos que contienen fracciones de gran tamaño, (4) La declaración de precisión en 13.1 fue completamente revisada, y
en los que se produce la degradación, y los suelos que se clasifican por brechas. ahora incluye datos.
(6) En la Tabla A1.1, los valores de densidad se actualizaron para estar de acuerdo (5) Se reformuló la declaración de parcialidad.

ASTM International no acepta posición con respecto a la validez de los derechos de cualquier
cualquier patente afirmados en relación conque
advertido expresamente el artículo mencionado
la determinación de
en este estándar. Usuariosde esta norma son la validez de tales derechos de patente, y el riesgo
de infracción de tales derechos, son propio
cualquier enteramente su responsabilidad.

Esta norma está sujeta a revisión en su momento


cualquiera
por parte cada año sitécnico
del comité no se responsable
revisa, se vuelve
y debea ser
aprobar y secinco
revisada retira.
y
o son o y deben estar
Sus comentarios
dirigidas a lason
sede
bienvenidos
internacional
para
delaASTM.
revisión de este estándar para estándares adicionales
Sus comentarios recibiránuna cuidadosa consideración en una reunión del
comité técnico responsable, dar a conocer que asisten. Si cree
puede solicitar su a usted que en
Normas, loslacomentarios
dirección quenosehan recibido
muestra una audiencia justa, debe
a continuación.
los puntos de vista al Comité de ASTM su en

Drive, Box West PA 19428-2959, ASTM International, PO C700, Conshohocken, Esta norma tiene derechos de autor de 100 Barr Harbor
Estados Unidos. Se pueden obtener reimpresionesoindividuales (copias únicas múltiples) de esta norma comunicándose con ASTM en el
mayo
dirección a través
o de 610-832-9585
(www.astm.org). sitio webode(correo
(teléfono), 610-832-9555 (fax), service@astm.org ASTM electrónico); o

11

You might also like