You are on page 1of 5

Funciones Polinómicas

Respuestas del problema

ACTIVIDAD 1 (actividad generadora)


En la siguiente imagen se muestra cómo se calcula el valor de la bencina cada semana en
nuestro país:

*Este desglose no considera el margen de comercialización que cobra cada bencinera.

Suponga que ENAP fija el precio esta semana en $550 para la gasolina y de $430 para el
Diesel. Calcula el valor que se fijará para la gasolina y para el Diesel tanto en la región
Metropolitana como el resto del país. ¿cuál es el valor que corresponde al impuesto
específico?

Región metropolitana y regiones Gasolina:


550 → 57%
𝑥 → 100%
Entonces el 100% es aproximadamente $965

De este valor entre el 31% y 32% corresponde a impuesto específico, esto es entre $299
(para la región metropolitana) y $309 (para el resto de las regiones) respectivamente.

Región metropolitana Diesel:


430 → 74%
𝑥 → 100%
Entonces el 100% es aproximadamente $581

De este valor entre el 14% corresponde a impuesto específico, esto es aproximadamente


$81.

20
Funciones Polinómicas

Regiones Diesel:
430 → 75%
𝑥 → 100%

Entonces el 100% es aproximadamente $573

De este valor entre el 14% corresponde a impuesto específico, esto es aproximadamente


$80.

ACTIVIDAD 2

Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles


Cuando sube el precio del combustible, se produce un alza en los precios de casi todo lo
que se vende en el país, ya que aumentan los costos de transporte. Para evitar alzas
exageradas, en nuestro país existe un sistema de estabilización llamado FEPCO (Fondo de
Estabilización de Precios de Combustibles Derivados de Petróleo), una instancia creada
por ley que busca atenuar las alzas bruscas en los precios de gasolina, diesel, kerosene y
gas licuado, entre otros.
Este fondo lo que hace es evitar alzas bruscas. Por normativa, el precio de la bencina no
puede subir más de $6 pesos por semana, si el alza correspondiente es de $18 pesos, hará
que solo suba $6 repartiendo el restante en las semanas posteriores.

a) A partir del valor obtenido para las gasolinas en tu región, en la actividad 1


(considere como la semana 0 este valor) y suponiendo que cada semana comienza
a subir el máximo posible de acuerdo al FEPCO. Complete la tabla a continuación:

Semana Valor de la gasolina


0 965
1 971
2 977
3 983
4 989

b) Represente mediante una función la expresión algebraica que modela el valor de la


gasolina dependiendo de las semanas transcurridas.

𝑓(𝑥) = 6𝑥 + 965

21
Funciones Polinómicas

c) Realiza la representación gráfica en el plano cartesiano de la función obtenida.


¿Crees que la gráfica representa fielmente el cobro de gasolina cada semana?

La gráfica de la función obtenida en el punto anterior debiese ser una gráfica de puntos
discretos ya que entre semanas no sigue subiendo el valor de la gasolina. Al realizar una
recta continua estamos indicando que cada día (hora, minuto, segundo, etc.) está
subiendo el valor.

Una gráfica más adecuada para la situación, (no para la función solicitada) sería un gráfico
de una función escalonada.

El objetivo en este caso es que los estudiantes razonen que la representación de la función
obtenida, no debe generar interpretaciones incorrectas, y que existen otras funciones que
permiten representar cobros que se mantienen fijos durante un periodo de tiempo, en
este caso se pedía representar en particular la regularidad lineal que permite calcular el
valor semana a semana, y por esta razón la función debe ser discreta.

22
Funciones Polinómicas

ACTIVIDAD 3
c) ¿En qué semana el valor de la gasolina podría alcanzar un valor aproximado de
$1.200?
𝑓(𝑥) = 6𝑥 + 965
1200 = 6𝑥 + 965
39,2 ≈ 𝑥
Esto significa que en la semana 40 la bencina supera el valor de $1200 (en la
semana 39 aún no alcanza el valor indicado)

d) Si se predice que estas alzas continúan en forma sostenida ¿Qué valor se estima
que podría alcanzar la gasolina al terminar el año?

Un año tiene aproximadamente 52 semanas, sin embargo, se ha considerado la


semana 0 como la primera semana del año por lo tanto debemos remplazar x por
51 para

𝑓(𝑥) = 6 ∗ 51 + 965
𝑓(𝑥) = 1277

En la semana 51 (al finalizar el año contando la semana 0 serán 52 semanas en


total) el valor de la gasolina sería de $1277.

ACTIVIDAD 4 (actividad de reflexión final)


a) Si debido a circunstancia a nivel mundial el valor de la gasolina comienza a bajar
cuando alcanza un valor de $1350 por litro de combustible disminuyendo cada
semana en $4 y esta baja se mantiene por 8 semanas ¿Cuál es la representación
funcional en forma algebraica de esta situación?

𝑓(𝑥) = −4𝑥 + 1350

b) Realiza la representación gráfica en el plano cartesiano de la función obtenida.

Al igual que en la función anterior, esta debe ser representada mediante puntos
(ya que es una función discreta) para efectos de poder visualizar mejor su dominio
y recorrido mostraremos una función afín continua, pero en el zoom usted puede
ver los puntos que la forman.

23
Funciones Polinómicas

c) Compara las funciones que representan el alza de la bencina versus la que


representa la baja de la bencina y responde:
• Al observar los gráficos ¿Qué puedes observar respecto de la variación que
ocurre semana a semana en ambas funciones?

La primera función que representaba el alza era creciente, esto se debe a


su pendiente, que es el coeficiente numérico que acompaña a x, el cuál es
positivo.
La segunda función que representa la baja es decreciente, esto se debe a su
pendiente, que es el coeficiente numérico que acompaña a x, el cuál es
negativo.

• ¿Qué representa gráficamente la semana cero en cada función?

Representa la intersección con el eje y en cada caso.

24

You might also like